Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

9
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA CON PAUTAS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y MANUAL DE PUESTOS DE TRABAJO. SANTIAGO PARRA CORREA ANTEPROYECTO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN BANESSA OSORIO CASTAÑO ECONOMISTA ESPECIALISTA EN GERENCIA FINANCIERA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO INGENIERÍA INDUSTRIAL 2015

description

cartilla

Transcript of Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

Page 1: Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA CON PAUTAS

GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE

MANTENIMIENTO Y MANUAL DE PUESTOS DE TRABAJO.

SANTIAGO PARRA CORREA

ANTEPROYECTO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

BANESSA OSORIO CASTAÑO

ECONOMISTA

ESPECIALISTA EN GERENCIA FINANCIERA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

2015

Page 2: Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA CON PAUTAS

GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE

MANTENIMIENTO Y MANUAL DE PUESTOS DE TRABAJO.

SANTIAGO PARRA CORREA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

2015

Page 3: Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

Actividad 3.

Tabla de identificación del problema

Posibles Causas

Situación Actual

Efectos Preguntas Objetivos

-La capacitación académica no otorga las suficientes herramientas para implementar un nuevo departamento o diseñar un puesto de trabajo.

-Los estudiantes

recién egresados cuentan con poco material de apoyo para este tipo de funciones laborales. -Muchas de las empresas no tienen registros históricos o de actividades previas que puedan servir como base. -La falta de experiencia limita las alternativas y actividades a desempeñar por el profesional. -La industria Asume que el estudiante egresado posee todas las herramientas pertinentes para implementar un departamento de mantenimiento.

-Incertidumbre para los estudiantes recién egresados. La falta de experiencia dificulta poder ejecutar las funciones laborales con comodidad y a cabalidad. - Muchos profesionales entran en un estado de confort al ubicarse en algún puesto de trabajo y no expresa interés por incursionar en nuevos campos de acción. -Para un profesional cambiar de campo de acción o función laboral le implica un proceso de adaptación y/o un cambio de mentalidad que no todos logran con rapidez.

-Inestabilidad Laboral ya que no se cuenta con la capacidad, ni herramientas para implementar un departamento de mantenimiento satisfactoriamente. -Limitación de campos de acción para los ingenieros profesionales al no saber implementar un departamento de mantenimiento. -Dificultad para obtener resultados satisfactorios en el corto plazo.

-¿Es posible para un estudiante recién egresado y con poca experiencia laboral implementar un departamento de mantenimiento? -¿Cuán viable puede ser desarrollar una guía para el profesional en ingeniería para la implementación de un de un departamento de mantenimiento y diseño de manual de puestos de trabajo?

-GENERAL: Diseñar una guía para los profesionales con pautas generales que le permita implementar un departamento de mantenimiento y diseñar sus respectivos puestos de trabajo. -ESPECÍFICOS: *Identificar las

actividades y funciones principales que se desempeñan dentro de un departamento de mantenimiento. *Documentar

procedimientos a seguir para la realización de la gestión de mantenimiento. *Generar propuestas

que le permitan al lector idear estrategias de mantenimiento específicas para el cuidado máquinas. *Diseñar una

metodología que haga posible la recolección de información que debe contener la guía. *Recopilar la

información pertinente para el desarrollo de la guía. *Determinar los

tópicos más importantes que debe contener la guía. *Redactar la guía de

forma sencilla, práctica y concisa.

Page 4: Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

Actividad 4.

Valorar el problema: se debe valorar el problema realmente ameritar el desarrollo

del proyecto.

¿Es este un problema realmente importante desde el aspecto teórico y práctico? Explique Es importante ya que permite a los profesionales en ingeniería y recién egresado incursionar en el campo de implementación de un departamento de mantenimiento y diseño de manual de puestos de trabajo, dando más oportunidades de empleo; una base o guía para empezar a ejecutar sus funciones y puede funcionar como material académico que le permita a los estudiantes de pregrado tener un ejemplo o idea más clara de sus funciones como ingeniero. ¿Supondrá la solución del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad? (Explique) Considero que no en su totalidad ya que el tema aborda muchas dimensiones y la implementación de estos departamentos puede variar según el tamaño y los recursos que dispone la empresa, pero permitirá establecer un punto de partida, permitirá muchas sugerencias y agilizar muchos de los pasos a seguir.

