CASO 1

6
CASO 1: WOLF MOTORS John Wolf, presidente de Wolf Motors, acaba de regresar a su oficina después de hacer una visita a la nueva distribuidora automotriz recién adquirida por la compañía. Se trata de la cuarta agencia distribuidora de Wolf Motors, en una red que atiende un área metropolitana de 400,000 personas. Más allá del área metropolitana, pero a sólo 45 minutos de viaje en automóvil, viven otras 500,000 personas. Cada una de las agencias distribuidoras de la red vende una marca de automóvil diferente e históricamente, todas ellas han trabajado en forma autónoma. Wolf está especialmente emocionado con su nueva distribuidora porque es el primer “supermercado de automóviles” de la red. Los supermercados de automóviles se distinguen de las distribuidoras automotrices tradicionales porque en ellos se venden diversas marcas de vehículos en un mismo local. La nueva agencia distribuidora vende la línea completa de vehículos Chevrolet, Nissan y Volkswagen. Desde sus inicios hace 15 años, con la compra de una distribuidora Dodge en quiebra, Wolf Motors ha crecido a ritmo constante, tanto en tamaño como en prestigio. Wolf atribuye este éxito a tres factores altamente interdependientes. El primero de ellos es el volumen. Al mantener un alto volumen de ventas y una rápida rotación del inventario, es posible obtener economías de escala, las cuales reducen los costos y permiten ofrecer a los clientes una amplia variedad de vehículos. El segundo factor es el método de marketing conocido como “experiencia de compra sin molestias”. En cada automóvil se coloca un letrero que anuncia el “precio único, precio más bajo”. Así, los clientes pueden entrar al local, curiosear y comparar precios sin ser abordados por vendedores insistentes. Si desean hacer alguna pregunta o comprar un vehículo, no tienen más que acercarse al mostrador de atención al cliente para que un vendedor bien informado los atienda. Finalmente, y Wolf considera que esto es quizá lo más importante, se les brinda servicio después de la venta. Wolf Motors se ha labrado un sólido prestigio por su capacidad para brindar servicio, diagnosticar las fallas y reparar los vehículos de modo correcto y puntual desde la primera vez.

