Carvajal Pulpa y Papel

5
CARVAJAL PULPA Y PAPEL ¿Quiénes son? Carvajal Pulpa y Papel es una empresa que hace parte de la Organización Carvajal S.A., multinacional colombiana con presencia en más de 17 países del mundo, que emplea a 26.000 colaboradores y logra más de 1.700 millones de dólares anuales. Cuenta con dos plantas de producción ubicadas en los municipios de Yumbo – Valle del Cauca y Guachené - Cauca, regiones azucareras por excelencia en Colombia, que proveen su principal materia prima para la elaboración de sus productos, el bagazo de caña de azúcar, residuo agroindustrial renovable en cortos periodos de tiempo, con el que se han elaborado papeles responsables con el medio ambiente, biodegradables y reciclables. Carvajal Pulpa y Papel, tiene más 50 años de experiencia en la producción de papeles de la más alta calidad y cuenta con un amplio portafolio de productos sostenibles para impresión, escritura, esmaltados, no esmaltados y especialidades, que permiten atender diversas necesidades del mercado, en los segmentos de distribuidores, convertidores e impresores, suministrando variedad de formatos, colores y gramajes, buscando siempre marcar la diferencia. Productos LA CAÑA DE AZÚCAR, NUESTRA MATERIA PRIMA La caña de azúcar es un recurso natural de alta producción en algunas regiones de Colombia y de gran contribución al desarrollo del país. Su cosecha se realiza todo el año de manera manual o mecánica y es renovable en cortos períodos de tiempo. La fibra de caña de azúcar es un residuo agroindustrial y su uso en la fabricación de papel, la posiciona como una fibra responsable con el medio ambiente.

description

descrip

Transcript of Carvajal Pulpa y Papel

Page 1: Carvajal Pulpa y Papel

CARVAJAL PULPA Y PAPEL

¿Quiénes son?

Carvajal Pulpa y Papel es una empresa que hace parte de la Organización Carvajal S.A., multinacional colombiana con presencia en más de 17 países del mundo, que emplea a 26.000 colaboradores y logra más de 1.700 millones de dólares anuales.Cuenta con dos plantas de producción ubicadas en los municipios de Yumbo – Valle del Cauca y Guachené - Cauca, regiones azucareras por excelencia en Colombia, que proveen su principal materia prima para la elaboración de sus productos, el bagazo de caña de azúcar, residuo agroindustrial renovable en cortos periodos de tiempo, con el que se han elaborado papeles responsables con el medio ambiente, biodegradables y reciclables. Carvajal Pulpa y Papel, tiene más 50 años de experiencia en la producción de papeles de la más alta calidad y cuenta con un amplio portafolio de productos sostenibles para impresión, escritura, esmaltados, no esmaltados y especialidades, que permiten atender diversas necesidades del mercado, en los segmentos de distribuidores, convertidores e impresores, suministrando variedad de formatos, colores y gramajes, buscando siempre marcar la diferencia.

Productos

LA CAÑA DE AZÚCAR, NUESTRA MATERIA PRIMA

La caña de azúcar es un recurso natural de alta producción en algunas regiones de Colombia y de gran contribución al desarrollo del país. Su cosecha se realiza todo el año de manera manual o mecánica y es renovable en cortos períodos de tiempo.

La fibra de caña de azúcar es un residuo agroindustrial y su uso en la fabricación de papel, la posiciona como una fibra responsable con el medio ambiente.

Carvajal Pulpa y Papel utilizan como materia prima la fibra de caña de azúcar para elaborar TODOS sus papeles, lo que los “hace” papeles biodegradables, compostables y reciclables 100%. Es así como nacen nuestros papeles.

PRODUCTOS

LA CAÑA DE AZÚCAR, NUESTRA MATERIA PRIMA

La caña de azúcar es un recurso natural de alta producción en algunas regiones de Colombia y de gran contribución al desarrollo del país. Su cosecha se realiza todo el año de manera manual o mecánica y es renovable en cortos períodos de tiempo.

Page 2: Carvajal Pulpa y Papel

La fibra de caña de azúcar es un residuo agroindustrial y su uso en la fabricación de papel, la posiciona como una fibra responsable con el medio ambiente.

Carvajal Pulpa y Papel utilizan como materia prima la fibra de caña de azúcar para elaborar TODOS sus papeles, lo que los “hace” papeles biodegradables, compostables y reciclables 100%. Es así como nacen nuestros papeles.

Ventajas del Papel de Fibra de Caña de Azúcar

En el proceso productivo del papel a base de la fibra de Caña de Azúcar, se destacan importantes ventajas competitivas:

• La fibra de Caña de azúcar es un residuo agroindustrial el cual no compite con la producción de alimentos, ni con la utilización de suelos.

• Es una fuente alternativa de fibra virgen a través de la cual se optimiza el consumo de energía y químicos.

• La tendencia mundial está orientada a la utilización de productos que contribuyan a la conservación del medio ambiente y a la conciencia ecológica.

Nuestros Productos

Carvajal Pulpa y Papel cuenta con un amplio portafolio de productos elaborados con fibra de caña de azúcar, residuo agroindustrial que se destaca por la optimización del uso de energía, agua y de químicos en el proceso de elaboración del papel, uno de los motivos por los que Carvajal Pulpa y Papel es considerada como una empresa responsable con el medio ambiente.

Carvajal Pulpa y Papel cuenta con un amplio portafolio de papeles, esmaltados, no esmaltados, papel fotocopia/ resmillas y especialidades, para atender las más diversas necesidades del mercado, suministrando una variada gama de gramajes, colores y formatos.

Elaboramos productos diseñados para satisfacer las más exigentes condiciones de proceso y usos finales, tales como Libros, Revistas, Etiquetas autoadhesivas, Impresos Publicomerciales, Formas, Papel para Productos Escolares, Fotocopias, Plegadizas finas y Papelería comercial.

Adicionalmente, estamos en la capacidad de proveer a diferentes industrias, como la de alimentos, a través de empaques y envolturas a base de papel y cartulinas blancas y naturales con recubrimientos antigrasa; a la farmacéutica con cajas plegadizas, y a otras industrias, con papeles base para laminar o siliconar; ofrecemos también pulpa para la elaboración de sus diferentes productos.

En Carvajal Pulpa y Papel proporcionamos los más altos estándares de calidad e invertimos en la renovación constante de nuestras tecnologías para entregar resultados

Page 3: Carvajal Pulpa y Papel

superiores; asegurándonos que la calidad y la responsabilidad ambiental estén siempre del mismo lado.

EARTH PACT

EarthPact® es la más reciente creación de Carvajal Pulpa y Papel. Esta Nueva, Innovadora y Única marca fue especialmente diseñada para empresas cuya responsabilidad y compromiso con el medio ambiente los han llevado a utilizar productos sostenibles. Todos los productos que están bajo esta marca son hechos 100% con fibra de caña de azúcar y totalmente libres de químicos blanqueadores. Tienen un color único obtenido del bagazo de la caña de azúcar que les da una imagen limpia, fresca y natural.

Estos papeles son producidos con los más altos estándares en su proceso de manufactura gracias a 50 años de investigación y desarrollo.

La marca ofrece una gama de productos que incluyen cartulinas resistentes a la grasa, esmaltadas, no esmaltadas y papeles para impresión y escritura. Poseen excelente desempeño de conversión y óptimas características de impresión para una extensa variedad de usos finales.

PROCESOS DE PRODUCCION

Page 4: Carvajal Pulpa y Papel

Responsabilidad ambiental

Carvajal Pulpa y Papel es pionera y única empresa productora de papel 100% a partir de la fibra de caña de azúcar, una fibra totalmente responsable con el medio ambiente. Y, por su tecnología de avanzada en sus procesos productivos y su alto nivel de innovación, asegura un futuro sostenible para todos.

Carvajal Pulpa y Papel trabajan de manera responsable desde la obtención de la fibra para la elaboración de papel, continuando con una manufactura responsable con el medio ambiente, la seguridad de las personas y el cumplimiento legal.

En el proceso productivo del papel a base de la fibra de Caña de Azúcar, se destacan importantes ventajas: La fibra de Caña de azúcar es un residuo agroindustrial el cual no compite con la producción de alimentos, ni con la utilización de suelos.

Es una fuente alternativa de fibra virgen a través de la cual se optimiza el consumo de energía y químicos.

La tendencia mundial está orientada a la utilización de productos que contribuyan a la conservación del medio ambiente y a la conciencia.