Carteles 1 obesidad laboral

6

Transcript of Carteles 1 obesidad laboral

Page 1: Carteles 1 obesidad laboral
Page 2: Carteles 1 obesidad laboral

La obesidad es una enfermedad que consiste en un exceso de grasa en el

cuerpo.

Page 3: Carteles 1 obesidad laboral

¿Qué es la obesidad laboral?

La obesidad laboral es una enfermedad que consiste en un

exceso de grasa en el cuerpo, específicamente cuando

el Índice de Masa Corporal (IMC) supera las 25

unidades.

Para captar a tiempo sus inicios, se debe en primer

lugar calcular el IMC que se define como el peso

expresado en kilos dividido en la altura al cuadrado. Si

el dígito resultante supera los 30 el paciente es

considerad obeso, y si el resultado excede las 40

unidades, estaríamos hablando de un obeso mórbido.

La obesidad puede ocasionarse por variados factores;

genéticos, metabólicos, endocrinológicos o ambientales.

Pero lo más común es que la causa principal sea una

sobrealimentación, sumado a esto la reducción de

actividad física.

Existen dos tipos de obesidad:

• La obesidad alta se caracteriza por un exceso de

secreción de cortisol de las glándulas suprarrenales,

producto de una sobrealimentación o también por

causas genéticas. Se concentra la grasa

específicamente en la cara, cuello, tórax y espalda.

• La obesidad abdominal concentra la grasa entre la

parte inferior del tórax y la parte superior de los

miembros inferiores. Por lo tanto la cintura es la única

medida que aumenta. Se le atribuye a un desorden

en la secreción de insulina en el páncreas.

Page 4: Carteles 1 obesidad laboral

¿Qué es la obesidad laboral?

• Obesidad baja, esta es más frecuente en las mujeres. Se debe a que la cortisona e insulina contribuyen a la fabricación de grasas, y los estrógenos y progesterona (hormonas femeninas) nos favorecen a la combustión de éstas.

En lo que se refiere al tratamiento para la obesidad, hay muchas opciones:

• El tratamiento dietético consiste en la realización de una dieta hipocalórica para así no aumentar las calorías previamente ingeridas. De esta manera, éstas pueden ser quemadas posteriormente realizando una actividad física.

• Tratamiento quirúrgico que tiene como objetivo disminuir el volumen abdominal, y hay varias modalidades para el mismo. Este tratamiento es aplicado después de intentar infructuosamente con otras estrategias tipos. Existe un tipo de los tratamientos quirúrgicos que consiste en implantar en el aparato digestivo del paciente un aparato que de la sensación de saciedad, de esta manera el apetito del enfermo se reduce considerablemente y asimismo la comida ingerida.

• Tratamiento de farmacología es otra medida que se aplica para atacar la obesidad, que como su nombre lo dice, se trata de la administración de fármacos para que al paciente le de menos apetitos y disminuyan su ansiedad.

Page 5: Carteles 1 obesidad laboral

¿Qué es la obesidad laboral? • En México el 30 por ciento de la población

padece obesidad y 70 por ciento sobrepeso. El

costo indirecto por la pérdida de productividad

atribuible a estas patologías aumenta en

promedio anual 13.51 por ciento, expuso la

asociación en un comunicado. El presidente de la

Amedirh, Pedro Borda, mencionó que

actualmente son más las empresas en México

que empiezan a centrar sus esfuerzos en mejorar

la salud de sus trabajadores, lo cual va en

beneficio del aumento de la productividad y el ahorro en los costos médicos.

• “Se han elaborado estudios que reportan que con

un programa integral podrían prevenirse 80 por

ciento de las enfermedades y provocar la

disminución del 90 por ciento de todos los gastos

médicos, lo que significaría ahorro sustancial en las

compañías”, refirió. Destacó que “la alimentación es

una parte fundamental, por ello se trabaja en

ofrecer cada vez más vales de despensa y de

restaurante”, pues según la Organización

Internacional del Trabajo (OIT) 17 por ciento de la

productividad se pierde por una dieta inadecuada.

Fuente:

http://educacioncafe.blogspot.mx/2012/07/obesidad-

en-mexico-un-problema-laboral.html

http://www.misrespuestas.com/que-es-la-

obesidad.html

Page 6: Carteles 1 obesidad laboral