caso clinico CI.docx

download caso clinico CI.docx

of 4

Transcript of caso clinico CI.docx

  • 7/25/2019 caso clinico CI.docx

    1/4

    UNIVERSIDAD DE CHILE FACSO - DEPTO. PSICOLOGIA

    El diagrama familiar cm !"rrami"#$a d" "%&lraci'# d" #arra$i(a) id"#$i$aria) * g"#"raci'# d" !i&'$")i) r"laci#al")+

    PRESENTACION DE CASO CLINICO

    Caso Clnico: Carlos I.

    Presentacin caso

    Sistema terapeuta: CRA Equipo clnico: eQtasis da mircoles(2008)

    Sistema consultante: Madre padre e !i"o#

    Se presenta Andrea $uncionaria de la $acultad de Cs# Sociales de la %ni&ersidad deC!ile solicitando atenci'n para su !i"o de aos planteando que crea que esta*atraumati+ado por una situaci'n &iolenta que &i&ieron !ace unos meses atr,s (esto se loplantea a la secretaria del CA-s#)# .ras dic!a solicitud se reali+' una entre&ista dein/reso donde se aco/i' la que"a inicial se reali+' el encuadre teraputico

    (caractersticas de la atenci'n: c,mara de 1essell tra*a"o del equipo uso de cit'$onoetc#) el encuadre institucional (condiciones de asistencia pa/o a&iso deinasistencias etc#)# ue/o se determin' que la terapeuta asumira la conducci'n delproceso teraputico considerando la e3periencia pre&ia con nios adolescentes elmane"o de tcnicas /ra4cas narrati&as lo cual $ue considerado por el equipo clnicocomo 5til para la &inculaci'n tra*a"o con el nio# Se cit' entonces a sesi'n $amiliar ala madre al padre al nio para comen+ar el proceso teraputico a la que pormoti&os la*orales el padre no pudo asistir#

    Al e3plorar por la moti&aci'n a consultar la madre re4ere !a*er decidido *uscar audaporque se encuentra preocupada por su !i"o Carlos de aos de edad quien desde loque ella plantea se encontrara a$ectado de manera traum,tica por un e&ento ocurrido!ace meses atr,s (octu*re de 2006) donde estando en el &e!culo de la madre ellaconduciendo detenidos $rente a una lu+ ro"a un su"eto rompi' el &idrio del copiloto sac' la cartera que la madre lle&a*a en el asiento lo que se/5n re4ere la madre/ener' un llanto incontrola*le en su !i"o 7Carlitos# 9esde ese entonces Carlos seencontrara asustado con $uerte temor $rente a ruidos nocturnos# a madre re4ereque no est, durmiendo *ien despert,ndose todas las noc!es al principio conpesadillas las que !an disminuido sustanti&amente se/5n reporta la madre# Mientrasel nio re4ere que lo lle&an al psic'lo/o para que pueda dormir *ien no despertarsepor las noc!es#

    Antecedentes personales, failiares, r!idos, conte"t#ales $esc#ela,tra!a%o, red de ai&os, conocidos, cole&as'

    Antecedentes $amiliares:

    Carlos ( aos) es el primer !i"o del matrimonio entre Carlos (0 aos) Andrea (;aos)#

  • 7/25/2019 caso clinico CI.docx

    2/4

    UNIVERSIDAD DE CHILE FACSO - DEPTO. PSICOLOGIA

    El diagrama familiar cm !"rrami"#$a d" "%&lraci'# d" #arra$i(a) id"#$i$aria) * g"#"raci'# d" !i&'$")i) r"laci#al")+

    Antecedentes escolares:

    Carlos cursa ? *,sico en el Cole/io Santa Marta es su primer ao en elesta*lecimiento lue/o de cursar preBnder nder en otro lu/ar#

    a madre re4ere que el nio 7tiene un *uen desempeo participa de acti&idadesdeporti&as !a*indose incorporado !ace unas semanas atr,s a un equipo de $ut*ol loque le /enera *astante satis$acci'n por lo que l mismo comenta#

    Respecto de las relaciones con su /rupo de pares el nio comenta que tiene ami/osaunque al inicio 7no conoca a nadie pero a!ora s#