¿Qué beneficios se tendrán con los resultados del trabajo? (Explique) -Generar material de apoyo para los ingenieros con poca experiencia en implementación

de nuevos departamentos de mantenimiento y documentación de los respectivos

puestos de trabajo. -Generar material de apoyo para actividades de carácter pedagógico, ya que los docentes podrán usarlos como material de estudio o como ejemplo. Evaluar delimitación: ¿Qué puntos son los que más interés tienen para mí como investigador? -Darle una aplicación a los conceptos adquiridos durante la carrera. -Aportar una herramienta práctica y de apoyo para la ejecución de actividades laborales como lo son la implementación y documentación de un departamento de mantenimiento. -Articular distintos áreas del conocimiento como el mantenimiento industrial, la logística, diseño de métodos y sistemas de trabajo, medida del trabajo etc. ¿Dónde desarrollaré mi investigación? (Espacio) La investigación será realizada en la institución universitaria pascual Bravo. ¿Dónde y hasta cuando abordaré la problemática descrita?

Desde el inicio del proyecto y los espacios que la universidad proporcione para el desarrollo del mismo.

¿Qué resultados traerá mi investigación y donde se aplican?

Se espera dejara una pauta o herramienta de apoyo para el profesional en formación laboral que le permita implementar un departamento de mantenimiento.

Page 5: Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

Actividad 5.

Documentar el problema.

Planteamiento del Problema.

Actualmente la situación laboral para los estudiantes recién egresados o con poca

experiencia laboral se ha visto comprometida o en una encrucijada, las PYMES de

la ciudad de Medellín tienen cierta inclinación por contratar profesionales que

puedan llegar a ejecutar sus funciones de forma rápida y que no requiera de mayor

capacitación por parte de la empresa.

Así pues los profesionales donde su campo de acción conste de la implementación

de un nuevo departamento de mantenimiento, su debida documentación y

elaboración de manuales de puestos de trabajo y demás funciones específicas

donde la empresa en muchos de los casos no cuenta con registros históricos,

iniciativas previas o herramientas económicas suficientes que le permitan al

profesional establecer un punto de partida donde implementar este y la

capacitación académica le brinda al profesional conceptos muy generales y poco

aplicados o pragmáticos al entorno laboral.

Por eso considero que la educación superior no han implementado materiales de

estudio que le permitan al ingeniero en formación visualizar de forma más clara el

conjunto de tareas y/o requerimientos necesarios para la implementación de un

departamento de mantenimiento y a su vez que este material le sirva como apoyo

para ir valorando e identificando el cumplimiento de los requisitos más importantes

de este quehacer y sus buenas practicas.

Page 6: Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

Actividad 6.

Plantear el problema en forma de pregunta.

¿Es posible desarrollar una guía para el profesional en ingeniería con

pautas generales para la implementación de un departamento de

mantenimiento y diseño de sus respectivos puestos de trabajo?

Actividad 7.

Redactar el objetivo General teniendo en cuenta los criterios anteriores.

Objetivo General:

Diseñar una guía para los profesionales en ingeniería

con pautas generales que le permita implementar un

departamento de mantenimiento y diseñar sus

respectivos puestos de trabajo.

Autoevaluación.

¿El objetivo General planteado

define el propósito general que tiene

el investigador para alcanzar al

término del trabajo

SI

¿Apunta a responder la pregunta

formulada por el problema?

SI

Actividad 8.

Redactar los objetivos específicos

Identificar las actividades y funciones principales que se desempeñan dentro

de un departamento de mantenimiento.

Documentar procedimientos a seguir para la realización de la gestión de

mantenimiento.

Page 7: Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

Generar propuestas que le permitan al lector idear estrategias de

mantenimiento específicas para el cuidado máquinas.

