Casa Habitacion Memoria Descriptiva

6
DESCRIPCION GENERAL En este proyecto se construirá una casa habitación en el estado de Hidalgo. La habitara una familia con tres integrantes, dos padres de familia y un hijo. La casa habitación contara con dos plantas, en las que se separa en planta baja las áreas de acceso público como son sala, comedor, cocina, baño para visitas y en planta alta las zonas de acceso privado para los integrantes de la familia como son habitaciones y baños en cada una de ellas. ESTRUCTURACIÓN: 1.1 Cimentación: La cimentación de la Casa Habitación está determinada mediante cálculos estructurales, siendo desplantada desde suelo firme (capa de tepetate) entre 1.60 y 1.80 mts. de profundidad y con plantilla de concreto simple (f’c=100 kg/cm2), conformada de Zapatas corridas (tanto de colindancia como centrales) a base de concreto armado (F’c=250 kg/cm2) y varilla de refuerzo de 3/8” (F`y=4200 kg/cm2), colada monolíticamente con la cadena de desplante, de acuerdo a los planos de Estructurales. 1.2 Enrace: El enrace está conformado con muros a base de block macizo pesado (cemento-arena) de 15 x 20 x 50 cms. Desplantado desde la cadena de la zapata hasta nivel de terreno natural tomando en cuenta el numero de hiladas de acuerdo a la profundidad de la excavación. 1.3 Cadena de desplante: La cadena de desplante estará conformada por armex de 15 x 15 y concreto (F’c=150 kg/cm2), impermeabilizada mediante impermeabilizante Asfaltico base Solvente y cartón asfaltico (Mca. Vaportite 550 Fester). 1.4 Muros de Carga: A base de muros de tabique rojo recocido, en espesor de 14 cms. asentado con mezcla cemento- arena proporción de 1:4. 1.5 Castillos: Castillo de 15 x 20 cms. A base de armex 15 x 10 desplantados desde la cimentación (zapatas), con concreto (F’c = 150 kg/cm2) hechoen obra. 1.6 Losa de Entrepiso: La losa de entrepiso está conformada por las trabes de carga y cerramientos y consta de lo siguiente:

description

memoria descriptiva de instalaciones y estructura de una casa habitación

Transcript of Casa Habitacion Memoria Descriptiva

Page 1: Casa Habitacion Memoria Descriptiva

DESCRIPCION GENERAL

En este proyecto se construirá una casa habitación en el estado de Hidalgo. La habitara una familia

con tres integrantes, dos padres de familia y un hijo.

La casa habitación contara con dos plantas, en las que se separa en planta baja las áreas de acceso

público como son sala, comedor, cocina, baño para visitas y en planta alta las zonas de acceso

privado para los integrantes de la familia como son habitaciones y baños en cada una de ellas.

ESTRUCTURACIÓN:

1.1 Cimentación:

La cimentación de la Casa Habitación está determinada mediante cálculos estructurales, siendo

desplantada desde suelo firme (capa de tepetate) entre 1.60 y 1.80 mts. de profundidad y con

plantilla de concreto simple (f’c=100 kg/cm2), conformada de Zapatas corridas (tanto de

colindancia como centrales) a base de concreto armado (F’c=250 kg/cm2) y varilla de refuerzo de

3/8” (F`y=4200 kg/cm2), colada monolíticamente con la cadena de desplante, de acuerdo a los

planos de Estructurales.

1.2 Enrace:

El enrace está conformado con muros a base de block macizo pesado (cemento-arena) de 15 x 20

x 50 cms. Desplantado desde la cadena de la zapata hasta nivel de terreno natural tomando en

cuenta el numero de hiladas de acuerdo a la profundidad de la excavación.

1.3 Cadena de desplante:

La cadena de desplante estará conformada por armex de 15 x 15 y concreto (F’c=150 kg/cm2),

impermeabilizada mediante impermeabilizante Asfaltico base Solvente y cartón asfaltico (Mca.

Vaportite 550 Fester).

1.4 Muros de Carga:

A base de muros de tabique rojo recocido, en espesor de 14 cms. asentado con mezcla cemento-

arena proporción de 1:4.

1.5 Castillos:

Castillo de 15 x 20 cms. A base de armex 15 x 10 desplantados desde la cimentación (zapatas), con

concreto (F’c = 150 kg/cm2) hechoen obra.

1.6 Losa de Entrepiso:

La losa de entrepiso está conformada por las trabes de carga y cerramientos y consta de lo

siguiente:

Page 2: Casa Habitacion Memoria Descriptiva

1.6.1 Trabes de concreto armado: a base de varillo de refuerzo de 1” de diámetro y concreto

hecho en obra.

