Caso Gobierno Corporativo en Atlas Eléctrica S.a.

2
Caso Gobierno corporativo en Atlas Eléctrica S.A. Elaborado por: David J Burgos Gamboa Hechos relevantes: Atlas Eléctrica S.A. fue fundada en 1961 en Costa Rica, lugar donde mantiene hoy su sede. Era una empresa de capital abierto, registrada en la Bolsa Nacional de Valores, que operaba funcionalmente como una corporación multinacional. La compañía distribuía sus productos en más de 23 países. Estos países incluían a Costa Rica, México, Venezuela, Perú, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Jamaica, Panamá y Puerto Rico. En prácticas de buen gobierno corporativo Atlas Eléctrica S.A. había demostrado estar siempre a la vanguardia. Las compras deberían acatar las disposiciones del artículo 129 del Código de Comercio. El emisor debería designar un único puesto de Bolsa para ejecutar el programa. Las compras diarias no podrían exceder un determinado porcentaje del promedio diario de las negociaciones durante el último trimestre. Este El precio ofrecido no podría ser superior al último precio independiente que existía en el mercado. Problemática central La relación valor de mercado con respecto al valor en libros de Atlas Eléctrica S.A. había venido disminuyendo en los últimos periodos Análisis El problema detectado en Atlas no es un problema común ya que cada vez en un mercado globalizado se necesita no solo contar con el apalancamiento razonable, para realizar su expansión, si no también ser visto en el mercado de la misma manera. Como dice un dicho mencionado en el caso “La esposa del cesar no debe solo parecerlo, sino también serlo” La bolsa de valores se conduce muchas veces por especulación y en ese momento atlas no contaba con la estabilidad y confianza de los inversionistas que generara un incremento en sus ventas de acción. Por lo tanto al expandirse no tendría el impacto deseado.

Transcript of Caso Gobierno Corporativo en Atlas Eléctrica S.a.

Page 1: Caso Gobierno Corporativo en Atlas Eléctrica S.a.

Caso Gobierno corporativo en Atlas Eléctrica S.A.  

Elaborado por: David J Burgos Gamboa

Hechos relevantes:  

‐ Atlas Eléctrica S.A. fue fundada en 1961 en Costa Rica, lugar donde mantiene hoy su sede. Era una empresa de capital abierto, registrada en la Bolsa Nacional de Valores, que operaba funcionalmente como una corporación multinacional.

‐ La compañía distribuía sus productos en más de 23 países. Estos países incluían a Costa Rica, México, Venezuela, Perú, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Jamaica, Panamá y Puerto Rico.

‐ En prácticas de buen gobierno corporativo Atlas Eléctrica S.A. había demostrado estar siempre a la vanguardia.

‐ Las compras deberían acatar las disposiciones del artículo 129 del Código de Comercio.

‐ El emisor debería designar un único puesto de Bolsa para ejecutar el programa.

‐ Las compras diarias no podrían exceder un determinado porcentaje del promedio diario de las negociaciones durante el último trimestre. Este

‐ El precio ofrecido no podría ser superior al último precio independiente que existía en el mercado.  

Problemática central La relación valor de mercado con respecto al valor en libros de Atlas Eléctrica S.A. había venido disminuyendo en los últimos periodos

Análisis El problema detectado en Atlas no es un problema común ya que cada vez en un mercado globalizado se necesita no solo contar con el apalancamiento razonable, para realizar su expansión, si no también ser visto en el mercado de la misma manera. Como dice un dicho mencionado en el caso “La esposa del cesar no debe solo parecerlo, sino también serlo” La bolsa de valores se conduce muchas veces por especulación y en ese momento atlas no contaba con la estabilidad y confianza de los inversionistas que generara un incremento en sus ventas de acción. Por lo tanto al expandirse no tendría el impacto deseado.

Page 2: Caso Gobierno Corporativo en Atlas Eléctrica S.a.

Alternativa de solución ‐ Afianzarse aún más en el mercado Costarricense demostrando solidez que

genere una especulación positiva. ‐ Establecer un buen gobierno corporativo que permita dar seguridad al

mostrar estabilidad. ‐ Retirar momentáneamente la inversión en el exterior hasta que la empresa

goce de estabilidad en el mercado y su precio por acción sea mayor

Solución Evaluando las alternativas considero que se deben mezclar las soluciones, es decir.

La empresa se encuentra necesitada de estabilidad no solo en los costos de sus acciones sino también en el gobierno corporativo. Por lo tanto la solución recomendad es abrir más al público el sistema de gobierno corporativo, con el objetivo que los inversionistas vean en Atlas una empresa no solo establecida sólidamente en el mercado si no en su funcionamiento interno.

También se aconseja retirar la inversión extranjera hasta haber alcanzado la estabilidad he imagen empresarial deseada en la bolsa de valores. Se aconseja esto porque se dice que la inversión es posible pero es grande y aventurarse a ingresar en otros mercados sin gozar de una especulación positiva es muy arriesgado.