Caso 1

5
Caso 1 Juan Alberto Peláez Mendiola (Nombre del empleado) 545487545 (No. de trabajador) A través de la presente, la Dirección General de esta oficina desea comunicarle la decisión que ha adoptado respecto a su condición laboral, informándole que a partir del día de hoy queda suspendido de todas sus responsabilidades laborales, así como de goce de sueldo y prestaciones, durante un periodo de 5 días a partir de la notificación de esta decisión. Como recordara, el pasado día 22 del mes de julio del año en curso sucedieron unos lamentables y graves hechos que ocasionaron serias lesiones a dos de sus compañeros en piernas y brazos. Según sus responsabilidades, este accidente fue causado por una irresponsabilidad suya ya que usted es la persona encargada de seguir los protocolos de seguridad, los cuales, según el informe entregado por los peritos que investigaron el caso, no se siguieron adecuadamente. Lamentamos informarle esta decisión. Sin embargo, la Dirección General de esta oficina no tolerará de nueva cuenta hechos como el ocurrido hace unos días. Le reiteramos que las consecuencias de esta suspensión laboral entrar en vigor a partir del momento mismo en el que usted sea notificado de ella. Asimismo le recordamos que al término de la sanción usted deberá retomar sus actividades de manera normal.

description

casos

Transcript of Caso 1

Caso 1Juan Alberto Pelez Mendiola(Nombre del empleado)545487545(No. de trabajador)A travs de la presente, la Direccin General de esta oficina desea comunicarle la decisin que ha adoptado respecto a su condicin laboral, informndole que a partir del da de hoy queda suspendido de todas sus responsabilidades laborales, as como de goce de sueldo y prestaciones, durante un periodo de 5 das a partir de la notificacin de esta decisin.Como recordara, el pasado da 22 del mes de julio del ao en curso sucedieron unos lamentables y graves hechos que ocasionaron serias lesiones a dos de sus compaeros en piernas y brazos. Segn sus responsabilidades, este accidente fue causado por una irresponsabilidad suya ya que usted es la persona encargada de seguir los protocolos de seguridad, los cuales, segn el informe entregado por los peritos que investigaron el caso, no se siguieron adecuadamente.Lamentamos informarle esta decisin. Sin embargo, la Direccin General de esta oficina no tolerar de nueva cuenta hechos como el ocurrido hace unos das. Le reiteramos que las consecuencias de esta suspensin laboral entrar en vigor a partir del momento mismo en el que usted sea notificado de ella. Asimismo le recordamos que al trmino de la sancin usted deber retomar sus actividades de manera normal.

Caso 2Reposo Por EnfermedadEl trabajador inici en la empresa el 12/03/2010, estuvo de reposo por enfermedad ocupacional del 13/12/2010 al 12/02/2011, dos (2) meses completos, esos meses cobr una indemnizacin equivalente al salario normal de cotizacin, no tuvo abonos por concepto de antigedad esos meses, finaliz su relacin de trabajo el da 30/09/2011, para esa fecha tena sesenta y cinco (65) das abonados, en lugar de los setenta y cinco (75) das que tuviera si hubiera trabajado esos dos (2) meses.Los el tiempo de servicios no se considera interrumpido por eso tiene un ao, seis meses y dieciocho das.Debido al reconocimiento de estos dos (2) meses en el tiempo de servicios (antigedad) completa ms de seis (6) meses trabajados en el segundo ao de servicios, por lo que se enmarca en el artculo 198 Pargrafo Primero, literal C. Se debe completar los sesenta (60) das de antigedad correspondientes a ese ao de servicios.Del 12/03/2011 al 30/09/2011 haban transcurrido seis meses dieciocho das de servicio, tena acreditado: seis meses a cinco das por mes,treinta das, en cumplimiento del artculo deben pagrseletreinta das mspara completar sesenta.En este caso se observa que recibi treinta das adicionales en su finiquito por terminacin de servicios como consecuencia del reconocimiento de los dos meses de reposo en la antigedad.

Cuando el trabajador est de descanso por vacaciones, no est suspendido el contrato de trabajo, tiene los mismos derechos que cuando est trabajando solo est disfrutando el derecho de descansar esos das no asistiendo al trabajo, durante esos das recibe el pago de su salario solo que la ley obliga a pagrselo por adelantado su ltimo da de trabajo antes de iniciar sus perodo de vacaciones.En otros casos mencionados donde se suspende la relacin de trabajo no se generan pagos y no impacta el tiempo de servicios.

Caso 3:

Alejandro es ingeniero y trabaja en una empresa de telecomunicaciones dentro de un proyecto muy importante enfocado a tecnologa satelital para la telefona celular.Hace tres meses Alejandro aplic para una beca de Maestra en el extranjero. Recientemente le informaron que fue aceptado para acceder a este apoyo y poder estudiar el posgrado. Las implicaciones de mudarse a otro pas por once meses para estudiar son muchas, una de ellas, es tener que dejar su trabajo actual.Decide hablar con Ana, su jefa, al respecto de esta oportunidad y su deseo de dejar de desempear sus labores actuales. Alejandro es hbil y tiene experiencia en el puesto que ocupa en la empresa, su ausencia representar la prdida de capital humano, por ello, Ana le pide un tiempo para evaluar si es posible que se maneje como suspensin de las relaciones de trabajo y que l se pueda reincorporar a laborar una vez que concluya sus estudios y regrese al pas.La Junta Directiva escucha la propuesta de Ana de suspender la actividad de Alejandro; sin embargo, los directivos consideran que es mucho el tiempo el que Alejandro se ausentar y puede haber un impacto negativo en las operaciones de la empresa. Deciden que lo mejor para ambas partes ser realizar una terminacin de relaciones laborales por mutuo consentimiento, considerando que ese es el deseo de Alejandro. Por otra parte, los miembros de la Junta comparten la idea de la importancia de contar con un elemento como Alejandro, por ello, acuerdan que en cuanto Alejandro regrese al pas podr ser considerado preferentemente para ocupar algn puesto vacante o participar en algn otro proyecto dentro de la empresa. En caso de reincorporarse, Alejandro iniciara una nueva relacin laboral y esto implicara una nueva contratacin y en su caso, fijacin de condiciones de trabajo.Alejandro entiende esta situacin ya que l mismo la haba considerado. De cualquier manera agradece los esfuerzos de Ana por su deseo de apoyarle y el haber sido escuchado por los miembros de la Junta Directiva.El rea de Recursos Humanos hace el clculo de finiquito de Alejandro y es realizado el pago de las prestaciones devengadas por Alejandro mediante un cheque.