Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

10
1 CULTIVO DE FRUTA FINA (Frutilla, Frambuesa, Corinto, Casis, Grosellas y Moras) Recomendaciones Básicas para la producción familiar El consumo de fruta fina, como todo alimento de origen vegetal y natural posee múltiples propiedades benéficas para la salud. Más allá de su característico sabor ácido y su atractiva apariencia podemos encontrar las siguientes características: son ricos en vitaminas C y E, carbohidratos, fibras y azúcares contienen importantes concentraciones de ácido elágico, fólico y antocianinas, que les dan su destacado valor como antioxidantes actúan en la disminución del colesterol regulan los niveles de glucosa en sangre mejoran la circulación, intervienen en la prevención del cáncer retardan los efectos del envejecimiento y mejoran la visión. 1 Características del lugar de cultivo Clima templado, con inviernos fríos y veranos cálidos y cortos. Sitios soleado, la floración y fructificación necesitan abundante sol (8hs diarias). Al reparo del viento y de las heladas, el exceso de viento disminuye el crecimiento de las plantas rompe brotes y flores, y las heladas primaverales y de otoño queman las flores y frutos. Cercado y protegido además de liebres y conejos. Con buena disponibilidad de agua. En pleno verano necesitamos entre 5 y 7 litros de agua por día por m de surco. El suelo deberá ser suelto, bien drenado, sin encharcamientos y profundo, para los frutales arbustivos más de 70 cm. de profundidad. Son preferibles los suelos ácidos o neutros Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes

description

 

Transcript of Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

Page 1: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

1

CULTIVO DE FRUTA FINA (Frutilla, Frambuesa, Corinto, Casis, Grosellas y Moras)

Recomendaciones Básicas para la producción familiar

El consumo de fruta fina, como todo alimento de origen vegetal y natural

posee múltiples propiedades benéficas para la salud.

Más allá de su característico sabor ácido y su atractiva apariencia

podemos encontrar las siguientes características:

son ricos en vitaminas C y E, carbohidratos, fibras y azúcares

contienen importantes concentraciones de ácido elágico, fólico y

antocianinas, que les dan su destacado valor como antioxidantes

actúan en la disminución del colesterol

regulan los niveles de glucosa en sangre

mejoran la circulación, intervienen en la prevención del cáncer

retardan los efectos del envejecimiento y mejoran la visión.

1 Características del lugar de cultivo

Clima templado, con inviernos fríos y veranos cálidos y cortos.

Sitios soleado, la floración y fructificación necesitan abundante sol (8hs

diarias).

Al reparo del viento y de las heladas, el exceso de viento disminuye el

crecimiento de las plantas rompe brotes y flores, y las heladas primaverales y

de otoño queman las flores y frutos.

Cercado y protegido además de liebres y conejos.

Con buena disponibilidad de agua. En pleno verano necesitamos entre 5 y 7

litros de agua por día por m de surco.

El suelo deberá ser suelto, bien drenado, sin encharcamientos y profundo,

para los frutales arbustivos más de 70 cm. de profundidad.

Son preferibles los suelos ácidos o neutros

Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes

Page 2: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

2

2 Preparación del suelo y plantación

Antes de plantar debemos remover bien el suelo, controlar muy bien las

malezas y abonar.

Una práctica aconsejable para controlar malezas y abonar el suelo es realizar

un abono verde (cultivo asociado de arvejas o habas y centeno o trigo) la

temporada anterior a la plantación.

Si usa maquinaria hacer labores profundas con cincel o subsolador, arar y

disquear para refinar, controlar malezas e incorporar abono.

Abonado y armado de camellones de plantación:

Abonar en otoño/invierno las líneas de plantación, incorporando en forma de

fajas de 1m de ancho, por lo menos un mes antes de plantación,10kg de

compost o 10 a 15 paladas de guano maduro de oveja o chivo por m²

(equivale a una capa de 3cm o un balde de 10 litros x m²o 5Kg de guano de

gallina por m², o 3m³ de guano de chivo u oveja cada 1000m²)

Armar camellones o lomos de 20 a 40 cm de alto y de 40 cm. de ancho

para frutales arbustivos, o de 0.6 o 1.2m ancho para frutilla(entran 2 o 4

hileras de frutillas respectivamente).

Se puede mejorar el suelo echando pinocha (hoja seca de pino).

