Cartilla metodología tiempo de juego

18

description

 

Transcript of Cartilla metodología tiempo de juego

Page 1: Cartilla metodología tiempo de juego
Page 2: Cartilla metodología tiempo de juego

2 3

p. 3-4/PRESENTACIÓNEs Tiempo de JuegoAprendimos a Compartir Jugando

p. 5-7/¿POR QUÉ LA METODOLOGÍA CONVIVENCIAL TIEMPO DE JUEGO ES UNA BUENA PRÁCTICA?

p. 8-11/CONSTRUIMOS NUESTRO PRESENTE Y FUTURO CON HABILIDADES PARA LA VIDA

p. 12-15/METODOLOGÍA CONVIVENCIAL TIEMPO DE JUEGO

p. 16-17 (Plegable)/LÍNEA DE TIEMPO DE JUEGO Y METODOLOGÍA TDJ

p. 18/CAJA DE HERRAMIENTAS: TALLERES DIDÁCTICOSp. 18-19/Conocimiento de sí mismop. 20-21/Empatíap. 22-23/Toma de Decisionesp. 24-25/Manejo de Conflictosp. 26-27/Pensamiento Creativo

p. 28-30/PRESENTACIÓN DE LAS ORGANIZACIONESCOMPARTIR, EMPOWER, TDJ

p. 31/CARICATURAS

En la forma tan natural y espontanea como nació Tiempo

de Juego se puede entrever su esencia. Lo primero fue un balón de fútbol, un grupo de voluntarios con buenas intenciones y una comunidad de niños y niñas en Altos de Cazucá (municipio de Soacha) a quienes la propuesta de jugar fútbol los sábados les resultó atractiva. Ahí comenzó todo. No se requirió una infraestructura especial, ni una decisión política, ni un manual de instrucciones. Bastó con que los niños jugaran, para que, casi sin darse cuenta, ellos mismos comenzaran a transformarse y a promover cambios en su entorno.

Esa pequeña escuela de fútbol que comenzó a crecer desde el año 2006 tuvo desde su inicio dos características muy especiales: por un lado, utilizaba una metodología diferente, en la que la competencia le cedía el paso a la convivencia; por otra parte, le daba el rol de profes a los mismos jóvenes, seleccionados de forma natural por su proactividad y su personalidad. Como consecuencia de estas dos ideas, la comunidad de Cazucá comenzó a ver con cierta gracia a ese grupo de chicos que jugaban fútbol en equipos mixtos, que antes y después de cada partido se sentaban en círculo a definir las reglas,

que no utilizaban árbitros ni para un torneo, y lo más curioso de todo: que seguían las orientaciones de un chico o chica, igual o menor que ellos, a quien además llamaban “profe”.

Con estas características y con la generación de muchos apoyos que se iban sumando a la iniciativa, Tiempo de Juego empezó a ofrecer más alternativas y mejores oportunidades para un grupo creciente de niños, niñas y jóvenes, con quienes la realidad parecía haberse ensañado, al tratar de instaurar la violencia y la pobreza en sus vidas.

Tiempo de Juego es, entonces, una fundación que busca ofrecer oportunidades significativas a través del deporte y del arte, cuyos procesos propenden por lograr la autosostenibildad en las comunidades en que se desarrollan. Para lograr esto, el alcance de las actividades ha tenido que ampliarse, involucrando también a padres de familia y docentes de los colegios a los que asisten los chicos. En todos los casos, el propósito de la fundación es el mismo: promover que los niños, niñas y jóvenes tengan sueños positivos y viables, generando oportunidades para que esos sueños se hagan realidad.

Perseguir sin cesar, a través del arte y el deporte, los sueños colectivos de una comunidad, creando conciencia profunda

y permanente del valor de la vida Cartel de la primera sede de Tiempo de Juego, 2008.

ES TIEMPO DE JUEGO

Ca

ContenidosEquipo de trabajo:

Coordinadores Diana TorresKelly MejíaMarian MoralesAndrés WiesnerEsteban ReyesMario FrancoWilliam JiménezDiego Alejandro Rodríguez

Gestores comunitariosJessica GarcíaDiany GarayKatherinCutivaJuan MontañezJeison GuayaraDairon HerreraEdinson BocanegraStiven Díaz

Diseño y diagramaciónÁlvaro Gil Buitrago

EdiciónDiego Alejandro Rodríguez

Fotografías Equipo de Trabajo - CJSimone Kross - Adidas

AgradecimientosCatalina LondoñoAsesora de proyectos socialesFundación Compartir

Carmen MorcosSenior Program Officer for Latin AmericaEMpower

A todos los monitores, gestores y docentes que han aplicado y mejorado la metodología TdJ.

Municipio de Soacha, Colombia. 2015

Lenguaje IncluyenteCon el fin de evitar la sobrecarga visual de usar en español los/las para subrayar la existencia de los dos sexos, en esta cartilla se ha optado por el masculino genérico,

entendiendo que todas las menciones en tal género representan siempre por igual a mujeres y hombres.

Page 3: Cartilla metodología tiempo de juego

4 5

¿QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS?

Una acción que introduce una nueva manera de hacer las cosas, rompiendo

con los hábitos y referencias del pasado, y que destaca por los buenos

resultados obtenidos.

Son métodos, procesos o actividades consideradas como las más eficaces y efectivas en desarrollar un resultado particular o en lograr un objetivo.

Contiene al menos un aspecto innovadory que genera algún aprendizaje para la constru ción de futuros proyectos.

Introduce mejoras en los procesos y actividades que tienen lugar en las organizaciones, mejoras orientadas a producir resultados positivos sobre la calidad de vida de las personas.

Retoman buenas prácticas anteriores aprovechando los conocimientos que contienen para mejorar su eficacia y su eficiencia.

