Cartel de Contenidos Cta -Con Capacidades

18
CAPACIDADES Y CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE BIOLOGIA TERCER AÑO DE SECUNDARIA BIMESTRE CAPACIDADES CONTENIDOS PRIMER BIMESTRE Elabora un proyecto de investigación teniendo en cuenta sus fases. Analiza las teorías sobre el origen y evolución de la vida. Describe a las moléculas inorgánicas que constituyen a los seres vivos. Diferencia las clases de glúcidos según las funciones que realizan. Identifica las diferencias entre los lípidos y proteínas. Organiza información acerca de la envoltura celular. Explica las funciones que realizan las estructuras citoplasmáticas. Identifica las partes del núcleo y diferencia la célula animal y vegetal 1. Método científico fases. 2. Teorías sobre el origen y evolución de la vida. Biogénesis, eternidad de la vida, cosmogónica, panspermia 3. Composición química de los seres vivos: Moléculas inorgánicas Agua, Sales minerales 4. Moléculas orgánicas: Glúcidos 5. Lípidos, Proteínas 6. Citología: célula, características, envoltura celular.(membrana celular, pared celular) 7. Citoplasma: estructuras citoplasmáticas. 8. Núcleo, diferencia entre la célula animal y vegetal. SEGUNDO BIMESTRE Describe las características y funciones del tejido epitelial. Diferencia las clases de tejido conectivo. Organiza información acerca del tejido muscular. Compara las células nerviosas teniendo en cuenta sus funciones. Explica las funciones de los tejidos vegetales, teniendo en cuenta sus variedades. Compara las funciones de los tejidos: protectores, mecánicos, fundamentales y 9. Tejidos animales: epitelial, 10. Conectivo: características, funciones y clasificación. 11. Muscular: funciones, propiedades, clases. 12. Nervioso: células, neuronas y neuroglias. 13. Tejidos vegetales: meristemáticos, y conductores. 14. Protectores, fundamentales, mecánicos y

description

prog clase

Transcript of Cartel de Contenidos Cta -Con Capacidades

CAPACIDADES Y CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTEBIOLOGIA TERCER AO DE SECUNDARIABIMESTRECAPACIDADESCONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE Elabora un proyecto de investigacin teniendo en cuenta sus fases. Analiza las teoras sobre el origen y evolucin de la vida. Describe a las molculas inorgnicas que constituyen a los seres vivos. Diferencia las clases de glcidos segn las funciones que realizan. Identifica las diferencias entre los lpidos y protenas. Organiza informacin acerca de la envoltura celular. Explica las funciones que realizan las estructuras citoplasmticas. Identifica las partes del ncleo y diferencia la clula animal y vegetal1. Mtodo cientfico fases.

2. Teoras sobre el origen y evolucin de la vida. Biognesis, eternidad de la vida, cosmognica, panspermia3. Composicin qumica de los seres vivos:Molculas inorgnicas Agua, Sales minerales4. Molculas orgnicas: Glcidos5. Lpidos, Protenas6. Citologa: clula, caractersticas, envoltura celular.(membrana celular, pared celular)7. Citoplasma: estructuras citoplasmticas.

8. Ncleo, diferencia entre la clula animal y vegetal.

SEGUNDO BIMESTRE Describe las caractersticas y funciones del tejido epitelial. Diferencia las clases de tejido conectivo. Organiza informacin acerca del tejido muscular. Compara las clulas nerviosas teniendo en cuenta sus funciones. Explica las funciones de los tejidos vegetales, teniendo en cuenta sus variedades. Compara las funciones de los tejidos: protectores, mecnicos, fundamentales y secretores. Explica la nutricin auttrofa. Diferencia las funciones de los rganos que constituyen el sistema digestivo humano.

9. Tejidos animales: epitelial, 10. Conectivo: caractersticas, funciones y clasificacin.11. Muscular: funciones, propiedades, clases. 12. Nervioso: clulas, neuronas y neuroglias.

13. Tejidos vegetales: meristemticos, y conductores.

14. Protectores, fundamentales, mecnicos y secretores.

15. Nutricin auttrofa: fotosntesis16. Sistema digestivo de hombre: tubo digestivo y glndulas anexas.

TERCER BIMESTRE Explica la funcin de circulacin en el hombre teniendo en cuenta sus componentes. Compara la funcin de respiracin en los animales y en el hombre nombrando los rganos que lo constituyen. Diferencia las funciones de los rganos que forman el sistema urinario. Nombra las hormonas que producen las glndulas endocrinas. Organiza informacin sobre la reproduccin en las plantas y animales. Identifica los rganos que constituyen la funcin de reproduccin. Explica el desarrollo embrionario y fetal en el hombre. Explica las causas de las enfermedades producidas por microorganismos.