    Relaciones Sociales:

    a madre re4ere que el nio mantiene contacto con ami/os del cole/io anterior

    adem,s de los que conoce en el nue&o cole/io# .endra amistad con pocos nios en el*arrio /eneralmente sera su !ermana menor la compaera de "ue/os# a madrere4ere que con ella mantiene una relaci'n de cercana donde l tendera a adoptar una$unci'n protectora con su !ermana#

    a madre re4ere tam*in que el /rupo $amiliar no tiene muc!as instancias decompartir con amistades comunes en /eneral se re5nen espor,dicamente con al/unosmiem*ros de la $amilia e3tensa (primas a*uelos paternos)# o cual e3plica desde lacar/a de tra*a"o que tiene su esposo ella por lo que no tendran muc!o tiempo para7!acer &ida social procurando descansar compartir con los nios durante los 4nesde semana#

    Antecedentes m'r*idos: Do se reportan#

    Antecedentes de consultas pre&ias: Do se reportan consultas psicol'/icas pre&iamente#

    (istoria de la Cons#lta

    9esde la primera sesi'n en el mes de a*ril de 2008 transcurrieron apro3imadamente; meses reali+,ndose sesiones antes de decidir el alta teraputica de mutuoacuerdo con los padres el nio#

    -ara la primera sesi'n se con&oc' al nio los padres asistiendo s'lo la madre a queel padre !a*ra estado con e3ceso de tra*a"o# Se reali+' una sesi'n con"unta a 4n dee3plorar la que"a inicial *uscar construir el moti&o de consulta "unto a losconsultantes# .am*in se con&oc' indi&idualmente al nio so*retodo para e3plorar sucomportamiento en compaa de la madre estando a solas (o*ser&,ndose cam*iossi/ni4cati&os que se comentar,n posteriormente)# En un se/undo momento seincorpor' el padre a las sesiones pudiendo distin/uirse un /iro en el curso del procesopsicoteraputico#

    En una primera instancia la que"a inicial de la madre tena relaci'n con la necesidad dee&aluar a su !i"o por un posi*le .E-. (trastorno de estrs postBtraum,tica) que ella creeque su !i"o tena# Sin em*ar/o pese a que ella !a con4rmado su dia/n'stico en

    internet plantea que pre4ere auda de 7e3pertos para la e&aluaci'n 7tratamientode su !i"o# Aparece $uertemente en la madre la idea de que 7Carlitos tiene un serio

  • 7/25/2019 caso clinico CI.docx

    3/4

    UNIVERSIDAD DE CHILE FACSO - DEPTO. PSICOLOGIA

    El diagrama familiar cm !"rrami"#$a d" "%&lraci'# d" #arra$i(a) id"#$i$aria) * g"#"raci'# d" !i&'$")i) r"laci#al")+

    pro*lema por lo que desde el inicio se en$oca el proceso teraputico en despatolo/i+ara Carlos ampliar la comprensi'n de la situaci'n pro*lem,tica a que la narrati&a delnio se acopla*a a la de la madre principalmente en relaci'n a que el miedo a losladrones el !ec!o de despertarse en las noc!es es un pro*lema para el cual el niopedira auda# El nio cuando se le pre/unta por lo que espera en que se le aude

    re4ere 7poder dormir no le&antarme#

    a madre tam*in comenta que si *ien la situaci'n del ro*o en el auto $ue en octu*redel ao anterior el nio empe+' a despertarse llorando asustado a inicios de Enerodel presente ao#

    Al reali+ar la primera sesi'n indi&idual con el nio se o*ser&a un cam*io sustanti&o enrelaci'n a la sesi'n anterior con la madre donde se !a*a mostrado *astante inquieto con&ersador 7pintando el mono como di"o la madre# Sin em*ar/o en la sesi'nindi&idual se le o*ser&a m,s quieto controlado (sentado mu derec!o cuidadoso enla e"ecuci'n de sus mo&imientos)# Resuena en el equipo la ima/en de un 7&ie"o c!ico#

