Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar...

17
Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol Compartimento Occidecol 1 – La 14 Octavo Informe Trimestral Marzo – Mayo 2013

Transcript of Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar...

Page 1: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol

Compartimento Occidecol 1 – La 14

Octavo Informe Trimestral Marzo – Mayo

2013

Page 2: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

GENERALIDADES

El 1 de junio de 2011 inició operaciones de manera exitosa la Cartera Colectiva Escalonada por

Compartimentos Occidecol y en particular el Compartimento OCCIDECOL 1 – La 14, alcanzando

un valor de cierre de $103.925 MM, recursos con los cuales, en cumplimiento de lo dispuesto

en el reglamento, la cartera invirtió en los derechos económicos derivados de un contrato de

arrendamiento sobre el Centro Comercial Valle del Lili, el cual se encuentra ubicado en la

ciudad de Cali.

El compartimento OCCIDECOL 1 – La 14 obtuvo la calificación “2/AAA (col)” otorgada por Fitch

Ratings Colombia S.A., la cual a su vez fue ratificada el día 14 de febrero de 2013, en virtud de

la revisión anual de la misma. De acuerdo con la calificadora, los fondos calificados en 2 se

consideran de baja sensibilidad al riesgo de mercado, adicionado al hecho que los fondos

calificados en “AAA” corresponden a los de la mayor calidad crediticia de los activos que

componen su portafolio.

Los recursos provenientes del descuento del derecho económico han sido destinados por parte

del cedente del flujo, en este caso Inversiones La 14 S.A. en su calidad de Arrendador, para el

desarrollo de su plan de expansión inmobiliaria que incluye la fase final de Calima Centro

Comercial Bogotá, un proyecto que se constituye en la punta de lanza para la entrada tanto de

Inversiones La 14 como de Almacenes La 14 a la ciudad de Bogotá. El centro comercial cuenta,

entre otros, con un local para Almacenes La 14 S.A., un local para Homecenter, salas de cine de

Cinépolis y más de 400 locales modulares. Es una obra de gran envergadura convirtiéndose en

uno de los centros comerciales más grandes del país, ubicado en un sitio estratégico dentro de

los planes de expansión y renovación urbana de la ciudad de Bogotá.

INFORMACIÓN RELEVANTE DE LA CARTERA COLECTIVA

Mediante Oficio No. 2013008094-002 del 22 de febrero de 2013 de la Superintendencia

Financiera de Colombia, aprobó unas modificaciones al reglamento general de la Cartera

Colectiva Escalonada OCCIDECOL. El objetivo de estas modificaciones es ampliar las formas de

aportes, por lo que los potenciales inversionistas de los nuevos compartimentos de la cartera,

podrán efectuar aportes en especie de la misma naturaleza que los permitidos en la política de

inversión general de la cartera.

Dado lo anterior, se permitirá que los nuevos inversionistas de los nuevos compartimentos

puedan aportar Derechos de Contenido Económico, los cuales se deberán ajustar a lo

establecido en la política de inversión que continua siendo exactamente la misma, tal y como

se define en la cláusula 2.1. del Reglamento y a las demás previsiones establecidas en el

mismo.

Las modificaciones en mención están contenidas en las cláusulas 1.5 “Bienes de la Cartera

Colectiva”, 7.1. “Obligaciones”, 4.1. “Vinculación”, numeral 4.1.1. “Aportes en dinero” y la

inclusión del numeral 4.1.2. “Aportes en especie” del Reglamento de la Cartera Colectiva

Page 3: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

Escalonada por compartimientos OCCIDECOL el cual se encuentra publicado en la página web

de la Sociedad Administradora www.fiduoccidente.com.co, así como en la de Colfinanzas S.A.

www.colfinanzas.com .

CABE ANOTAR QUE ESTAS MODIFICACIONES NO AFECTAN EL COMPARTIMENTO OCCIDECOL

1, EL CUAL SE ENCUENTRA VIGENTE A LA FECHA Y POR ENDE NO AFECTA LOS INTERESES DE

LOS INVERSIONISTAS DEL MISMO, POR LO QUE NO SE DA DERECHO DE RETIRO DEL PRIMER

COMPARTIMENTO DE LA CARTERA COLECTIVA. ESTAS MODIFICACIONES SOLO AFECTARÁN

LOS NUEVOS COMPARTIMENTOS ESTRUCTURADOS A PARTIR DE LA FECHA DE

AUTORIZACIÓN.

RENTA FIJA

En marzo, la cuerva de los

TES TF presentó un

comportamiento mixto con

valorizaciones en la parte

corta y media de la curva y

desvalorizaciones en la parte

larga. La mayor valorización

en la parte larga se puede

explicar por el nuevo recorte

de la tasa de intervención del

BR.1. Por otra parte, la curva

de los TES UVR se empinó,

presentando fuertes

valorizaciones en la parte

corta y mucho más

moderadas en la larga y

media. Lo anterior se generó en gran medida gracias a las menores presiones inflacionarias2.

