CARTILLA_SEPTICA[1]

32
 Sistema Séptico - SS &  Sanitario Ecológico Seco - SES Esta es una herramienta para dar solución a la polución por aguas residuales domésticas generadas en la vivienda individual y la población rural dispersa

Transcript of CARTILLA_SEPTICA[1]

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 1/32

Sistema Séptico - SS &

Sanitario Ecológico Seco - SESEsta es una herramienta para dar solución a la polución por aguas residualesdomésticas generadas en la vivienda individual y la población rural dispersa

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 2/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

 Indice

 Introducción .......................................................... 2

Objetivos ................................................................ 3

Generalidades ....................................................... 4

Sistema Séptico ..................................................... 6 

Sanitario Ecológico Seco SES ............................ 17 

 Modelo SES .......................................................... 19

 Listado de materia orgánica ................................ 22

 Recomendaciones en el uso del SES ................... 27 

 Referencias bibliográcas ................................... 30

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 3/32

CDMB - Amigos de la vida

 Introducción

El 28 de Julio de 2010 la AsambleaGeneral de las Naciones Unidasreconoció el agua potable segura y elsaneamiento como un derecho humanofundamental para una vida digna ypara la realización de todos los demásderechos humanos.

El texto de la resolución expresa suprofunda preocupación por el hecho que884 millones de personas carezcan deacceso a agua potable y más de 2,6 milmillones no dispongan de saneamientobásico. Los estudios también apuntan a que1,5 millones de niños menores de 5 añosmueren cada año y 443 millones de díasde escuela se pierden por enfermedades

provocadas por la mala calidad del aguay el saneamiento. Desde mucho antes, está rmada la

declaración del milenio, suscrita enNueva York por 189 jefes de estado. Dedicha declaración se destaca el objetivopara el desarrollo del milenio ODM 7C“Garantizar la sostenibilidad del medio

ambiente” mediante el cual la AsambleaGeneral de la ONU se propone reducir ala mitad, para el año 2015, el porcentajede personas que carezcan de accesosostenible a agua potable y a serviciosbásicos de saneamiento.

En este orden de ideas, el departamentode Santander, y en particular La provincia

de Soto Norte, presenta una coberturadel 37% de saneamiento en su propíazona; como vamos, estamos muy distantesde cumplir el objetivo del milenio. Portanto la cartilla “SISTEMA SÉPTICO-SS Y SANITARIO ECOLÓGICO SECO-SES” se presenta como una herramientaoportuna para facilitar el control de lasaguas residuales domésticas y ofrece unaalternativa ambiental con los sanitarios

ecologicos secos, los cuales, además de serecológicos, ofrecen el valor agregado delabono, generando benecio ambiental y

económico. Bindeshwar Pathak, ganador en el año2010 del Premio Estocolmo del Agua, porhaber desarrollado una letrina abonera,compatible con el medio ambiente,

culturalmente aceptable, para barriospobres y lugares abiertos, usada en laIndia y otros países, expresó: “Ningún paíspuede lograr la meta del milenio, si piensaen términos de alcantarillado y pozossépticos”, es necesario el uso de letrinasaboneras.

Finalmente con el desarrollo de esta

cartilla se cumple parte de la meta delPAT 2007-2011 contenida en el Programa2 Proyecto 5 “Gestión de apoyo ambientalen el manejo de las aguas residuales en losmunicipios de la jurisdicción de la CDMB”.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 4/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

1) Proteger la salud de la poblaciónusuaria de las parcelaciones, viviendarural dispersa y de la poblaciónsin disponibilidad del servicio delalcantarillado, por efecto de aguasresiduales domésticas.

2) Ofrecer alternativas tecnológicaspara el manejo de las aguasresiduales domésticas rurales, conaprovechamiento del euente en reuso

agrícola.

3) Preservar y conservar los recursosnaturales renovables: suelo, agua y

aire expuestos a la contaminación poraguas residuales domésticas.

4) Ofrecer, con el SES, una alternativatecnológica que permita elaprovechamiento agroecológico parael manejo adecuado de las excretas yorinas de la población usuaria de la

vivienda individual rural.