Algunas definiciones de Buenas Prácticas

toma el apellido de convivencial, por ser una metodología que permite trabajar en cualquier tipo de sesión pedagógica, habilidades para la vida y factores que mejoran la convivencia, potenciando el liderazgo de los NNAJ.

Para sistematizar y documentar las experiencias metodológicas desarrolladas en el programa Compartir Jugando, se han considerado como guía los criterios para definir las buenas prácticas. El método de las Buenas Prácticas se ha consolidado como una forma eficaz para compartir y replicar diferentes experiencias y formas de desarrollo de proyectos sociales y culturales de diversas organizaciones e instituciones a nivel global.

En la última página del libro "Un gol a la violencia", publicado por

la Fundación Tiempo de Juego en 2011, dice "...en los próximos 5 años buscamos constituirnos en una organización social autosostenible, capaz de replicar su modelo metodológico en diferentes comunidades y de propiciar espacios para que los niños y jóvenes que integran estas comunidades sean los gestores de su propio desarrollo". Con este horizonte se ha construido la presente cartilla, que tiene como propósito sistematizar la experiencia metodológica desarrollada en la implementación de las diversas actividades de Tiempo de Juego y en el programa Compartir Jugando.

Pero ¿cuál es la metodología Tiempo de Juego? La metodología es fundamentalmente el resultado de los procesos vividos desde 2006 en las diferentes actividades y del desarrollo de una secuencia pedagógica fundamentada en la lúdica y en la promoción de la convivencia. Por ello

A este espíritu de cambio se sumó la Fundación Compartir en 2012,

con la cual Tiempo de Juego generó la alianza Compartir Jugando. Con esta alianza se fortalecieron todas las actividades para el uso positivo del tiempo libre, se generaron alianzas con instituciones educativas y se creó la estrategia psicosocial para realizar las actividades promoviendo valores, habilidades para la vida y factores protectores en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (en adelante NNAJ) de Cazucá.

Compartir Jugando, permitió ampliar la gama de actividades, acorde al entusiasmo y el número cada vez más grande de participantes. El espíritu comunitario no cesó, así que todas las actividades siempre fueron lideradas por NNAJ llamados monitores, promoviendo un modelo de convivencia y educación entre pares que, no sólo se empezó a aplicar en las actividades de

tiempo libre, sino en los colegios a través del cuerpo docente.Actualmente, Tiempo de Juego y el programa Compartir Jugando tienen su operación principal en Altos de Cazucá, con más de 1000 NNAJ participando de las actividades,y con un equipo de trabajo en el que la mitad está compuesto por jóvenes líderes que se han formado en el programa, llamados gestores comunitarios.

Así, la propuesta de cambio social se fundamenta en la acción comunitaria: equipo de trabajo comprometido, gestores comunitarios, monitores y docentes pertenecientes a la comunidad, que tienen un propósito integral: generar habilidades para la vida en NNAJ en situación vulnerable, a través de actividades deportivas, culturales y recreativas que orientan la construcción de su proyecto de vida y promueven espacios de transformación hacia la paz y la convivencia.

COMPARTIRJ U G A N D OAPRENDIMOS A

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 4: Cartilla metodología tiempo de juego

6 7

IMPACTO POSITIVO La práctica contribuye a generar un cambio social positivo en los participantes de la misma o en los entornos donde se desarrolla.

TRANSFERIBILIDAD La práctica se puede adaptar a entornos distintos, replicando sus elementos esenciales con posibilidades de éxito. No pretende convertirse en un modelo, sino que considera críticamente la realidad frente al contexto histórico en el que se desarrolla.

¿POR QUÉ LA METODOLOGÍA CONVIVENCIAL TIEMPO DE JUEGO ES UNA BUENA PRÁCTICA?Algunos Criterios para evaluar las prácticas

CRITERIOS CRITERIOSLa metodología TdJ fomenta el liderazgo de NNAJ y mejora los procesos de convivencia en contextos pedagógicos y de aprovechamiento del tiempo libre.Independientemente de los contenidos técnicos, mejora la comunicación, las relaciones interpersonales, el manejo de las tensiones y fomenta el trabajo en equipo a mediano y largo plazo.

No se considera un modelo sino que se define como una secuencia pedagógica para trabajar habilidades para la vida y generar factores protectores, en cualquier clase, taller o proceso de formación colectiva. Por ello se adapta y se ajusta al contexto.

FACTIBILIDAD La práctica es económica, técnica y socio-políticamente viable. Estimula la innovación y optimización en el aprovechamiento de los recursos.

No requiere costos económicos altos y se procura siempre utilizar los recursos y materiales disponibles en el contexto. Requiere inversión en tiempo de las personas para capacitarse y practicar la aplicación de la metodología. Por ello esta cartilla se considera una caja de herramientas.

SOSTENIBILIDAD La práctica es sostenible a largo plazo, económica, organizativa y técnicamente. Está dotada de flexibilidad suficiente para adaptarse a posibles cambios del entorno, sin modificar sus elementos esenciales.

La metodología promueve la formación entre pares y la promoción de liderazgos juveniles. Se basa en el principio que todas las personas desde niños, tienen un conocimiento que pueden compartir y construir junto con otros. Por ello las actividades realizadas con esta metodología se queda en las comunidades, pues nacen de sus necesidades.

PLANIFICACIÓNLa práctica ha sido planificada y organizada. Es sistemática y su plan de acción está documentado tanto para servir de referente a otros como para facilitar la mejora de sus propios procesos. A mayor planificación, mayor factibilidad y transferibilidad.

La metodología prevé una secuencia de planeación, implementación, evaluación y mejora continua. Está organizada como un paso a paso que le permite al líder, docente o formador, organizar y sacar el mejor provecho de las experiencias de las personas en un momento pedagógico.

