casos copropiedad

download casos copropiedad

of 1

Transcript of casos copropiedad

  • 7/24/2019 casos copropiedad

    1/1

    4. El edifcio ubicado en Guayaquil goza de una privilegiada vista alestadio de Barcelona, por lo que los constructores decidieron incluiruna amplia terraza ubicada en el ultimo piso para el goce de todos losdueos de los departamentos y locales comerciales ubicados en eledifcio. Sin embargo, a raz de la compra del pentouse por el Sr.

    !ico Billetini, problemas se an suscitado con el aprovecamiento dela terraza por parte de los vecinos del edifcio. El Sr. Billetini alega quela "nica raz#n por la que compr# el pentouse $ue por la terraza queo$reca el edifcio y que por lo tanto el uso de la misma lecorresponda de $orma e%clusiva. &si, construy# un pequeo muro conel que impeda el paso de los vecinos a la terraza. El Sr, indignado'abrera, muy molesto con la actitud del nuevo vecino, acude a sudespaco para consultarle lo siguiente(

    1. Qu puede hacer para evitar que el Sr. Billetini sigausando de forma exclusiva la terraza?

    El reglamento de la propiedad orizontal establece quecualquier controversia que sur)a entre los copropietarios ousuarios del inmueble constituido en condominio o declarado enpropiedad orizontal, podr* ser sometido a un procedimientoconciliatorio verbal, breve y sumario, que se ventilar* ante unode los +rganos de &dministraci#n del inmueble con el fn debuscar una soluci#n.

    2. Qu tipo de ien es la terraza a!o la normativavigente?

    &l tratarse de una comunidad constituida, e%iste el derecosobre la cosa com"n de cada copropietario que se determina en$unci#n de la alcuota de cada uno. e tal manera que debido aque desde un principio se destino la terraza como bien com"npara todos los dueos del edifcio y su uso y goce sonproporcionales e inseparables de la propiedad, la terraza eneste caso se trata de un bien com"n general.

    ". Qu sanciones tendr#a el Sr. Billetini por su conducta?'omo se trata de una ena)enaci#n de un bien com"n se daralugar a dos situaciones. En la primera, el seor Billetini deber*

    de pagar la respectiva cuota por sus acciones. - la segunda, lassanciones pertinentes ser*n tomadas en cuanta de con$ormidadcon la ey de /ropiedad 0orizontal y lo que conste para dicoe$ecto en el reglamento interno que se dicte para cadainmueble. En el caso de que el Sr. Billetini deba de derrumbar elmuro que a construido en la terraza dicos gastos van a correre%clusivamente por su parte de manera de que se trata de unareposici#n de los bienes comunes.