5) Ofrecer, con el SES, una alternativatecnoecológica con enfoque produtivo,para el manejo adecuado de las excretasy orinas de la población ubicada en losasentamientos precarios.

6) Disponer de una herramienta que

permita a la CDMB como autoridadambiental, cumplir amigablemente lasfunciones de control y asistencia técnicaen el manejo de las aguas residualesdomésticas y contaminación por efectode mal manejo de excretas y orinahumana.

Objetivos

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 5/32

CDMB - Amigos de la vida

“La falta de agua y sanidad haceque las personas sean pobres. Elacceso inadecuado al agua y lasanidad privan a miles de millonesde personas, sobre todo mujeres yniñas, de oportunidades, dignidad,seguridad y bienestar”

 Semana Mundial del AguaEstocolmo 2010

¿QUÉ SON LAS AGUAS RESIDUALESDOMESTICAS?

Son los desechos líquidos provenientes

de las actividadades domésticas enresidencias urbanas o rurales, edicios

e instituciones.

¿CÓMO SE COMPONEN?

Aunque el 99% es agua pura, contieneun 1% de sólidos en forma de: proteínas,

carbohidratos, lípidos, arenas, salesy metales, también microorganismospatógenos que causan enfermedadesa los seres vivientes.

¿CÚALES SON LOS PROBLEMASSANITARIOS Y AMBIENTALES QUESURGEN POR NO TRATARLAS?

Se contaminan los recursos naturales:

el suelo con nutrientes incontroladosy microorganismos patógenos; lasaguas de las quebradas y ríos,también con nutrientes incontrolados ymicroorganismos patógenos; el aire congases causantes de efecto invernadero(CO2, CH4). Así mismo, las aguasresiduales domésticas sin tratamiento,

afectan la salubridad de las personasy animales a través de la trasmisión depatógenos.

Si no se tratan adecuadamente, hacendaño a la naturaleza y a los sereshumanos; Propendamos por que lasaguas residuales domésticas hagan

parte del ciclo de saneamiento; esoes tratar adecuadamente las aguasresiduales y preservar los recursosnaturales: suelo, agua, y sobre todoc u i d a r nuestra salud.

Generalidades

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 6/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

¿CÓMO SE TRATANADECUADAMENTE LAS AGUAS

RESIDUALES DOMÉSTICAS?

Depende:

1) Si Se dispone de un colector dealcantarillado normal, en dondese puedan entregar dichas aguasdirectamente, no requieren tratamiento

previo y mediante una conexióndomiciliaria quedaría resuelto el caso.

2) Si se dispone de un colectorde alcantarillado de diámetrosde 6 pulgadas y menores conespecicaciones técnicas especiales,

requerirá antes de la conexión al

colector, el retiro previo de algunossólidos mediante un sedimentador otanque séptico.

3) Si no se dispone de un colectorde alcantarillado, puede optar porun sistema séptico, si se cumplen lassiguientes condiciones:

a) Permeabilidad adecuada del suelo

b) El nivel freático debe estar másprofundo de 2.7 m

c) El área del lote debe ser mayor a1000 m2 y cumplir con la resolucón

580 del 2006 expedida por la CDMBd) Si no se dispone de un colector

de alcantarillado, y las condicionesdel suelo por permeabilidad no sonaceptables y ademas el nivel freáticose encuentra a menos de 2.7 m deprofundidad, previo consentimiento dela autoridad ambiental, podría usarseun sistema séptico con postratamientoque incluya desinfección, de modo

que pueda verter supercialmente eleuente del SS sin causar

contaminación a los recursos naturales,y asegurando que el euente no sea un

medio transmisor de microorganismoscausantes de enfermedades.