1.6.2 Cadena de Cerramiento:

cadenas de 20 x 30 cms. Y concreto hecho en obra.

1.6.3 Sistema de entrepiso:

la Losa techo fue diseñada como Maciza con un espesor de 10 cm

1.6.4 Charolas para instalaciones:

Charolas En baños hechas a base de losa maciza de concreto (f’c=250 kg/cm2) con acero de

refuerzo 3/8”.

Tanto las trabes, cadenas de cerramientos y la capa de compresión deberá colarse

monolíticamente con concreto f’c=250 kg/cm2, junto con las charolas de instalaciones.

1.7 Losa de Azotea:

La losa de entrepiso está conformada por las trabes de carga, cerramientos y consta de lo

siguiente:

1.7.1 Trabes de concreto armado: a base de varilla de refuerzo de 1” de diámetro y concreto

hecho en obra.

1.7.2 Cadena de Cerramiento:

Cadena simplemente armada de 20 x 30 cms. Y concreto hecho en obra.

1.7.3 Sistema de entrepiso:

la Losa fue diseñada como Maciza con un espesor de 10 cm.

Tanto las trabes, cadenas de cerramientos y la capa de compresióndeberá colarse

monolíticamente con concreto f’c=250 kg/cm2, hecho en obra.

2.0 Instalaciones:

2.1 Instalaciones Hidráulicas.

Las instalaciones Hidráulicas estarán constituidas por tuberías de cobre rígido en diámetros de ½ y

3/4”, ocultas en muro o plafón y estarán constituidas en las siguientes salidas:

Page 3: Casa Habitacion Memoria Descriptiva

Acometida de la red general.

Cuadro de toma domiciliaria.

Salida a cisterna.

Salida de cisterna a la bomba

Línea de llenado de cisterna a tinaco.

Línea de llenado de toma domiciliaria a tinaco

Salida de Calentador.

Salida a WC. Baño de visitas.

Salida a Lavabo baño de visitas.

Salida a fregadero en cocina.

Salida a Lavadero en lavandería.

Salida a lavadora y secadora en lavandería.

Salida a Regadera en baño principal.

Salida a WC. Baño Principal.

Salida a Lavabo en Baño Principal.

Salida Regadera en Baño Común

Salida WC en Baño Común.

Salida en Lavabo Baño común.

2.2 Instalaciones Sanitarias:

Las instalaciones Sanitarias están constituidaspor las tuberías de pvc en diámetros de 50 mm a 100

mm. ocultas en muro o losa conformada por:

Descarga en WC Baño Visitas.

Descarga en Lavabo Baño Visitas.

Descarga en Fregadero Cocina.

Descarga en Lavadero en Cuarto de servicio

Descarga en Lavadora y Secadora en cuarto de servicio

Descarga en Regadera, WC y Lavabo en recamara.

Descarga en WC y Lavabo baño.

Descarga General a registro de calle.

Descarga de registro de calle a red principal.

2.3 Instalaciones Eléctricas:

Las instalaciones eléctricas están constituidas por las tuberías de poliducto, en diámetros de ½” y

¾” cable de cobre ocultas en muros y plafones conformadas por:

Acometida de Registro de Calle a Tablero Principal.

Salidas para contactos.

Salidas para lámparas en muro.

Page 4: Casa Habitacion Memoria Descriptiva

2.4 Instalaciones de Teléfono y Televisión.

Las instalaciones de telefonía y televisión están constituidas por tuberías de poliducto, en

diámetros de ½” ocultas en muros y plafones. Interconectadas entre las diferentes zonas de la

casa y con salida hacia la Azotea. No incluye ningún tipo de cableado solo la ducteria.

2.5 Instalaciones de Gas.

Las instalaciones de gas están constituidas por tuberías de cobre rígido totalmente visible y

pintadas encolor amarillo, conformada por:

Red principal de distribución.

Toma a estufa.

Toma a Calentador.

3.0 Acabados.

3.1 Acabados en Muros:

3.1.1 Yeso.

Los muros interiores estarán con acabado base de yeso y acabado final a dos manos de Pintura

Marca Comex Línea Vinimex Tono Satín Color Yogurt, previo sellador en proporción 5 a 1. En las

zonas de Pasillo y escalera, Comedor, Cocina, Baño y Recamaras.

