CASO NUMERO UNO.docx

download CASO NUMERO UNO.docx

of 7

Transcript of CASO NUMERO UNO.docx

  • 7/29/2019 CASO NUMERO UNO.docx

    1/7

    CASO NUMERO UNO.Un paciente adulto joven quien fue secuestrado lo dejaron durante un da amarrado alsol y cuando fue rescatado presentaba una deshidratacin severa para lo cual semanej en un centro hospitalario.PREGUNTAS:

    1. Defina deshidratacin: hipotnica, hipertnica y normotnica y cual de estaspresentaba el paciente?

    Deshidratacin isotnica: Se llama tambin isonatrmica o isoosmtica. Las prdidasde agua y electrolitos se van a producir en proporciones similares. No hay hinchaznni retraccin de las clulas.

    Deshidratacin hipotnica: Tambin llamada hiponatrmica. Cuando se produce unamayor prdida de electrolitos que de agua, por tanto la concentracin de Na sermenor a la cifra normal (130 mEq/litro), y la osmolaridad sera menor de 280mmoles/litro. Por tanto la clula se hincha y el espacio extracelular pierde agua, puesto

    que entra en la clula.

    Deshidratacin hipertnica: Tambin hipernatrmica. La prdida de agua supera la deelectrolitos, con lo cual la concentracin de Na sera mayor de 130 mEq/litro, siendo lacifra tope 150 mEq/litro. La osmolaridad aumenta por encima de 280 mmoles, portanto el agua pasa del interior de la clula al exterior, por lo que aumenta el espacioextracelular, disminuye el agua intracelular y la clula se arruga.

    2. Mediante un cuadro comparativo, explique la distribucin de los lquidos en elespacio extracelular (intersticial, intravascular y otros espacios) y laconcentracin de electrolitos en cada uno de ellos en un adulto yen un recinnacido.

    El liquido intracelular representa el 30-40 % del peso corporal. (2/3 partes del aguatotal)El liquido extracelular representa el 20-25% del peso corporal (1/3 del agua total)El liquido extracelular esta formado por plasma (5%),intersticial (15%) y el aguatranscelular

    Distribucion del agua corporal (% del peso)

    Liquidos totales extracelulares Relacin EC/ICRecin nacidos 75% 44% EC>IC

    < 1 ao 60% 26% EC=IC>15 aos 60-65% 24% EC

  • 7/29/2019 CASO NUMERO UNO.docx

    2/7

    3. En el presente caso como estara la densidad de la orina.La densidad de la orina se encuentra lata debido a que en Los pacientesdeshidratados producen pequeas cantidades de orina altamente concentrada,mientras que los pacientes bien hidratados o hiperhidratados se liberan del lquido

    excesivo produciendo una gran cantidad de orina diluida (de concentracin baja).4.La hormona antidiurtica ADH secretada por la neurohipfisis participa en elequilibrio hidroelectroltico. Cmo estara en el presente caso?

    Esta presente debido a que La hormona antidiurtica (ADH) o vasopresina es unfactor de gran importancia en la regulacin del contenido de agua delorganismo., su principal efecto consiste en permeabilizar al agua los tbuloscolectores del nefrn y aumentar el paso de agua desde estos tbulos hacia elintersticio hipertnico de la mdula renal (Fig4). Produce, por lo tanto,concentracin de la orina y disminucin de su volumen, retencin de agua ydisminucin de la presin osmtica de los lquidos corporales. Su falta causa, por

    el contrario, eliminacin de grandes volmenes de orina muy diluida (diabetesinspida).

    5. Qu tipo de soluciones conoce en el mercado (lquidos para hidratacinintravenosa y//o va oral) para manejar un desequilibrio hidroelectroltico?

    SALINA FISIOLGICA GRIFOLS

    Salina Fisiolgica Grifols es una solucin isotnica restauradora del equilibrioelectroltico.Salina Fisiolgica Grifols est indicada en:- Estados de deshidratacin acompaados de prdidas salinas

    - Estados de alcalosis leves- Estados de hipovolemia (disminucin de la cantidad de sangre en el organismo)

  • 7/29/2019 CASO NUMERO UNO.docx

    3/7

    - Como vehculo para la administracin de medicamentos y electrolitos.

    6. Si Ud examinara el sudor de este paciente. Cul sera la concentracinprobable de los electroltos?

    La concentracin de electrolitos seria alta debido a que la persona pierde electrolitoscuando suda y debe reponerlos tomando lquidos.

    7. Cmo estar la TASA de filtracin glomerular?

    La tasa de filtracin glomerular va a estar baja debido a que no hay paso defluidos

    8. Porqu en una deshidratacin severa hay desde alucinaciones hasta prdidade la conciencia?

    estudio sobre "Hidratacin y Rendimiento Cognitivo", dirigido por el Prof. Dr. J. A.

    Flrez y publicado en Espaa.Este estudi estableci cuatro conclusiones importantes, empezando por el hecho deque con prdidas del 1%, aumentan los tiempos de reaccin y disminuye la memoria.En segundo lugar, a partir del 2% se producen prdidas momentneas de memoria,disminuye significativamente la atencin, las respuestas reflejas, la coordinacinpsicomotriz, la voluntad y pensamiento, y la coordinacin visual y motora.Despus, si se pierde ms del 3% de los lquidos corporales pueden aparecer fuertesdolores de cabeza, alteracin en la destreza, y desorientacin. Y, finalmente, cuandolas prdidas superan el 6% es frecuente que se produzcan delirios y/o alucinaciones,disminuyendo drsticamente la memoria a corto plazo y la capacidad deconcentracin.

    9. Los riones filtran 180 litros de sangre y producen litro y medio de orina.

    10. los eritrocitos sufren hemolisis, los pulmones se llenan de agua debido a laexcesiva cantidad de agua en el organismo, la tasa de filtracin glomerular estaelevada ya que el organismo debe eliminar el exceso de agua, el mecanismo demuerte podra ser por la hipoxia debido a la lisis de los glbulos rojos, otra causa seriapor hiperventilacin ya que los pulmones se llenan de agua, lo cual dificulta larespiracin.11. La mayora de las personas con esta infeccin no tienen sntomas. Si sepresentan, se observan de 7 a 28 das despus de estar expuesto al parsito.

    Sntomas leves:

    Clicos abdominales Diarrea

    o paso de 3 a 8 heces semiformadas al dao paso de heces blandas con moco y ocasionalmente con sangre

    Fatiga Gases excesivos Dolor rectal durante la defecacin (tenesmo) Prdida de peso involuntaria

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003131.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003107.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003107.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003131.htm
  • 7/29/2019 CASO NUMERO UNO.docx

    4/7

    Sntomas graves:

    Sensibilidad abdominal Heces con sangre

    o paso de heces lquidas con franjas de sangreo paso de10 a 20 heces al da

    Fiebre Vmitos

    CASO NUMERO DOS1. Bacillus cereus2. Y 3.

    4. La alcalosis respiratoria generalmente ocurre cuando bajo el efecto de algnestmulo que hace que una persona comience a hiperventilar. El aumento de larespiracin produce un aumento de la respiracin alveolar, expulsando las emisionesde CO2 de la circulacin. Esto altera la dinmica del equilibrio qumico de dixido decarbono en el sistema circulatorio y el sistema reacciona bajo el principio de LeChatelier. Los iones circulantes de hidrgeno y bicarbonato reaccionan para formarcido carbnico (H2CO3) para hacer ms CO2 a travs de la enzima anhidrasacarbnica.La alcalosis respiratoria se debe a una ventilacin excesiva de los pulmones. Seproduce tambin cuando una persona asciende a altitudes elevadas. El bajo contenidode oxgeno del aire estimula la respiracin, lo que hace que se pierda demasiado CO2y aparezca una alcalosis respiratoria leve. El rin trata de compensar esa alcalosis

    con un aumento en la excrecin de bicarbonato.

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003130.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Le_Chatelierhttp://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Le_Chatelierhttp://es.wikipedia.org/wiki/Anhidrasa_carb%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anhidrasa_carb%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anhidrasa_carb%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anhidrasa_carb%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Le_Chatelierhttp://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Le_Chatelierhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003130.htm
  • 7/29/2019 CASO NUMERO UNO.docx

    5/7

    5.

    6. El diagnstico de la disentera se basa en la historia mdica del paciente, su/suedad, y los sntomas que la persona padece.

    Las pruebas de laboratorio incluyen la prueba de cultivo de las muestras de heces

    para el propsito de detectar y identificar el verdadero agente causante de laenfermedad. En algunos casos, una muestra del moco de la mucosa del colon o unamuestra de tejido del colon se obtiene para un diagnstico adecuado de la disentera.Disentera Infecciones causadas por el rotavirus o parsitos suelen ser detectadosmediante una prueba de antgeno de la muestra de heces.

    Los anlisis de sangre ayudar a medir los niveles de electrolitos en el cuerpo delpaciente. Esto es especialmente recomendable para aquellos que parecen sufrir dedeshidratacin.

