Caso Practico 2

download Caso Practico 2

If you can't read please download the document

Transcript of Caso Practico 2

FORMATO PARA SOLUCION DE CASOS Nombre del Alumno: Joaquin Fuentes Lpez. Matricula: Materia: Administracin Semestre: Modulo 1. Nombre Profesor. Jos Francisco Crdenas Seis Actividad. Reporte de caso prctico 2 Fecha. 26 de septiembre de 2013 ___________________________________ Munch/Garca. Fundamentos de administracin. Editorial Trillas. 2005. Mxico D.F. Arias Galicia Fernando. Administracin de Recursos Humanos. Editorial Trillas. 199 0. Mxico D.F. Stephen P. Robbins/ Mary Coulter. Administration. Editorial Prentice-Hall. Mexi co D.F. ___________________________________ Objetivo: * Determinar los factores que provocan la baja productividad de la empresa troqu elados Ramrez. * Aplicar los mtodos de Taylor a la empresa troquelados Ramrez. * Cambiar la perspectiva del seor Ramrez, acerca de los procesos de trabajos dentr o de su empresa. Procedimiento: 1. Le y analice el caso de la empresa del seor Ramrez: Troquelados Ramrez para enc ontrar alternativas de solucin de problemas. 2. Comenc mi investigacin acerca del trabajo de Taylor en los diferentes libros de administracin que la biblioteca iesch posee. 3. Fotocopie algunas paginas del libro, que explicaban el desarrollo de la admin istracin cientfica. 4. Investigue acerca de la calidad y administracin de operaciones en el libro de administracin de Stephen Robbins. 5. Comenc a redactar mis resultados.RESULTADOS. Caso2 Troquelados Ramrez Troquelados Ramrez es una pequea empresa que se desarroll en Pachuca, Hgo. Don Ruti lo Ramrez la fund hace algunas dcadas para producir soportes troquelados para la fa bricacin de calentadores de agua. Con el tiempo diversific su produccin y lleg a man ufacturar piezas de carroceras de autotransportes. No obstante, su produccin era d e tipo "artesanal". Obtena sus contratos de fabricacin debido a sus bajos costos d e mano de obra, y basaba sus cotizaciones en sus estimaciones de los costos de m ateria prima, as como en el tiempo que tardara la manufactura de los pedidos de sus clientes, que era muy variable, pues cada operario trabajaba de acuerdo a su p ropia experiencia y mtodo, por lo general desarrollado con el paso del tiempo y d e acuerdo con lo que aprenda en otros talleres. El orden de ascensos en la empres a del seor Ramrez era de aprendiz a oficial, y de ah a maestro, sin contar con mtodo s de evaluacin del desempeo en los cuales basar tales promociones. El factor deter minante era el tiempo de servicio o la separacin de algn compaero que ocupase la po sicin superior. A pesar de su rudimentario sistema administrativo, la empresa haba logrado crecer y contaba ya con cinco maestros, diez oficiales en diferentes especialidades, u n velador, dos almacenistas y 30 operarios (aprendices). En resumen, el personal de la empresa se elevaba a 55 trabajadores, entre personal administrativo y obr eros, sin contar al seor Ramrez, quien estimaba el valor de su empresa en 70 millo nes de pesos. Por otra parte, las utilidades y las ventas de la empresa mostraban una tendenci a descendente, y ya enfrentaba problemas de liquidez en forma cada vez ms frecuen te. Asimismo, haba dificultades por las constantes devoluciones que hacan varios d e los principales clientes; la causa era, segn lo manifestaban, que no haba unifor midad en las piezas, es decir, no eran iguales, por lo que pedan mayor exactitud. Esto ocasionaba incluso prdidas de algunos pedidos de grandes volmenes. Una empresa fabricante de televisores, bajo licencia de una empresa japonesa, le ofreci al seor Rutilo un buen contrato para la fabricacin de bases para los aparat os, pero le pedan como condicin que les mostrara los planos del lay out de la plan ta, el tiempo promedio de produccin unitaria, las especificaciones de calidad en trminos de estndares y sus sistemas de control de calidad. Adems, deba asegurar la c alidad, por lo que enviaran a los representantes de un despacho consultor para qu e evaluara si la empresa estaba capacitada para cumplir satisfactoriamente el co ntrato. Otra opcin ofrecida por la fbrica de televisores consista en que don Rutilo aportar a 50% de las acciones para constituir una nueva empresa, y su cliente, la fabric ante de televisores, se asociara aportando el resto. En ambos casos, Troquelados Ramrez deba adquirir maquinaria nueva. El hijo del seor Ramrez haba estudiado ingeniera industrial y trabajaba en otra empr esa de diferente ramo, pero con altos estndares de calidad. Al enterarse del nego cio propuesto a su pap, le dijo: Anmate, pap; es una buena oportunidad! Vendemos el r ancho y hasta podemos pedir un prstamo a la Nacional Financiera!Preguntas 1. Tendran aplicacin las tcnicas que a fines del siglo XIX haba desarrollado Taylor? 2. Por dnde empezara? 