Cash flow

13

Click here to load reader

Transcript of Cash flow

Page 1: Cash flow

CASH FLOW

Page 2: Cash flow

CASH FLOWTambién denominado Flujo de Caja, el Cash Flow implica los

flujos de entradas (ingresos) y de salidas de caja o efectivo,

en un determinado período de la empresa.

(Entradas y Salidas)

Entradas: Es todo el dinero que ingresa la empresa por

su actividad productiva o de servicios, o producto de la venta

al contado y de activos etc.

Salidas: Es todo dinero que sale de la empresa y que es

necesario para llevar a cabo su actividad productiva. (Pagos

a proveedores, de imptos, compras al contado y a crédito

etc.

Entonces a partir del Cash Flow podemos conocer el estado

de cuenta, cuánto efectivo queda en ella luego de gastos,

pago de capital y de intereses.

El Cash Flow es un estado contable que presenta información

sobre todos los movimientos de efectivo y sus equivalentes.

Page 3: Cash flow
Page 4: Cash flow

El estudio del cash flow de una compañía puede ser empleado para determinar:

Problemas de liquidez, El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.

La fórmula que se puede usar para elaborar el flujo de caja proyectado es:

+Ingresos afectos a Impuestos - Gastos no desembolsados = Utilidad Antes de Impuestos (BAI) - Impuestos = Utilidad después de Impuestos (BDI) + Ajustes por gastos no desembolsados (Amortizaciones y provisiones) - Ingresos no afectos a Impuestos + Beneficios no afectos a Impuestos = Flujo de Caja.

Page 5: Cash flow

OBJETIVO DEL CASH FLOW

El objetivo del cash flow o flujo de caja, es conocer el

desenvolvimiento de los ingresos y desembolsos de efectivo, y

saber si pagos de personal y otros pagos directamente

relacionados con la gestión de

la empresa.

Actividades de inversión: Muestran los ingresos y

salidas de efectivo, por las adquisiciones y ventas de activos

fijos, inversión en valores mobiliarios y otros.

Actividades de financiamiento: Muestran los

ingresos y salidas de efectivo, por los préstamos adquiridos y

las amortizaciones de los mismos.

Page 6: Cash flow

Es una herramienta financiera

que pronostica los ingresos y

salidas de efectivo, durante un

periodo determinado

Es un estado financiero

principal, el cual muestra de

manera histórica (hechos

pasados), el origen y la

aplicación que tuvo el efectivo

en un periodo determinado,

estructurado por las siguientes

actividades:

FLUJO DE

CAJA

FLUJO DE

EFECTIVOS

Page 7: Cash flow

FLUJO DE

CAJA

Medir la rentabilidad de un

negocio cuando se

entienda que las normas

contables no representan

la realidad económica.-

Una compañía puede

tener problemas de

efectivo aun siendo

rentable

Entradas y salidas de $

en un periodo de tiempo

determinado

Problemas

de liquidez

Analizar

viabilidad de

proyectos

Utilizado para

Page 8: Cash flow

ORIGEN Y

APLICACIÓN

DE LOS

RECURSOS

Page 9: Cash flow

ORIGEN Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS

Estado financiero que muestra las

variaciones del capital de trabajo de una

empresa, y el origen de tales variaciones.-

Con esto definimos el

método en que podemos

pagar o invertir

PASIVO

CORRIENTE

Los recursos

en movimiento

de las

empresas

Durante el

ejercicio y la

utilización

Con esta información

definimos como se

encuentra la empresa

EFECTIVO

CORRIENTE

Page 10: Cash flow

ECUACIÓN BASE

Los recursos son sinónimo de Capital de trabajo, situación

financiera y capacidad de pago a corto plazo

CT = P no C + CC – A no C

Donde :

CT = Capital de trabajo

P no C = Pasivo no corriente

CC = Capital Contable

A no C = Activo no corriente

Page 11: Cash flow

De esta ecuación base, el Capital de Trabajo (CT) puede

aumentar, obteniendo con ello el origen de los recursos

+C

T

+CC

–A no

C

+P no

C

Page 12: Cash flow

O disminuye de la ecuación el Capital de Trabajo (CT) , se

obtienen las aplicaciones de recursos

-

CT

-CC

+A no

C

-P no

C

Page 13: Cash flow

REGLAS DE ORIGENES Y APLICACIONES

1. A todo aumento del Capital de trabajo corresponde aun aumento en el Pasivo Corriente

2. A todo aumento del Capital de trabajo corresponde a un aumento en el Capital Contable

3. A todo aumento del Capital de trabajo corresponde a una disminución en el Activo no Corriente

4. A toda disminución del Capital de trabajo corresponde a una disminución en el Pasivo no Corriente

5. A toda disminución del Capital de trabajo corresponde a una disminución en el Capital Contable

6. A toda disminución del Capital de trabajo corresponde a un aumento en el Activo no Corriente