description

TQM

Transcript of CASO 1

CASO 1: WOLF MOTORSJohn Wolf, presidente de Wolf Motors, acaba de regresar a su oficina despus de hacer una visita a la nueva distribuidora automotriz recin adquirida por la compaa. Se trata de la cuarta agencia distribuidora de Wolf Motors, en una red que atiende un rea metropolitana de 400,000 personas. Ms all del rea metropolitana, pero a slo 45 minutos de viaje en automvil, viven otras 500,000 personas. Cada una de las agencias distribuidoras de la red vende una marca de automvil diferente e histricamente, todas ellas han trabajado en forma autnoma.Wolf est especialmente emocionado con su nueva distribuidora porque es el primer supermercado de automviles de la red. Los supermercados de automviles se distinguen de las distribuidoras automotrices tradicionales porque en ellos se venden diversas marcas de vehculos en un mismo local. La nueva agencia distribuidora vende la lnea completa de vehculos Chevrolet, Nissan y Volkswagen.Desde sus inicios hace 15 aos, con la compra de una distribuidora Dodge en quiebra, Wolf Motors ha crecido a ritmo constante, tanto en tamao como en prestigio. Wolf atribuye este xito a tres factores altamente interdependientes. El primero de ellos es el volumen. Al mantener un alto volumen de ventas y una rpida rotacin del inventario, es posible obtener economas de escala, las cuales reducen los costosy permiten ofrecer a los clientes una amplia variedad de vehculos. El segundo factor es el mtodo de marketing conocido como experiencia de compra sin molestias. En cada automvil se coloca un letrero que anuncia el precio nico, precio ms bajo. As, los clientes pueden entrar al local, curiosear y comparar precios sin ser abordados por vendedores insistentes. Si desean hacer alguna pregunta o comprar un vehculo, no tienen ms que acercarse al mostrador de atencin al cliente para que un vendedor bien informado los atienda. Finalmente, y Wolf considera que esto es quiz lo ms importante, se les brinda servicio despus de la venta. Wolf Motors se ha labrado un slido prestigio por su capacidad para brindar servicio, diagnosticar las fallas y reparar los vehculos de modo correcto y puntual desde la primera vez.El servicio de alta calidad despus de la venta depende de tres componentes esenciales. El primero es la presencia de un equipo tcnico de servicio formado por empleados altamente calificados y bien capacitados. El segundo consiste en la utilizacin de las herramientas y tecnologas ms modernas para respaldar las actividades de diagnstico y reparacin. Y el tercero es la disponibilidad de toda la gama de partes y materiales necesarios para completar el servicio y las reparaciones sin retrasos. Wolf decidi invertir en capacitacin y equipo para asegurarse de ofrecer a sus clientes personal capacitado y tecnologa de vanguardia. Lo que le ha preocupado; a medida que Wolf Motors crece, es si podr seguir disponiendo de las partes y materiales apropiados. Esta preocupacin lo indujo a centrar la atencin en el proceso de relaciones con los proveedores y en la administracin de los flujos de las partes y materiales de servicio en la cadena de suministro.Wolf record las noticias que se publican en la seccin financiera de los peridicos, en las que se describe el fracaso de las compaas que no planearon correctamente su crecimiento. Esas empresas haban crecido tanto que dejaron atrs sus propias polticas, procedimientos y sistemas de control. Careciendo de un plan adecuado para actualizar sus sistemas, tales compaas tuvieron que afrontar multitud de problemas que las condujeron a la ineficiencia y finalmente fueron incapaces de competir con eficacia. l no quera que le sucediera algo similar a Wolf Motors.Cada una de las cuatro distribuidoras compra sus propias partes y materiales de servicio. Las compras se basan en pronsticos generados a partir de datos histricos de demanda, en los que se toman en cuenta factores como la estacionalidad. La tasa de fallas en las bateras y alternadores es elevada en invierno, y las partes para sistemas de aire acondicionado tienen mucha demanda durante el verano. Asimismo, se requiere refrigerante en primavera para dar servicio a los sistemas de aire acondicionado en previsin de la llegada de los meses de verano, en tanto que en el otoo se requiere anticongelante, a fin de preparar los vehculos para el invierno. Los pronsticos tambin se ajustan segn las ventas especiales de vehculos y las promociones de servicio, las cuales incrementan la necesidad de los materiales utilizados para preparar los automviles nuevos y dar servicio a los dems vehculos.Algo que dificulta mucho la compra de partes y materiales de servicio es el enorme nmero de partes diferentes que es necesario tener siempre a mano. Algunas de estas partes se utilizan para proporcionar servicio a los automviles de los clientes y otras para venderlas como partes de repuesto en el mostrador. Algunas tienen que comprarse forzosamente a los fabricantes del automvil o a sus mayoristas certificados, y para apoyar, por ejemplo, la promocin de partes de GM garantizadas. Otras partes y materiales, como aceites, lubricantes y correas para ventilador, pueden comprarse a varios proveedores. El departamento de compras no debe olvidar que el xito de la distribuidora depende de: (1) disminuir los costos para apoyar el concepto de compras sin molestias y precio nico, precio ms bajo, y (2) proveer las partes adecuadas en el momento oportuno para respaldar el servicio rpido y digno de confianza despus de la venta.Mientras Wolf reflexionaba sobre la compra de partes y materiales, no poda quitarse de la cabeza dos ideas: la cantidad de espacio disponible para el almacenamiento de partes y el nivel de recursos financieros con los que contaba para invertir en partes y materiales. La adquisicin de la nueva distribuidora, que era un supermercado de automviles, haba aumentado las presiones de carcter econmico y de espacio, pues ahora sera necesario brindar soporte a tres lneas de automviles diferentes en la misma instalacin. El dinero para invertir empezaba a escasear y el espacio costaba carsimo. Wolf se pregunt que poda hacer en el rea de compras para solucionar algunos de esos problemas y aliviar las correspondientes presiones.PREGUNTAS:1. Mencione las actividades primarias generan valor y como lo hacen2. Defina las prioridades competitivas de Wolf Motors y como impactan en la estrategia de operaciones

Tarea en Equipo 3. Caso Wolf Motors

INTRODUCCIN

John Wolf es dueo de cuatro distribuidoras de automviles llamadas Wolf Motors. Cada una de las agencias distribuidoras de la red vende una marca de automvil diferente e histricamente, todas ellas han trabajado en forma autnoma.La adquisicin de la cuarta distribuidora atendera una red de 400,000 personas aproximadamente, funcionando como mercado de automviles vendiendo la lnea completa de los fabricantes Chevrolet, Nissan y Volkswagen.El crecimiento que ha tenido Wolf Motors esencialmente se debe a tres aspectos; las ventas que han logrado mantener, la experiencia de compra que han generado libre de forcejeos, y el servicio post compra.Dentro de la estrategia de servicio que han brindado a sus clientes se destacan por tener personal altamente capacitado y listo para satisfacer dudas y necesidades de los compradores. As como tambin la disponibilidad en el inventario (materiales y partes) para reparaciones rpidas. Wolf ha estado al tanto de los peridicos financieros, escuchando noticias sobre cmo compaas quiebran por carecer de una planeacin y sistemas acorde a su forma de crecer. Es por esta razn que han hecho reportes histricos de demanda para prevenir estaciones. En invierno adquiri bateras y alternadores, para el verano se preparo con aires acondicionados, en primavera compr refrigerantes para aire y para el otoo anticongelante.Despus de analizar el caso y entender cmo Wolf Motors desea prepararse y disear una cadena de suministro que le permita mantener un ritmo de crecimiento sin afectar sus costos y mantener el abasto de partes para sus clientes; se desprenden preguntas a las que daremos a continuacin respuesta.