4) El mercado de ofertas ambientales

actualmente cuenta con Plantas deTratamiento de Aguas ResidualesDomésticas compactas, elaboradas conmateriales apropiados para resistir losempujes del suelo y los ataques de lasformaciones químicas; con capacidadpara tratar las aguas de un vivienda,en condiciones económicas y técnicas

ajustables a las condiciones de lapoblación rural y exigencias de lasNormas Ambientales Colombianas.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 7/32

1

2

3

4

CDMB - Amigos de la vida

Sistema Séptico

¿CÚAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNTANQUE SÉPTICO Y UN SISTEMASÉPTICO?

El tanque séptico es un sedimentadorde sólidos y un reactor biológicoincipiente, por consiguiente el euente

no es ambientalmente apto parainltrar en el suelo, ni para disponer

supercialmente, ni para entregar a

una cañada o quebrada.

El sistema séptico es una solucióncompuesta por cuatro elementos,adecuada para el tratamiento

individual de aguas residualesdomésticas,cuyo euente debe ser

infltrado en el suelo. El tanque

séptico es uno de los componentes

más importantes del sistema séptico.

¿ES CORRECTO USAR EL SISTEMASÉPTICO CUANDO LA DOTACIÓN

DE AGUA ES MENOR DE 45 Lts/Hab-día?

Las poblaciones con dotaciones deagua por encima de 45 lts/hab-díapueden optar por sistemas sépticos;cuando la dotación de agua esinferior a la indicada anteriormente,

los residuos humanos concernientesa las excretas y orina, deberian sertratados por sistemas de tratamientoque no requieran el uso de agua, comoel SES

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO UNSISTEMA SÉPTICO?

El sistema séptico esta compuesto de 1:Una trampa de grasas, 2: Un tanqueséptico, 3: Un ltro anaeróbico (FAFA) y

4: Un medio de inltración en el suelo.

Aguas grises

Aguas negr

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 8/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

El euente del sistema séptico debe

ser inltrado en el suelo, no puede

disponerse supercialmente, ni servertido en un cuerpo de agua, a menosque la autoridad ambiental de lajurisdicción, después de un análisis delas condiciones ambientales del entorno,autorice otra solución diferente a lainltración.

¿QUÉ ES LA TRAMPA GRASA?

Es el primer módulo del SS, cumplela función de retener la grasa que seorigina en la cocina de las viviendasproveniente especialmente de losalimentos y jabones, también de loslavaderos de ropa y duchas donde se

usa el jábon.

¿QUÉ ES EL TANQUE SÉPTICO?

Es el segundo módulo del SS, sufunción es la de retener los sólidosSedimentables de las aguas residualese iniciar el proceso biológico para

degradar la materia orgánica, por locual se constituye en uno de los fasesvitales del sistema.

¿QUÉ ES EL FILTRO FAFA?

Es el tercer módulo del SS, su funciónes complementar el proceso biológicoen la degradación de la materiaorgánica. En las paredes superciales

de los elementos del medio se adhierenlos microorganismos que actuan comolos agentes del trabajo biológico deltratamiento.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 9/32

CDMB - Amigos de la vida

    3    0

   c   m

    3    0   c   m

    1    5   c   m

    6    0   c   m

100 cm

    5   c   m

    1    0   c   m

Viene de la cocina, lavadero oinodoro.Hacia el tanque séptico.(Ver tablas pagina 13)

Altura del borde libre

0,400 m

0,100 m

1,440 m (1000 l)

0,800 m (1000 l)

0,100 m

Relleno

1.400m (1000 l)

Relleno

de arena

TRAMPA GRASA

TANQUE SÉPTICO

Las medidasacotadas enlos grácos son

referenciales, por lo

tanto se recomiendaadaptarlasdependiendo delos requerimientos ycondiciones técnicasdel propio caso.(Norma de consultaRAS 2000

Capítulos AyE)www.cdmb.gov.co

FILTRO FAFA

Lodos

Agua

Natasotantes

   9   0  c  m

Base de arena

1.100m (500 l) Grava Gruesa (0 2 1/2”)

Falso Fondo

1,230 m (500 l)

0,600 m (500 l)

 Tee 04”Codo de 04”

Viene del tanque Septico 04”

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 10/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

¿QUÉ ES LA INFILTRACIÓN?