3.1.2 Aplanado fino:

Los muros en zonas Húmedas y exteriores estarán recubiertas con un acabado base de aplanado

fino con espesor de 2.5 cms. a base de mortero Cemento-Arena en proporción de 1:4 y acabado

final a dos manos de Pintura Marca Comex Línea Vinimex Tono Satín Color Yogurt, previo sellador

proporción 5 a 1, En las zonas de patio de servicio, Baño Común y Baño Recamaras así como en

todos los muros exteriores de la casa.

3.1.3. Recubrimiento Cerámico en escalera:

El recubrimiento de muro en escalera estará conformado con un acabado base de repellado a base

de mortero Cemento-arena proporción 1:4 y acabado final a base de pintura.

3.1.4. Recubrimiento Cerámico en Regaderas Baño Común y Principal.

El recubrimiento de la zona de regadera estará conformado con un acabado base de repellado a

basede mortero Cemento-arena proporción 1:4 y acabado final a base de loseta cerámica Marca

Interceramic medidas de 60 x 30 cms asentada mediante pega azulejo.

3.2 Acabados en pisos.

3.2.1. Recubrimiento porcelanato.

Page 5: Casa Habitacion Memoria Descriptiva

Recubrimiento a base de piso de porcelanato en dimensiones de 60 x 60 cms, marca Interceramic,

asentado sobre firme de concreto a base de pega azulejo.

3.2.2 Impermeabilizante.

Recubrimiento de impermeabilizante rojo en losas plana e inclinadas a base de impermeabilizante

marca Comex Línea Top Total 5 Años.

4.0 Carpintería.

4.1. Puerta Acceso Principal.

Puerta de bastidor de madera y placas de MDF, colocada sobre marco de madera de ¾” con

chambrana, acabado en pintura esmalte tono chocolate, con molduras incrustadas de aluminio

acabado semimate. Incluye cerradura de manija Mca. Lock o similar de acero inoxidable acabado

níquel satinado y chapa de seguridad Marca Dexter o similar Mod. Royal acabado níquel satinado.

4.2. Puertas de Intercomunicación.

Puerta de bastidor de madera y placas de MDF, colocada sobre marco de madera de ¾” con

chambrana, acabado en esmalte tono chocolate con molduras incrustadas de aluminio acabado

semimate. Incluye cerradura de manija con llave (en baños sin llave), Marca Dexter o similar, mod.

Royal acabado níquel Satinado.

4.3. Muebles para lavabo en baño visitas común y principal.

Los muebles para lavabos estarán fabricados a base de placas de MDF, con un acabado base de

tinta en tono chocolate, y acabado final a base de barniz semimate según diseño.

4.4. Zoclos:

En todas las zonas donde el acabado sea de yeso pintado se llevara en la parte inferior un zoclo de

madera de ¾” de espesor en acabado base de tinta tono chocolate y acabado de barniz tono

semimate.

5.0 Cancelería.

Toda la cancelería de la casa (puertas y ventanas y tragaluces), estará fabricada con perfiles de

aluminio de línea 3”, en acabado de pintura electrostática color blanco y cristal transparente tintex

de 6 mm, cambiando el tipo de cristal transparente a uno translucido (esmerilado) en aquellas

ventanas de baños.

5.1. Canceles de Baño:

Los canceles de baño estarán fabricados a base de cristal templado claro de 9,5 mm de espesor

fijados a muro mediante herrajes de acero inoxidable acabado cromo cepillado

Page 6: Casa Habitacion Memoria Descriptiva

6.0.Muebles y accesorios.

6.1. Baño Visitas:

Lavabo (Mca Castel o similar, Modelo Erie, Color Blanco).

W.C. (Mca. Castell o similar. Modelo Nemesis, Color Blanco).

Accesorios (Mca. Moen o similar acabado cromo cepillado)

6.2. Baños recamaras.

Lavabo (Mca. Castel o similar, Modelo Allos, Color Blanco).

W.C. (Mca Castel o similar Modelo Nemesis, Color Blanco).

Regadera y manerales (Mca. Moen o similar acabado cromo brillante)

Accesorios (Mca. Moen o similar acabado cromo cepillado).

6.4. Cocina Integral

Fabricada a base de placas de aglomerado de ¾” recubiertas con formaica en acabado mate tono

Chocolate y herrajes en tono cromo bruñido o similar, que incluye:

6.4.1. Tarja Acero inoxidable Mca. Teka o similar tarja derecha, escurridor izquierdo.

6.4.2. Estufa MABE Nacional, Horno Parrilla Serie 300MSEI Acero Inoxidable 30”.

6.4.3. Campana Mca. Mabe o similar acabado Acero inoxidable.

6.5. Lavadero.

Lavadero a base de grano de mármol de dimensiones de 70 x 70 cms. Fijado directamente a muro.

En tono blanco o beige.