Por otro lado, y de acuerdo con los informes de la BVC, para el cierre del IT2013 se colocaron

aproximadamente $4,2 Billones de pesos, superando en más de dos veces el monto colocado

en 2012 para este mismo periodo. Del total de las emisiones del año, aproximadamente el 67%

de estas han sido realizadas por entidades del sector financiero y aproximadamente el 33% por

entidades del sector real3. De las mismas, aproximadamente el 70% estuvieron indexadas al

IPC, comportamiento que se viene consolidando de manera regular desde el 2009, mientras

que las emisiones a largo plazo (más de 7 años) han logrado para lo corrido del año una

participación de más del 50% del total colocado4 confirmando el interés de los inversionistas

en vehículos con mayores duraciones.

1Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Abril de 2013.

2 Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Abril de 2013.

3 Resultados Emisiones Bolsa de Valores de Colombia - www.bvc.com.co

4 Resultados Emisiones Bolsa de Valores de Colombia - www.bvc.com.co

Page 4: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

En abril, la curva de TES TF presentó un comportamiento mixto, con valorizaciones en las

partes media y larga y desvalorizaciones en las referencias más cortas y la más larga,

impulsados principalmente por las bajas perspectivas de inflación5. Por su parte, la curva de

TES UVR presentó un desplazamiento hacia arriba, explicada también por las bajas

expectativas de inflación para el 2013, pues para este mes la inflación vigente se encontraba

por debajo del rango inferior del BR6. Al respecto de las emisiones de deuda privada, durante

el mes de abril no hubo ninguna colocación por primera vez en año.

En mayo la curva de los TES TF

presentó muy fuertes

desvalorizaciones a lo largo de

toda la curva, y en especial en

la parte larga de la misma,

donde en promedio

aumentaron más de 100pb

con respecto al mes anterior7.

Esta situación se ha dado

gracias a los fuertes

movimientos que se vienen

presentando en los mercados

de renta fija internacionales,

motivados en gran medida por

la incertidumbre al respecto

del volumen y ritmo de

compra de activos por parte de la Reserva Federal de EEUU, lo que ha repercutido en la

recomposición de los portafolios impactando de manera muy significativa en los papeles de

países emergentes como es el caso de Colombia8. Por su parte, la curva de los TES UVR

también se desplazó hacia arriba y en especial en la parte corta y media9. Por otro lado, de

acuerdo con los informes de la BVC, para lo corrido del año el cierre de mayo de 2013 se

colocaron aproximadamente $5,04Billones. Del total de las emisiones del año,

aproximadamente el 61% de estas han sido realizadas por entidades del sector financiero y

aproximadamente el 39% por entidades del sector real10.

5 Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Mayo de 2013

6 Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Mayo de 2013

7 Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Junio de 2013

8 Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Junio de 2013

9 Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Informe Mensual Mercado Renta Fija, Junio de 2013

10 Resultados Emisiones Bolsa de Valores de Colombia - www.bvc.com.co

Page 5: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

TASA DE INTERÉS: COMPORTAMIENTO DTF Vs IPC

IPC: En el mes de marzo se presentó una variación del

0,21%, tasa superior en 9pb a la del año inmediatamente

anterior11. Este resultado se ve explicado principalmente

por los grupos comunicación salud y transporte, con

resultados de 1,85%, 0,67% y 0,54% respectivamente12.

Con el anterior resultado, la inflación año corrido se ubicó

en 0,95%, alcanzando el 32% de la meta de inflación del BR

(3%), mientras que la inflación 12 meses se ubicó en

1,91%.

En abril la inflación presentó una variación mensual de

0,25%, logrando por segundo mes consecutivo un

aumento con respecto al mes anterior, y ubicándose por

segunda vez en el año dentro del rango meta del Banco de

la República. La variación de la inflación para este mes, se

ve explicada principalmente por el comportamiento de

regulados y alimentos que presentaron comportamientos

positivos en conjunto de 0,1513. Con lo anterior, la

inflación 12 meses de abril se ubicó en 2,02%.14

Durante mayo la inflación presentó una variación mensual

de 0,28%, resultado que se ve explicado principalmente

por el comportamiento de los grupos de vivienda, salud y

alimentos con comportamientos de 0,64%, 0,26% y 0,23%

respectivamente15. Con el anterior resultado, la inflación año corrido se ubicó en 1,21%,

alcanzando el 40% de la meta de inflación del BR (3%), mientras que la inflación 12 meses se

redujo levemente para ubicarse en 2%16.

DTF: En marzo, la Junta Directiva del BR decidió reducir nuevamente su tasa de intermediación

pero esta vez en 50pb, con lo que el IT2013 cerró en 3,25%, situación que se presentó como

respuesta a la fuerte moderación en el crecimiento del país para 4T12, ubicando el crecimiento

total del año el 4% contra el 6,6% de 2011, y el cual se explica en gran medida por el menor

consumo privado, inversión y las exportaciones, todos los que se vieron fuertemente afectados

desde mediados del año17. Lo anterior adicionado a que la sensación se continuó percibiendo

durante los primeros meses del año, corroborado por ejemplo y entre otros factores por la

fuerte desaceleración en la venta de vehículos y en la moderación de dinámica de los créditos

de consumo. Por otra parte, este mes se presentó un leve incremento en la colocación de

11

Boletín de Prensa: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MARZO DE 2013. Abril 19 de 2013 - DANE. 12

Boletín de Prensa: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MARZO DE 2013. Abril 19 de 2013 - DANE. 13

Investigaciones Económicas Corficolombiana – Monitor de Inflación, Mayo 31 de 2013. 14

Investigaciones Económicas Corficolombiana – Monitor de Inflación, Mayo 31 de 2013. 15

Boletín de Prensa: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MAYO DE 2013. Junio 5 de 2013 - DANE. 16

Boletín de Prensa: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MAYO DE 2013. Junio 5 de 2013 - DANE. 17

Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Resumen Económico, Abril de 2013.