INNOVACIÓN La práctica introduce elementos o procedimientos nuevos en el área de trabajo. Es innovadora en la forma de dar respuesta a las necesidades de la población.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO La práctica tiene un seguimiento de los resultados en el tiempo y mejora continua.

Tradicionalmente en la educación hay un profesor que enseña y unos alumnos que aprenden. La metodología promueve que los NNAJ tengan roles pedagógicos que generan liderazgos y que el aprendizaje se construya colectivamente. Tradicionalmente hay una clase de ética y valores y otra de deportes o ciencias. La metodología permite integrar lo técnico o académico con una formación psicosocial y ética que reconozca las relaciones sociales que existen en cualquier grupo en formación.

A mayor seguimiento, mayor sostenibilidad. La metodología contempla un ciclo entre la planeación y la evaluación, donde se reconocen fortalezas, dificultades y necesidades de cambio. En ningún momento es rígida, siempre los líderes de la formación deben considerarla como una herramienta flexible que puede incorporar cambios para mejorar su implementación.

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 5: Cartilla metodología tiempo de juego

8 9

CONSTRUIMOS NUESTRO PRESENTE Y FUTURO CON HABILIDADES PARA LA VIDA

Altos de Cazucá es una zona del municipio de Soacha que se considera en situación de vulnerabilidad y riesgo por las diferentes problemáticas que afronta en su cotidianidad: pandillismo, consumo de sustancias psicoactivas, microtráfico, reclutamiento infantil y juvenil, violencia intrafamiliar, embarazos a temprana edad, entre otros. De igual forma, es una zona con un valioso potencial creativo y emprendedor que se ha venido desarrollando comunitariamente desde mediados de la década de los 80. Considerando esto, el programa Compartir Jugando ha construido su estrategia de atención psicosocial a partir de la promoción de esas potencialidades en NNAJ de la zona. Las acciones psicosociales están encaminadas a crear un cambio en el comportamiento y los imaginarios de los NNJA, a través del fomento de habilidades para la vida que se implementan en articulación con la metodología convivencial Tiempo de Juego.

Desde 2014 el programa Compartir Jugando utiliza dos fuentes importantes como base para la construcción de su estrategia psicosocial: 1) el Manifiesto 2000 para una Cultura de Paz y no violencia, escrito por un grupo de premios Nobel de la Paz en 1999 (disponible en internet), en el cual se identifican principios para que cada ciudadano pueda fomentar la no violencia, el diálogo, la reconciliación, la justicia y la solidaridad en su día a día. Compartir Jugando recoge y unifica los postulados propuestos en este manifiesto como las raíces de un árbol psicosocial de paz y convivencia: “Respetar la vida y el planeta, Rechazar la violencia, fomentar el dialogo y Redescubrir la solidaridad y compartir”.

2) Las ramas de este árbol acogen la iniciativa mundial para la educación en Habilidades para la Vida, una estrategia promovida internacionalmente desde hace varios años por la Organización

Mundial de la Salud y validada por varias organizaciones sociales y entidades gubernamentales en Colombia (WORLD HEALTH ORGANIZATION. Partners in Life Skills Education. Geneva, 1999).

Las habilidades para la vida son: Conocimiento de sí mismo, relaciones interpersonales, empatía, comunicación asertiva y no violenta, toma de decisiones, pensamiento crítico, manejo de sentimientos, emociones y tensiones, solución de problemas y pensamiento creativo, son los insumos conceptuales que estructuran y guían la estrategia psicosocial.

Como ha sido mencionado anteriormente, los actores de cambio, las personas que promueven habilidades para la vida y principios de convivencia en los NNAJ participantes de Compartir Jugando son los MONITORES, GESTORES COMUNITARIOS, DOCENTES Y VOLUNTARIOS. Estos

agentes transformadores, con su liderazgo, talento, compromiso y empatía, logran que se generen nuevas propuestas pedagógicas, nuevos espacios de diálogo, interacción, expresión y autoconocimiento. Los NNAJ beneficiados, vivencian entornos y dinámicas diferentes, donde pensar, decidir, ser y alcanzar sueños y proyectos de vida positivos es cada vez más posible.

La metodología está fundamentada en generar liderazgo juvenil en todas las actividades, por lo que es fundamental promover la figura de monitores en las clases o momentos pedagógicos que se realicen. En las siguientes páginas se encontrarán herramientas para aplicar la metodología convivencial TdJ: el árbol psicosocial que guía la aplicación de habilidades para la vida, los formatos metodológicos e infográficos para realizar la secuencia pedagógica, una línea de tiempo que explica el surgimiento de la metodología y talleres ilustrativos para adaptar.

¿Dónde? ¿Qué y para qué?

¿Quiénes?

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 6: Cartilla metodología tiempo de juego

10 11

ÁRBOL PSICOSOCIALCULTIVANDO PAZ Y CONVIVENCIA

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 7: Cartilla metodología tiempo de juego

1312

FORMATO METODOLOGÍA CONVIVENCIAL INSUMOS: se incluyen los recursos básicos para diseñar la planeación de tu sesión.

TALLER No. HABILIDAD PARA LA VIDA: Incluye la habilidad que deseas trabajar del árbol psicosocial NOMBRE DEL TALLER:NOMBRE DEL TALLERISTA:OBJETIVO: Indica el objetivo general de la habilidad para la vida.APRENDIZAJE ESPERADO: Indica cuál es la actitud que esperas de los NNAJ después de vivenciar la sesión.

INSUMOS CONCEPTUALES:Aquí incluye todas las preguntas, frases, procedimientos y conceptos básicos que te permitan contextualizar la habilidad para la vida y te ayuden a diseñar tu planeación. Puedes buscar o crear una “frase fuerza”, que consiste en una conclusión sobre la habilidad para la vida trabajada que los participantes puedan recordar.

