Caso Industria Bebedores

4
CASO: BEBEDORES SA – Análisis de Desviaciones 1 La Compañía Bebedores SA es una empresa dedicada a la producción y comercialización de tres tipos de vino: tinto, blanco y rosado. Para el presente año se presupuestó vender en total 2.0 millones de litros entre los tres productos y de acuerdo al Anexo 1. Al final del ejercicio se obtuvo una venta total ascendente a 2.1 millones de litros. En el Anexo 1 se pueden observar los diferentes presupuestos y las utilidades proyectadas. Estamos en el mes de enero y la alta dirección de la empresa tiene que ir a la corporación a presentar los resultados del año. Previamente se ha acordado analizar los resultados con el comité de gerencia a fin de estar preparados para absolver cualquier consulta. El gerente financiero será el encargado en el comité de gerencia de analizar los resultados. El Jefe de Planeamiento y Control han encontrado diferencias entre las cifras presupuestadas y reales en diferentes rubros del presupuesto maestro (Ver Anexo 2): Ventas, Costo Variable Total, Margen de Contribución, Costos Fijos y Utilidades Operativas. En el Anexo 1 se puede observar un mayor detalle: 1. El mix de ventas. 2. El margen de contribución por producto. 3. El precio por producto. 4. El costo unitario variable por producto. 5. Los gastos fijos de fabricación y de administración y ventas. Antes de la presentación al comité de gerencia, el Gerente Financiero, el Jefe de Planeamiento y Control y los analistas del área han discutido los resultados. El Gerente Financiero manifestó 1 El caso es una adaptación del caso Bebedores tomado de Sistemas de Planificación y Control, Ballarin, E.; Rosanas, J.; Grandes, J. 1999.

description

Caso Presupuesto

Transcript of Caso Industria Bebedores

CASO: BEBEDORES SA Anlisis de Desviaciones[footnoteRef:1] [1: El caso es una adaptacin del caso Bebedores tomado de Sistemas de Planificacin y Control, Ballarin, E.; Rosanas, J.; Grandes, J. 1999. ]

La Compaa Bebedores SA es una empresa dedicada a la produccin y comercializacin de tres tipos de vino: tinto, blanco y rosado.Para el presente ao se presupuest vender en total 2.0 millones de litros entre los tres productos y de acuerdo al Anexo 1. Al final del ejercicio se obtuvo una venta total ascendente a 2.1 millones de litros. En el Anexo 1 se pueden observar los diferentes presupuestos y las utilidades proyectadas.Estamos en el mes de enero y la alta direccin de la empresa tiene que ir a la corporacin a presentar los resultados del ao. Previamente se ha acordado analizar los resultados con el comit de gerencia a fin de estar preparados para absolver cualquier consulta.El gerente financiero ser el encargado en el comit de gerencia de analizar los resultados. El Jefe de Planeamiento y Control han encontrado diferencias entre las cifras presupuestadas y reales en diferentes rubros del presupuesto maestro (Ver Anexo 2): Ventas, Costo Variable Total, Margen de Contribucin, Costos Fijos y Utilidades Operativas. En el Anexo 1 se puede observar un mayor detalle:1. El mix de ventas.2. El margen de contribucin por producto.3. El precio por producto.4. El costo unitario variable por producto.5. Los gastos fijos de fabricacin y de administracin y ventas.Antes de la presentacin al comit de gerencia, el Gerente Financiero, el Jefe de Planeamiento y Control y los analistas del rea han discutido los resultados. El Gerente Financiero manifest al menos no hemos estado por debajo de nuestro compromiso nos comprometimos a una Utilidades Operativas de 16,000 y lo hemos logrado a las justas. Sin embargo, el Jefe y los analistas han manifestado la necesidad de realizar un anlisis de desviaciones.Se haba planificado lograr una participacin de mercado de 5% (a fin de mantener al menos la participacin de mercado), mientras que de acuerdo a un estudio encargado a una importante consultora, el Marquet Share realmente alcanzado fue de 4,8%.El Gerente Financiero, luego de la discusin con el Jefe y analistas, ha solicitado que se realice un anlisis ms profundo de los resultados alcanzados para una presentacin que tendr lugar en la sala de directorio con toda la plana gerencial.

ANEXO 1

ANEXO 2