No repetir el cultivo donde ya hubo fruta fina o papa o tomate.

Distancias de plantación Entre plantas Entre líneas

Frutilla 30 cm. 30 cm.

Frambuesa 50 cm. 2 m

Groselleros

(grosella, corinto, casis) 1m 2 m

Moras 1,5 m 2 o 2,5 m

Frutales mayores 4 a 6 m 4 a 6 m

La época para plantación es invernal para arbustivos y de otoño o

primavera para la frutilla. Se recomienda plantar en días nublados o última

hora del día. Conviniendo plantar en tresbolillo (alternar plantas entre hileras)

para aprovechar mejor el espacio.

Page 3: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

3

Manipular los plantines en pequeñas cantidades para evitar desecamiento de

raíces o sumergirlos en agua antes un momento antes de la plantación.

Enterrar sin doblar raíces, y respetando el nivel del vivero en frambuesa, o

nivel de corona en frutilla la cual debe quedar a nivel del suelo.

En groselleros enterrar 5cm más que la marca de tierra de vivero.

Regar inmediatamente luego de plantar.

Poda de plantación: solo se podan ramas rotas o débiles o arbusto mal

formados.

Diseño y preparación de un cantero de frutillas

3 Riego Mantener suelo con buena humedad, pero no encharcado.

Un sistema eficiente es el riego por goteo, ya que gasta poco agua.

Se colocan:1 cinta de goteo cada 2 líneas en frutilla

1 o 2 cinta de goteo por línea en frutal arbustivo

También se puede utilizar riego por aspersión, el cual tiene la posibilidad de

usarse para el control de heladas, o riego por surco.

Para goteo en general se

recomienda regar 2 hs cada dos

días o 4 horas cada 4 días.

Variando el mismo según las

condiciones climáticas, del

suelo y estado del cultivo.

Page 4: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

4

Para controlar malezas, mantener el suelo húmedo y mejorar la calidad y

sanidad de la fruta se recomienda cubrir el suelo de los surcos o

camellones

Los materiales que se pueden utilizar son: viruta de madera, paja, hoja de

pino, corteza, polietileno negro de 40 micrones (frutilla).

Además se recomienda mantener el pasto corto en los pasillos, hasta 40 cm.

de las plantas.

5 Conducción en frambuesa y mora

Para lograr sostener los tallos y facilitar la cosecha y demás labores.

Lo más común es la Espaldera Simple: se logra con postes cada 10m, que

sobresalgan del suelo 1.5 m, con 2 a 3 hilos de alambre. Ver figura

Espaldera en V: postes con una cruceta de 40cm a 50 cm del suelo y otra de

70 cm a 1,50 o 1,70 m de altura.

En el caso de groselleros se conducen en forma libre o espaldera simple.

4 Cobertura del suelo

Page 5: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

5

6 Poda

La poda la realizamos en para evitar un número excesivo de plantas o cañas,

para mejorar la sanidad del cultivo, hacer más fácil la cosecha y obtener mejor

calidad de fruta.

En Frutilla

De 1ª floración, para plantación de primavera, se hace para favorecer un

mayor crecimiento de los plantines.

De estolones, en verano, para mejorar la fructificación y evitar que se

amontonen plantas.

De hojas secas, en invierno para mejorar la sanidad del cultivo.

En Frambuesa refloreciente: en invierno se eliminan los tallos más débiles o

enfermos dejando 10 cañas por metro de surco. Se cortan las ramas secas en la

base y de las ramas del año la parte superior que ya dio fruta.

Page 6: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

6

En frambuesa uniflora, se eligen entre 8 a 10 cañas nuevas y vigorosas por m y

se despuntan a 1,8 - 2m de altura, eliminándose a ras del suelo lo seco o débil.

En cassis, la mejor fruta se da en cañas de 1 año. Mantener cada planta con

entre 10 y 15 tallos 1m de altura de desde la base. No despuntar, pero cortar

en la base todas las ramas de más de 3 años, o las que se cruzan o están muy

abiertas.

En corinto y grosella, fructifica principalmente en brotes laterales de ramas

de 2 años, se puede despuntar cañas largas para favorecer laterales. Dejar

En Mora, se dejan 6 a 8 cañas nuevas que

se despuntan a 2m de altura, cortando

además las ramas laterales de las cañas a

20cm. Todo lo demás (cañas secas, débiles

o en exceso) se poda a ras del suelo.

