Caso Practico Identificar y describir el tipo de tendencia que predomina.pdf

4
Caso Practico Identificar y describir el tipo de tendencia que predomina Pedro D Gonzalez B MBA Mercadeo

Transcript of Caso Practico Identificar y describir el tipo de tendencia que predomina.pdf

Page 1: Caso Practico Identificar y describir el tipo de tendencia que predomina.pdf

Caso Practico Identificar y describir el tipo de tendencia que

predomina

Pedro D Gonzalez B

MBA Mercadeo

Page 2: Caso Practico Identificar y describir el tipo de tendencia que predomina.pdf

En la actualidad se estima que el planeta está habitado por un poco más de 6000 millones

de personas; sin embargo tal crecimiento no ha sido homogéneo entre las grandes regiones del

mundo. En los países de menor desarrollo habían poco más de 4972 millones de personas

concentrando al 80.75% de la población mundial, mientras que en los países industrializados habitan

más de 1185 millones de personas, es decir, apenas el 19.25% de la población mundial. Los países

desarrollados presentan una tendencia de alto crecimiento demográfico en los países

industrializados la población crece a una tasa inferior al 1%, mientras que en los países en desarrollo

la población crece al 1.9% en promedio y en ciertas regiones; como por ejemplo: el continente

africano dónde la población crece a una tasa del 2.1% anual, en áfrica Septentrional y África

Meridional al 2.2% áfrica Central al 2.9% y en África Occidental al 3% Como ejemplo de esta

tendencia, se muestra claramente cómo los países como Italia, Japón, Gran Bretaña, Suecia o

Alemania, la tasa promedio de población alcanza el 1% mientras que en México, Bolivia o Ecuador

oscila alrededor de los dos puntos porcentuales y en los países donde abunda la miseria la

desigualdad y los problemas ligados al subdesarrollo presentan mayores niveles de fecundidad y

altas tasas de natalidad.

Según el párrafo antes expuesto se puede dividir en dos escenarios:

1) Países con alto porcentaje de natalidad: no me usar el calificativo de países en vía de

desarrollo ni países subdesarrollados, más bien me gusta usar el término de países

emergentes.

Según el artículo los países emergentes en donde se concentra mas el crecimiento

demográfico de una manera menos controlada, por diferentes estímulos como lo pueden ser el

riesgo país, falta de políticas de planificación familiar, tasa de nacimiento vivos y control de

natalidad, entre otras razones dichos países están con esta distorsión, lo cual arrastras a

tendencias de criminalidad, marginalidad, carencia en la distribución de las riquezas de dicho

países y traigo a colación en caso Venezuela como somos el país más rico del mundo en materia

petrolera (con reservas probadas) pero somos un país pobre, cuando nos evaluamos como por

ej. con Chile siendo este el ultimo el país con más rentabilidad de toda américa del sur en

parámetros como calidad de vida, pib, riesgo país, inversión extranjera, expectativas de vida

Los países emergentes por falta de uso de las prospectiva y visualización en el corto,

mediano y largo plazos están condenamos a permanecer en dicho status por más tiempo,

también hay que mencionar que la implementación de métodos policiacos obsoletos, donde el

Page 3: Caso Practico Identificar y describir el tipo de tendencia que predomina.pdf

estado controla todo en vez de regular y servir de supervisor, traigo el caso de China el gigante

asiático, que desde hace una década entendió que el comunismo y el socialismo se llevan en el

corazón y los sentimientos, y en los bolsillo del país y del ciudadano el capitalismo, mediante el

cual les permita satisfacer las necesidad y generar inversión y fuentes de empleo para

paulatinamente sacar a la gente de la brecha monetaria.

2) Países sólidamente desarrollados

En los países desarrollados donde la tasa de natalidad, nacimiento vivos, la fertilidad, afectan

las distribución demográfica donde se enfocar en producir riquezas monetarias en postergado la

natalidad, es decir en el periodo fértil que va desde los 20 a los 40 años se están enfocando a

trabajar, cultivarse educativamente para luego enfocarse en la natalidad, donde las familias nuevas

tiene poco hijos eses familias numerosas son cada vez más pocas primer por costos que implica una

manutención y el costo de la vida.

Hago en comentario de los países establemente desarrollados, y traigo a colación del ej de

Grecia, siendo un país del bloque de la unión europea, el cual está inmerso que fallas económicas

donde ya por segunda vez uno de los líderes del bloque europeo como Alemania le ha brindado

apoyo monetario, también es destacable que el crecimiento de la población de los países

desarrollados son los adulto mayores más de 60 años donde los mismo tiene poca fuerza de

remplazo laboral, lo cual tare como efecto también la mayor incidencia de enfermedades con alto

coso como son las crónicas, entre las cuales están el cáncer, diabetes, cardio-metabolicas,

enfermedades degenerativas, entre otras las cuales son limitativas y con alto costo para la seguridad

social donde los estados deben de costear altas sumas de dinero para el tratamiento de dichas

patología.

Page 4: Caso Practico Identificar y describir el tipo de tendencia que predomina.pdf