MES DTF E.A. IPC

dic-10 3,47 3,17

ene-11 3,47 3,40

feb-11 3,49 3,17

mar-11 3,47 3,19

abr-11 3,53 2,84

may-11 3,88 3,02

jun-11 4,01 3,23

jul-11 4,19 3,42

ago-11 4,44 3,27

sep-11 4,53 3,73

oct-11 4,73 4,02

nov-11 4,73 3,96

dic-11 4,97 3,73

ene-12 5,19 3,54

feb-12 5,16 3,55

mar-12 5,30 3,40

abr-12 5,49 3,43

may-12 5,44 3,44

jun-12 5,43 3,20

jul-12 5,42 3,03

ago-12 5,43 3,11

sep-12 5,34 3,08

oct-12 5,25 3,06

nov-12 5,40 2,77

dic-12 5,24 2,44

ene-13 5,18 2,00

feb-13 4,84 1,83

Page 6: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

cartera con respecto al mes anterior, sin embargo con una cada vez más clara tendencia de

moderación en el crecimiento, lo que aporta de manera importante en la disminución de la

probabilidad de generase desequilibrio financiero18. La DTF (90 días) presentó una disminución

ubicándose en promedio en 4,63%E.A.

En abril, la Junta Directiva del BR decidió mantener inalterada la tasa de intermediación en

3,25%. La decisión resulta entre otras por la desaceleración en el consumo, de la producción

industrial y de las exportaciones que se observó durante el primer trimestre del año,

adicionado al hecho de un menor crecimiento del crédito19. La otra razón principal de la JDBR,

nace como consecuencia de la moderación de los indicadores de actividad real y crecimiento

en EEUU y China respectivamente, así como la situación de recesión de la Zona Euro20. Dichos

resultados y políticas se ven reflejados en el comportamiento y estabilidad de la inflación, así

como la estabilización en el ritmo de crecimiento de la cartera, la cual continúa

moderándose21. La DTF (90 días) presentó un importante descenso ubicándose en promedio

en 4.33%E.A.

En mayo, la Junta Directiva del BR decidió mantener inalterada por segundo mes consecutivo

su tasa de intervención en 3,25%. Al igual que el mes anterior esta decisión nace de los

resultados en la dinámica de los mercados internacionales, donde se continúa observando un

crecimiento moderado en EEUU, el como en algunos países emergentes de Asia y América el

crecimiento estuvo por debajo de lo esperado y la situación en la que conitúa Europa de

contracción22. Otro elemento que se empieza a presentar, es la depreciación del peso por

factores como la posibilidad de la salida del estímulo monetario de EEUU en los próximos

meses23. Por otra parte, continúa observándose mayor moderación en los crecimientos de la

cartera, mientras que la DTF (90 días) presentó un descenso ubicándose en promedio en

4.02%E.A.

18

Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Abril de 2013. 19

Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Mayo de 2013. 20

Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Mayo de 2013. 21

Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Mayo de 2013. 22

Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Junio de 2013. 23

Investigaciones Económicas Grupo Bancolombia. Mercado Monetario, Junio de 2013.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

ene

-04

abr-

04

jul-

04

oct

-04

ene

-05

abr-

05

jul-

05

oct

-05

ene

-06

abr-

06

jul-

06

oct

-06

ene

-07

abr-

07

jul-

07

oct

-07

ene

-08

abr-

08

jul-

08

oct

-08

ene

-09

abr-

09

jul-

09

oct

-09

ene

-10

abr-

10

jul-

10

oct

-10

ene

-11

abr-

11

jul-

11

oct

-11

ene

-12

abr-

12

jul-

12

oct

-12

ene

-13

abr-

13

DTF Vs IPC Enero 2004 - Mayo 2013

DTF E.A. IPC

Page 7: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

EL SECTOR COMERCIO – RETAIL

Según el Boletín de Prensa publicado por el DANE el día 13 de junio de 2013, Durante el primer

trimestre de 2013, el sector del comercio minorista, sin incluir vehículos ha presentado un

incremento real en las ventas del 6,8%24, respecto del mismo periodo para 2012. Esto ha sido

impulsado en gran medida por la venta de equipo de informática, hogar (16,8%); artículos y

utensilios de uso doméstico (11,2); calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero (9,3%);

licores, cigarrillos y cigarros (9%). Este comportamiento sigue en línea con los resultados de

2012, donde la confianza de los hogares continúa jalonando el consumo de bienes durables25.

Por otra parte, y de acuerdo con el DANE la variación para los últimos 12 meses a abril de 2013

del total del comercio minorista, sin incluir vehículos, se ubicó en el 3,7%26.

24 Boletín de Prensa: GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS Y COMERCIO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES NUEVOS. I Trimestre de 2013. Junio 13 de 2013 - DANE. 25

Boletín de Prensa: GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS Y COMERCIO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

NUEVOS. I Trimestre de 2013. Junio 13 de 2013 - DANE. 26

Boletín de Prensa: MUESTRA MENSUAL DE COMERCIO AL POR MENOR. Abril de 2013. Junio 21 de 2013 - DANE.