Page 7: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

7

unas 10 cañas por arbusto renovándolas a partir de los 5 años. Rebajar o

retirar laterales muy largos para evitar sombreado.

7 Abonado de mantenimiento

Podemos lograr una buena producción manteniendo bien abonada la tierra

En Frutilla: Te de guano

2 y ½ Kg de guano seco. (de vaca, caballo oveja o chivo)

1 litro de leche

3 cucharadas de levadura (25gr)

20 litros de agua

Poner el guano dentro de una bolsa de género o trapo dentro del agua con la

leche y la levadura. Dejar fermentar 1 semana, colar y envasar.

Diluir 1 litro del preparado en 10 litros de agua y aplicar, mojando el follaje o

para regar.

Arbustivos: 5 Kg (o un balde de 15 litros) de guano maduro de oveja o chivo por

metro de hilera. Aplicarlo en otoño incorporandolo al suelo todos los años.

Page 8: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

8

8 Control de malezas, plagas y enfermedades

Control de malezas: en parcelas chicas manualmente con escardillo o azada 3 a

4 pasadas por temporada y manteniendo el pasto corto en los pasillos.

Manejo preventivo de hongos: podemos preparar 5gr de sulfato u oxicloruro

de cobre por litro de agua y pulverizar las plantas 2 a 3 veces por año.

Plagas: para controlar insectos (tijeretas, bichos bolita, etc.) podemos

esparcir cenizas de madera o pulverizar tierra de diatomeas (30gr por litro de

agua).

9 Cosecha

Rendimientos aproximados.

Frutilla: 300 g por planta, por temporada.

Frambuesa: 2 kg/m lineal, por temporada.

Groselleros y arandano : 2kg por planta

La cosecha debe ser cuidadosa debido a la fragilidad del fruto. Utilizar ambas

manos para cosechar evitando romper la fruta y el racimo.

Realizarla de mañana después de levantar el roció o al atardecer, y evitando

amontonar la fruta. La frutilla se cosecha con cabito, la frambuesa no.

Frambuesas y moras se cosechan a intervalos máximos de 48hs.

No exponer al sol. Almacenado la fruta en lugar fresco, a la sombra. Y si es

posible conservar en heladera a 1 – 2 ºc de temperatura.

Estado de desarrollo según época del año

Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. En Fe Mar Abr. Mayo

Groselleros

(grosella,

casis,

corinto)

Yema

hinchada

Yemas

abiertas

Floración y

cuaje de frutos

Madurez de

frutos Caída de hojas

Frambuesa Yema

hinchada

Yemas

abiertas

Botones

florales Floración Madurez de frutos Caída de hojas

Page 9: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

9

Ejemplo diseño cantero frutillasde 4 lineas Superficie del cantero 1,2 x 10metros.

Cantidad de plantines por cantero: 132

Abono: 48 kg guano oveja o chivo o la mitad de guano de gallina.

Mulching: viruta u hoja de pino o polietileno negro 40 micrones.

Riego: por asperción (regadera o manguera y aspersores), por goteo (25 m

cinta, llave de paso, conectores y enchufes y manguera negra de 1 pulgada).

El riego por surco no se recomienda para canteros anchos, pero si puede ser

para líneas dobles de frutillas.

Rendimento aproximado: 0.3kg/planta/temporada

Rendimiento línea de 10m: 0.3kg/planta x 33 plantas = 9.9 Kg.

Rendimiento cantero por temporada: 9.9 Kg. x 4 líneas = 39.6 Kg.

Bibliografía consultada

Caminiti, A. Cultivo de frutillas en la provincia del Neuquén. Proinder, 2003.

Caminiti, A. Producción Familiar de Frutales Arbustivos. Proinder, 2004.

Miserendino, E. Frutilla, Implantación del cultivo bajo cubierta e Patagonia. 2007. Consultas: ProHuerta AER INTA San Martin de los Andes 02972-427-767 [email protected]

AER INTA San Martín de los Andes

2014

Largo cantero 10 m

líneas a 30 cm. m

plantas a 30 cm. m

♣ ♣ ♣

Suelo cubierto con

viruta hoja de pino,

paja, plástico

Cintas de goteo

Cuatro líneas de

frutillas a 30 x30 cm.

Ancho de

cantero

1.2m

Page 10: Cartilla cultivo familiar de fruta fina 2

10