Es la cuarta y última fase del SS. En esta fase el euente del ltro FAFA debeconducirse la zona de inltración subterranea. Cuando la inltración funciona

bien, no debería haber presencia de aguas del proceso del tratamiento en lasupercie, no se contaminan las aguas freáticas. Existen por lo menos tres tipos

de inltración: 1) Zanja de inltración. 2) Campo de inltración. 3) Pozo de

absorción. la recomendacion del tipo de inltración mas conveniente depende

del área disponible, de la topografía del terreno y del nivel freático entre otrosfactores.

Euente ltro-anaerobio

Euente ltro-anaerobioCaja de distribución Caja de distribució

Tuberiade inltración

curvasde nivel

Perl terreno

Tanqueséptico

Cajas de distribución

Tubería continua

Tubo a junto perdida0 perforada O=4” min.P= del 2 al 4 por mil

Tuberiade inltración

2.50-3.00m 2.50-3.00m

   2 .   5

   0

   2 .   5

   0

2  . 5  0  - 3  . 0  

0  m   

TERRENO PLANO Y ANGOSTO

TERRENO INCLINADO

TERRENO PLANO

   P   E   R   F   I   L   L   O   N   G   I   T   U   D   I   N   A   L

CORTE

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 11/32

P del 2 al 4 por mil

¿QUÉ ES LA ZANJA DE INFILTRACIÓN?

Es el módulo siguiente al FAFA destinado a inltrar el agua tratada, se puede usar

en todos los terrenos según la pendiente; sobre todo es la solución indicada paralos terrenos con pendientes mayor al 10%, donde las zanjas deben disponersesiguiendo las curvas de nivel del mismo.

CDMB - Amigos de la vida

30cm minimo

Relleno entierra común

Tela geotextilo permeable(que permita elpaso del agua ydetenga la tierra)

Piedra tamañouniforme entre 4a 6 cms

Tubería perforada, la longítud de la zanjase dene a partir del resultado del ensayode percolación; la longítud de la tuberiaperforada, solo un metro al inicio puradistribución del agua en la zanja.

40-60cms

40-60cms

DETALLE DEL MEDIO FILTRANTE PARA CAMPOS Y ZANJAS DEINFILTRACIÓN.

CORTE PERFIL LONGITUDINAL

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 12/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

¿QUÉ ES EL CAMPO DEINFILTRACIÓN?

A partir del módulo base de la zanjade inltración, en un área predenida

o campo, se trazan líneas en formade espina de pescado, por donde sedistribuyen las zanjas de inltración. Es

la solución indicada cuando el terrenopresenta pendientes desde 0% hasta

el 10%..

¿QUÉ ES EL POZO DE ABSORCIÓN?

Es un módulo que se diferenciaclaramente de los dos anteriores;mientras la zanja y el campo deinltración son de desarrollo lineal

y poca profundidad; opuestamenteel pozo de absorción se desarrollapuntualmente y a profundidad. Se usacuando la disponibilidad del terreno esmuy estrecha. El fondo del pozo debemantener una diferencia de altura conel nivel de las aguas freáticas mayora dos metros; por consiguiente para

implementar esta opción es necesarioque el nivel freático se encuentre pordebajo de cuatro metros

Los ladrillos secolocan juntos

sin usar mortero

0.60 0.30

Tapa de concreto

Viene de tanqueséptico o ltro

anaerobico

   P  r  o   f  u  n   d   i   d  a   d

    d  e 

      l  t

  r  a  c   i   ó  n

   d   i  s  p  o  n   i   b   l  e   (  v  a  r   i  a   b   l  e   )

Diametro variablemínimo 1.20m

0.05

Lecho degrava    0

 .   0   5

Relleno de gravade 1.30 a 2.50alrededor de lamampostería sinmortero

Planta

Corte transversal

2.00

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 13/32

CDMB - Amigos de la vida

¿QUÉ ES EL ENSAYO DE PERCOLACIÓN?