17. Sistema circulatorio humano: corazn y vasos sanguneos.

18. Sistema respiratorio humano: vas respiratorias y pulmones.

19. Sistema urinario del hombre: riones y vas urinarias.

20. Sistema endocrino: gandulas y hormonas

21. Funcin de reproduccin en las plantas, animales.

22. Sistema reproductor humano: masculino y femenino.

23. Desarrollo embrionario y fetal.

24. Enfermedades causadas por microorganismos: virus y bacterias.

CUARTO BIMESTRE Explica mediante grficos los ciclos biogeoquimicos y la importancia en el ecosistema. Diferencia los componentes de la corteza terrestre, tanto internos como externos. Nombra las causas y consecuencias de la contaminacin del agua. Analiza la explotacin racional de los recursos ambientales. Explica como se lleva a cabo el equilibrio ecolgico en nuestro ecosistema. Explica en qu consiste el efecto invernadero y como afecta a la capa de ozono.

25. Los ciclos biogeoquimicos: oxgeno. nitrgeno, carbono y del agua.26. Corteza terrestre: procesos geolgicos internos.27. Procesos y agentes externos.

28. Contaminacin del agua.29. Explotacin racional de los recursos natrales y conservacin de los ecosistemas.30. Equilibrio ecolgico31. El efecto invernadero y la capa de ozono32. Impacto ambiental, gestin ambiental, desarrollo sostenible.

CAPACIDADES Y CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTEBIOLOGIA CUARTO AO DE SECUNDARIABIMESTRECAPACIDADESCONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE Describe las ramas, los niveles, caractersticas de los seres vivos. Explica la importancia de las molculas inorgnicas que forman los seres vivos. Identifica las diferencias entre los glcidos, lpidos y protenas. Compara los tipos de cidos nucleicos, nombrando las diferencias. Compara las clases de clulas teniendo en cuenta las estructuras citoplasmticas. Diferencia la divisin celular y respiracin celular teniendo en cuenta los diversos procesos1. Ramas, Niveles de organizacin de los seres vivos. Caractersticas, elementos biogensicos.2. Compuestos inorgnicos: agua, sales minerales, gases

3. Compuestos orgnicos, glcidos, lpidos4. Protenas enzimas, 5. cidos nucleicos: clases, estructura

6. La clula: procarionte y eucarionte, estructura celular7. Divisin celular mitosis y meiosis,8. Respiracin celular; anaerbica y aerbica.

SEGUNDO BIMESTRE Explica los diferentes tejidos animales. Sus clases y funciones. Explica las funciones de los tejidos vegetales, teniendo en cuenta sus variedades. Diferencia los tipos de nutricin en los seres vivos y las funciones de los rganos que constituyen el sistema digestivo humano. Explica la funcin de circulacin en los seres vivos teniendo en cuenta sus componentes. Diferencia las funciones de los rganos linfticos.

9. Histologa animal: epitelial, 10. Conjuntivo11. Muscular y nervioso. 12.Tejidos Vegetales: meristemticos, proteccin, mecnicos, conductores, parenquimticos y secretores13. Nutricin: Clases, Auttrofa Hetertrofa. Sistema Digestivo en organismos inferiores superiores14. Sistema digestivo del hombre: tubo digestivo y glndulas anexas. 15. Circulacin en organismos simples, superiores y en el hombre (corazn y vasos sanguneos).16. Sistema linftico: vasos linfticos y rganos linfoides.

TERCER BIMESTRE Compara la funcin de respiracin en los animales y en el hombre nombrando los rganos que lo constituyen.

Diferencia la excrecin en los animales y en el hombre, teniendo en cuenta sus funciones. Nombra los huesos, articulaciones y msculos del hombre, mediante grficos. Compara la coordinacin qumica en los animales, en las plantas y en el hombre, nombrando las diversas hormonas.

Explica la coordinacin nerviosa en los diferentes seres vivos.

17. Respiracin: en plantas, animales y en el hombre, vas respiratorias y pulmones.18. Sistema excretor de animales y del hombre.19. Sistema seo: distribucin de los huesos en todo el cuerpo20. Articulaciones: clases21. Sistema muscular: distribucin de los msculos en todo el cuerpo.22. Coordinacin qumica en los en las plantas (fitohormonas) y en los animales. Fitohormonas, Hormonas.23. Sistema Endocrino: Glndulas endocrinas. Disfunciones de las glndulas.24. Coordinacin nerviosa en organismos simples y superiores y en el hombre.

