Cartilla Cultivo de frutillas en la huerta familiar

4
1 Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes El CULTIVO DE LA FRUTILLA en la Huerta Familiar DESCRIPCIÓN Familia : Rosáceas Nombre Científico: Fragaria spp (varias especies) Las variedades comerciales actuales surgen de la cruza entre la frutilla silvestre europea y la frutilla silvestre de nuestra zona (Chile y Argentina) Planta perenne, rastrera, tallo corto con roseta de hojas trifoliadas (corona), pubescentes. Flores blancas, con polinización por insectos o viento. Fruto aquenio dispuestos sobre receptáculo carnoso (infrutescencia) Tallos rastreros (estolones), forma de multiplicación asexual. Planta de frutilla

description

 

Transcript of Cartilla Cultivo de frutillas en la huerta familiar

Page 1: Cartilla Cultivo de frutillas en la huerta familiar

1

Agencia de Extensión Rural San Martín de los Andes

El CULTIVO DE LA FRUTILLA

en la Huerta Familiar

DESCRIPCIÓN

Familia : Rosáceas Nombre Científico: Fragaria spp (varias especies)

Las variedades comerciales actuales surgen de la cruza entre la frutilla silvestre europea y la

frutilla silvestre de nuestra zona (Chile y Argentina)

Planta perenne, rastrera, tallo corto con roseta de hojas trifoliadas (corona), pubescentes.

Flores blancas, con polinización por insectos o viento.

Fruto aquenio dispuestos sobre receptáculo carnoso (infrutescencia)

Tallos rastreros (estolones), forma de multiplicación asexual.

Planta de frutilla

Page 2: Cartilla Cultivo de frutillas en la huerta familiar

2

Obtención de plantas

Las plantas se obtienen en viveros especializados en la producción de

plantines por multiplicación sexual y asexual.

Requerimientos agroambientales

Plantas de climas frescos. Prospera en desde clima templado cálido a

templado frío. Resiste hasta -20cº, para florecer necesita horas de frío por

debajo de 7ºc. La flor y el fruto son sensibles a las heladas.

El viento resulta perjudicial, dañando la floración, fructificación, y descalce

de plantines.

MANEJO DEL CULTIVO.

* Protección del viento: Instalar cerco vivo o cortina forestal. En pequeños huertos no

conviene poner álamo ni sauce por competencia con el cultivo. Utilizar arbustos y

pequeños árboles. Ligustrina, tamariscos, grosellas, radal, maitén, retama, maqui.

* Preparación del suelo y plantación: Para los cultivos de fruta fina son necesarios

suelos profundos, sueltos, con buen contenido de materia orgánica, bien drenados pero

con buena retención de humedad. Evitar suelos anegables.

Con buen control de malezas.

Evitar rotar con solanáceas (papas, tomate), frutilla y frambuesa.

Mulching: Cubrir el suelo con viruta, paja o polietileno negro de 80 micrones, esto

controla las malezas, mantiene el suelo mas caliente y mejora el almacenamiento de

agua.

Micro túneles: opción para ampliar periodo productivo y aumentar rendimientos.

Cubrir canteros con polietileno LDT de 150 micrones, con estructura de hierro

torsionado de 8 mm o caña coligue. La altura del túnel es de 60cm colocar luego de

brotación.

Época de plantación: otoño o primavera.

Distancia de plantación: Preparar tablones o canteros de entre 0,7 a 1.2 m de ancho,

según cantidad de líneas o hileras (2 o 4).

Marcar líneas con hilo cada 30 cm, en general se arman canteros con 2 líneas, o 4

líneas en canteros de 1,2m de ancho, para el caso de la huerta.

Plantar a 25 – 30 cm. en la línea. la forma es en tresbolillo (disposición triangular),

realizando el trasplante preferentemente a última hora de la tarde, sin doblar

raíces, regar abundantemente.

Page 3: Cartilla Cultivo de frutillas en la huerta familiar

3

Diseño cantero 2 hileras

Control de malezas plagas y enfermedades.

Controlar malezas manualmente con escardillo. 3 a 4 pasadas por temporada.

Manejo preventivo de hongos: pulverizar con oxicloruro de cobre 5g por litro de agua

2-3 aplicaciones anuales.

Plagas: pulverizar con tierra de diatomeas 40g por litro de agua.

Para orugas, “Bac Thur” en polvo en el cuello de la planta o pulverizar diluido en agua 5 g

por litro

Poda:

De flores de primera floración, en plantaciones de primavera

De estolones, a fines de verano, para evitar competencia con la

floración/fructificación.

De hojas secas en invierno.

Cortar con tijera desde la base.

Riego

Los riegos deben mantener el suelo húmedo pero si encharcamientos. Regar todos los

días en verano.

En cintas de goteo con goteros cada 25cm, de 2 litros/hora y dos líneas de frutilla;

regar 1 hora por día, diciembre enero y febrero, día por medio en primavera.

Fertilización: un buen abonado inicial con abono compuesto, cubre los requerimientos

del cultivo por 2 a 3 años. No obstante se puede emplear fertirrigación.

Protección contra heladas.

Temperaturas de -1ºC afectan flores y frutos, produciendo frutos deformes.

Proteger con túneles, tela antihelada, aspersión o micro aspersión, cobertura

de paja.

Page 4: Cartilla Cultivo de frutillas en la huerta familiar

4

RENDIMIENTO, COSECHA Y CONSERVACIÓN

Un buen rendimiento para la zona es de 400 a 500g por planta, por temporada.

Debido a la fragilidad del fruto este debe cosecharse con sumo cuidado.

El mejor momento para cosechar es por la mañana, seleccionando y cosechando la fruta,

con cabito o pedúnculo, en bandejas de 2 a 3 kg o potes de ¼ kg, y almacenado sin

amontonar en lugar fresco.

La temperatura de conservación es de 1 a 2ºc.

EJEMPLO CULTIVO DE CANTERO DE 10m² para la huerta.

Cantidad de plantines: 106

Abono: 40 kg guano oveja o chivo

Mulching: viruta de pino o polietileno negro 80µ

Riego: regadera, gravitacional o cinta de goteo (40 m cinta)

Rendimiento aprox: 0.3kg/planta/temporada

Rendimiento línea de 8 m: 0.3kg/planta x 26 plantas = 7,8 kg.

Rendimiento cantero de 10m²: 7,8 kg x 4 líneas = 31kg.

Consultas: ProHuerta AER INTA San Martin de los Andes 02972-427-767

Año 2015

♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣

Largo cantero 8 m

plantas a 30 cm en tresbolillo, 26cm entre líneas. m

Ancho

1.20m

Suelo cubierto con

viruta hoja de pino,

paja, plástico