Es una operación que se realiza en el sitio donde se proyecta hacer la inltraciónde las aguas euentes del proceso de tratamiento, y cuyos resultados permiten

denir las condiciones de diseño de la unidad de inltración.

A: Excavar a una profundidad aproximada de 60 cms.B: Saturar y llenar con agua tantas veces sea necesario por un tiempo de 4 horas

y luego se deja drenar completamente.C: Se llena con agua limpia hasta una altura de 15 cms, y se anota el tiempo quetarda el nivel del agua en bajar los primeros 2,5 cms

Nota: Deje la tabla de referencia en su lugar y cuide de no moverla durante laprueba

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 14/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

Tabla Tasas de absorción y areas requeridas para absorción

Tiempo requerido paraque el agua baje 2.5 cms (min)

Tasa de absorciónm3/m2.día

Area necesaria por habitacióm2

<1

2

3

4

510

15

30

45

50

60

0.160

0130

0.110

0.101

0.0890.066

0.054

0.035

0.026

0.023

0.023

4.5

4.5

5.5

6.5

7.59.0

12.0

16.5

18.0

20.0

22.0

Capacidades de retención de grasa (RAS 2000 Tabla E3.1)

Tipo de afluente

Cocina de restauranteHabitación sencillaHabitación doble

Dos habitaciones sencillasDos habitaciones doblesLavaplatos pararestaurantesVolumen de agua mayorde 115 litrosVolumen de agua mayorde 190 litrosVolumen entre190 y 378

litros

Caudal(L/min)

567292

92128

56

92

144

Capacidad deretención de grasa (kg)

141823

2332

14

23

36

Capacidad máximarecomendada (L)

190190240

240330

115

240

378

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 15/32

CDMB - Amigos de la vida

¿RECOMENDACIONES EN LAOPERACIÓN DEL SISTEMA SÉPTICO?

• Cuando la construcción de la estructura

del sistema séptico esté terminada yantes de hacer los rellenos laterales y deentrar en operación el sistema séptico,se deberá llenar con agua limpia todoel sistema: tanques y tuberías, a n de

vericar la estanqueidad del mismo.

Si aparecen fugas, estas deberáncorregirse y volver a repetir la pruebahasta comprobar la estanqueidad delsistema.

• Se usará únicamente papel higiénico,

otro tipo de material afectaría elproceso biológico, y por tanto, nodebería permitirse el paso a la tasasanitaria, de material diferente apapel higiénico.

• Las grasas no deberán entrar al

tanque séptico, deberán retenerse enla trampa de grasas.

• No se permite el uso de desinfectantes

en las labores de aseo o actividadesde la vivienda que podrían terminaren el sistema séptico; estos productosdestruyen o inhiben los procesosbiológicos que ocurren internamente enel sistema.

• Los aparatos de fontanería de la

vivienda, deberán estar provistos deventilación.

• Cuando se abandone un tanque

séptico, deberá llenarse con piedra otierra.• Se deberá impedir la entrada de

aguas lluvias superciales al sistema.

El arranque del sistema, deberáhacerse aplicando en el tanqueséptico un inóculo, como se haceen la preparación de la chicha o elmasato, o una cepa de otro séptico,o sistema biológico similar. Tambiénpuede usarse suelo rico en humus o

estiércol fresco de equino.

• Cuando se presenten malos oloresen el tanque séptico, se puede aplicarcomo correctivo, un producto alcalinizante, por ejemplo cal.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 16/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

RECOMENDACIONES EN ELMANTENIMIENTO DEL SISTEMA

SÉPTICO

• Los tanques sépticos deben

inspeccionarse cada año o año ymedio. Se verica el volumen ocupado

por los lodos, si sobrepasan un terciodel volumen neto del tanque, o seael volumen que ocupa en el tanque

el agua en tratamiento, se deberáproceder a evacuarlos, teniendo elcuidado de dejar el inóculo, puede serel material que ocupan los primeros 10centímetros.• Se debe tener el cuidado de no

entrar al tanque hasta cuando seaprofusamente ventilado y los gases se

hayan desalojado, para evitar riesgosde asxia.

