CASO+NIKE+EN+EL+SUDESTE+DE+ASIA (1).docx

8
NIKE EN EL SUDESTE DE ASIA Phillip Knight, fundador y presidente de Nike se encontraba preocupado por las críticas a las relaciones laborales de la compañía. “ Los buenos zapatos se fabrican en las buenas fábricas y las buenas fábricas tienen buenas relaciones laborales”. Esa fue su respuesta ante esas críticas. En los últimos años, Nike ha tenido que responder a numerosas críticas a las prácticas laborales en las plantas en que se confeccionan sus zapatos deportivos. Nike conmemoró su 25° aniversario en el verano de 1997. Desde su fundación en la parte de atrás del automóvil de Phillip Knight, la empresa ha llegado a ser una de las compañías más prósperas de la industria de ropa deportiva. En 1972, el primer año, la empresa lanzó 7 modelos de calzado y tuvo $3 millones de ventas. Las ventas de calzado deportivo de Nike han seguido creciendo en los últimos 25 años. Las ventas de calzado alcanzaron $2,200 millones en 1990 y $9,200 millones en 1997. El sorprendente crecimiento de Nike se debe a una efectiva estrategia de mercadeo y promoción internacional. Por medio del patrocinio de Michael Jordan , Tiger Woods y otros atletas importantes, Nike estableció su relación con el atletismo de alto rendimiento. Es más, el lema de la compañía “Just Do It!”, SIMPLEMENTE Caso de Discusión escrito por William Hever e Ilkka Ronkainen.

Transcript of CASO+NIKE+EN+EL+SUDESTE+DE+ASIA (1).docx

NIKE EN EL SUDESTE DE ASIA

Phillip Knight, fundador y presidente de Nike se encontraba preocupado por las crticas a las relaciones laborales de la compaa. Los buenos zapatos se fabrican en las buenas fbricas y las buenas fbricas tienen buenas relaciones laborales. Esa fue su respuesta ante esas crticas. En los ltimos aos, Nike ha tenido que responder a numerosas crticas a las prcticas laborales en las plantas en que se confeccionan sus zapatos deportivos.Nike conmemor su 25 aniversario en el verano de 1997. Desde su fundacin en la parte de atrs del automvil de Phillip Knight, la empresa ha llegado a ser una de las compaas ms prsperas de la industria de ropa deportiva. En 1972, el primer ao, la empresa lanz 7 modelos de calzado y tuvo $3 millones de ventas. Las ventas de calzado deportivo de Nike han seguido creciendo en los ltimos 25 aos. Las ventas de calzado alcanzaron $2,200 millones en 1990 y $9,200 millones en 1997.El sorprendente crecimiento de Nike se debe a una efectiva estrategia de mercadeo y promocin internacional. Por medio del patrocinio de Michael Jordan, Tiger Woods y otros atletas importantes, Nike estableci su relacin con el atletismo de alto rendimiento. Es ms, el lema de la compaa Just Do It!, SIMPLEMENTE HAZLO) es de los ms conocidos del mundo y ha llegado a ser parte de la cultura popular. Estos son solo unos cuantos ejemplos de las maniobras astutas que contribuyeron a potenciar el rpido crecimiento de Nike.Otro factor importante de los avances de Nike es su capacidad de restringir los costos de mano de obra. Desde el principio, la compaa ha procurado encontrar la mano de obra ms barata para fabricar sus productos; con frecuencia ha descubierto la mano de obra ms atractiva en el Sudeste de Asia. Nike subcontrata la produccin a diversas maquilas independientes en el continente asitico para fabricar el calzado y la ropa deportiva, dedicndose la casa matriz solo al diseo, mercadeo y tecnologa de sus productos.Tradicionalmente, la compaa estableca la produccin en los mercados en que los sindicatos no eran fuertes o eran ilegales. Con el apoyo de los gobiernos de esos pases, Nike limita su exposicin a los problemas laborales y mantiene bajos los costos. Por medio de estas instalaciones, Nike puede fabricar y embarcar los zapatos por un costo de $22.50 y luego venderlos en Estados Unidos y en el mundo por $90.00 (ver Cuadro 1 en Anexos). En algunos casos como la Repblica de Corea y Taiwn, Nike ha tenido que cambiar de maquilas de produccin, porque los trabajadores conquistaron importantes derechos individuales y comenzaron a subir los costos de mano de obra.

Aunque estas acciones han contribuido a la rentabilidad de la compaa, la dejaron expuesta a mayores crticas por generar condiciones de superexplotacin en las plantas. A comienzos de los aos 90s, aumentaron las crticas a Nike por sus maltratos a los trabajadores y por lo tanto la compaa tuvo que elaborar unas normas para sus subcontratistas.En 1992, Nike introdujo el primer Cdigo de Conducta (ver Tabla 1 en anexos). ste tiene el propsito de ilustrar el compromiso de la compaa 1. al mejoramiento de los derechos de los trabajadores en todos los terrenos. .2. Adems, el cdigo requiere que la administracin respete el derecho de los trabajadores individuales de organizar un sindicato 3.3. prohbe que la administracin hostigue, abuse o castigue a los empleados.

