Caso Industrias Textiles

download Caso Industrias Textiles

of 3

Transcript of Caso Industrias Textiles

  • 7/24/2019 Caso Industrias Textiles

    1/3

    Caso Industrias Textiles

    Industrias Textiles en una empresa que se dedica a la al fabricacin de prendas

    de algodn y comercializacin al por mayor de estas prendan.

    En la actualidad es uno de los proveedores de tiendas al detalle y su foco es

    prenda de algodn para jvenes y nias.

    a empresa tiene !" aos en el mercado y empezaron con una pequea

    empresa vendiendo al por menor en una tienda en #es$s %ar&a' sin embargo

    despu(s de seis aos un cliente mayorista le pareci de muy buena calidad sus

    productos y le realiz un pedido grande y en ese momento la empresa se dio

    cuenta que era m)s redituable manejar pedidos al por mayor.

    * partir del s(timo ao empezaron a trabajar solamente con pedidos al por

    mayor y a ofrecer un servicio integral' es decir no solamente a comercializar

    los productos' sino como ten&an experiencia en el mercado masivo' apoyan en

    el diseo' creacin' distribucin de las prendas.

    Inicialmente comercializaban prendas para jvenes y nias' pero algunos

    clientes debido a la buena calidad de sus productos' empezaron a pedirles

    tambi(n para +ombres jvenes' nios y adultos' por lo cual empezaron a

    experimentar produciendo otro tipos de prendas' pero todo enfocado en el

    algodn.

    El segmento que ellos consideraron que era el m)s adecuado enfocarse era

    mayoristas ubicados principalmente en las zonas de #es$s %ar&a' %agdalena y

    ,an -orja' que venden sus productos en galer&as o en tiendas especializadas.

    Con respecto a la inversin' debido al crecimiento de su produccin' tuvieron

    que ampliar su planta y realizar una inversin alta la cual les tomo varios aos

    recuperarse y en la actualidad su inversin en enfoca en capacitar a sus

    empleados y enviar a los diseadores a cursos internacionales y ferias textiles

    para estar siempre a la vanguardia de los diseos y tendencias y en +acer

    mareting empresarial.

    Con respecto a las relaciones que tienen con sus clientes' existes dos tipos de

    relaciones muy marcadas. /na de ellas es con los clientes 0remium que son

    relaciones muy cercanas y que siempre est)n en constante comunicacin y

    buscan satisfacer sus necesidades1 la otra relacin que en con los clientesest)ndar' no es muy buena' pues como solamente tienen tres ejecutivos de

    cuenta' uno de ellos est) enfocado en lograr nuevos clientes y el otro en

    mantener a los vips' por lo cual estos clientes est)n un poco descuidados.

    2arios de estos clientes se +an ido' debido a que se +an presentado con3ictos

    que no se +an podido solucionar y otros se mantienen con ellos debido a que la

    calidad y los diseos de sus productos y servicios son buenos.

  • 7/24/2019 Caso Industrias Textiles

    2/3

    a estrategia de producto que est)n aplicando en la actualidad es el desarrollo

    de productos' pues quieren empezar a ofrecer a todos sus clientes todas sus

    l&neas de prendas.

    Con respecto al precio' utilizan la 4jacin de precios en base a los costos' yaque ofrecen precios muy competitivos y tambi(n consideran a la competencia'

    pues 5amarra 6 los mayoristas7 es una competencia fuerte para ellos.

    ,u estrategia de comunicacin est) enfocada en posicionar su producto y

    obtener nuevos clientes' para lo cual utilizan las siguientes +erramientas

    8. 0ublicidad9 :evistas de negocios' revistas textiles!. %areting ;irecto9 Telemareting para obtener nuevos clientes' Emailing. %areting digital9 Est)n presentes en p)ginas amarillas online' tienenuna cuenta en faceboo' t?itter y tienen un blog acerca de tendencias

    de moda.@. 0romocin de ventas9 :ealizan promociones con sus clientes premiums'

    ofreci(ndoles descuentos por pronto pago y regalos por vol$menes de

    ventas.A. :elaciones p$blicas9 participan como auspiciadores en conferencias y

    talleres relacionados con los textiles.

    Con respecto a los nuevos clientes' entre el !""A y !"8" consiguieron un

    n$mero signi4cativo de clientes nuevos' sin embargo en los $ltimos aos +an

    perdido el >"B de estos clientes como ya se +ab&a mencionado.*dicionalmente' en los $ltimos aos slo +an tenido un crecimiento anual en

    sus clientes entre el y 8"B.

    0or todas esas situaciones la gerencia se +a dado cuenta que necesita

    redisear su estrategia de forma integral y por esa razn te pide que lo ayudes

    en los siguientes aspectos9

    8. *n)lisis de los elementos de la estrategia!. Estrategia de producto. Estrategia de segmentacin@. DConsideras adecuada las bases de 4jacin de precios que est)n

    usandoF ,ustenta tu respuestaA. DEn qu( etapa del ciclo de vida se encuentran sus productosFG. Estrategia de precio. Estrategia de publicidadH. Estrategia de relaciones p$blicas8".Estrategia de mareting directo88.Estrategia de ventas personales

  • 7/24/2019 Caso Industrias Textiles

    3/3

    8!.Estrategia de mareting digital8