caso malaria

7
MALARIA O PALUDISMO SEMINARIO DE LABORATORIO CLÍNICO 201 5

description

casi¡o cklinico malaria

Transcript of caso malaria

MALARIA O PALUDISMO

INTRODUCCIN

La Malaria es una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos que ha afligido a los seres humanos por milenios. A pesar de los avances en conocimiento, esta enfermedad contina causando morbilidad y mortalidad significativas alrededor del mundo.Cada ao surgen en el mundo cerca de 250 millones de casos nuevos de malaria, los cuales provocan cerca de 1 milln de muertes.Este trabajo hace nfasis en la importancia de tener un alto grado de sospecha de la Malaria, hacer un diagnstico rpido y acertado y dar el tratamiento antimalrico apropiado con el fin de optimizar el pronstico del paciente infectado.

MALARIACARACTERSTICAS EPIDEMIOLGICASConocida tambin como paludismo o terciana, la malaria es una parasitosis febril aguda ocasionada por parsitos perteneciente al gnero Plasmodium.Agente etiolgicoSe considera a cuatro especies de protozoarios sanguneos del gnero Plasmodium: P. falciparum, P.vivax, P. malariae y P. ovale. En el Per, la malaria es ocasionada por P. falciparum, P. vivax y, ocasionalmente, por P. malariae. No se ha reportado infecciones por P. ovale.Formas Evolutivas del Agente Esporozotos Esquizontes hepticos Hipnozotos o criptozotos Trofozotos jvenes y maduros Esquizontes eritrocitario Merozotos GametocitosCiclo Biolgico del AgenteLa transmisin de la enfermedad se produce cuando un mosquito hembra infectado, del gnero Anopheles pica a un ser humano, ya que esta necesita ingerir sangre para que puedan madurar sus huevos. No todos los Anopheles son capaces de transmitir el paludismo o malaria.La forma infectiva del plasmodio pasa a la sangre y en pocos minutos llega al hgado donde se multiplica y madura. Una vez maduro rompe las clulas hepticas y pasa al torrente circulatorio infectando a los glbulos rojos. En el interior de stos se divide activamente, rompe la clula y se libera de nuevo a la circulacin sangunea donde puede infectar nuevos glbulos rojos y producir nuevos ciclos. La rotura sincrnica de los glbulos rojos cada 48- 72 horas (en funcin de la especie de Plasmodium que infecte) es la desencadenante del cuadro clnico tpico de paludismo (escalofros seguidos de fiebre y sudacin intensa). En el caso de la infeccin por P. falciparum la enfermedad cobra mayor gravedad dada la cantidad de glbulos rojos destruidos (hasta un 20%) que supone a la persona una anemia severa. As mismo se producen lesiones en diversos rganos, y en funcin de los rganos afectados la gravedad es mayor o menor (paludismo cerebral, paludismo lgido cuando afecta al tracto gastrointestinal, etc.). El ciclo de vida se completa en el interior del mosquito donde se produce la fase sexual del parsito.

ReservorioEl hombre infectado es el nico reservorio conocido.Modo de transmisinLa malaria se transmite a travs de la picadura de una hembra del mosquito del gnero Anopheles infectada con las formas de Plasmodium infectantes para el hombre (esporozoitos). Tambin se transmite de madre a feto a travs de la placenta y por transfusin sangunea.Perodo de incubacinEl perodo de incubacin vara entre 8 y 30 das, de acuerdo a la especie de Plasmodium.Perodo de transmisinLos pacientes no tratados, o aquellos que no completan el esquema de tratamiento, son fuente de infeccin para los mosquitos debido a la circulacin de los gametocitos en la sangre. El mosquito permanece infectante durante toda su vida (30 a 45 das, aproximadamente). El parsito puede permanecer infectante durante un mes en el contenido de las bolsas de los bancos de sangre.Son factores de riesgo para adquirir la malaria: la cercana de las viviendas a las irrigaciones, criaderos naturales y artificiales de larvas, y habitar en viviendas desprotegidas.

HISTORIA CLNICAPaciente de 18 aos de edad, varn. TRABAJADOR DEL CAMPO, en las AFUERAS DE LA CIUDAD DE PUCALLPA.ENFERMEDAD ACTUALPaciente que desde hace DOS SEMANAS presenta cefalea, prdida de apetito, y cansancio. Hace SEIS DAS present una SENSACIN DE FRO CON VIOLENTOS ESCALOFROS que duran ms o menos seis horas luego sigue una HIPERTERMIA DE MS O MENOS 40C CON RUBOR INTENSO, con nauseas. Luego de dos horas el paciente SUDA PROFUSAMENTE Y LA TEMPERATURA DESCIENDE. El cuadro SE HA REPETIDO HACE TRES DAS Y AYER, CON IGUALES SNTOMAS.Paciente MUY PLIDO, SUDOROSO, DESHIDRATADO, se agita al caminar. PRESENTA INTENSA PALIDEZ DE MUCOSAS Y DISCRETA ICTERICIA. Dolor en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. A la palpacin hay AUMENTO DEL TAMAO DEL BAZO.EXMENES DE LABORATORIO HEMOGRAMA HEMATES:2 400 000 x mm3(VN: 4.5 5.5 mill/mm3) LEUCOCITOS:18 000 x mm3(VN: 5 10 mil/mm3) HEMOGLOBINA:6,50 g/dl(VN: 13-15 g/dl) HEMATOCRITO:21 %(VN: 42 52%) LINFOCITOS:12%(VN: 20 35%) MONOCITOS:3%(VN: 2 8%) AB. NEUTRFILOS:6%(VN: 0.2 5%) SEG. NEUTRFILOS:79%(VN: 55 65%) EOSINFILOS:0%(VN: 1 4%) BASFILOS:0%(VN: 0 1%) PLAQUETAS:90 000 x mm3(VN: 150 400 mil/mm3)ORINA COMPLETA COLOR:Amarillo ASPECTO:Turbio DENSIDAD:1.024(VN: 1.010 - 1.030) REACCIN:cida PROTENAS:0,84g/L(VN: