CARTOGRAFÍA

23
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA EFECTO DE UN CRIADERO DE VICUÑAS EN LA ACTIVIDAD GANADERA DEL DISTRITO DE TUMBADEN Autor: CARTOGRAFÍA TB (ALEJANDRO PATERO)

description

carto

Transcript of CARTOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERA GEOGRFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA GEOGRFICA

EFECTO DE UN CRIADERO DE VICUAS EN LA ACTIVIDAD GANADERA DEL DISTRITO DE TUMBADEN

Autor:

CARTOGRAFA TB

(ALEJANDRO PATERO)

2015

INDICE1.Resumen32.Introduccin43.Contenido54.Teora54.1.Antecedentes54.2.Marco terico64.3.Marco legal115.Objetivos136.Mtodo y Metodologa147.Procedimientos147.1.Primera fase147.2.Segunda fase157.3.Tercerafase157.4.Cuarta fase168.Presupuesto169.Referencias bibliogrficas1610.Anexos16

1. Resumen

2. Introduccin

3. Contenido4. Teora4.1. AntecedentesTartalo Orellana, R. y Sauad (n.d.) en su trabajo titulado Anlisis financiero del aprovechamiento de la vicua (Vicugna vicugna) en la Puna salto jujea con el objetivo de analizar financieramente el aprovechamiento de la vicua en la Puna salto jujea, para lo cual se consideraron criadores particulares seleccionados en base al capital de explotacin fijo vivo , criadero del INTA-Abra Pampa y sistemas de capturas de vicuas en silvestra, adems se realiz una evaluacin del riesgo financiero y se calcularon los indicadores con y sin inversin inicial, describiendo diferentes escenarios. Obteniendo como resultado que el VAN para el pequeo y mediano productor fue negativo, mientras que para el productor grande el VAN fue de $26.362,21, con una TIR del 20% y un TRI de 4,2 aos. En el caso del criadero del INTA, el VAN fue $ -52.020,21, con una TIR del 11% y un TRI de 5,8 aos. Para el caso de la captura de vicua s en silvestra el VAN obtenido fue de $49.237,56, con una TIR del 42% y un TRI de 1,5 aos. En conclusin, Si bien la crianza de vicuas en cautiverio resulta econmicamente rentable para los grandes productores, se deben tener en cuenta aquellos factores que aseguran la sustentabilidad de la misma, adems el aprovechamiento en silvestra es financieramente el ms rentable, considerndose la comercializacin de la fibra a valores actuales.Chavez Ortiz, Jorge en el ao 2014 presento un informe titulado Situacin de las concesiones mineras en la regin Cajamarca con el objetivo de conocer y analizar las concesiones, en sus provincias y distritos, para lo cual se obtuvieron la base de datos del Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico (INGEMMET) para realizar los mapas a la vez de usar el Sistema de InformacinGeogrfica. Obteniendo como resultados que desde febrero de 2013 hasta enero de 2014, la regin Cajamarca tuvo un retroceso en las concesiones mineras en un 4.52%, los motivos de la extincin de las concesiones depende de muchos factores como perdida de inters en la concesin, conflictos sociales, cada de los precios internacionales de los metales, inestabilidad poltica nacional, regional y local, tambin las 3 principales provincias de la regin Cajamarca con mayor rea concesionada sin superposicin de concesin tenemos a San Pablo con 90.42%, Hualgayoc con 77.35% y San Miguel con 74.71%.4.2. Marco tericoa) Ubicacin: Ubicacin PolticaDepartamento: CajamarcaProvincia: San Pablo

Lmites:Norte: Departamento de HualgayocOeste: Departamento de San MiguelSur: Distrito de San Pablo

Mapa del distrito de TumbadnEste: Departamento de Cajamarca

b) Concesiones minerasEs un derecho que confiere a su titular la facultad a realizar actividades mineras de exploracin o explotacin de los recursos minerales, previo cumplimiento de los requisitos ambientales y de acceso al predio superficial.En la actualidad, el solicitante debe presentar el petitorio de la concesin minera (exploracin - explotacin) ante el Instituto Geolgico Minero y Metalrgico (INGEMMET),el cual es un organismo tcnico especializado del sector energa y minas.Una vez que el concesionario ha inscrito en el INGEMMET el ttulo de la concesin minera que le ha sido concedido, el titular tendr derecho a ejercer exclusivamente, dentro de la superficie debidamente delimitada, las actividades inherentes a la concesin, as como los dems derechos que le reconoce la ley general de minera. En general, la concesin minera otorga a su titular un derecho real consistente en explorar, desarrollar y explotar la concesin y consiguientemente en extraer las sustancias mineras contenidas en ella, para convertirse en propietario de las sustancias extradas a fin de disponer de ellas.De conformidad con el artculo 8 del texto nico ordenado (TUO) de la ley general de minera, la exploracin es la actividad tendente a demostrar las dimensiones, posicin, caractersticas mineralgicas, factibilidad econmica, etc., de los yacimientos mineros; y la explotacin conlleva la extraccin de los minerales que se encuentren dentro de un slido de profundidad indefinida, limitado por planos verticales correspondientes a los lados de un cuadrado, rectngulo o poligonal cerrado, cuyos vrtices estn referidos a coordenadas UTM.c) Camlidos Sudamericanos:Son parientes de los lejanos camellos de Asia y frica.Son los mejores animales para la Puna porque al comer no perjudican la vegetacin, no arrancan los pastos, sus patas abajo son blandas y no daan el suelo. Adems su digestin permite aprovechar al mximo las pasturas. Por todo esto, se los llama pastoreadores de bajo impacto ambiental(Baldo, Arzamendia, & Vil, 2013)Hay cuatro especies, dos silvestres y dos domsticas: SILVESTRES o SALKA, forman parte de la fauna, se originan en el mundo de la naturaleza. Vicua (Vicugna vicugna) Guanaco (Lama guanicoe)

DOMSTICOS (UYWA), forman parte del ganado y se originaron por domesticacin en el pasado (hace 5.000 aos) Llamas (Lama glama) Alpacas (Vicugna pacos)

d) VicuaIMAGEN DE AUQUENIDOSd.1) Distribucin de la vicuaLa vicua es un camlido silvestre al igual que el guanaco pero a diferencia del guanaco que vive desde el nivel del mar hasta los 4,000 metros de altura, la vicua vive exclusivamente por encima de los 3500 metros en la regin de los Andes Centrales de Sudamrica llamada Puna y Altiplano. La vicua se encuentra entonces en el extremo noroeste de la Argentina, en una franja sur y oeste de Bolivia, en el extremo noreste de Chile, centro-este de Per y algunos individuos introducidos en una reserva del Ecuador.

d.2) Biologa de la vicuaLa forma del labio superior le permite escoger lo que come y cortar las hojas sin desprender las plantas de raz como ocurre con el ganado introducido (ovejas). Adems, las patas presentan almohadillas en los dedos que no daan el suelo como ocurre con las pezuas de las ovejas y vacas.Las vicuas deben beber agua con frecuencia, normalmente todos los das. Realizan desplazamientos diarios desde zonas altas hasta zonas ms bajas en busca de agua y pasturas. La baja calidad y cantidad de vegetacin determina que las vicuas pasen la mayor parte del tiempo activo buscando alimento.Esta situacin es ms extrema en las hembras. Las hembras tienen una cra por ao y la poca de paricin es entre Febrero y Marzo. Como las hembras quedan preadas a la semana del parto, siempre estn gestando por un lado y por el otro lado, amamantando las cras del ao durante casi ocho meses.

d.3) Organizacin socialLas vicuas son territoriales y su organizacin social se basa en grupos familiares mantenidos durante todo el ao. El nmero medio de animales por grupo familiar es constante cuando se comparan diversas poblaciones inclusive de distintas subespecies, siendo de un macho, tres a cuatro hembras y una a dos cras. Se ha estimado que machos de 3-4 aos pueden defender su territorio por lo menos por seis aos. Estas familias ocupan territorios bastante fijos dnde tienen revolcaderos en los que empolvan su fibra. En los lmites de los territorios que ocupa cada familia hay varios bostezadores, sitios dnde todos los miembros de la familia defecan y pueden tambin ser compartidos por animales de familias vecinas. La presencia de un macho y un bosteadero significa que ese es su territorio.

d.4) Manejo de la vicua en silvestriaEl aprovechamiento consiste en la captura de las vicuas silvestres por medio de la colocacin de una manga de captura en forma de embudo que termina en un corral. El arreo de los animales se hace por media una cadena humana ayudada por banderolas que funciona como un cerco mvil que se va cerrando hasta encerrar a las vicuas dentro del corral. Una vez capturadas, se esquilan una a una y se vuelven a soltar. El material para la manga consta de 200 o ms postes de Eucaliptus, 300mts de malla de pescar, soguilla de refuerzo para el corral. Esta tcnica basada en el tradicional chaku practicado por los Incas se inici en el Per en el ao 1987 y el ao 1995 era el nico sistema de manejo de la vicua era la captura y esquila con los animales en silvestria como se desarrolla en Bolivia desde 1997. En Chile tambin se empez con el manejo en silvestria en el ao 1997 y desde 1999 se adoptaron los dos sistemas. En Argentina no existe el manejo en silvestria.

d.5) Manejo de la vicua en corralesEl aprovechamiento consiste en encerrar a la vicua en un corral. Si las dimensiones del corral son muy pequeas se le denomina cria en cautiverio (ejemplo: Argentina). Si las dimensiones del corral son ms grandes se le denomina semicautiverio (ejemplo: Per).

d.6) Criadero de vicuas Cria en cautiverio: En Argentina, el sistema de cria en cautiverio se inici con un permiso especial de CITES para crear en 1984 un centro experimental para captura y esquila de vicua en las instalaciones de la Estacin Experimental de Abrapampa en la provincia de Jujuy dependiente del Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA). Hoy en da, el INTA desarrolla un programa de cria en cautiverio en la regin. El INTA provee las vicuas, la tecnologa y el apoyo logstico. Los productores interesados y que cumplen los requisitos necesarios ponen su campo, su trabajo y devuelven los animales prestados al cabo de 12 aos. Los materiales para los corrales son financiados por la Empresa Pelama Chubut quien tambin es la nica compradora de fibra. A cambio de esto los productores se comprometen a entregar el 50% de cada esquila a la empresa como parte de pago hasta cancelar la deuda. Con el otro 50% de la fibra pueden venderlo a la misma empresa, negociarlo por separado o hacer artesanas.

Cria en semi-cautiverio: En 1995, el gobierno le otorgo la propiedad de hatos de vicuas a las comunidades campesina queiense se volvieron las mayores protectoras de la especie contra el furtivismo con su propio sistema de vigilancia (servicios a la comunidad ad-honorem). Desde 1996 CONACS empez a desarrollar un sistema de manejo con la instalacin de cercos permanentes de un permetro de 12km y 1,80 metros de altura y con aproximadamente 1000 ha de superficie destinado a albergar entre 250 y 1000 vicuas. Estos cercos se ubicaban en tierras de comunidades campesinas, las que deben retirar todos sus animales domsticos. Dentro de los cercos se instalan un embudo formando una manga de captura la cual termina en un pequeo corral donde se llevan a cabo las acciones de captura, clasificacin, control sanitario y esquila de vicuas.

Los mdulos cuestan a las comunidades aproximadamente US$ 22,000 y se pagan parte en efectivo (US$ 9,000) y parte en vicuas (13vicuas). La instalacin de los mdulos se hace con trabajo comunal no remunerado. El rea dnde estos se ubican se selecciona de acuerdo a la concentracin de vicuas, la calidad del pasto y presencia de agua. Las vicuas con las cuales las comunidades pagan los cercos son utilizadas para llevar a cabo un programa nacional de repoblamiento ya que existen comunidades interesadas en el manejo de vicua pero sin vicua. En el caso de Chile se lleva a cabo experiencias de captura y esquila de vicua en silvestria desde 1997 y desde 1999 se ha iniciado un proyecto de manejo en cautiverio. En ambos proyectos se viene desarrollando estudios sobre temas ecolgicos y fisiolgicos de la captura y tcnicas para disminuir el stress de los animales.

d.7) Consejo Nacional de Camlidos Sudamericanos (CONACS)Es la organizacin dependiente del Ministerio de Agricultura y es el responsable del programa de manejo de la vicua al igual que la DGB en Bolivia. La captura y esquila es coordinada y supervisada por tcnicos del CONACS. En 1991 el Gobierno otorg la custodia y usufructo de las vicuas a las comunidades campesinas a travs de los Comits Comunales de la Vicua (CCV). Estos comits comunales se han agrupado en Asociaciones Regionales de Criadores de Vicuas (ARCV), los que en 1993 constituyeron la actual Sociedad Nacional de Criadores de Vicuas (SNV) con su respectiva personera jurdica. Los Comits Comunales tienen su propio guarda parques comunales que se ocupan de monitorear y controlar la caza furtiva de la vicua.En el Per la esquila se hace con mquinas elctricas y est a cargo de personas especializadas (dentro de la comunidad misma). La fibra obtenida es pesada, identificada y registrada al igual que en Bolivia y es llevada hacia los centros de acopio de descordado a cargo de la Sociedad Nacional de la Vicua. Algunas comunidades emplean a sus propias mujeres especializadas en el descordado. La fibra predescerdada o descerdada recibida de todas las comunidades campesinas productoras es transferida por la SNV del Per al consorcio industrial respectivo para su transformacin en telas. En 1994 CITES autoriza la comercializacin de fibra de vicua del Per. La SNV firma un primer Convenio con el Consorcio Internacional integrado por empresas textileras: dos italianas (Agnona y Loro Piana) y una peruana (Cndor Tips) quienes compraron la fibra entre 300 y 434 US$/Kg, fibra destinada a la fabricacin de telas y confecciones a comercializarse bajo las marcas autorizadas VICUNANDES-PERU y VICUNA-PERU.

4.3. Marco legal

Ley 22984 Convenio para la conservacin y manejo de la vicua Lima, 20 de diciembre de 1979Los Gobiernos de las Repblicas de Bolivia, Chile, Ecuador y Per, animadas del propsito de continuar fomentando la conservacin y el manejo de la vicua, y en consideracin a la experiencia recogida en la ejecucin del Convenio para la Conservacin de la Vicua suscrito en La Paz, el 16 de agosto de 1969, resuelven celebrar un nuevo Convenio para la Conservacin y Manejo de la Vicua, en los trminos siguientes:Artculo 1.-Los Gobiernos signatarios convienen en que la conservacin de la vicua constituye una alternativa de produccin econmica en beneficio del poblador andino y se comprometen a su aprovechamiento gradual bajo estricto control del Estado, aplicando las tcnicas para el manejo de la fauna silvestre que determinen sus organismos oficiales competentes.Artculo 2.-Los Gobiernos signatarios prohben la caza y la comercializacin ilegales de la vicua, sus productos y derivados en el territorio de sus respectivos pases.Artculo 3-Los Gobiernos signatarios prohben la comercializacin interna y externa de la vicua, sus productos al estado natural y la manufacturas de stos hasta el 31 de diciembre de 1989. Si alguna de las partes alcanzare un nivel de poblaciones de vicua cuyo manejo permitiere la produccin de carne, vsceras y huesos, as como la transformacin de cueros y de fibra en telas, podr comercializarlos bajo estricto control del Estado. La comercializacin de cueros transformados y de telas se har utilizando marcas y tramas internacionalmente reconocibles, registradas y/o patentadas, previa coordinacin con las partes a travs de la Comisin TcnicoAdministradora del presente Convenio y en coordinacin con la Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Washington, 1973).

LEY 26496. Ley del rgimen de la propiedad de la VicuaPromulgada en julio de 1995, otorga a las Comunidades Campesinas la propiedad de los hatos de vicuas, guanacos y sus hbridos que habitan en sus tierras, tambin establece penas para quienes cacen y comercialicen ilegalmente sus productos. En el aspecto de proteccin y conservacin reconoce a las comunidades campesinas como responsables de la proteccin y conservacin manejo y aprovechamiento de la vicua en el mbito de su jurisdiccin.

NOTA DE PRENSA N 047- 2013-GR.CAJ/DC.RR.PP.La asesora legal de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente (RENAMA), Nevenka Caicedo Oliva, afirm que la Constitucin Poltica del Per es una constitucin neoliberal, porque prioriza las actividades econmicas (extractivas) sin importarle la conservacin de los recursos hdricos; el agua debe ser un derecho fundamental en nuestra Carta Magna, lamentablemente ni siquiera es constitucional, mientras que en otros pases del mundo considera al agua como un derecho fundamental en su constitucin. la Constitucin Poltica del Per no lo contempla ni siquiera como un derecho constitucional; pero s considera a la propiedad privada (minera) como un derecho fundamental, es decir ms que constitucional.

Al considerar a la propiedad privada como un derecho fundamental en nuestra Carta Magna, es con la finalidad de dar pase libre a las transnacionales mineras a realizaractividad extractiva en zonas de recarga hdrica como en las lagunas de Alto Per y bofedales de Conga, sin importar la desaparicin de los recurso hdrico.

La Ordenanza Municipal N 01 de 2007 que emiti la Municipalidad Provincial de SanPablo declarando rea de Conservacin Municipal a las Lagunas de Alto Per y PozoSeco sigue vigente a pesar que Yanacocha ha cuestionado mediante una accin de amparo contra la municipalidad de la citada provincia. La municipalidad de San Pablo actu en el marco de sus competencias, an pueden seguir actuando con la elaboracin de su plan de Ordenamiento Territorio para consolidar la proteccin municipal de sus cabeceras de cuenca. Yanacocha contina pretendiendo desaparecer las lagunas de Alto Per argumentando que estn violando su derecho a la propiedad, la libertad de empresa y al trabajo sin importarle la desaparicin de lagunas, bofedales y manantiales.

5. ObjetivosObjetivo general Determinar los efectos de un criadero de vicuas en la economa de la poblacin de Alto PerObjetivos especficos Conocerla topografa, hidrologa y vegetacinde la zona destinadapara el criadero de vicuas en las lagunas del Ato Per Cuantificar la poblacin de vicua que puede habitar en el criadero atendiendo a sus necesidades bsicas Proponer un diseo de criadero de vicuas para beneficiar a la economa de la localidad de Alto Per Determinar la influencia del criadero de vicuas en las actividades econmicas de la localidad de Alto Per

6. Mtodo y MetodologaMETODOLOGA Los mtodos aplicados son:

a) DescriptivoSe realiza un diagnstico de las zonas de estudio en base a revisin bibliogrfica y al reconocimiento del rea, para la descripcin de la realidad problemtica que se presenta en todo el trayecto y poder llegar a planificar y crear el criadero de camlidos sudamericanos (vicua).

b) AnalticoA partir de la descripcin de la problemtica, se buscan las razones que causan o que provocan ciertos fenmenos y formaciones, incrementando los conocimientos y as solucionarlos comenzando a trabajar para realizacin del criadero.7. Procedimientos7.1. Primera faseEn el primer objetivo, se pretende Conocer la topografa, hidrologa y vegetacin de la zona destinada para el criadero de vicuas en las lagunas del Ato Per; con respecto a la primera variable, se considera el rea utilizada para el criadero, en base a la delimitacin con coordenadas UTM. En el aspecto hidrolgico, se calculael volumen y rea de las lagunas, adems de su calidad para poder saber si puede ser consumida por las vicuasteniendo en cuenta parmetro como el PH, componentes metlicos, entre otros. En la variable vegetacin, se analiza el rea de cobertura vegetal, la cantidad de especies de gramneas y herbceas hay en esa zona, adems de la cantidad que necesita un camlido para realizar su metabolismo

AGREGAR IMAGEN DE GOOGLE EARTH 7.2. Segunda faseEn el segundo objetivo, se busca cuantificar la poblacin de vicua que puede habitar en el criadero atendiendo a sus necesidades bsicas como la alimentacin y el espacio necesario de forma individual, ya que al tener un rea extensa no se busca un hacinamiento de la vicua, es decir, una ganadera extensiva, sino intensiva y de calidad.

DESCRIBIR LA POBLACION BENEFICIADA CON EL PROYECTO REFERENCIAL AL DISTRITO DE SAN PABLO7.3. TercerafaseEn el tercer objetivo, la propuesta de un diseo se basara a un espacio cerrado en donde las vicuas podrn resguardarse de las bajas temperaturas y por la noche, ser un lugar en donde se tomara en cuenta espacios para la alimentacin en el interior, de forma continua se diseara una vivienda para los encargados del mantenimiento de este criadero.

DESCRIBIR LOS TIPOS DE MATERIALES QUE SE UTILIZARA PARA LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO ( HACER UN TABLA) CASA., CRIADERO POR SEPARADO AGREGAR IMAGENES DE SAN PABLO

AGREGAR LOS CALCULO DE AREA, PERIMETRO DEL PROYECTO7.4. Cuarta faseEn el cuarto objetivo, se determinara como este criadero influye en las diferentes actividades econmicas de la localidad de Alto Per, particularmente en la ganadera, la textileria y el comercio de los diferentes producto que puede extraerse de este camlido

8. Presupuesto Materiales EL PRESUPUESTO LO REALIZARE YO CUANDO ACABES EL CUADRO DE LOS TIPOS DE MATERIALES QUE SE NECESITARAS PARA EL PROYECTO

9. Referencias bibliogrficas Gabriela Lichtenstein, Fernando Oribe, Maryanne Grieg-Gran, Sergio Mazzucchelli (2002). Manejo Comunitario de Vicuas en Per BRACK EGG, Antonio. 1980.(Conservacin de la Vicua en el Per) - PEURV - Lima. Svensen, G. (1987). Ecologa de poblaciones de vicua. En: H. Torres (ed) Tcnicas para el manejo de la vicua. Baldo, J. L., Arzamendia, Y., & Vil, B. (2013). LA VICUA: Manual para su conservacin. Buenos Aires: Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas - CONICET. Manual de Legislacin Ambiental (n.d.) Consecin minera o de exploracin. Lima Per. Obtenido el 14 de julio de 2015 en: http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=337&Itemid=347010. Anexos