• En la manipulación de los lodos y

natas extraídos de los tanques sépticos,se deberá tener cuidado de evitar elcontacto directo, usando, tapabocas,gafas, guantes.

• Los lodos extraídos no se deben verter

en las quebradas o cuerpos deagua; es necesario tratarlospreviamente: primero drenarlos, ysecarlos hasta cuando adquieran laapariencia de la piel del cocodrilo,posteriormente puede mezclarlos con

otros residuos orgánicos como hierbacortada, basura, etc. y solamente se

usaran en cultivos cuyos productos nose ingieran crudos.

¿QUÉ SERÁ MEJOR UN SISTEMASÉPTICO PREFABRICADO O UNOCONSTRUIDO EN SITIO?

Ambas opciones son válidas. Construir el

sistema séptico en el sitio, sigue siendouna alternativa viable. Se ofrece en laCDMB (www.cdmb.gov.co) una hojaelectrónica que permite realizar loscálculos de los componentes del sistemaséptico, incluyendo la inltración. Puede

construirse en el sitio en mampostería uotro material que ofrezca la condición

de estanqueidad y resistencia alempuje del suelo.

También los componentes del SSpueden adquirirse en el mercadode la construcción, se encuentran endiferentes marcas, tipos de materiales,y condiciones de resistencia al empuje

del suelo. Es necesario para seleccionarla mejor oferta: estudiar la topografía,tipo de suelo y las condicioneseconómicas. Con fundamento en losanteriores parámetros y la cantidad depersonas usuarias, se puede seleccionarla oferta más conveniente.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 17/32

CDMB - Amigos de la vida

¿DONDE SE LOCALIZA EL SISTEMASEPTICO?

• La trampa de grasas se localizará

lo más cerca posible de la fuente deaguas residuales grises (generalmentede la cocina, lavamanos, lavadero) yaguas arriba del tanque séptico.

• El tanque séptico debe mantener los

siguientes aislamientos:

1.50 m distantes de construcciones,límites de terrenos, sumideros y camposde inltración.

3.0 m distantes de arboles ycualquier punto de redes públicas de

abastecimiento de agua.• 15.0 m distantes de pozos

subterráneos y cuerpos de agua decualquier naturaleza.

• La inltración debe localizarse aguas

abajo del tanque séptico y del ltro

fafa.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 18/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

Sanitario Ecológico Seco SES

Fuente:

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 19/32

CDMB - Amigos de la vida

SANITARIO ECOLÓGICO SECO SES

En las áreas rurales con baja densidadde población o para la vivienda ruraldispersa, después de considerar lossistemas sépticos y el tratamiento delas aguas grises in situ, la alternativaque sigue como solución económica ysanitariamente más viable es el SES. Así mismo en los asentamientos precarios,

donde no se dispone de la alternativade la red pública de alcantarillado, elSES aparece como una solución viable.Más allá de considerar el SES comomedida de saneamiento, dichosanitario debe enfocarse como unasolución ecológica fundamental dentrodel ciclo de saneamiento, pues sigue

los principios de:

Sanidad: previene enfermedades ypromueve la salud.

Verde: protege el medio ambiente yconserva el agua.

Productividad: Recupera, recicla yaporta nutrientes.

El SES no es la letrina que conocimoscon aspecto apestoso, denigrante ytecnológicamente atrasado. El SES esun sanitario limpio y sin olores; seráel inodoro del futuro, pues cuando

todo el mundo tome conciencia de haceruso eciente del agua potable, y de

producir comida para todos, el SES queaporta abono para la agricultura y queno requiere agua para funcionar, queno requiere alcantarillado, entonces sevolverá de uso común en todas nuestrasviviendas.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 20/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

 Modelo SES

Tubo de ventilación

Techo(material de construcciónvariable)

Techo(material de construcciónvariable)

Bote con mezcla paracubrir excretas

Botellatrampa demoscas

Camara 1 en uso

Cimentación

Mingitorioopcional

Losa

Taza

Ventana

Tubo de

ventilación

Repello liso en interior decámaras

Cámara 2

vacía o en descompocición

Firme concreto

Sección B

Tapa

Planta

B B+

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 21/32

CDMB - Amigos de la vida

Como funciona el SES

Cámara para depósito de heces y mezcla agregada

Planta

A

A+Salida de aire

Es un SES separador:separación para orines queirán por una manguera hasta elcontenedor fuera del sanitarioo a un pozo de absorción

En un SES sin separación:la orina y las heces caendentro de la cámara.