    Otra prueba de deteccin, tales como rayos X, tomografa computarizada, exmenesde ultrasonido y resonancia magntica, incluso se utilizan para detectar el daocausado a los pulmones o el hgado en el caso de la disentera amebiana. El hgado,los pulmones, pared intestinal, y la vejiga urinaria son los ms sujetos a las pruebas dedeteccin.

    7. Entre los agentes etiolgicos que podran causar diarrea a un paciente con SIDA, seencuentran parasitos como Cryptosporidium parvum, Toxoplasma gondii, Isospora belli

  • 7/29/2019 CASO NUMERO UNO.docx

    6/7

    causa con frecuencia diarrea en el inmunosuprimido por el VIH, tambin en paises envia de desarrollo esta Strongyloides stercoralis. Entre las bacterias encontramosShigella, Salmonella spp.

    8. Prueba de susceptibilidad antibitica por difusin en agar para ampicilina, cidonalidxico, ceftriazona, ciprofloxacina, y trimetoprim/sulfametoxazole.

    9. Le tomaria muestra a los alimentos que fueron comprados y consumidos por elpaciente, en especial la carne de hambuerguesa, el arroz y el pollo, debido a queestos son muy propensos a contener microorganismos si no son bien tratados almomento de prepararlos para comer.

    10. Si existe una infeccin bacteriana, esta se detecta cuando se observa en el cuadrohemtico leucocitos disminuidos y en el diferencial los neutrfilos se encuentranaumentados.

    11. Una infeccin viral se detecta al observar que los leucocitos estn aumentados y

    los linfocitos aumentados.

    12. Los hongos mas frecuentes de hallar en los pacientes con infeccin por el VIHencontramos la candidiasis con un nivel muy importante en el SIDA. Otras infeccionespor hongos que tienen importancia en el SIDA son la criptococosis, aspergilosis,histoplasmosis, coccidioidomicosis, etc. si bien en nuestro medio son raras.

    13. La coca-cola no es buena consumirla durante un periodo de deshidratacin, debidoa que en este tiempo lo que se disminuye son los electrolitos por lo tanto se necesitaes un aumento de los mismos. La coca-cola es un acido-gas y no es convenientesuministrarla en dicho periodo.

    14. La Diarrea osmtica es una alteracin gastrointestinal, que como caractersticatiene, la salida de los lquidos hacia el lumen intestinal en cantidades importantes, ypor lo general van acompaados de dolor abdominal y flatulencia.

    Se caracteriza por un aumento del componente no absorbible en el tubo digestivodebido a una inadecuada absorcin de las sustancias nutritivas presentes en la luzintestinal.7 Como consecuencia, los lquidos tampoco se reabsorben, y permanecenen la luz intestinal. Se ve principalmente en sndromes de malabsorcin, por ejemplo,la enfermedad celiaca o en trastornos pancreticos, en los que la secrecin deenzimas digestivas est alterada. Otra causa posible es la utilizacin de laxantesosmticos (que actan aliviando el estreimiento reteniendo agua en el intestino).

    http://home.worldonline.es/fjpardo/vihcan.htmhttp://home.worldonline.es/fjpardo/vihcan.htm
  • 7/29/2019 CASO NUMERO UNO.docx

    7/7

    http://www.ecured.cu/index.php/Diarrea_osm%C3%B3tica

    http://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihhon.htm

    Utilidad de la densidad urinaria en la evaluacin del rendimiento fsico. AntonioEugenio Rivera Cisneros,* Jorge Manuel Snchez Gonzlez,*Jimena Escalante,* Olivia Caballero Lambert** Universidad de Guanajuato, Academia Mexicana de Ciruga Captulo Centro,Secretara de Salud de Guanajuato. http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2008/pt084h.pdf

    FEDERACION INTERNACIONAL DE QUIMICA CLINICA Y LABORATORIO CLINICO.Grupo de Trabajo sobre Estandarizacin de la Evaluacin de la Tasa de FiltracinGlomerular.

    La importancia de la trazabilidad metrolgica en la validez de la medicin de creatininacomondice de funcin renal. Acta bioqum. cln. latinoam. [online]. 2009, vol.43, n.2, pp.271-277.ISSN 1851-6114.

    http://www.ecured.cu/index.php/Diarrea_osm%C3%B3ticahttp://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihhon.htmhttp://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihhon.htmhttp://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2008/pt084h.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2008/pt084h.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2008/pt084h.pdfhttp://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2008/pt084h.pdfhttp://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihhon.htmhttp://www.ecured.cu/index.php/Diarrea_osm%C3%B3tica