Caso 65 Implantacion de Sap en Celsa Carlos

download Caso 65 Implantacion de Sap en Celsa Carlos

of 3

Transcript of Caso 65 Implantacion de Sap en Celsa Carlos

Implantacin de SAP en CELSA (A)

Implantacin de SAP en CELSA (A)1. Por qu decidi Celsa introducir SAP?.

Es importante analizar, en primer lugar, la situacin del sector en el que se encuentra Celsa. A lo largo de los ltimos diez aos la competencia en el sector de la siderurgia se haba recrudecido, obligando a todas las empresas de este sector, muy intensivo en capital, llevar a cabo constantes inversiones en busca de mejorar su productividad en todos los eslabones de la cadena de valor.

Para Grupo Celsa esta situacin del sector implicaba no solo garantizar la eficiencia del proceso productivo y logstico, sino tambin asegurar un correcto flujo de la informacin, tanto en cada una de las empresas como en el grupo. Debemos tener en cuenta que Celsa haba crecido en los ltimos aos va adquisiciones de otras empresas y deban aprovechar las sinergias a nivel de grupo.Por tanto, para dar respuesta a las necesidades de flujos de informacin se decidi implantar un ERP en todas las empresas del grupo. Se consideraba necesaria para el Grupo una solucin que permitiera la integracin y homogeneizacin de cada una de las empresas; las aplicaciones hechas a medida y para cada empresa del grupo empezaban a resultar insuficientes en un contexto con cada vez ms productos, proveedores y clientes.En los ltimos aos, la empresa haba sido capaz de desarrollar su propio sistema con poco y buen personal, y aunque la compaa haba crecido, el equipo de sistemas haba sido capaz de facilitar la informacin de gestin que se necesitaba en poco tiempo. Sin embargo, con un ERP se buscaba evitar la dependencia de la organizacin de personas especficas.

Adems, existan otras tres razones importantes para dar este paso:a. Crecimiento de usuarios de 100 a 1.000.b. El efecto 2000.

c. La introduccin del euro.En cuanto a porqu se decidi por SAP/R3, la razn principal fue la experiencia satisfactoria de otra empresa con la que Celsa comparta accionistas. Adems, el Grupo era ya demasiado grande como para disear internamente un nuevo sistema que solucionara las necesidades del ao 2000 y el cambio al euro.2. Cules son las ventajas e inconvenientes para Celsa de la introduccin de SAP?.

Ventajas Permitira asegurar un correcto flujo de la informacin, tanto en cada una de las empresas como en el grupo. Sera una solucin que permitira la integracin y homogeneizacin de cada una de las empresas del grupo.

Se evitaba la dependencia de la informtica con respecto a personas clave (ahora la informtica no est en la cabeza de una sola persona). Para su implantacin el ERP permite adaptarse a las necesidades de cada departamento.

En el nuevo entorno se empleara menos papel y los comandos seran iconos al estilo Windows.

Permite repercutir los cambios entre todos los clientes del ERP (por ej. cambio de la moneda de la sociedad de pesetas a euros sin problemas). Aumento de la productividad:

Los usuarios pueden utilizar su ordenador personal.

Se reduce el tiempo de aprendizaje de las aplicaciones.

Menores costes de operacin:

Mejor aprovechamiento de los sistemas existentes (por ej. compartir servidores y otros dispositivos). Origina un desplazamiento de los costes hacia mquinas ms pequeas, ms baratas y fcilmente escalables. Los clientes y los servidores son independientes entre s.

Los entornos operativos son estndar (Windows por ejemplo) permitiendo combinar hardware de distintas marcas sin depender de un nico proveedor. Mejora del rendimiento de la red: Los servidores nicamente transfieren los datos requeridos, eliminando la necesidad de mover grandes bloques de informacin por la red hacia las estaciones de trabajo para su proceso. Se reduce el trfico de la red y facilita que pueda soportar un mayor nmero de usuarios. La existencia de varias CPU proporciona una red ms fiable.Desventajas

Costara el triple que hacerlo con el sistema antiguo (0,3% de las ventas).

Supondra un cambio importante en la forma de trabajar de los usuarios: se pasaba de un entorno que se haba adaptado por completo a sus necesidades a un sistema menos flexible al que haba que adaptarse (para finanzas). Para comercial, sin embargo, el sistema se adaptaba a sus necesidades y no era tan rgido.

Para que SAP fuera realmente til sera necesario introducir ms informacin que antes y resulta ms costoso por el rechazo del personal. El sistema es ms potente aunque ralentiza el trabajo.

SAP tardaba ms tiempo en incorporar cambios propios de cada pas (por ej. modificacin de Hacienda para empresas espaolas).

Complejidad tecnolgica alta al tener que integrar una gran variedad de componentes. Redisear todos los elementos involucrados en los SI para su eficaz integracin.

Difcil garantizar un buen grado de seguridad en una red de clientes y servidores. Costes ocultos que encarecen su implantacin (formacin, licencias, cambios en la organizacin, etc.).3. Qu haras si fueras el Sr. Albniz?.

La peticin del Controller era los datos de todas las operaciones efectuadas por las empresas del grupo con uno de sus principales proveedores. El problema vena que al no trabajar con un mismo sistema integrado en todas las empresas, resultaba difcil obtener la informacin solicitada consolidada a nivel de grupo, siendo la nica solucin aparente buscar la informacin en cada empresa y consolidarla de forma manual posteriormente. Es decir, el nuevo sistema era ineficaz para consolidar informacin a nivel de grupo.Isaac Albniz tom la decisin, bajo mi punto de vista equivocado, de que con SAP cada empresa del grupo podra mantener su estructura independiente, descentralizadamente, en cuanto a las aplicaciones empleadas. Cada empresa dispondra de sus propios recursos y su propio sistema SAP parametrizado de acuerdo con sus necesidades, sin realizar ningn cambio organizativo. Incluso, para conseguir una implantacin rpida y con el menor rechazo posible, decidi mantener las codificaciones de los productos, proveedores y clientes de cada empresa.Adems de plantearse la posibilidad de dimitir, ya que la compaa ha invertido en la implantacin de SAP ms de 6 millones de euros y todava deben consolidar manualmente la informacin del grupo, entiendo que Albniz debe buscar a la solucin al problema.

Esto que resulta fcil de decir se plantea muy difcil de realizar, porque supone: Nuevos gastos de consultora externa.

Inversin en hardware por ms de 2 millones de euros.

Nuevos esfuerzos para la organizacin: cambios en la forma de trabajar.

Cambios organizativos importantes: departamentos de empresas distintas trabajaran como uno solo.

Albniz debe presentarse ante el Presidente con un plan (incluyendo un presupuesto) que plantee las soluciones a estas ineficiencias.

4. Cmo puede ayudar el Sr. Rubiralta al Sr. Albniz?. Qu conocimientos de tecnologa debe tener el Sr. Rubiralta?.

Cesndolo?.Partiendo de la base de que Rubiralta no debe tener amplios conocimientos de tecnologa, entiendo que s debe tener muy claros los objetivos de la empresa.