A pesar de las normas, muchos subcontratistas todava no observan el cdigo. Despus de la adopcin del Cdigo de Conducta, continuaron las crticas a las relaciones laborales de estas maquilas.Nike se defendi diciendo que con 500 mil trabajadores en plantas de subcontratacin en todo el mundo, es muy difcil hacer cumplir el cdigo, en especial cuando Nike no es propietaria de las fbricas. No obstante, muchas personas dudan del deseo de Nike de hacer cumplir el Cdigo de Conducta. Los crticos pensaban que una aplicacin estricta del cdigo hara subir los costos de produccin de la compaa.En septiembre de 1997, Nike suspendi el contrato con cuatro subcontratistas de Indonesia. La compaa dijo que las cuatro fbricas incumplan las normas de Nike en tres reas importantes: pago de tiempo extra, entorno laboral fsico y pago del salario mnimo. De acuerdo a Nike, por medio de esta accin esperaba mejorar las condiciones laborales en las instalaciones de subcontratacin. La empresa no dio los nombres de las maquilas, aunque dijo que no eran fabricantes de calzado. Como no mencion los nombres de las instalaciones de produccin, Nike dej abierta la posibilidad de volver a utilizar las fbricas cuando pudieran cumplir con sus normas.Si bien Nike acept que la accin de Indonesia era positiva, muchos crticos sostienen que la compaa solo trataba de contrarrestar las recientes crticas a sus prcticas laborales en Asia. No obstante, Nike ha llegado a ser un objetivo ms visible de las crticas a la explotacin de la mano de obra de parte de las grandes corporaciones multinacionales. La compaa se da cuenta del perjuicio a su reputacin y negocios que generan las crticas; sin embargo, parece que el Sr. Knight no tiene la solucin al problema.

ANEXOS

Cuadro 1: Costo de un Par de Zapatos Nike

Tabla 1: Pasajes del Cdigo de Conducta de Nike.Nike disea, fabrica y comercializa productos para los consumidores de deporte y ejercicio. En cada paso del proceso, nos vemos en la necesidad de hacer no solo lo que se requiere, sino lo que se espera de un lder. Esperamos que nuestros socios comerciales hagan lo mismo. Especficamente, Nike busca socios que compartan nuestro compromiso con el fomento de las mejores prcticas y el mejoramiento continuo en los siguientes rubros:1. Salud y seguridad laboral, compensacin, horas de trabajo y prestaciones.2. Minimizar nuestro impacto en el medio ambiente.3. Prcticas administrativas que reconocen la dignidad del individuo, los derechos a la libre asociacin y los contratos colectivos, y el derecho a un centro de trabajo libre de hostigamiento, abusos o castigos corporales.4. El principio de que las decisiones sobre la contratacin, salarios, prestaciones, ascensos, suspensiones o jubilacin se basan nicamente en la capacidad del individuo al hacer el trabajo.Dondequiera que opere Nike en el mundo, nos gua este Cdigo de Conducta. Obligamos a nuestros socios comerciales a observar estos principios. Aunque estas normas establecen el espritu de nuestras sociedades, tambin obligan a estos socios a observar ciertas normas de conducta, que se enumeran a continuacin: Trabajo forzado (contratista): certifica que no utiliza ningn trabajo forzado, ni penal, ligado por contrato, bajo fianza ni otra forma. Trabajo infantil (contratista): certifica que no contrata a ninguna persona menor de la edad mnima que requieren las leyes locales o de la edad en que terminara la

educacin obligatoria, cualquiera que sea mayor, pero en ningn caso de menos de 14 aos de edad. Compensacin (contratista): certifica que paga al menos la compensacin mnima total que requieren las leyes laborales locales, incluidos salarios, prestaciones y estipendios obligatorios. Prestaciones (contratista): certifica que cumple con todas las estipulaciones de prestaciones de acuerdo a la ley, inclusive si bien no limitada a vivienda, alimentos, transporte y otros estipendios, servicios de salud, atencin a nios, licencia en caso de enfermedad, licencia en caso de urgencia, licencia en caso de embarazo y menstruacin, licencia en caso vacaciones, das feriados, religiosos y de luto, y pagos de seguridad social, vida, salud, compensacin laboral y de otra forma. Horas de Trabajo / Tiempo Extra (contratista): certifica que cumple con las horas laborales de acuerdo a la ley local, notifica al empleado en el momento de su contratacin si el tiempo extra obligatorio es una condicin del empleo, y a partir de un sistema de fechas peridicas, proporciona un da libre de cada siete y no exige ms de 60 horas de trabajo a la semana, o cumple con los lmites locales en caso de que sean inferiores. Salud y Seguridad (contratista): certifica que tiene normas de salud y seguridad por escrito, inclusive en materia de las instalaciones de vivienda de los empleados, donde sean aplicables, y que ha aceptado por escrito cumplir con las normas de salud y seguridad. Medio Ambiente (contratista): certifica que cumple con las reglas gubernamentales respectivas sobre el medio ambiente y que ha aceptado por escrito cumplir con las polticas y procedimientos ambientales de Nike, que parten del concepto del mejoramiento continuo de los procesos y los programas que reducen el impacto en el medio ambiente.

Caso de Discusin escrito por William Hever e Ilkka Ronkainen.