Caso Benihana_Grupo 19

9
MBAG XLII - B Grupo 19 Integrantes: -Carbajal Velita, Leila -Díaz Vásquez, Javier -Sánchez Toro, Inés -Zegarra Bernal, Andrea

description

Caso Benihana

Transcript of Caso Benihana_Grupo 19

  • MBAG XLII - B Grupo 19Integrantes:Carbajal Velita, LeilaDaz Vsquez, Javier Snchez Toro, InsZegarra Bernal, Andrea

  • AGENDA

  • Definicin del problema centralLos directivos de Benihana deben definir cul es su negocio, qu estructura organizacional deben seguir y quines son sus clientes objetivo antes de plantear una estrategia de expansin y diversificacin, dado que se encuentran en una etapa de crecimiento.

  • Solucin propuesta Los directivos deben tener en cuenta que su negocio no solo est enfocado en vender comida y cocteles, sino que Benihana es toda una experiencia de trasladar a sus clientes a Japn, a travs de un espectculo gastronmico.

    La estructura organizacional ms adecuada para la forma cmo es llevada la administracin, orientada a optimizar costos, importar recursos de Japn y capacitar a su personal, debera estar enfocada ms a procesos que a funciones.

    Los clientes objetivos de Benihana deben pertenecer al segmento de los innovadores, segn la segmentacin por su estilo de vida, ya que deben ser personas que busquen nuevas experiencias y que pertenezcan a un nivel socio-econmico alto. Sera recomendable que realicen un estudio de mercado para conocer a mayor detalle a sus clientes (edades, sexo, etc.).

  • Solucin propuesta Luego de definir lo antes mencionado, consideramos que sera factible retomar la estrategia de otorgar franquicias para expandirse en USA, Japn y el extranjero, estableciendo estndares de calidad en cuanto al producto, locales y capacitacin del personal.

    Por otro lado, de forma paralela, deberan ofrecer una gama de productos Benihana y venderlos en supermercados para aquellas personas que desean repetir y saborear la experiencia en casa.

    Asimismo, siguiendo el segmento de los innovadores, podran incursionar en otros formatos, como los fast foods, para aquellos que no disponen de mucho tiempo pero apuestan por la marca por la calidad de sus productos .

  • Conclusiones Antes de establecer cualquier estrategia en la organizacin, se debe definir cul es el negocio en el que estn, cul es su estructura organizacional ms adecuada y quines son sus clientes objetivo.

    Capacitar, motivar y mantener un buen clima organizacional con el personal es la clave del xito para este tipo de organizaciones, en donde los chefs son la cara de la empresa ante los clientes.

    Las franquicias son una excelente alternativa de expansin, siempre y cuando estn bien definidos los estndares de calidad que deben mantenerse como poltica de la organizacin, de este modo el cliente siempre se sentir satisfecho sin importar en qu local se encuentre.

  • Recomendaciones La organizacin por procesos permite tener una respuesta rpida a los cambios del entorno. Asimismo, una mejor organizacin del trabajo y los presupuestos son asignados por procesos mediante el costeo ABC. (DAlessio, 2004, pg. 43)

    Para mejorar los procesos del negocio, la organizacin debe mantener una cultura de Administracin de la calidad total (TQM). (DAlessio, 2004, pg. 51)

    Migrar de una organizacin por funciones a una por procesos amerita un cuidadoso pensamiento de la misin y los objetivos empresariales como brjula para el cambio. (DAlessio, 2004, pg. 52)

  • Gracias

    *