Caso 2

download Caso 2

of 27

description

Medicina

Transcript of Caso 2

Presentacin de PowerPoint

GLOSARIO

Dispepsia

Dolor abdominal

Hematemesis

Acidez estomacal

Conjuntiva plida

Artralgia

Colecistectoma

Deshidratacin

Poliuria

Polidipsia

PolifagiaPARACLNICOSShock hipovolmicoCausado por el bajo flujo sanguneo lo que conduce a muerte orgnica

NormalPacienteWBC: 4.000-11.000/lWBC: 11000 NormalNeutrfilos: 40 a 60%Neutrfilos: 80% AumentadosHB 8HB: 12 16 g/ dl en la mujerDisminuidaHTO: 24HTO: 37-47% en mujeresDisminuidoVCM 85VCM 88-100 femtolitros por hemate (fL) DisminuidoRDW 13 RDW: 11-14%NormalPLAQUETAS 300.000Plaquetas: 150.000-400.000/lNormalBUN: 6 a 20 mg/dLBUN: 32AumentadoCreatinina: 0.8 a 1.4 mg/dLCreatinina 0.8NormalPARACLNICOSPARACLNICOSPeso: 58 Kg

Estatura: 1,65 cm

21,3

Dolor abdominalindica la presencia de numerosas enfermedades del aparato digestivoInfeccin intestinalEstreimientoApendicitisUlcera gstrica Ulcera duodenal

EjemplosClasifica enVISCERAL: se siente en el lugar de la estimulacin primaria, es usualmente sordo, molesto y pobremente localizado, siendo difcil de describir.PARIETAL: es profundo debido a irritacin o inflamacin del peritoneo parietal o de la raz del mesenterio. Es ms definido y ms fcil de describir que el visceral. REFERIDO: se manifiesta en un lugar distinto al que es estimulado, es ms frecuente en el adulto mayor, lo que explica frecuentemente la dificultad diagnstica del dolor abdominal

Perdida excesiva de lquidos, lo que va a desencadenar un desequilibrio osmtico en el cuerpoRelacionado a la hematemesis1. Deshidratacin hipertnica: la prdida de agua libre es mayor que la de solutos; se caracteriza por hipernatremia (Na+ > 145 mEq/L) e hiperosmolaridad (osmolaridad plasmtica > 295 mosmol/kg).2. Deshidratacin isotnica: hay prdidas equimolares de agua y solutos; no hay cambios en la natremia (Na+ = 135-145 mEq/L) ni en la osmolaridad plasmtica (280-300 mosmol/kg)Deshidratacin hipotnica: el sodio corporal total disminuye de forma desproporcionada con respecto a las prdidas de agua; se observa hiponatremia (Na+ < 135 mEq/L) e hipoosmolaridad plasmtica (< 280 mosmol/kg).

HISTOLOGA DEL TUBO DIGESTIVO

HISTOLOGA E INERVACINESOFAGITISDiagnstico se realiza por medio de:HELICOBACTER PYLORI Bacilo Gram negativo . Crecimiento Lento. Forma helicoidal con abundante flagelo.Presente en Ulcera gstricaUlcera duodenalInflamacin gstricaInfeccin adquirida por ingestin oral y transmitido principalmente por las familias Fecal oral

HPInflamacin mucosa gstricaReclutamiento de Neutrfilos, luego LT y LB, clulas plasmticas y macrfagos1Aparece molculas del CMHInduce apoptosis en clulas epitelialesInduce IL-8QuimioquinasTNF alfaIL 1 alfaIFNIncrementa gastrinaInduce produccin de secrecin acidaPredisposicin a ulcerasUlcera duodenalUlcera gstricaFrecuente35 55 aosDolor epigastrio precedido por ardor, con periocidad y ritmoComienza en la madrugada y se va al ingerir alimentoVmitos y nauseasHematemesis y melenas35 y 64 aosDolor epigstrico despus de las comidasVmitos pituitoso o alimentariosSntomas de ulcerasHemorragia digestiva altaPerforacinAbdomen agudoEstenosis Pilrica

Hemorragia digestiva altaCncer gstrico Se puede presentar con~Hematemesis~Melena~ Hipotensin arterial~ Sangre oculta en materia fecalTempranoAvanzadoAsintomtico Perdida de peso Dolor abdominalDisfagia Saciedad tempranaVomitos persistentes

CANCER GASTRICO Infecciones por Helicobater Pylori es una de las causas principales La infeccin por mucho tiempo con este germen puede conducir a inflamacin y cambios precancerosos del revestimiento interno del estomagoPuede ser Adenocarcinoma LinfomaTumores del estroma gastrointestinalTumores carcinoides

lcera ppticaLESINMUCOSAMUSCULARIS MUCOSAEDe laMnimo hasta

3mm-5mmDe ms deFISIOPATOLOGADesequilibriofactoresDe defensaAgresivosPre-epiteliales: Moco, bicarbonato.

Epiteliales: Capa fosfolpidos, recambio celular continuo.

- Sub-epiteliales: Angiognesis, microcirculacin, prostaglandinas, fact de crecimiento.H. Pylori.AINES.Enfermedades asociadas.

ureasaUREAHidroxilo de amoniocido carbnicopHDesdobla moco.Facilita motilidad bact.Perdida gradiente bicarbonatoClulas G aumenta gastrinaHipergastrinemiaEstallido respiratorio de PMNLesin inflamatoria local, licuefaccin moco gstricoVac ALesin mucosaCag AInhibe funciones celularesPrimarios:MocoHidrofobicidad de la mucosaAccin Moco-bicarbonatoSecundarios:Barrera apical.Antioxidantes.Expulsin hidrogeniones retrofundidos.Terciarios:Flujo sanguneo.PMNIntermediarios del O2 reactivos.Monocitos

Mecanismos compensatoriosSegn Johnson: Tipo 1: Lesin de incisura angular. Tipo 2: Asociada con lcera duodenal. Tipo 3: Prepilrica o astral. Tipo 4: Lesin de fondo gstrico. Tipo 5: lceras mltiples.

Complicaciones: Hemorragia digestiva (15%)

Perforacin (6-7%)

Obstruccin del orificio de salida gstrico (1-2%)

Plan de intervencinLos tratamientos principales para el cncer de estmago son: (Tener en cuenta la etapa en que se encuentre).CirugaQuimioterapiaTerapia dirigidaRadioterapia Generalmente el mejor enfoque usa dos o ms de estos mtodos de tratamiento. Opciones de tratamiento cncer de estomagolcera asociada a la infeccinpor H. pyloriLa combinacin de un IBP junto con claritromicina y amoxicilina es el tratamiento de eleccin No obstante, la eficacia de la mencionada terapia triple con claritromicina parece ir en descenso diversos estudios demuestran que la tasa de erradicacin se encuentra por debajo del 80%.BIBLIOGRAFAT. R. Harrison (2006). Harrison Principios de medicina interna. Volumen II. 16 edicin. Editorial Mc Graw Hill.Organizacin mundial de Gastroenterologa (2008) Varices esofgicas. Disponible en:http://www.worldgastroenterology.org/assets/downloads/es/pdf/guidelines/18_treatment_e_varices_es.pdfOubia, J (2009) Anatoma quirrgica del esfago. Disponible en: http://www.sacd.org.ar/ucincuenta.pdfV.F Moreira (2004) Revista espaola de enfermedades digestivas. Varices esofgicas. Disponible en : http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082004001200009Semiologa Mdica. Fisiopatologa, Semiotecnica, Propedeutica.1 Edicin. Febrero de 2006