Page 8: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

ESTRUCTURA DE OCCIDECOL 1

CARTERA COLECTIVA ESCALONADA OCCIDECOL

Sociedad Administradora: Fiduciaria de Occidente S.A.

Estructurador y Master Servicer: Colfinanzas S.A.

OCCIDECOL es una Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos, lo que quiere decir que

se podrán adherir a la Cartera Colectiva cualquier número de compartimentos bajo la premisa

que cada uno de ellos cumpla con los lineamientos establecidos en la política de inversión del

reglamento general de la misma.

Dada la naturaleza de OCCIDECOL, cada compartimento se comportará como una cartera

independiente, lo que quiere decir que cada uno de ellos tendrá su propio plan de inversión,

será valorado individualmente y deberá tener su propia rentabilidad neta, ficha técnica y

extractos de cuentas, así como plazos, riesgos y escalones particulares ajustados al tipo del

derecho económico en el que invierta. De igual forma, cada compartimento tendrá sus propios

gastos y coberturas o colaterales diferentes si hay lugar a ellas. Entre otras cosas y

entendiendo la flexibilidad de la Cartera Colectiva, cada compartimento podrá ser o no

calificado, así como inscrito o no en la Bolsa de Valores de Colombia.

De acuerdo con lo establecido en el reglamento general de OCCIDECOL, la principal política de

inversión de la cartera será en Derechos de Contenido Económico, en donde el portafolio de

cada compartimento podrá estar representado hasta el 100% en este tipo de activos que por

su naturaleza no se encuentran inscritos en el RNVE. Los derechos económicos podrán ser de

naturaleza pública o privada que versen sobre contratos de arrendamiento, contratos que

contengan flujos de caja futuros, contratos de concesiones y contratos de compraventa de

potencia y energía – PPA (Power Purchase Agreement).

Descripción de la Estructura del Compartimento OCCIDECOL 1

Page 9: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

1. Inversiones La 14 S.A. es originadora del Fideicomiso de Administración y Garantía

Centro Comercial La 14 Valle del Lili (administrado por Fiducafé), Fideicomiso en el

cual se encuentra administrado el Centro Comercial que lleva el mismo nombre. Esta

fiducia de Administración y Garantía tiene como beneficiario principal a OCCIDECOL 1.

2. Facultada por el contrato de fiducia expuesto en el numeral anterior, Inversiones La 14

S.A., en calidad de arrendador, constituyó un contrato de arrendamiento con

Almacenes La 14 S.A sobre el Centro Comercial Valle del Lili.

3. El Compartimento OCCIDECOL 1 invirtió en los derechos económicos derivados del

contrato de arrendamiento expuesto en el numeral anterior. Por lo anterior,

OCCIDECOL 1 descontó los flujos de caja generados por esta relación jurídica.

4. Para pagar el descuento del derecho económico, OCCIDECOL 1 vinculó inversionistas

quienes aportaron recursos por hasta $103.925MM.

En virtud de lo anterior, el 1 de junio de 2011 OCCIDECOL1 emitió títulos de participación

desmaterializados e inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia, lo que le otorga la posibilidad

a los inversionistas de negociar sus participaciones libremente a través del mercado

secundario.

Redenciones y Distribución del Mayor Valor de la Unidad

OCCIDECOL 1 cuenta con cuarenta y ocho (48) escalones, en cada uno de los cuales se redimirá

un porcentaje de los aportes realizados por los Inversionistas equivalentes a la fecha de inicio

de operación hasta completar el 100% con el escalón 48. Todos los inversionistas participarán

en cada uno de los 48 escalones distribuidos en la proporción de sus aportes.

El primer escalón de este compartimento fue redimido en el mes tres (3). A partir de ese

momento y de manera trimestral se redimirán los escalones hasta completar los 48. De Igual

forma, los Inversionistas tendrán derecho a percibir trimestralmente la distribución del mayor

valor de la unidad (diferencia entre el valor de la unidad del día de vencimiento del escalón,

comparada con el valor inicial de la unidad que corresponde a $10.000). Así las cosas, las

fechas de distribución del mayor valor de la unidad, siempre coincidirán con la redención de

los escalones.

A Continuación se presenta la proyección de los escalones del Compartimento Occidecol 1. En

cada uno de ellos y de acuerdo con lo establecido en el Reglamento se redimirá un número

determinado de unidades a todos los inversionistas, como resultado de la aplicación de un

porcentaje sobre el número inicial de unidades emitidas por el compartimento. El porcentaje

es revelado cuando menos 20 días previos al vencimiento del escalón, a través de Información

Relevante en la Superintendencia Financiera de Colombia y en las página del Master Servicer.

Page 10: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

La siguiente es una proyección con base a un escenario de inflación como el actual (IPC 12 de

mayo: 2%), la cual se podrá ajustar de acuerdo a las condiciones de este índice.

Derecho Económico

OCCIDECOL 1 invirtió en los Derechos Económicos derivados de un contrato de arrendamiento

sobre un centro comercial denominado Centro Comercial La 14 Valle del Lili ubicado en la

ciudad de Cali, y es la sociedad Almacenes La 14 S.A. quien para los efectos actúa como

arrendatario de la totalidad del centro comercial. De igual forma, dentro del contrato de

arrendamiento el Arrendatario se encuentra ampliamente facultado para subarrendar en su

totalidad los locales comerciales que componen el centro comercial diferentes al local ancla

que este ocupa y explota en el desarrollo de su objeto social. Lo anterior se concibe para

efectos de operatividad de OCCIDECOL 1, en donde el canon será pagado solo por el

Arrendatario principal del centro comercial (en este caso por Almacenes La 14), apropiando el

valor del canon desde la generación de caja del Punto de Venta de La 14 ubicado en el Centro

Comercial La 14 Valle del Lili.

A continuación se describe la estructura del contrato de arrendamiento sobre el Centro

Comercial Valle del Lili, del cual se desprende el derecho económico.

Arrendador Inversiones La 14 S.A.

Arrendatario Almacenes La 14 S.A.

Canon de Arrendamiento Año 2013 $992.152.082*

Fecha de Inicio del Contrato 1 de junio de 2011

Plazo del Contrato 12 años

Periodicidad del Ajuste del Canon Todos los Meses de Enero

Gradiente de Ajuste del Canon IPC + 2,5% * Al valor del Canon de Arrendamiento se le deberá adicionar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Valoración del Derecho Económico

Dada la naturaleza propia del activo principal en el que invirtió OCCIDECOL 1, el Derecho

Económico valorará a TIR de acuerdo con lo establecido en el reglamento de la cartera y en el

adendo que lo regula, donde se proyectará a diario el flujo de caja con la inflación vigente y se

descontará a la misma inflación adicionada en 6,2% (IPC+6,2%), tasa de descuento igual a la

Escalón

Trimestral

% a Redimir

de Unidades *

Escalón

Trimestral

% a Redimir

de Unidades *

Escalón

Trimestral

% a Redimir

de Unidades *

Escalón

Trimestral

% a Redimir

de Unidades *

Escalón 1** 0,15% Escalón 13 1,00% Escalón 25 2,00% Escalón 37 3,10%

Escalón 2** 0,15% Escalón 14 1,00% Escalón 26 2,00% Escalón 38 3,20%

Escalón 3** 0,15% Escalón 15 1,30% Escalón 27 2,10% Escalón 39 3,50%

Escalón 4** 0,15% Escalón 16 1,30% Escalón 28 2,10% Escalón 40 3,60%

Escalón 5** 0,30% Escalón 17 1,50% Escalón 29 2,20% Escalón 41 3,70%

Escalón 6** 0,30% Escalón 18 1,50% Escalón 30 2,30% Escalón 42 3,80%

Escalón 7** 0,50% Escalón 19 1,50% Escalón 31 2,50% Escalón 43 4,00%

Escalón 8** 0,70% Escalón 20 1,50% Escalón 32 2,60% Escalón 44 4,10%

Escalón 9 0,70% Escalón 21 1,70% Escalón 33 2,70% Escalón 45 4,20%

Escalón 10 1,00% Escalón 22 1,70% Escalón 34 2,80% Escalón 46 4,20%

Escalón 11 1,00% Escalón 23 1,90% Escalón 35 2,90% Escalón 47 4,20%

Escalón 12 1,00% Escalón 24 1,90% Escalón 36 3,00% Escalón 48 5,30%

* El Porcentaje a redimir, se calcula sobre el valor incial de unidades emitidas por el compartimento para sumar el 100%

** Escalón efectivamente pagado

Page 11: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

utilizada en el momento en el cual OCCIDECOL 1 realizó la inversión en el Derecho Económico.

Para efectos de la determinación de la rentabilidad del inversionista, del valor arrojado por la

valoración del Derecho Económico y de los demás activos que componen el portafolio de

OCCIDECOL 1 se restan los gastos propios del compartimento, el resultado de este valor se

divide por el número de unidades con lo que se obtendrá a su vez el valor de la unidad de cada

día, cifra que es publicada con la misma periodicidad por Fiduciaria de Occidente S.A. y la cual

puede ser consultada a través de la Bolsa de Valores de Colombia.

Por su parte, y de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la Cartera Colectiva, los demás

activos en los que invierta el compartimento sus recursos líquidos serán valorados a mercado

de acuerdo a la metodología establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia en el

capítulo I de la Circular Externa 100 de 1995. De acuerdo con lo establecido en el reglamento

de la Cartera Colectiva, dichos recursos líquidos se pueden utilizar para la realización de

operaciones simultáneas o se pueden destinar entre otras a cuentas de ahorro.

GARANTÍAS DE OCCIDECOL 1

1. Recaudo del canon de arrendamiento directamente de las ventas generadas por el

local ancla de Almacenes La 14 en el Centro Comercial Valle del Lili. El Arrendatario

consignará todos los días hábiles a partir de la fecha de corte del contrato de

arrendamiento, el cien por ciento (100%) de los dineros que reciba producto de las

ventas en efectivo de bienes que realice dentro del punto de venta ubicado en el

Centro Comercial La 14 Valle del Lili en la cuenta recaudadora de OCCIDECOL1, hasta

concurrencia del cien por ciento (100%) del valor del canon mensual de

arrendamiento.

2. Fondo de Reserva: Corresponde a una Fiducia en Garantía constituida en Fiduciaria de

Occidente S.A. a favor de OCCIDECOL 1, creada el día hábil siguiente a la fecha en la

cual OCCIDECOL 1 realizó el descuento de los Derechos Económicos derivados del

contrato de arrendamiento sobre el Centro Comercial La 14 Valle del Lili. El Fondo de

Reserva tiene un valor equivalente a tres (3) cánones de arrendamiento, dineros que

fueron descontados de manera directa de las sumas a girar a favor del Arrendador en

virtud del descuento de los Derechos Económicos y con autorización expresa de este

último. Estos recursos pueden ser apropiados por OCCIDECOL1 en aquellos casos en

los cuales se presente un incumplimiento total o parcial por parte del Arrendatario en

el pago de los cánones. En caso de emplearse y siempre y cuando el Arrendatario se

ponga al día con sus obligaciones, el valor del Fondo debe ser restablecido para que

sea equivalente a tres (3) cánones de arrendamiento.

3. Cobertura Inmobiliaria: El Centro Comercial Valle del Lili se encuentra afecto a una

fiducia de administración y garantía administrada por Fiducafé, cuyo beneficiario

principal es OCCIDECOL 1. Lo anterior garantiza el cumplimiento de las obligaciones

derivadas del contrato de arrendamiento que recae sobre el Inmueble, y por tanto

garantiza el cumplimiento de las obligaciones derivadas del descuento de los Derechos

Económicos que se desprenden del citado contrato de arrendamiento. En el evento en

que se presente un incumplimiento de la obligación de pago de los cánones de

Page 12: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

arrendamiento definidos en el contrato de arrendamiento, esto es en tres (3) o más

cánones sucesivos, previo agotamiento del Fondo de Reserva y a su vez exista

requerimiento de pago por parte de OCCIDECOL 1 como beneficiario principal del

fideicomiso, Fiducafé, en calidad de administrador del Fideicomiso de Administración y

Garantía Centro Comercial La 14 Valle del Lili, tiene la instrucción irrevocable de

proceder con la venta del inmueble de conformidad con el procedimiento descrito en

el Contrato de Fiducia y en el Reglamento de la Cartera Colectiva. Es importante

resaltar que la Asamblea de Inversionistas de OCCIDECOL 1 es el máximo órgano del

Compartimento y por tanto tiene la potestad de definir el futuro del Inmueble afecto

al Fideicomiso de Administración y Garantía Centro Comercial La 14 Valle del Lili en

caso de la situación de incumplimiento del Contrato de Arrendamiento expuesta en

este numeral.

4. Cobertura del Contrato de Arrendamiento: Dado el caso descrito en el numeral

anterior, Fiducafé, en calidad de administrador del Fideicomiso de Administración y

Garantía Centro Comercial Valle del Lili, tomará la posición contractual de Arrendador

en el Contrato de Arrendamiento suscrito con Almacenes La 14 S.A. sobre el Centro

Comercial, así como de aquellos que Almacenes La 14 S.A. haya suscrito a su vez con

otros arrendatarios.

5. Respaldo del Arrendador: En caso de incumplimiento del Contrato de Arrendamiento,

Inversiones La 14 S.A. en calidad de Arrendador está facultado para honrar las

obligaciones derivadas del Contrato de Arrendamiento a favor de OCCIDECOL 1 con el

objetivo de normalizar el desarrollo del Contrato de Arrendamiento y cumplir así con

el pago del Derecho Económico en el cual invirtió OCCIDECOL 1.

COMPORTAMIENTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

A la fecha no se han presentado días de mora ni retrasos en el pago del canon de

arrendamiento mensual por parte de Almacenes La 14 S.A.

RESUMEN PAGOS DEL CANON DE ARRENDAMIENTO TRIMESTRE

Mes Canon Cobertura Efectivo*

Mar-13 $ 992.152.082 3,69299

Abr-13 $ 992.152.082 3,66900

May-13 $ 992.152.082 3,91414

* Es la Cobertura calculada así: (Recaudo Efectivo – Recaudo Terceros**) / (Canon)

* Almacenes La 14 S.A. tiene en la actualidad varios convenios de recaudo con terceros, entre los cuales se encuentran Emcali,

Giros y Finanzas y el Municipio de Cali para el recaudo de los impuestos Predial y de Valorización. Todos estos recaudos se realizan

en efectivo. Sin embargo, estos recaudos no se tienen en cuenta dentro de la cobertura de Efectivo, dado que los mismos no le

pertenecen a Almacenes La 14 S.A.

Canon Marzo: La consignación de las ventas en efectivo del La 14 No. 38 – Valle del Lili

correspondientes al Canon de Arrendamiento de marzo se inició con las ventas del 1 de ese

mes y se concluyó con las ventas del 8 de ese mismo mes.

Page 13: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

Canon Abril: La consignación de las ventas en efectivo del La 14 No. 38 – Valle del Lili

correspondientes al Canon de Arrendamiento de abril se inició con las ventas del 1 de ese mes

y se concluyó con las ventas del 8 del mismo.

Canon Mayo: La consignación de las ventas en efectivo del La 14 No. 38 – Valle del Lili

correspondientes al Canon de Arrendamiento de mayo se inició con las ventas del 1 de ese

mes y se concluyó con las ventas del 8 del mismo.

RECAUDO LA 14 No. 38 – VALLE DEL LILI

A continuación se presenta el recaudo de La 14 No. 38 – Valle del Lili, para los meses de marzo

a mayo del corriente discriminados por medio de pago. Al total del recaudo del Punto de Venta

No. 38 se le resta lo correspondiente a los convenios de recaudo de terceros que existen entre

La 14 S.A. y entidades como por ejemplo Emcali, Giros y Finanzas y el Municipio de Cali para

los recaudos de Impuestos Predial y de Valorización entre otros. (Información suministrada por

Almacenes La 14 S.A. y Cálculos realizados por Colfinanzas S.A.)

Resumen Trimestre por mes (Total Recaudo Vs Efectivo)

$ - $ 1.000 $ 2.000 $ 3.000 $ 4.000 $ 5.000 $ 6.000 $ 7.000 $ 8.000 $ 9.000

$ 10.000

mar-13 abr-13 may-13

Recaudo La 14 No. 38 - Valle del Lili (Sin Recaudo Terceros)

(Cifras en Millones de $COP)

Total Recaudo (Sin Recaudo Terceros) Total Efectivo (Sin Recaudo Terceros)

Page 14: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

Resumen Mensual (Ventas por medio de pago)

41,63%

1,35%

2,79% 2,47% 14,28%

36,74%

0,74%

Ventas por Tipo de Medio de Pago (Marzo 2013)

Efectivo

Cheques

Bono Interno

Bono Externo

Tarjetas de Crédito

Tarjetas Débito

Tarjeta de Crédito La 14

43,02%

1,56%

2,60% 1,89% 14,64%

35,49%

0,80%

Ventas por Tipo de Medio de Pago (Abril 2013)

Efectivo

Cheques

Bono Interno

Bono Externo

Tarjetas de Crédito

Tarjetas Débito

Tarjeta de Crédito La 14

42,60%

1,39%

2,69% 2,03%

15,02%

35,35%

0,93%

Ventas por Tipo de Medio de Pago (Mayo 2013)

Efectivo

Cheques

Bono Interno

Bono Externo

Tarjetas de Crédito

Tarjetas Débito

Tarjeta de Crédito La 14

Page 15: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

INQUILINOS CENTRO COMERCIAL VALLE DEL LILI

De acuerdo con información suministrada por Almacenes La 14 S.A. con corte al 31 de mayo de

2013, en el Centro Comercial Valle del Lili se encuentran inquilinos a quienes La 14 S.A. ha sub-

arrendado áreas del centro comercial, para lo que se encuentra facultado a través del Contrato

de Arrendamiento suscrito con Inversiones La 14 S.A.. Existen dos tipos de contratos, el

primero de ellos de canon fijo mensual y el segundo contratos por comisión (Canon variable.

Se tiene en cuenta el promedio de los primeros 5 meses de 2013 para el siguiente cálculo. Esta

liquidación se determina como un porcentaje sobre las ventas). El promedio mensual

aproximado percibido por concepto de sub-arriendos del Centro Comercial Valle del Lili al

corte de mayo, asciende a $286.297.000.

Al corte que se hace referencia, se encuentran sin arrendar los locales 11, 12, 14 y 15 del

Centro Comercial Valle del Lili.

REDENCIÓN DE ESCALONES Y DISTRIBUCIÓN DEL MAYOR VALOR DE LA UNIDAD

En cumplimiento de lo dispuesto en el reglamento de OCCIDECOL y en particular en el adendo

del Compartimento OCCIDECOL 1, el pasado 1 de junio se venció el octavo escalón del mismo

(se pagó el siguiente día hábil; el 4 de junio). En esta fecha se llevó a cabo la octava redención

de unidades y distribución del mayor valor de la unidad, tal y como se describe a continuación:

Unidades Emitidas por el Compartimento Occidecol 1: 10.392.500,01

Unidades en Circulación previo al pago del Escalón: 10.215.827,51

Porcentaje de Unidades a Redimir (sobre No. Inicial de unidades): 0,70%

Número de Unidades a Redimir: 72.747,50

Unidades Redimidas en COP$ (Liquidadas a $10.000): $727.475.000,98

Nuevo Saldo de Unidades en Circulación (1 de junio de 2013): 10.143.080,01

Valor de la Unidad Inicial: $10.000

Valor de la Unidad al 31 de mayo de 2013: $10.186,7136

Mayor Valor de la Unidad: $186,7136

Distribución de Mayor Valor de la Unidad COP$ (Sobre saldo de unidades al 31 de mayo de

2013): $1.907.434.001,86

Total Giro a los Inversionistas: $2.634.909.002,84

NOTA: En el cálculo anterior se están tomando valores brutos. Dependiendo de la calidad

tributaria de cada inversionista, se realizaron al momento del giro los descuentos

correspondientes a retención en la fuente y cualquier otro impuesto al que hubiere lugar.

De acuerdo con lo establecido en OCCIDECOL 1, el vencimiento del próximo escalón será el 1

de septiembre de 2013.

Page 16: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

FONDO DE RESERVA

De acuerdo con la información suministrada por Fiduciaria de Occidente S.A., administradora

del Fideicomiso denominado FIDUOCCIDENTE – FONDO DE RESERVA – OCCIDECOL 1, en el que

se administran los recursos líquidos correspondientes a esta garantía, que el valor al 21 de

junio del corriente de los mismos ascienden a $2.984.006.982,57.

FLUJO DE CAJA EJECUTADO DEL COMPARTIMENTO OCCIDECOL 1 – LA 14

Información suministrada por Fiduciaria de Occidente S.A.

MARZO ABRIL MAYO TOTAL

2013 2013 2013 TRIMESTRE

FLUJO EN ACTIVIDADES DE OPERACION

ENTRADAS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACION:

CANON DE ARRENDAMIENTO 992.152.090$ 992.152.080$ 992.152.080$ 2.976.456.250$

INGRESO RECURSOS INVERSIONISTAS -$ -$ -$ -$

TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACION 992.152.090$ 992.152.080$ 992.152.080$ 2.976.456.250$

SALIDAS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACION:

COMPRA DERECHO ECONÓMICO -$ -$ -$ -$

DECEVAL - ADMON DE TITULOS 2.349.889$ 2.557.621$ 2.483.900$ 7.391.410$

MEC 81.876$ 80.414$ 84.664$ 246.954$

MCS 4.989$ 4.802$ 4.428$ 14.220$

BLOOMBERG 128.061$ -$ -$ 128.061$

HONORARIOS SUPERVISOR 11.006.462$ 10.812.888$ 10.778.146$ 32.597.496$

SOCIEDAD ADMINISTRADORA 16.965.009$ 12.285.819$ 13.212.425$ 42.463.253$

PAGO CALIFICACION 20.213.907$ -$ -$ 20.213.907$

CONTRALOR NORMATIVO 618.975$ 618.975$ 615.438$ 1.853.388$

PROCESAMIENTO DATOS 177.269$ 175.547$ 178.990$ 531.806$

INTERNET 10.933$ 11.021$ 11.135$ 33.089$

AMV 50.454$ 50.803$ 51.272$ 152.529$

PAGO RETEFUENTE 1.210.574$ 32.069.325$ 1.197.624$ 34.477.523$

SOSTENIMIENTO TITULOS BVC -$ -$ 25.197.520$ 25.197.520$

MATENIMIENTO DE EQUIPO 156.259$ 154.742$ 157.777$ 468.778$

COMISION BANCARIA 4.200$ 8.400$ 4.200$ 16.800$

IVA 672$ 1.344$ 672$ 2.688$

4X1000 232.581$ 209.993$ 215.913$ 658.487$

DEVOLUCION RETENCION EN LA FUENTE -$ 12.403$ -$ 12.403$

AJUSTE COMISIONES (0)$ -$ -$ (0)$

AJUSTE DE CENTAVOS (4)$ -$ -$ (4)$

TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACION 53.212.105$ 59.054.097$ 54.194.104$ 166.460.306$

TOTAL FLUJO ACTIVIDADES DE OPERACION 938.939.985$ 933.097.983$ 937.957.976$ 2.809.995.944$

FLUJO EN ACTIVIDADES DE INVERSION

ENTRADAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSION

INTERESES CUENTA AHORROS 6.166.698$ 7.546.635$ 10.245.558$ 23.958.891$

TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSION 6.166.698$ 7.546.635$ 10.245.558$ 23.958.891$

SALIDAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSION:

COMPRA DE INVERSIONES -$

TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSION -$ -$ -$ -$

TOTAL FLUJO DE INVERSION 6.166.698$ 7.546.635$ 10.245.558$ 23.958.891$

FLUJO EN ACTIVIDADES FINANCIACION

ENTRADAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION:

PRESTAMOS -$

TOTAL ENTRADAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION -$ -$ -$ -$

SALIDAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION:

REDENCIÓN DE ESCALONES Y DISTRIBUCIÓN MY. VR. UNIDAD 2.634.322.158$ -$ -$ 2.634.322.158$

GMF -$

TOTAL SALIDAS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION 2.634.322.158$ -$ -$ 2.634.322.158$

TOTAL FLUJO FINANCIACION (2.634.322.158)$ -$ -$ (2.634.322.158)$

AUMENTO O (DISMIN) EFECTIVO PERIODO (1.689.215.475)$ 940.644.618$ 948.203.534$ 199.632.677$

SALDO INICIAL EFECTIVO 3.873.819.410$ 2.184.603.935$ 3.125.248.553$ 3.873.819.410$

SALDO FINAL EFECTIVO 2.184.603.935$ 3.125.248.553$ 4.073.452.087$ 4.073.452.087$

DETALLE

COMPARTIMENTO OCCIDECOL 1

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

EJECUTADO

Page 17: Cartera Colectiva Escalonada por Compartimentos Occidecol · en la parte larga se puede explicar por el nuevo recorte de la tasa de intervención del BR.1. Por otra parte, la curva

Colfinanzas S.A., Octavo Informe Trimestral OCCIDECOL 1 – La 14. Marzo – Mayo 2013

COMENTARIOS FINALES

En Colfinanzas, de acuerdo con las actuales condiciones y consultando proyecciones de varias

fuentes colegas (Grupo Bancolombia y Corficolombiana) nos permitimos presentar las mismas

para este 2013:

INFLACIÓN 2,50%

DTF E.A. (Promedio) 4,30%

PIB 4,00%

PROYECCIONES 2013 Banco de la República - Grupo

Bancolombia - Corficolombiana -

Colfinanzas S.A.