En un SES separador:separación para sólidosque caerán en la cámara

en uso

El tubo se calienta con lorayos del sol y hace que eaire caliente suba jalandel aire fresco en el interiode la Cámaras

Succión de aire eninterior de cámaras

En un SES serador:Contenedor de orina.

Bote con mezcla para cubrir lasexcretas cada vez que usamosel sanitario

Camara en uso.Porcentaje ideal de composición50-60 % de heces50-40 % de mezcla agregadaUn enrriquecedor orgánico para el suelo

Sección A-A’

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 22/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

La taza separadora de un SES tíene las siguientes características:

Separación para excremento ymezcla secante

Tapa de taza con perforacíonespara permitir la evaporación

Base adaptada a la formay tamaño de una apertura enla losa para conectarla con lacámara

Separación para orína

Tubería para orína

Características taza separadora del SES

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 23/32

CDMB - Amigos de la vida

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 24/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

La tierra de arranque tiene todos los microorganismosque se necesitan para empezar el tratamiento dedescomposición.

Puede ser abono del SES tierra seca de un suelo sanoo compost orgánico.

Antes de empezar a usar una cámara siempre debe haber una capa de unos 7cms de “tierra dearranque” sobre toda la supercie del piso de la cámara. O si estamos vaciando una cámarapara sacar abono terminado dejamos un poco para que sirva como capa de “arranque” y poderempezar a usar esta cámara de nuevo

Bote conmezcla

paraagregar ycubrir

Siempre tener dentro del SES un bote conmateria para agregar.

Podemos tirar el papel sanitario dentro de lascámaras o ponerlos en un bote, quemarlos ydespués echar las cenizas en el SES.

Botepara tirar

papeles

 Arranque de un SES

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 25/32

Uso y manetenimiento de un SES

CDMB - Amigos de la vida

Es muy importante echar al interior de lacámara la medida de una taza de mezcladespués de usar nuestro sanitario para cubrirlas excretas que depositamos.

En caso de SES separador cuidamos que nocaiga en la parte por donde va la orina parano tapar el conducto.

En caso de SES separador es recomendabletener un mingitorio para los varones.

Puede ser más cómodo y fácil para los hombrestener su propio mueble para orinar.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 26/32

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

Aproximadamente cada semana desbaratamosla “montañita” que se forma en el interior de lacámara con un palo grande.

Esto sirve para que toda la materia tenga

contacto con el oxígeno y con la mezclaagregada.

Nota: podemos guardar el palo en el bote demezcla para agregar.

Asear regularmente el sanitario: la taza, elpiso, el mingitorio. No queremos productosquímicos dentro de las cámaras.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 27/32

CDMB - Amigos de la vida

En casa de tener un SES separador limpiamosla parte de la taza por donde se va la orinay el mingitorio. Podemos echarles un poco deagua caliente con cal disuelta, de esta maneraevitaremos olores y que el conducto se tape.

Cuando la cámara en uso esta llena, cambiamosla taza a la otra cámara. A la llena la cubrimoscon una capa de tierra de materia paraagregar, la tapamos y empezamos a usar laotra cámara.

Aproximadamente en seis meses el abono

estará listo.

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 28/32

 Recomendaciones en el uso del SES

Secreto para evitar malos olores

Para lograr un montón saludable y sin olores, se debe seguir una simple regla:cualquier cosa depositada en el montón que huela mal, debe cubrirse con materiaorgánica limpia.

Esto quiere decir que cada vez que usamos el sanitario debemos cubrir nuestro

excremento. Podemos usar cualquier opción de la mezcla para agregar. Loimportante es mantener las excretas cubiertas.