Diseñar una metodología que haga posible la recolección de información

que debe contener la guía.

Recopilar la información pertinente para el desarrollo de la guía.

Determinar los tópicos más importantes que debe contener la guía.

Redactar la guía de forma sencilla, práctica y concisa.

Actividad 9.

Autoevaluación.

Verificar ✓

¿El objetivo busca responder la pregunta o resolver el problema planteado?

¿Los objetivos específicos dan cuenta de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas del proyecto para lograr el objetivo general?

Page 8: Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

Actividad 10.

Identificar los elementos claves que hacen su trabajo importante.

Las necesidades que vendría a satisfacer la ejecución del proyecto

Quienes van a obtener los beneficios

Los profesionales en ingeniería con poca experiencia laboral, o que apenas están incursionando en el campo laboral de la implementación de un departamento de mantenimiento.

Cómo se van a beneficiar

Los profesionales en ingeniería con poca experiencia en este campo Podrán contar con una base de apoyo que les permita trabajar de una forma más fácil, lo cual aumentará sus campos de acción y les permitirá una alternativa más para ubicarse laboralmente.

Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su área de estudio

-El tema del mantenimiento forma parte de los campos de acción de la carrera en ingeniería industrial. -El mantenimiento es un tópico cada vez más priorizado por las empresas para mantener la productividad. -Articula conocimientos de varias áreas de la carrera como serían: mantenimiento, logística, administrativa, financiera, estandarización de procesos y/u operaciones, compras, seguridad industrial, etc…

Qué aporte hace el campo de acción profesional o al conocimiento

Ofrecer alternativas o sugerencias al profesional en el momento de ejecutar sus funciones laborales en mantenimiento. Mejorar el tiempo de entrega de resultados ya que la idea es agilizarle procedimientos al usuario.

Otros aspectos que lo hacen importante

Mayor conocimiento acerca del proceso para la implementación de un departamento de mantenimiento en la industria. Profundización en varias áreas del conocimiento afines en la carrera. Identificar los problemas más frecuentes para el profesional en el momento de desarrollar estas actividades laborales y generar las respectivas propuestas de mejora o reacción frente a estos problemas.

Page 9: Cartilla Para La Formulación de Proyectos Parte 1 Corregido

Actividad 11.

Justificación del proyecto.

El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar una guía de pautas

generales para la implementación de un departamento de mantenimiento para

el profesional y/o estudiante en ingeniería que le sirva como punto de apoyo

para realizar las distintas actividades que se necesitan para la implementación

del mismo.

Esta guía buscará que el usuario que la utilice pueda identificar el punto de

partida en sus operaciones, le permitirá analizar los factores de viabilidad para

la implementación del departamento en la empresa que se encuentra, analizar

todos los factores financieros y logísticos que se deben tener en cuenta para

desarrollar de forma satisfactoria dicha implementación, establecer las

relaciones costo-beneficio según los equipos y la capacidad económica de la

empresa, identificar de forma más clara y concreta los distintos tipos y

estrategias de mantenimiento, aprender a documentar los distintos

procedimientos y prácticas para mantener la disponibilidad de los equipos para

estandarizar el proceso; de tal forma que haya pronta reacción por parte del

personal de mantenimiento, diseñar el manual de funciones de los técnicos

especialistas para determinar sus campos de acción y sus jurisdicciones,

proponer estrategias que le permitan al jefe de mantenimiento que actividades

delegar al departamento y cuales son mejores para delegar a terceros, diseñar

los puestos de trabajo del departamento para garantizar la ergonomía y

seguridad tanto para el personal de mantenimiento como para el operario,

proponer modelos de planes de mantenimiento estándar que le sirvan al

profesional como fuente de ideas, planificar de forma adecuada los

presupuestos, llevar un buen control de Stokes en repuestos y lubricantes, o en

el mejor de los casos reducirlos, entre otras.

Se espera que con el desarrollo de esta guía se pueda diseñar una herramienta

de utilidad y de fácil manejo para el profesional, que incursiona en el campo

del mantenimiento industrial y la buena implementación de un departamento

del mismo.