Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto

5

Click here to load reader

description

Los cambios históricos que la construcción del corredor marino ha ocasionado al Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, declarado por Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Transcript of Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto

Page 1: Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto

El Casco Antiguo: un patrimonio en su laberinto La Estrella de Panamá, martes 27 de mayo de 2014 - 12:00 a.m. http://laestrella.com.pa/panama/nacional/casco-antiguo-patrimonio-laberinto/23774391/foto/17070

Los expertos señalan que la Cinta Costera 3 le cambió el sentido al sitio histórico y violenta su relación estratégica con el mar

Los nuevos límites del Casco Antiguo de San Felipe —Patrimonio Mundial de la Humanidad— son el as bajo la manga del gobierno para no perder la categoría de ese sitio protegido por la Unesco desde 1997 con la extensión de Panamá Viejo añadida en 2003.

La Organización de las Naciones Unidas lo tiene en la mira por la construcción de la Cinta Costera Tres, inaugurada el 9 de abril pasado.

La obra, que comprende 19 hectáreas, con una vialidad de 2.6 kilómetros, alteró el sitio histórico, según expertos internacionales.

Ahora, la delimitación del patrimonio histórico está contenida en el Decreto Ejecutivo 340 del 16 de mayo de 2014, promulgado ese mismo día.

El documento explica que la zona de amortiguamiento marino o transición, un área adyacente marina que rodea el Casco Antiguo, la constituye la superficie de agua circundante en la costa del Pacífico, en donde no se permitirá construcción.

Page 2: Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto

La vieja ciudad de Panamá vista desde el Cerro Ancón, en 1860. Foto: Eadweard Muybridge; Fuente: Flickr.com/Yanilka Batista.

Se trata de una línea imaginaria que parte del límite suroeste del conjunto monumental, cuyas coordenadas parten del borde de mar de la nueva avenida de Los Poetas hasta el borde del mar en el rompeolas del Muelle Panamá. La superficie total es de 164 hectáreas y 4 mil 924.37 metros cuadrados.

En pocas palabras, se contempla un límite de mar más extenso que cubre el relleno de estacionamientos pegado al Mercado de Mariscos y que se conecta con la Avenida de Los Poetas, incluyendo el viaducto marino.

La anterior norma, el Decreto Ejecutivo 51 del 22 de abril de 2004, establecía una zona de amortiguamiento de hasta 200 metros mar adentro.

CAMBIOS

En la última Asamblea del Comité de Patrimonio Mundial —celebrada en Camboya, en el sudeste asiático, en junio de 2013— se acordó revisar el estatus del Casco Antiguo, con el 1 de febrero de 2015 como fecha límite.

Precisamente, contemplaba una modificación de los límites del Casco Antiguo que permita justificar una revisión del valor universal excepcional.

Además, Icomos (Unidad Técnica de la Unesco sobre los temas de patrimonio) hizo una visita de monitoreo en noviembre de 2013 y propuso tres opciones a Panamá para no desparecer de la lista de Patrimonio Mundial: replantear las fronteras del sitio de Panamá Viejo y revisar su valor excepcional, quedarse con Panamá Viejo y con partes del Casco Viejo o proponer algo diferente que contemple una visión más amplia, logística y estratégica de Panamá.

Pitu Jaén, exsubdirectora de la Oficina del Casco Antiguo, resume todo: ‘Unesco le dijo a Panamá: de todas maneras hicieron la Cinta Costera Tres a sabiendas que se iba a modificar la relación del sitio con el mar’.

Enfatizó que la importancia del Casco Antiguo es su relación con el mar.

‘Lo más trágico que puede pasar es que nos saquen de la lista de Patrimonio Mundial’, puntualizó.

Jaén planteó que eso está latente de ocurrir en junio próximo, cuando se reúna el Comité de Patrimonio Mundial en Doha, Qatar, o en 2015 o den tiempo para reinscribir el sitio histórico.

Page 3: Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto

Agregó que el Gobierno no cumplió con la Unesco, que pedía insistentemente que en la revisión del valor universal excepcional del sitio pusieran su relación con el mar.

Ahora, manifestó, con la delimitación el Gobierno busca decirle al organismo que los rellenos y la Cinta Costera Tres no afectan el valor histórico del sitio.

La experta expresó que lo que se ha hecho es cumplir a medias, porque no lo realizó con la asistencia de especialistas de la Unesco, como se lo pidieron originalmente.

VALORES

A juicio de la directora de la Fundación Calicanto, Hildegard Vásquez, se hizo una ‘salvajada’ al incluir el proyecto vial en los límites del conjunto monumental.

Vásquez, arquitecta con una maestría en restauración, deploró que en el plano que el Gobierno promulgó donde traza la nueva zona de amortiguamiento, no dibuja el viaducto costero.

Indicó que podría interpretarse que si la Cinta Costera está incluida en la zona de amortiguamiento y el Decreto 340 de 2014 señala que no se permitirá construcción, podrá demolerse.

‘Panamá quiere llegar a la Unesco diciendo que ese problema se resolvió’, dijo.

Vásquez, al igual que Jaén, deploró que Panamá no respetó como sitio de valor su importante relación con el Océano Pacífico, pese a que todo el oro del Perú que iba para España entraba por suelo panameño.

Criticó que Panamá haya ignorado la historia al desconocer ante la Unesco la importancia de la primera muralla natural de marea alta y rocas, pensada tras la quema y saqueo de Panamá Viejo en 1671.

¿QUÉ DICE EL GOBIERNO?

En el documento de la nueva delimitación, el Gobierno alega que por la celebración de los 40 años de vigencia de la Convención para la protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1977, se solicitó a los Estados la revisión retrospectiva de los valores universales excepcionales de las propiedades inscritas y la actualización de sus límites y zonas de protección.

El INAC no respondió un cuestionario enviado.

En septiembre de 2012, el Ministerio de Obras Públicas informó que el viaducto marino en su mayoría se encuentra a 400 metros del Casco Antiguo para preservar los criterios de valor universal excepcional que le otorgaron su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

. http://arcoproperties.com/es/vida-en-casco/historia-del-casco-viejo/

Page 4: Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto

Una parte del Casco Viejo de la Ciudad de Panamá antes de la construcción de la cinta costera 3.

Vista satelital de la ciudad de Panamá, en 2010

Page 5: Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto

El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, hoy.