Evaporación. Se debe permitir la salida de vapor y gas que esté dentro de lascámaras.

Control de humedad

En un SES con separaciones, no queremos humedad alta, pues estamos procesandolas excretas por deshidratación. Separando la orina, agregando suciente mezcla

secante y cuidando que no exista ltraciones en las cámaras, debe ser suciente

para mantener los sólidos completamente secos.

La humedad debe ser media, entre 45% y 70% de humedad. La humedad mediaes el estado ideal en un SES. No debe haber olores desagradables. La materiaorgánica no debe estar chiclosa, pero tampoco debe parecer deshidratada.

Control de Temperatura

Temperatura cálida. Mayor a 20ªC Debe hacer calor dentro de las cámarasdurante el mayor tiempo posible. Un día a más de 50ªC es suciente para

eliminar todos los patógenos, o una semana si la temperatura es de 46ªC.

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 29/32

Control del proceso biológico

Las excretas y la orina no pueden transformarse solas. La proporción de C/N enlas excretas es 8/1, así que para alcanzar el balance 30/1 necesitamos agregarelementos ricos en carbono. Entonces los microorganismos que se alimentan de estebalance pueden realizar el proceso de transformación. Aserrín, paja, hojas yhierbas secas son ricos en carbono. El proceso es aeróbico, por consiguiente, debehaber circulación de aire en la mayor área posible de la materia orgánica. Alcalinidad

El nivel del pH mayor a 9. Al agregar una mezcla con materiales ricos en carbonoevitamos acidez y enriquecemos la materia orgánica. Otros elementos como la caly ceniza ayudan a bajar el nivel de acidez pero no aportan muchos nutrientes.

El tiempo suciente mínimo para lograr el proceso de transformación es de

seis meses. Mantengamos la materia orgánica en estas condiciones mientras setransforma.

CDMB - Amigos de la vida

Evaporación

Se debe permitir la salida de vapor y gas que esté dentro de las cámaras

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 30/32

COCINA

SANITARIO

RECOLECCIÓN

COMPOSTAJE

APLICACIÓN DE COMPOST

APLICACIÓN DE ORINA

CULTIVO

MERCADO

CERRANDO EL CICLO AL SANEAMIENTO

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SES 

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 31/32

• Declaratoria de la semana mundial del agua, Estocolmo, 2010

• UIS-Programa Nacional de Desarrollo Humano-PNUD, Departamento

de Santander frente a los objetivos del desarrollo del milenio, 2008

• Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico –RAS,2000

• Resolución 580 año 2006 de la CDMB

• Lourdes Castillo Castillo, Sanitario Ecológico Seco, Guadalajara, Jal.,

México, agosto 2002

• CDMB, Normas Técnicas Diseño, construcción e instalación de tanques sépticos

y disposición de euentes nales, 2005

•Sistemas de tratamiento de aguas residuales para albergues en zonas rurales.Plan nacional de calidad turística del Perú. CALTUR ministerio de comercio exteriory turístico 2008.

Créditos:

El contenido sobre el SES separador está basado sobre todo:

• En la experiencia y trabajo del Arq. Cesar Añorve y sus compañeros de CIA.

• Libro de Joseph Jenkins , The humanure Handbook, Joseph Jenkins Inc., 143

Forest Lane, Grove City, PA 16127 USA.

 Referencias bibliográcas

CDMB - Amigos de la vida

5/16/2018 CARTILLA_SEPTICA[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cartillaseptica1 32/32

Publicación Coordinación Técnica CDMBDocumento Para La Educación Ambiental

Directora: Elvia Hercilia Páez Gòmez

Subdirector: Marco Alirio Duarte Olarte

Arte y Diagramación: OCA

Oficina de Cultura Ambiental

Bucaramanga 2011

Para más Información:

Oficina de Coordinación TecnicaTel: 6346100 Ext 1041

[email protected]

Sistema Séptico - SS & Sanitario Ecológico Seco - SE