CASO STARBUCKS - SEGMENTACION.docx

download CASO STARBUCKS - SEGMENTACION.docx

of 5

Transcript of CASO STARBUCKS - SEGMENTACION.docx

CASO STARBUCKS

I.Utilice todo el espectro de las variables de segmentacin para describir la manera en que Starbucks segment y cubri inicialmente el mercado del caf.

Variables Geogrficas:Regin del mundo o pas: Estados UnidosRegin del Pas: Noroeste del PacificoEstado: WashingtonProvincia: SeattleTamao Provincia: 594.210 HabitantesTamao rea Metropolitana: 3.263.497 HabitantesClima: Suave y temperatura moderada por mar.

Variables Demogrficas:Edad: Ente 24 y 44 aosGnero: Hombres y MujeresIngreso: Desde USD $61.000Escolaridad: Graduado universitario y PosgradoReligin: Todas

Variables Psicogrficas:Clase Social: Media Alta, Alta Baja y Alta AltaEstilo de Vida: ExitososPersonalidad: Sociable

Variables de Conducta:Ocasiones: HabitualBeneficios: Calidad, Servicio y ComodidadEstatus del Usuario: Usuario habitualSituacin de Lealtad: Total

II.Qu cambi primero: el cliente de Starbucks o la experiencia Starbucks? Explique su respuesta analizando los principios del marketing meta.

Lo primero que cambio fue la experiencia Starbucks, porque dentro de los principios del mercado objetivo, est la personalizacin de las actividades de marketing para satisfacer las necesidades de los clientes de forma individual.

Starbucks pas de un caf con un servicio personal y un ambiente atractivo, tanto como para que sus clientes se sintieran como en casa, para pasar a ser una marca de lujo y categora y en masa, por lo que el lugar se convirti en un una experiencia menos especial debido a que las tiendas ya no tenan la misma armona y tranquilidad, por el contrario, interesaba ms el servicio rpido que el hacer sentir al cliente en un ambiente ms agradable.

Despus que la experiencia Starbucks cambio, se dio paso al cambio de sus clientes, los cuales eran personas adineradas y de un mayor nivel de educacin al estadounidense promedio. Para pasar a clientes menos adinerados y de menor nivel educativo y profesional.

El crecimiento solo buscaba atraer ms clientes. Dejando de un lado la segmentacin del mercado meta y tambin alejando los clientes leales que frecuentaban el lugar en ms de una ocasin, porque para ellos tomar un caf en Starbucks era ms que eso, era tomar un descanso y cambiar de ambiente y encontraban en sus barristas una persona para hablar y no solo una persona que serva su caf, lo que se senta menos impersonal, esto se sinti ms cuando se instalaron las mquinas dispensadoras de caf.

Para concluir, cuando la experiencia Starbucks cambio su esencia, trajo consigo el cambio de su clientes, todo de la mano de la estrategia que pretenda expandirse y crecer en cantidad de tiendas, dejando de lado la segmentacin actual y el servicio personalizado.

III.Segn las variables de segmentacin, De qu manera segmenta y cubre Starbucks el mercado del caf?

Starbucks Cambio su segmentacin del mercado, paso de tener un mercado meta a un mercado no diferenciado.

Dentro de la Variable Geogrfica:Paso de tener presencia en un pas y ahora tiene presencia en 12 pases.

Dentro de la Variable Demogrfica:Paso de atender un mercado de hombre y mujeres, con edades entre 24 y 44 aos, con un nivel de escolaridad de profesionales y con posgrados y personas adineradas. Para pasar a un mercado no diferenciado, de hombres y mujeres, de cualquier edad, de cualquier nivel de estudios y personas adineradas y menos adineradas.

Dentro de la Variable Piscogrfica:Paso de atender un mercado de personas sociables, de clase Media alta en adelante y muy exitosos. Para atender un mercado de todas las clases, sin importar su estilo de vida y personalidad.

Dentro de la Variable de Conducta:Se pas atender un mercado de consumidores con de distintos conocimientos, actitudes y con diferentes usos o respuestas a el caf.

IV.Alguna vez Starbucks recuperar el crecimiento en las utilidades y las ganancias que alguna vez disfrut? Por qu o por qu no?

Starbucks podr recuperar el crecimiento en las utilidades y ganancias, quizs no en la misma proporcin a las que llego a alcanzar por su gran expansin y cantidad de tiendas abiertas, aprovechando el buen nombre de la marca. Pero si podr recuperar un crecimiento considerable en sus ganancias y utilidades, solo si idea estrategias encaminadas en satisfacer las necesidades de los clientes, las cuales estn asociadas al consumo del caf o de ofrecer productos que sean un buen acompaante para este.

Porque Starbucks al expandirse y crecer tanto, perdi la esencia que tena, se sali de un mercado meta para abordar un mercado no diferenciado, y ahora con competencia, las ventas no sern las mismas, debido a que grandes marcas como MacDonalds, que ya estn ofreciendo el caf en sus tiendas. Pensar en atraer nuevamente su anterior clientela, no es fcil.

Cuando Starbucks estaba enfocado en su servicio personalizado, cobraba ms por un caf y al pasar a un mercado no diferenciado el precio es mas bajo, por lo que debe vender ms unidades de caf para lograr la misma ganancia que obtena cuando venda una sola unidad con su anterior servicio

Adems Starbucks tendr que buscar la forma de ampliar sus productos, realizando estudios para identificar las necesidades actuales de los clientes. Para esto tendr que salirse de su esencia tradicional, todo esto con el fin de incrementar las ventas y consigo las utilidades. Se podran buscar alianzas o aprovechar el reconocimiento de la marca para ofrecer nuevas alternativas, mediante o por medio del consumo del caf.