PLANEADOR:

FECHA:HABILIDAD PARA LA VIDA:TEMA TÉCNICO: Incluye el tema de la clase o taller que vas a desarrollar.RECURSOS: Escribe los insumos que requieres para hacer tu actividad (ej: lápices, papel, balones. etc.)

TIEMPO DE JUEGO

BIENVENIDA:Recibe a tu grupo de trabajo contándoles lo que realizarán en la clase, taller o entrenamiento. Repasa brevemente lo que has preparado para ellos. Si aplica, vincula a través de preguntas tu sesión anterior.

ACTIVIDAD LÚDICA DE SENSIBILIZACIÓN: Describe brevemente una actividad con la cual introducirás la habilidad para la vida.Es importante utilizar el juego y diferentes recursos didácticos para iniciar la actividad.En la presente cartilla se incluyen 8 caricaturas sobre habilidades para la vida, como recurso gráfico y pedagógico para iniciar tu sesión.

1.

2.

Otro recurso didáctico que puedes utilizar es la Situación Convivencial. Comparte una anécdota vivida por ti o alguien conocido en la que se evidencie la habilidad para la vida. Recuerda contarla hasta que se plantee un dilema o problema, proponiendo a los NNAJ su posible desenlace. Formula preguntas que inviten al grupo a reflexionar. Por ejemplo: ¿Qué harías si estuvieras en esta situación?, ¿Cuál sería un desenlace usual si pensáramos en nuestro barrio?

ACUERDOS CONVIVENCIALES: En este espacio formula posibles acuerdos. Éstos surgen de la etapa reflexiva suscitada por la actividad de sensibilización. La idea es que sean propuestos por los mismos

participantes y estén relacionados con la habilidad para la vida. Puedes elegir entre los participantes, NNAJ monitores que te apoyen en el seguimiento de los acuerdos.

Piensa en algún tipo de incentivo social para el grupo por cumplir los acuerdos (puntos positivos, aplausos).

ACCIONES DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS E INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS:Planea la forma en la que puedes hacer el seguimiento a los acuerdos propuestos y cómo recordarlos a lo largo del taller. Apóyate en los monitores seleccionados, quienes tendrán la función de hacer seguimiento de los acuerdos establecidos, es decir, serán

el apoyo para gestionar el ambiente de convivencia en la sesión.

Prever algunos acuerdos en la planeación, te permitirá vincular la habilidad para la vida con el contenido técnico de tu sesión. Algunos ejemplos se incluyen en los talleres propuestos más adelante.

RETROALIMENTACIÓN: En este espacio planea la forma de realizar la retroalimentación de lo acontecido en la sesión a nivel convivencial. Se proponen en este caso preguntas reflexivas tales como: ¿cómo nos fue con los acuerdos establecidos?, ¿los cumplimos?, ¿podríamos proponerlos y mantenerlos en otros espacios y con otras personas?, etc.

Los monitores tienen un rol fundamental en la evaluación general y particular de la sesión, es importante que ellos lideren las reflexiones.

RETO CONVIVENCIAL:Así como en el contexto tradicional de una clase se plantea una tarea académica, en este caso, deja a los participantes un “reto” que puedan aplicar en su comportamiento, para replicar en otros contextos el aprendizaje convivencial generado en la sesión.

FRASE FUERZA:Como se menciona en el componente “insumos”, la frase fuerza se sugiere como elemento de cierre. Dentro del planeador puedes citar algún autor o frase célebre relevante a las habilidades vivenciadas, y también las puedes redactar por ti mismo.

PRIMER MOMENTO: INICIO

SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLO

TERCER MOMENTO: CIERRE

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 8: Cartilla metodología tiempo de juego

1514

FORMATO METODOLOGÍA CONVIVENCIAL3. EVALUADOR: Diligéncialo una vez realices tu sesión convivencial.

DESEMPEÑODE TU SESIÓNLa sesión que planeaste con Metodología Convivencial, teniendo en cuenta sus tres momentos:

1. Inicio (situación convivencial, preguntas reflexivas, acuerdos, esquema de puntos, asignación de monitor)

2. Desarrollo (Seguimiento de los acuerdos y refuerzo de la habilidad)

3. Cierre (Retroalimentación, incentivos a los acuerdos cumplidos, reto convivencial y frase fuerza):

Funcionó con dificultad Funcionó bien Fue excelente

Si los acuerdos convivenciales fueron diferentes a los que planeaste, escríbelos a continuación:

1.

2.

3.

FORTALEZAS DE TU SESIÓNDescribe las fortalezas que identificaste a lo largo de la clase con Metodología.

1.

2.

3.

DIFICULTADES DE TU SESIÓNDescribe las dificultades presentadas a lo largo de la clase con Metodología.

1.

2.

3.

Monitores: escribe sus nombres.Observaciones y/o sugerencias:

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 9: Cartilla metodología tiempo de juego

17

Page 10: Cartilla metodología tiempo de juego
Page 11: Cartilla metodología tiempo de juego

18 19

PLANEADORFECHA:

HABILIDAD PARA LA VIDA: Conocimiento de sí mismo

APRENDIZAJE ESPERADO: Lograr que los NNJA identifiquen sus cualidades, gustos, habilidades, reconociendo y fortaleciendo su personalidad.

NOMBRE DEL TALLER: Mi Carreta (Diseñado por Corporación Mini Ku Suto)

RECURSOS: Hojas, cartulinas de colores, marcadores delgados, colores, lápices, esferos.

Preparar antes del taller: En una caja se meterán todos los materiales que se utilizarán para realizar la actividad, esto con el fin de permitir que los asistentes hagan uso libre y responsable de los recursos y puedan compartirlos e interactuar mientras se realiza la actividad, la caja estará situada en la mitad del espacio.

PRIMER MOMENTO: INICIOBIENVENIDA:Se saludará e invitará a los participantes a hacer un círculo donde nadie le dé la espalda a nadie, a cada uno se le explicará que dibujarán la carreta de su vida, “es decir el vehículo que los identifica”.

ACTIVIDAD LÚDICA DE SENSIBILIZACIÓN:

Para poder realizar la actividad deben primero contestar cinco preguntas, las cuales orientarán el dibujo que cada persona realizará.1. ¿Quién maneja la carreta?2. ¿Además de ti quien más va en la carreta?3. ¿Cómo es esa carreta físicamente? ej, colorida, redonda, cuadrada, vuela etc.4. ¿Qué identifica esa carreta? ej: tiene música, es alegre, rápida, lenta etc.5. ¿Desde dónde arranca y hacia dónde va tú carreta?

Después de contestar estas preguntas los chicos deben dibujar individualmente su carreta y colocarla en un lugar visible, permitiendo que otros puedan ver e interpretar el trabajo de los demás.

ACUERDOS CONVIVENCIALES:

Lo siguiente es realizar los acuerdos convivenciales, es importante que uno o dos de

ellos estén relacionados con la habilidad para la vida.

Sugerencias Acuerdo convivencial: Cada vez que alguien participe en clase, contará a los otros algo sobre él que quiera compartir y que considere que el resto no sabe.Nota: Si eres un docente o tallerista no olvides escoger un monitor para que sea veedor de los acuerdos convivenciales establecidos.

SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLOACCIONES DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS E INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS:Se realiza el taller, siempre teniendo en cuenta el cumplimiento de los acuerdos pactados, reforzando constantemente la habilidad para la vida y el ejercicio realizado en el primer momento.

Los acuerdos convivenciales facilitan la vivencia de las habilidades para la vida en la clase, y mejoran la dinámica de la misma.

TERCER MOMENTO: CIERRERETROALIMENTACIÓN: Al terminar la clase se abrirá un espacio para retroalimentar la actividad, se le dará la oportunidad a algunos asistentes para compartir su carreta, resaltando la importancia del reconocer las cualidades, fortalezas, debilidades para proyectarse y lograr sus objetivos mejorando sus relaciones.

Es importante darles a conocer la frase fuerza, y el reto convivencial.

RETO CONVIVENCIAL:Sugerencia: pega tu carreta en un espacio visible y piensa qué más le pondrías, esto te ayudará a identificar nuevas características, metas y ambiciones.

FRASE FUERZA:Sugerencia:“El que se conoce a sí mismo, tiene claras sus metas y sueños”“Lo que dices y haces, revela a los demás lo que realmente eres”

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

PRIMER MOMENTO: INICIO

SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLO

TERCER MOMENTO: CIERRE

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 12: Cartilla metodología tiempo de juego

20 21

PLANEADORFECHA:

HABILIDAD PARA LA VIDA:Empatía

APRENDIZAJE ESPERADO: Lograr que los NNJA comprendan el sentir y comportamiento de los otros.

NOMBRE DEL TALLER: Sintiendo como otro.

RECURSOS: cartulina, contac, marcadores, hilo caucho, perforadora.

Preparar antes del taller: recortar en rectángulos la cartulina a un tamaño que pueda ser visible y colocado en la frente de cada participante, en cada rectángulo se colocará una característica de una persona, puede ser una orientación sexual ej: homosexual, lesbiana, heterosexual, bisexual etc, o una característica o profesión ej: sacerdote, docente, abusador sexual, cantante famoso etc. Después de esto se colocará el contac, se abrirá a cada lado un hueco con la perforadora, para colocar el hilo caucho y que pueda ponerse la etiqueta en la cabeza de cada uno de los asistentes al taller o clase.

PRIMER MOMENTO: INICIOBIENVENIDA:

Se saludará todos, se les pedirá que durante la clase o actividad sean discretos y por ningún motivo vayan a mirar la etiqueta que más adelante se les colocará, así mismo es importante

no decirle a los compañeros cuál es la etiqueta que se les asigno.

ACTIVIDAD LÚDICA DE SENSIBILIZACIÓN:

Después de esto, muy cuidadosamente a cada participante se le colocará en su frente una etiqueta escogida al azar, luego, el tallerista, monitor o docente realizará cuatro o cinco preguntas que tendrán que contestar teniendo en cuenta la etiqueta asignada a cada uno, es importante que a medida que se van diciendo las preguntas los participantes escojan tres personas a las que sí y tres a las que no tendrían en cuenta y se los hagan saber.

Preguntas1. Si pudieras pedirle a alguien que cuide a tus hermanos o hermanas menores, ¿a quién le pedirías el favor a quien no?2. Si fueras a realizar una fiesta muy grande ¿a quién invitarías y a quién no?3. Si estuvieras enferma o enfermo y necesitaras del cuidado y compañía de alguien ¿a quién quisieras tener cerca y que te cuidara y a quien no?4. Si fuera el fin del mundo y tuvieras la oportunidad de elegir a alguien para salvarse contigo ¿a quién escogerías y a quién no?5. Si tuvieras que escoger a tu pareja para casarte ¿con quién sí y con quién no lo harías?

Hasta ahí los chicos solo tienen algunas nociones sobre la percepción que tienen los demás frente a ellos según la etiqueta que portan.

ACUERDOS CONVIVENCIALES:

Lo siguiente, es realizar los acuerdos convivenciales, es importante que uno

o dos de ellos estén relacionados con la habilidad para la vida.Sugerencias Acuerdo convivencial: conservaremos las etiquetas durante toda la clase y trataremos de comportarnos e interactuar como lo haríamos en la vida real, teniendo en cuenta no a la persona sino la etiqueta de cada una o uno.

SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLOACCIONES DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS E INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS:

Se realizará la actividad planeada común y corriente, teniendo siempre en cuenta los acuerdos establecidos en la primera parte de la clase, sería ideal realizar actividades grupales donde los jóvenes tengan que estar interactuando y relacionándose constantemente.

TERCER MOMENTO: CIERRERETROALIMENTACIÓN:

Finalmente se evaluarán en un primer momento el cumplimiento de los acuerdos establecidos y se realizarán preguntas puntuales donde algunos de los participantes tengan la oportunidad de expresar cómo se sintieron durante la clase. Después de escuchar a varios asistentes, se les permitirá descubrir qué rol, personaje o profesión tenían reflexionando sobre cómo se sienten muchas personas con características similares y la importancia de la empatía y la tolerancia en la construcción de convivencia positiva.Es importante darles a conocer la frase fuerza, y el reto convivencial.

RETO CONVIVENCIAL:Sugerencia: de ahora en adelante evita lanzar juicios o decir palabras que puedan afectar a otros, siempre cuida lo que dices y preocúpate por conocer la historia y vida de los que te rodean antes de decir algo negativo acerca de ellos.

FRASE FUERZA:Sugerencia:

“Las palabras son la herramienta más poderosa que tienes, así que utilízalas para crear, construir, expresar. No para destruir”“No hagas suposiciones de algo o alguien que no conoces, piensa en tus errores antes de juzgar”

EMPATÍA

PRIMER MOMENTO: INICIO

SEGUNDO MOMENTO:DESARROLLO

TERCER MOMENTO: CIERRE

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 13: Cartilla metodología tiempo de juego

22 23

TOMA DE DECISIONESPLANEADORFECHA:

HABILIDAD PARA LA VIDA: Toma de Decisiones.

APRENDIZAJE ESPERADO: los NNJA comprenden la importancia de reflexionar sobre los pros y contras de sus decisiones.

NOMBRE DEL TALLER: ¿Pienso cuando decido?

RECURSOS: hojas carta partidas por la mitad, marcadores, papel periódico, cinta.

Preparar antes del taller: es necesario preparar el material para poder desarrollar la actividad de sensibilización. En un pliego de papel periódico dibuja la siguiente tabla:

GRUPO 1 GRUPO 2

1. 1.2. 2.3. 3.4. 4.5. 5.6. 6.7. 7.8. 8.9. 9.10. 10.TOTAL: TOTAL:

También deberás elaborar 10 papeles con SI y 10 con NO para cada grupo, es decir en total 20 Si y 20 NO.

PRIMER MOMENTO: INICIOBIENVENIDA:

Se dará la bienvenida a todos los participantes, se dividirá el salón en dos grupos mixtos, a cada grupo se le entregarán diez papeletas con la palabra si y diez con la palabra no.

ACTIVIDAD LÚDICA DE SENSIBILIZACIÓN:

Se dará la bienvenida a todos los participantes. Se dividirá el salón en dos grupos mixtos, y a cada grupo se le entregarán diez papeletas con la palabra si y diez con la palabra no.Cada equipo escogerá 10 personas que serán las encargadas de representarlos en las 10 rondas que tiene la dinámica. El objetivo es tomar una decisión para cada ronday serán los representantes escogidos los encargados de entregar al tallerista el papel con la decisión tomada por el grupo. Cada representante antes de entregar un sí o un no tendrá un minuto de privacidad con el líder del otro equipo para realizar negociaciones si así lo desean.El tallerista podría recordar con cierta frecuencia, que las respuestas pueden ser concertadas entre los equipos; sin embargo, cada líder podrá mantenerse o cambiar su decisión cuando entregue la respuesta al tallerista.

Tabla de puntuación. SI SI 250 PUNTOS cada equipoNO NO 150 PUNTOS cada equipoSI NO El que tiene SI tiene 300 puntos el que tiene no 200 puntos.Gana el primer equipo que logre 2500 puntos.

SUGERENCIAS ACUERDO CONVIVENCIAL:

Los monitores serán escogidos en esta oportunidad por el grupo, de una manera organizada y participativa escuchando los argumentos que tienen para postular a alguien.

Las personas elegidas tendrán la tarea de hacer seguimiento a los acuerdos convivenciales.

SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLOACCIONES DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS E INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS:

Se desarrollará la clase normalmente teniendo en cuenta los acuerdos convivenciales establecidos en el primer momento de la clase.

TERCER MOMENTO: CIERRERETROALIMENTACIÓN:

Se realizará la evaluación de la actividad, dando la oportunidad a los participantes de expresar su percepción sobre la dinámica.La mayoría de las veces ningún grupo logra la meta, o solo es uno el que gana. Esto permite reflexionar sobre la importancia de evaluar las posibilidades y alternativas existentes antes de tomar una decisión, haciendo énfasis en que si los dos equipos

hubieran sacado SI en todas las rondas, los dos habrían podido llegar a la meta y obtener un resultado favorable.Además el ejercicio permite ver lo que pasa normalmente cuando se toma una decisión y no se realiza ningún tipo de análisis previo.

RETO CONVIVENCIAL:Sugerencia: esta semana intenta pensar en las consecuencias que pueden tener tus actos por simples que sean, teniendo presente como estos no solo te afectan a ti si no a los que te rodean.

FRASE FUERZA:Sugerencia:“Antes de decidir, piensa en qué pasara sí… después toma tu decisión”“Son nuestras decisiones las que muestran lo que podemos llegar a ser. Mucho más que nuestras propias habilidades” Joanne Kathleen Rowling.

SEGUNDO MOMENTO:DESARROLLO

TERCER MOMENTO: CIERRE

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 14: Cartilla metodología tiempo de juego

24 25

MANEJO DE CONFLICTOSPLANEADORFECHA:

HABILIDAD PARA LA VIDA: Manejo de Conflictos

APRENDIZAJE ESPERADO: Lograr que los participantes identifiquen si el hecho de ser hombre o mujer afecta la manera en que se maneja un problema o conflicto.

