Caso practico control de gestion

4
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CONTROL DE GESTIÓN (CASO PRÁCTICO) Integrante: Amalia Veliz Cedula: 21.128.675 Prof.: Marbella Marcano Cabudare, Agosto 2015

Transcript of Caso practico control de gestion

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CONTROL DE GESTIÓN (CASO

PRÁCTICO)

Integrante:Amalia Veliz

Cedula:21.128.675

Prof.: Marbella Marcano

Cabudare, Agosto 2015

CASO PRÁCTICO

Tipos de estándares

Implementando los estándares ISO 9.003 y 14.000, el departamento de producción le tendría valor a todo lo producido en la empresa, reduciría la perdida de energía de las máquinas de coser con la finalidad de reducir el impacto que esta acción tiene con el medio ambiente.

Se trata de una empresa que se encarga de la producción de franelas y camisas, se encuentra dividida con diversos departamentos, entre los cuales el departamento de producción se encuentra estancada con el problema de perdida injustificada de materia prima a la hora de la elaboración de dichas franelas y camisas, el personal no centra de manera correcta los patrones para la fabricación y trae como consecuencia la perdida de tela y desperdicios cuando se está trabajando. Las máquinas de coser permanecen todo el día encendidas ocasionando consumo innecesario de energía.

Herramienta gerencial

Para llevar a cabo el proceso de mejora continua se tomara en cuenta el Enfoque Kaizen el cual busca que las empresas mejoren su proceso productivo., al eliminar los desperdicios de las empresas, comienza un proceso productivo, tomando en cuento al personal que allí trabaja, estandarizando los procesos, estabilizando, identificando los desperdicios y buscando las posibles soluciones.

Por otra parte, se toma en cuenta el método de las 5 S, el cual nos permite tener una idea de como tenemos que realizar las tareas de la empresa, de esta manera contar con una organización mas ordenada y limpia, en el cual el desperdicio no esa una debilidad.Las 5 S:

Sein (selección y despeje): separar innecesarios.Seinton(orden y organización): situar necesarios.Seisō (limpieza y mantenimiento): suprimir suciedad.Seiketsu (estandarización): señalar anomalías.Shitsuke (disciplina y seguimiento): seguir mejorando.

Conclusiones

Recomendaciones

Las organizaciones que no mantienen un control en

sus procesos están sujetas a un fracaso, es por ellos que con la

aplicación del enfoque Kaizen estas tendrán un gran impacto

a largo plazo, es necesario de que el personal tenga un alto

grado de disciplina para lograr el éxito esperado.

Para lograr la implementación de altos controles de calidad

se debe identificar cuales son los problemas que presenta la

organización, de esta manera planificar las actividades.

Analizando cada una de las acciones del equipo de trabajo

para lograr tener las mejores propuestas de manera de que la

mejora continua sea ejecutada de la mejor manera.