Caso practico

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Tecnológica Antonio José de Sucre Alumna: Jorgibel Zambrano C.I: 25.147.665 Riesgos y Seguros Barquisimeto 30 de Enero de 2015

Transcript of Caso practico

Page 1: Caso practico

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Tecnológica Antonio José de Sucre

Alumna:

Jorgibel Zambrano

C.I: 25.147.665

Riesgos y Seguros

Barquisimeto 30 de Enero de 2015

Page 2: Caso practico

Esta empresa se llama: MANUFACTURERA DE CONFECCIONES DE JEANS:

LATIN JEANS.

Cuya MISIÓN y Visión es: Comprometer a nuestros empleados con la

empresa, motivándolos a realizar jeans de la mejor calidad, a bajos costos y con

unos tiempos de entrega garantizados, para satisfacer a una gama de clientes a

nivel regional ya sea empresas distribuidoras o clientes particulares. VISIÓN: Por

medio de un crecimiento interno en ventas, tecnología, producto y operarios

altamente calificados, dar a conocer nacionalmente nuestro jeans, expandiendo

así nuestros horizontes.

Esta empresa ya tiene años en el mercado, años que han sido sumamente

exitosos financieramente. Sin embargo la situación del país y muchos otros

factores han ocasionado una preocupante baja en el nivel de ventas de la

compañía, lo que ha traído como consecuencia que los accionistas de la empresa

hayan decidido cerrarla, debido a todo los problemas que se están presentando y

las precarias ganancias que está arrojando. Sin embargo se ha planteado como

última opción contratar a un especialista en el área para que estudie la situación, y

asesore a la empresa para salir efectivamente de la crisis.

Ahora bien, como futuro profesional en el área administrativa suponga usted que

lo han contratado para esta difícil tarea, y los principales problemas que se

plantean son los siguientes:

Cuenta con un grupo de trabajo sin sentido de pertenencia y sin compromiso

No ha vuelto a adquirir textiles de buena calidad.

No dispone de una bodega que haga preservar la calidad y la duración de las

telas.

Tiene maquinaria que no pueda satisfacer los cambios de la moda

Debido a la capacidad de producción, no puede realizar la totalidad de los pedidos

a tiempo.

Un balance general débil, cargado con un exceso de deuda.

Page 3: Caso practico

No tiene empresas que brinden apoyo, para sobrepasar la crisis.

Fuerte competencia en el mercado de los jeans.

La situación económica del país, afectaría los intereses de la empresa.

Tomando en cuenta su criterio, y cada una de las unidades desarrolladas

en la asignatura, indique a través de un plan de acción, que medidas debe tomar

el gerente de la compañía para impedir que los accionistas decidan cerrarla.

CONVIRTIENDO LAS DEBILIDADES EN FORTALEZAS

Motivar a nuestros empleados para que su trabajo sea más eficiente,

reconociendo que su labor es importante dentro de la empresa.

Tener un asesor capacitado en el área textil, que nos asesore en la verificación de

nuestra fuente proveedora de las telas u otros materiales requeridos.

Contar con una planta física adecuada para la preservación y duración de la

calidad de los textiles.

Realizar anualmente inducciones intensivas, para que tanto antiguos como nuevos

empleados, adquieran nuevas formas de trabajo de acuerdo a la tecnología y la

moda.

Invertir recursos financieros en el acondicionamiento de nuestra maquinaria de

acuerdo a la exigencia del mercado.

Ser muy cuidadosos en el manejo de los recursos financieros y hacer buenas

inversiones que no afecten a la empresa. Para esto el Subgerente Financiero debe

ser muy bien elegido.

Para poder cumplir con todos los pedidos debemos incrementar el rendimiento de

la maquinaria y de los operarios, hay que considerar que el factor tiempo es muy

importante y por lo tanto hay que establecer un tiempo para realizar cierta cantidad

de jeans.

Page 4: Caso practico

Obtener el apoyo de empresas manufactureras de jeans, que nos puedan

sostener en medio de una crisis ya sea financiera, de maquinaria o producción.

Dar a conocer a las empresas del mercado de jeans en el país, la calidad de

nuestros diseños, la rentabilidad de nuestra organización, para ofrecer seguridad y

respaldo en el momento de asociarnos.

Estar informados sobre las nuevas empresas en el mercado de jeans, conocer sus

puntos fuertes y débiles; con esto estableceríamos estrategias para volvernos más

competitivos.

No debemos perder el contacto con los clientes, debido a que necesitamos saber

cuáles son sus gustos, preferencias y tenerlas en cuenta para la mejora del

producto, disminuyendo así la posibilidad de perder nuestros compradores.

Desarrollar estrategias para estar informados sobre la innovación de las empresas

más competitivas del mercado.

Estudiar la plaza donde planeamos expandir nuestro producto para tener la

seguridad de éxito. Se estudiarían las ventajas competitivas que tenemos con las

de los rivales del sector donde tenemos pensado establecernos (si existen en ese

momento).

Tener información sobre los cambios económicos del país, para prever futuras

crisis en el mercado de la confección. Con esto evitaremos que la empresa

fracase o se acabe por culpa de la economía del país.

PLAN DE ACCION:

Renovar semestralmente, el diseño de los jeans para satisfacer el gusto de

nuestros consumidores y estar a la vanguardia de la moda.

Analizar los resultados de las políticas de trabajo y buscar mejoras para la

eficiencia de producción de nuestros jeans.

Page 5: Caso practico

Por medio de proyectos de evaluación de personal, estar al tanto del

rendimiento de nuestros empleados.

Identificar la competencia en el mercado de jeans, para sobrepasar los

obstáculos que se presenten en las ventas y la producción de nuestras prendas,

por medio de un benchmarking.

Con el fin de reducir los recursos financieros que se asignan al personal

hacer anualmente una selección rigurosa de personas con experiencia y que

cumplan con los perfiles y funciones asignados por la empresa. Se dependerá de

menos recursos humanos para el cumplimiento de las metas y se reducirá los

gastos.

Tratar de aumentar la apuesta competitiva para los rivales y los nuevos

integrantes, aumentando los gastos de publicidad, niveles más elevados de

servicio al cliente y mayores inversiones para la investigación y desarrollo.

Mantener precios razonables y una calidad atractiva.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Crear una alianza con empresas que lleven más tiempo en el mercado de

los jeans y sean reconocidas a nivel nacional, ya que así, accederemos más

fácilmente en el mercado nacional, entraremos pisando fuerte y con una masa de

clientes ya establecida. Nos aportarían conocimiento de los mercados locales, una

guía para adoptar nuestro producto según los clientes, apoyo para desarrollar

capacidades de fabricación locales, y actividades de distribución, marketing y

promocionales. Estudiaríamos las oportunidades más prometedoras que nos

aseguren un crecimiento rentable.

También buscaremos empresas competitivas que nos puedan opacar,

para que una alianza a mediano plazo, pueda aportarnos más conocimiento sobre

el modo de operar, de elaboración del producto y estrategias de ventas. También

buscaremos aquellas organizaciones que utilicen una tecnología avanzada que

Page 6: Caso practico

nos pueda facilitar la creación de unas prendas de excelente calidad, a bajo costo

e innovadoras.

En momentos de crisis, buscar a las empresas mejor consolidadas

económicamente del mercado de jeans, para obtener un sostenimiento financiero

y poder sobrepasar los obstáculos que se presenten.

Buscaremos una alianza con empresas de telas y jeans donde podamos

acceder a mano de obra barata, de excelente calidad y rendimiento.