NOMBRE DEL TALLER: ¿Existen diferencias?

RECURSOS: hojas, marcadores, esferos, maquillaje, sombreros, implementos para disfrazarse.

Preparar antes del taller: El taller además de la habilidad para la vida incorpora una reflexión sobre el género, e invita a conocer la percepción que tienen los hombres de las mujeres y las mujeres de los hombres cuando se presenta un conflicto. La intención del ejercicio reflexionar sobre cómo las formas de solucionar un problema o dificultad cotidiana no dependen del binomio género-sexo, sino de una comunicación empática, asertiva y tolerante entre todos.

PRIMER MOMENTO: INICIOBIENVENIDA:Se saludará a los participantes, se dividirá el grupo en dos o cuatro equipos de acuerdo al tamaño del mismo, estos deben cumplir una característica especial y es que no sean mixtos, hombres con hombres, mujeres con mujeres.

ACTIVIDAD LÚDICA DE SENSIBILIZACIÓN:

Cada grupo debe representar con sus cuerpos una situación determinada en una sola imagen, que después será interpretada por los demás equipos. El tema será, ¿cómo creen los hombres que actúan las mujeres ante un conflicto y cómo creen las mujeres que los hombres actúan ante una problemática?, teniendo en cuenta que sean situaciones cotidianas y cercanas a la realidad. Para preparar la actividad tendrán 5 min.

Cada grupo se presentará a los integrantes de los otros equipos rápidamente anotarán en una hoja la percepción e interpretación que dieron a cada representación.

ACUERDOS CONVIVENCIALES:

Lo siguiente, es realizar los acuerdos convivenciales, es importante que uno o dos de ellos estén relacionados con la habilidad para la vida.

Sugerencias Acuerdo convivencial: Permitir que tanto hombres y mujeres participen durante el desarrollo de la clase, respetando sus aportes e identificando la manera en la que intervienen.

SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLOACCIONES DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS E INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS:

Se desarrollará la clase normalmente teniendo en cuenta los acuerdos convivenciales establecidos en el primer momento de la clase.

TERCER MOMENTO: CIERRE

RETROALIMENTACIÓN:

Cada grupo dará la percepción que tuvo de las representaciones de sus demás compañeros reflexionando si estas son o no ciertas y construyendo conjuntamente la manera ideal de afrontar las diferentes situaciones que se presentan diariamente.

RETO CONVIVENCIAL:Sugerencia: qué te parece si independientemente del género de las personas actúas con ellos de igual manera, tratando de mantener el respeto y las buenas relaciones.

FRASE FUERZA:“Los conflictos se resuelven por consenso no con violencia”“Los conflictos son oportunidades de creación, crecimiento y transformación social”

PRIMER MOMENTO: INICIO

SEGUNDO MOMENTO:DESARROLLO

TERCER MOMENTO: CIERRE

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 15: Cartilla metodología tiempo de juego

26 27

PENSAMIENTO CREATIVOPLANEADORFECHA:

HABILIDAD PARA LA VIDA: Pensamiento Creativo

APRENDIZAJE ESPERADO: Lograr que los NNJA encuentren formas diferentes y divertidas de expresar ideas, emociones, sentimientos o aprendizajes.

NOMBRE DEL TALLER: FANZINE

RECURSOS: hojas de colores tamaño carta dobladas por la mitad, revistas, periódicos, marcadores, tijeras, pegante, colores, esferos, máquina de escribir (opcional).

Preparar antes del taller: Para realizar esta actividad es necesario integrarla con la parte técnica o magistral que quiera darse en clase, así podrá aprovecharse el material resultante para evidenciar el aprendizaje e ideas que se tienen sobre una temática determinada.

PRIMER MOMENTO: INICIOBIENVENIDA:Se saludará a los participantes, explicándoles la actividad a desarrollar, se dividirá al grupo en equipos mixtos de máximo 6 personas, cada grupo recibirá un kit con los materiales antes mencionados y un tema escogido por el monitor, docente o tallerista según sus necesidades y planeación. Es importante resaltar que para esta actividad las imágenes valen más que las palabras.

ACUERDOS CONVIVENCIALES:

Sugerencias Acuerdo convivencial: La creatividad no tiene límites, así que por más loca que parezca la idea que tengas, no temas en realizarla y mostrarle a todas y todos tus capacidades creativas.

SEGUNDO MOMENTO: DESARROLLOACCIONES DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS E INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS:

Es importante explicarle a los asistentes que un fanzine es una publicación autogestionada, de cualquier tipo, hecha a mano con el fin de expresar ideas de una manera creativa y diferente. Cada grupo debe hacer un fanzine por medio de imágenes, cada integrante tendrá a cargo una o dos caras de la publicación, para que el trabajo sea más organizado y productivo. Es importante que cada grupo forme un comité creativo donde se distribuirán y pondrán de acuerdo sobre quién realizará la portada, los créditos y las demás páginas del fanzine.

TERCER MOMENTO: CIERRE

RETROALIMENTACIÓN:

Finalmente cada grupo expondrá el trabajo realizado, y dejará que el resto de equipos puedan observar cada uno de

los productos realizados, se preguntará por la percepción que tuvieron de la actividad, si se les dificulto el expresar sus ideas de una manera distinta o si por el contrario fue más fácil expresarse por medio de las imágenes y el trabajo en equipo.

RETO CONVIVENCIAL:Sugerencia: guarda las botellas, cajas y paquetes que consumas en 2 semanas. Piensa un nuevo producto o artesanía con esos materiales y ¡constrúyelo!.