3. Quines intervendran en la planeacin de la produccin? 4. Contratara nuevos operarios? 5. Formara otra empresa para evitar vicios arraigados en el personal, o no se arri esgara? En la actualidad es fundamental la implementacin y el uso de nuevas herramientas de trabajo que faciliten la elaboracin de productos industriales y de consumo, pu es hoy en la globalizacin ha fomentado a que los estndares de calidad sean elevados y todo esto para la total satisfaccin de las necesidades de los clientes. A continuacin presento los resultados del anlisis del caso de la empresa del seor R amrez; troquelados Ramrez, con base en el trabajo de Frederick W. Taylor. Frederick W. Taylor (1856-1915) fue el padre de la administracin cientfica. Cuando trabajaba en Midvale Steel Company, Taylor fue testigo de muchas ineficiencias. Busc generar un cambio en la mentalidad de los trabajadores y de los gerentes, a l definir parmetros claros para mejorar la eficiencia en la produccin. (Cuttler, p 26) El principal problema del seor Ramrez no era su estilo de liderazgo, el problema e s que su forma de dirigir a la empresa estaba estancada en lo artesanal, y los cl culos de produccin y abastecimiento, se basan en conocimientos empricos, que al ca bo de los aos termino por convertirse en una forma insuficiente de llevar a la em presa al xito. Taylor, el padre de la administracin cientfica diseo parmetros precisamente para err adicar esta forma de dirigir a las empresas, pues si aplicamos sus estudios y co nclusiones a la empresa del Sr. Ramrez, veremos un mejor uso de materia de prima y elaboracin de productos, con lo cual mejorara el flujo de trabajo dentro de tro quelados Ramrez.Asignar a las personas correctas al trabajo y brindarles las herramientas necesa rias para el desarrollo de sus actividades, forma parte tambin de las ideas propu estas por Taylor. Este por supuesto no es el caso del seor Ramrez, pues su empresa careca de la maquinaria correcta para el desarrollo de las actividades de produc cin, esto provocaba la elaboracin demorada de pedidos hechos por empresas que soli citaban los servicios de troquelados Ramrez. Para esto la implementacin de la tec nologa adecuada a la produccin de la empresa brindara una solucin a la problemtica co n respecto a la produccin. Otro punto a destacar dentro de la problemtica de la empresa es falta de; evaluac in de desempeo, pues esta empresa no lleva a cabo dicha prctica y esto se puede ve r en la promocin que se hace de los empleados, pues no se sabe que tanto rinden e n sus actividades diarias, no se sabe cul es la productividad por empleado, y est o se debe a la mentalidad del director de la empresa, pues una de sus tareas pri ncipales es evaluar el desempeo de sus empleados y si realmente ameritan estar en sus puestos de trabajo.Los gerentes se preocupan por el desempeo organizacional, es decir los resultados acumulados de todas las actividades laborales dentro de la organizacin. Es un co ncepto multifactico, pero los gerentes necesitan entender los factores que contri buyen al desempeo organizacional. (Cuttler, p403)La calidad como resultado dela interaccin de dosdimensiones: dimensin subjetiva (lo q ue el cliente quiere) y dimensin objetiva (lo que se ofrece) Shewart. Al poseer una empresa artesanal, el seor Ramrez, se ha olvidado de los estndares decalidad, muy importantes si quiere expandir su empresa, pues al no tener proces os de medicin de calidad de producto, sus partes quedan disparejas, y las empresa s exigen produccin en lnea precisamente para poder cambiar partes que se averen con el tiempo y el uso. Es por ello la empresa troquelados Ramrez, debe incluir estrictos controles de ca lidad si quiere formar parte de un mercado globalizado estandarizada, pues hoy e n da la calidad es una parte primordial a la hora de exportar e importacin de prod uctos. En cuanto si contrata a nuevos operarios, resultara ms factible capacitar a los qu e ya tiene, (siempre y cuando se realice evaluacin de desempeo para corroborar si son aptos para el puesto) esta capacitacin deber ser en cuanto a desempeo y manejo de la nueva maquinaria, mtodos de trabajo y control de calidad. Lo mejor sera invertir en maquinaria, capacitacin para los empleados y hacer una e valuacin de puestos, no es necesario crear una nueva empresa, sino mejorar lo que se tiene y optimizar los procesos, para as darle mejor aprovechamiento del capit al intelectual, capital monetario y equipos de trabajo.CONCLUSION. Como administradores nuestra tarea es tomar decisiones encaminadas al mejoramien to de nuestro entorno laboral, y eso es precisamente en lo que cometemos errores pues no nos damos tiempo de analizar las situaciones, para encontrar la mejor s olucin no es necesario crear algo nuevo, solo debemos cambiar de perspectiva, asu miendo que todo lo que hacemos y tenemos puede mejorar, en pocas palabras 1