CUESTIONARIO1.- Qu recomendacin le hara usted a John Wolf acerca de la estructuracin del proceso derelaciones con los proveedores de la red de distribuidores de Wolf Motors?Existen diversos procesos de relaciones con los proveedores que Wolf Motors debera ejecutar:Proceso de aprovisionamiento.- Califica, selecciona, administra los contratos y evala a losproveedores.

Proceso de negociacin.- Se centra en obtener un contrato eficaz que satisfaga los requisitos de precio, calidad y entrega de los clientes internos del proceso de relaciones con los proveedores.Proceso de compras.- Se relaciona con la adquisicin propiamente dicha del servicio o material del proveedor. Este proceso incluye la creacin, administracin y aprobacin de las rdenes de compra.

Proceso de intercambio de la informacin.- Facilita el intercambio de la informacin pertinente relativa a las operaciones, como pronsticos, programas y niveles de inventario, entre la empresa y su proveedor.Por otra parte ya que John Wolf esta preocupado sobre el monto de la inversin que hara en partes y el espacio que generara ese inventario, el diseo de la cadena de suministro es vital. La orientacin con los proveedores debe de ser cooperativa, donde se haga nfasis en que el comprador y el vendedor sean como socios y se ayuden mutuamente lo ms posible. De esta forma Wolf Motors podra mantener espacios de inventario medianos y saber que cuenta con el proveedor para cualquier pedido atenderlo con rapidez. As como tambin, se pueden compartir informacin que sea relevante para las dos partes como, piezas con mayor rotacin, clientes especiales, inventarios mutuos, etc.Dentro del rea que se encargue de compras se deber tener presente la rotacin de las materias primas, calidad de productos, tiempos de entrega de piezas y materiales, costo de cada pedido, y mantener los mximos y mnimos de inventarios siempre en el estndar.Tal vez aunado a lo anterior le convenga a Wolf Motors invertir en un sistema de inventario que le provea informacin expedita y precisa.

2.- En qu podran diferir las polticas y procedimientos de compra si las agencias distribuidoras compran diferentes tipos de partes y materiales de servicio (por ejemplo, lubricantes en lugar de partes genuinas de GM)?Lo que ha hecho que Wolf Motors crezca de manera firme, es en gran medida gracias a la satisfaccin que logra en sus clientes. Por esta razn la empresa debe seguir manteniendo costos bajos, calidad y una distribucin en tiempo y forma.Hoy da Wolf Motors realiza sus compras con fabricantes de autos, mayoristas autorizados y pequeos distribuidores, esto hace que el sistema de compras sea complejo al tener demasiados proveedores y que la gestin de pedidos sea tedioso. Reducir el numero de proveedores a dos por ejemplo, podra agilizar el proceso de compra, as como tambin generar una relacin cooperativa con los proveedores.Con esto la empresa generara mantener los niveles de calidad que la ha caracterizado, ayudando a identificar cules son los productos, partes y materiales de alta demanda y preferencia de sus clientes.

Tarea en Equipo 3. Caso Wolf MotorsAhora como mencionbamos en la pregunta anterior el uso de un sistema de inventario como EDI(Electronics Data Interchange), que consiste en interconectara cada uno de los concesionarios e intercala a los distribuidores, para manejar el sistema de inventarios de forma ms rpida y eficiente. Con un sistema como este la empresa podra contar informacin al momento y mantener el equilibrio de la cadena de suministro.

3.- En qu forma la estrategia de cadena de suministro puede ayudar a John Wolf a reducir las necesidades de inversin y espacio, pero manteniendo los niveles de servicio adecuado?El carcter de la demanda de los productos y servicios de una empresa en un factor clave en la seleccin de la mejor estrategia de cadena de suministro. Las cadenas de suministro con capacidad de respuesta se disean para reaccionar con rapidez a fin de protegerse contra la incertidumbre de la demanda.Para el caso de Wolf Motors el diseo de una cadena de suministro que permita anticiparse al desabasto y mantener inventarios pequeos sin hacer inversiones grandes es la clave para mantener el crecimiento de la empresa.Apoyndose de sistemas confiables y alianzas con los proveedores la empresa puede encontrar la estrategia que busca para mantener la calidad en el servicio que hasta hoy los ha caracterizado. La empresa debe de mantener un sistema de respuesta veloz para satisfacer la demanda de los clientes.

CONCLUSIONES Wolf Motors debe mantener la capacitacin peridica y continua de su equipo de trabajo, as como la implementacin de sistemas de inventario de punta para poder mantener espacios reducidos de inventario y mantener asociaciones y contratos benficos tanto para la empresa como para los proveedores; para con esto garantizar la demanda de partes y materiales. De esta forma los estndares de calidad de mantendrn intactos en la compaa.