FRASE FUERZA:Sugerencia:“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”Albert Einstein“La mente es como un paracaídas solo funciona si la tenemos abierta”Albert Einstein

PRIMER MOMENTO: INICIO

SEGUNDO MOMENTO:DESARROLLO

TERCER MOMENTO: CIERRE

Metodología Convivencial Tiempo de Juego

Page 16: Cartilla metodología tiempo de juego

28 29

FUNDACIÓN COMPARTIR

El 17 de diciembre de 1979 fue creada la Fundación Empresa Privada Compartir, como entidad independiente sin ánimo de lucro, pero con la estructura organizacional típica de una empresa del sector privado.

En la Fundación Compartir estamos comprometidos con el desarrollo social del país, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población colombiana, empleando nuestra experiencia y capacidad empresarial en la promoción y el desarrollo eficaz de tres grandes áreas.

•Desarrollamos proyectos de construcción de vivienda, instituciones educativas y comunitarias que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

•Creamos programas que aporten al mejoramiento de la calidad educativa.

•Buscamos programas sociales que generen bienestar y oportunidades de progreso a las personas de menores recursos. Dentro de esta área, en el año 2012 se creó el Programa Compartir Jugando en alianza con la Fundación Tiempo de Juego, para el uso positivo del tiempo libre de los niños y jóvenes de Soacha.

EMpower centra su trabajo en el empoderamiento de los y las jóvenes (entre 10 y 24 años) de países de mercados emergentes. Al asociarse con organizaciones locales, proporciona recursos prioritarios y apoyo a jóvenes en situación de riesgo –aquellos cuyas vidas se ven afectadas por la pobreza y que a menudo se enfrentan a situaciones de discriminación, violencia, tráfico de niños y consumo de drogas–. A pesar del fuerte crecimiento económico en los países de mercados emergentes, muchos jóvenes se están quedando atrás; sin acceso a educación, capacitación laboral y asistencia sanitaria. Para mejorar las oportunidades de estos jóvenes, EMpower ha otorgado más de $12 millones de dólares a través de 400 subvenciones desde el año 2000, impactando directamente la vida de cerca de 120.000 jóvenes.

EMpower actualmente trabaja en 14 países con organizaciones socias que reúnen conocimiento local, experiencia en desarrollo juvenil y creación de redes a nivel global. Desde capacitación agrícola en la Argentina rural o aulas móviles para los niños migrantes en China, hasta la lucha contra la violencia de género en India, el trabajo de EMpower es tanto estratégico como práctico, otorgando recursos donde más se necesitan.

Con oficinas en Nueva York, Londres y Hong Kong, la comunidad de personas que apoyan EMpower es global. Ellos entienden el valor de la inversión en los jóvenes y por lo general tienen una relación profesional o personal con los países de mercados emergentes. Las personas que apoyan están activamente comprometidas con su trabajo a través de la participación en el proceso de concesión de subvenciones y visitando a los socios beneficiarios para entender su trabajo de primera mano.

Page 17: Cartilla metodología tiempo de juego

30 31

FUNDACIÓN TIEMPO DE JUEGO

La fundación Tiempo de Juego es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 2008, la comunidad de Altos de Cazucá, municipio de Soacha (Cundinamarca), como un proyecto comunitario convocado por Andrés Wiesner, quien identificó que el exceso de tiempo libre hacía que los jóvenes fueran altamente propensos a problemáticas frecuentes en el contexto, como las drogas, las pandillas, el embarazo temprano, entre otras. Así, Tiempo de Juego nace como una escuela de fútbol que incorpora dos elementos esenciales: la metodología de “fútbol por la paz”, como una herramienta intencionada para promover la buena convivencia, la inclusión de género y las habilidades para la vida; y el modelo de “monitores”, que promueve el liderazgo de los jóvenes para que sean los promotores y coordinadores de las actividades. Bajo estas dos premisas, Tiempo de Juego ha ido trascendiendo de las canchas de fútbol, para desarrollar otras escuelas deportivas, una serie de actividades artísticas y culturales, programas de generación de ingresos, unidades productivas, estrategias de trabajo con padres, trabajo metodológico en instituciones educativas y otras estrategias de desarrollo comunitario.

Asimismo, la fundación ha ido replicando su modelo, y comenzó a implementarlo en 2009 en Cartagena, suscribiendo una alianza con la fundación Colombianitos en el 2011 para fusionar la operación de las dos entidades en esa ciudad. Posteriormente, en 2014, Tiempo de Juego llega a Santa Marta e inicia una operación permanente en el barrio la Lucha, y actividades itinerantes en otras comunidades. De esta manera, Tiempo de Juego le ha ofrecido a más de 2500 niños de Cazucá, Cartagena y Santa Marta un acompañamiento educativo y psicosocial durante su tiempo libre, utilizando una metodología lúdica y dinámica basada en los deportes y la cultura.Tiempo de Juego pertenece a la Red Nacional de Fútbol y Paz, y a la red internacional Streetfootbalworld, y ha desarrollado proyectos de índole nacional, como el Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el fútbol, bajo un convenio establecido con el Ministerio del Interior, con el propósito de posicionar las estrategias de fútbol para el desarrollo social a la agenda política del país.

Además de la

importante alianza con

Fundación Compartir, Tiempo de Juego ha

establecido otras alianzas significativas y duraderas

con la empresa ADIDAS y entidades internacionales

como EMpower, Children of The Andes, WomenWin y la

FIFA. EMpower especialmente ha permitido consolidar la alianza

con colegios y la formación complementaria de docentes; proceso del que también esta cartilla es un resultado.

En la implementación de las actividades, las alianzas con los siguientes colegios de Cazucá, municipio de Soacha ha sido fundamental: I.E. Julio César

Turbay, I.E Luis Carlos Galán, Colegio Jorge Isaacs, Liceo

CelestínFreinet y colegio FUNDAC. También

organizaciones amigas como Fundación Llorona

Records, Corporación Otra Escuela y

Corporación Mini Ku Suto.

UN

SUEÑ

O EN COMÚN

Page 18: Cartilla metodología tiempo de juego