    Aparece el tema del miedo espont,neamente en el nio contando de una situaci'n depequeo en que la a*uela lo !a*ra de"ado solo en la casa (a una edad en que es casiimposi*le que lo recuerde por lo que se presume que lo !a*ra escuc!ado de losadultos)# Cuando se queda solo en la sala (mientras la terapeuta &a tras el espe"o areco/er la &o+ del equipo) se le o*ser&a temeroso aparecen muc!os indicadores desusto: o"os /randes mira al espe"o con cara de espanto como /ritando sin !acerruidoB !ace la seal de la cru+ se toca el pec!o constantemente# Adem,s se nota en elnio un aspecto demacrado que se ad"udica al !ec!o de dormir poco mal# Esta sesi'npone en e&idencia el malestar del nio la presencia de miedo como un $actorimportante que estara di4cultando su adecuado desarrollo# Sin em*ar/o el clarocam*io de comportamiento sin la presencia de la madre introduce un inters pore3plorar la relaci'n del nio con cada uno de sus padres c'mo ocurre que ellos se

    &inculan a la situaci'n pro*lem,tica#

    .rascurrida otra sesi'n con el nio la madre se con&oca a sesi'n al padre a lamadre es aqu donde aparece una rede4nici'n de la que"a inicial de la madreplanteando que no sera pro*lema el !ec!o de que ella se cam*ie de cama (lo que s!a*a aparecido antes como rele&ante para ella) sino la calidad del dormir de su !i"o en lo que le pueda a$ectar# -or otra parte el padre re4ere que el que su !i"o se le&ante&aa a la pie+a de los padres al lado de la madre que esta se le&ante a dormir a lapie+a del nio que l se quede durmiendo con el padre a es una rutina que l seda poca cuenta de lo que pasa pues no se despierta# Esto tiende a con4rmar una de lasapreciaciones iniciales del equipo respecto de la madre como 7la que se sacri4ca una cierta sospec!a respecto de la 7$uncionalidad del sntoma#

    Se e3plor' c'mo los padres !an en$rentado el miedo la madre re4ere que cuandorecin se cam*iaron de casa ella senta miedo con los ruidos que lo de"' de sentirprendiendo las luces de la casa (lo que se &e tam*in en c'mo !an intentado en$rentarel miedo de 7Carlitos de"ando la lu+ encendida para que pueda dormir) por su parteel padre re4ere ser m,s temeroso 7enrollado re&isando puertas &entanas todos losdas antes de acostarse# Adem,s comentan que nunca !a*laron del miedo ni del ro*ocon Carlitos por lo que nunca el nio tu&o espacio para narrar lo que &i&i' de talmanera que el miedo no se narr' sino que se actu' al i/ual que los padres# Seintroduce la inquietud de estar prote/iendo al nio del miedo &Fs tra*a"ar en con"untoel tema del miedo c'mo lo !an en$rentado en el /rupo $amiliar#

  • 7/25/2019 caso clinico CI.docx

    4/4

    UNIVERSIDAD DE CHILE FACSO - DEPTO. PSICOLOGIA

    El diagrama familiar cm !"rrami"#$a d" "%&lraci'# d" #arra$i(a) id"#$i$aria) * g"#"raci'# d" !i&'$")i) r"laci#al")+

    Estas con&ersaciones con los padres dieron una nue&a direcci'n al proceso estandomuc!o m,s centrado en el c'mo relacionalmente !an en$rentado la situaci'npro*lem,tica en ampliar las posi*ilidades de acci'n de los padres en relaci'n a lasituaci'n que los tra"o a pedir auda tomando un rol m,s prota/'nico el padre quien$ue si/nado como el 7e3perto en miedo por tanto el e3perto en poder !a*lar so*re

    el miedo con su !i"o#

    En la 5ltima sesi'n que $ue *astante distante de la anterior los padres reportan que lasituaci'n !a cam*iado la madre de"' de responder a la presencia de Carlos en su!a*itaci'n $rente a lo cual el nio re/resa*a a su pie+a el padre !a*ra con&ersado consu !i"o respecto del miedo !a*ran reali+ado otras acciones que ellos si/ni4can como7creamos las m,3imas condiciones para que l no ten/a que despertar# Re4eren quesu !i"o lle&a ?0 das a sin despertar en las noc!es# Se connota el espacio teraputicocomo un espacio de aprendi+a"e para incorporar un modo de !acer $rente al miedo#