CUARTO BIMESTRE Identifica los rganos que constituyen la funcin de reproduccin y el desarrollo embrionario. Resuelve problemas de gentica mediante la aplicacin de las leyes de Mendel. Analiza las ventajas y desventajas sobre la biotecnologa con respeto a los seres vivos. Explica la homeostasis y el calendario de vacunacin del nio y el uso de los medicamentos en el tratamiento de enfermedades. Organiza informacin sobre el uso de antibiticos y drogas en la recuperacin del estado de salud. Explica sobre el flujo de energa e los ecosistemas a travs de grficos. Argumenta sobre la biotica del hombre con respecto al ecosistema.

25. Funcin de reproduccin: en los animales y el hombre.26. Desarrollo embrionario: cigote, mrula, blstula y gstrula.27. Terminologa Gentica: leyes de Mendel. Problemas Genticos. Herencia ligada al sexo Aberraciones Cromosmicas.28. Biotecnologa: ingeniera gentica, clonacin, terapia gnica. Influencia en la conservacin de la salud. 29. Homeostasis: definicin, salud y enfermedad, sistema inmunolgico, vacunas. Calendario de vacunas del nio. Enfermedades infectocontagiosas causas, periodos y consecuencias. ITS: SIDA30. Uso de antibiticos y drogas en la recuperacin del estado de salud.31. Ecosistemas: Flujo de energa, sucesin ecolgica, manejo sustentable de los recursos naturales.32. Biotecnologa influencia en la conservacin de la salud. Biotica.

CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTEFISICA SEGUNDO AO DE SECUNDARIABIMESTRECONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE1. Metodologa cientfica y actitud cientfica.2. Notacin cientfica.3. Proyectos de investigacin sobre los seres vivos.4. Materia y sus propiedades generales y especficas.5. Magnitudes fsicas fundamentales y derivadas.6. Dimensin.7. Anlisis dimensional.8. Energa

SEGUNDO BIMESTRE9. Movimiento mecnico.10. Velocidad.11. Movimiento rectilneo uniforme (M.R.U.)12. Aceleracin13. Movimiento rectilneo uniformemente variado (M.R.U.V)14. Grficas del movimiento.15. Movimiento vertical de cada libre (M.V.C.L.)16. Movimiento parablico de cada libre (M.P.C.L.).

TERCER BIMESTRE17. Movimiento circular uniforme (M.C.U.)18. Movimiento circular uniformemente variado (M.C.U.V.)19. Interaccin20. Fuerza.21. Diagramas de fuerzas22. Primera condicin de equilibrio.23. Fuerza de rozamiento.24. Segunda condicin de equilibrio

CUARTO BIMESTRE25. Dinmica lineal26. Trabajo27. Potencia28. Energa mecnica29. Principio de conservacin de la energa30. Calor y temperatura31. El sol fuente de energa32. La electricidad en la naturaleza

CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTEFISICA TERCER AO DE SECUNDARIA

BIMESTRESCONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE

1. Mtodo cientfico y sus pasos2. Actitud cientfica.3. Proyectos de investigacin.4. Leyes de Newton5. Movimiento mecnico.6. Movimiento rectilneo uniforme (M.R.U.)7. Movimiento rectilneo uniformemente variado (M.R.U.V)8. Grficas del movimiento

SEGUNDO BIMESTRE9. Movimiento vertical de cada libre (M.V.C.L.)10. Movimiento parablico de cada libre (M.P.C.L.).11. Movimiento circular uniforme (M.C.U.)12. Movimiento circular uniformemente variado (M.C.U.V.)13. Fuerza.14. Diagramas de fuerzas15. Primera condicin de equilibrio.16. Fuerza de rozamiento.

TERCER BIMESTRE17. Segunda condicin de equilibrio.18. Dinmica lineal19. Dinmica circular20. Trabajo21. Potencia22. Energa mecnica23. Principio de conservacin de la energa24. Calor propagacin

CUARTO BIMESTRE25. Temperatura y escalas termomtricas26. Equilibrio trmico27. La electricidad en la naturaleza.28. Corriente elctrica 29. Ley de ohm30. Conexin de resistores31. Magnetismo.32. Electromagnetismo : regla de mano derecha

CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTEFISICA CUARTO AO DE SECUNDARIABIMESTRESCONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE1. Magnitudes fsicas2. Sistema internacional de unidades.3. Magnitudes escalares y vectoriales4. Movimiento de los cuerpos.5. Movimiento Rectilneo Uniforme.6. Movimiento Rectilneo Uniformemente Variado.7. Movimiento vertical de cada libre de los cuerpos.8. Movimiento parablico.

SEGUNDO BIMESTRE9. Movimiento Circular. 10. Movimiento oscilatorio11. Movimiento armnico simple12. Movimiento ondulatorio13. Sonido. 14. Fuerza.15, Diagramas de fuerzas16. Primera condicin de equilibrio

TERCER BIMESTRE17. Segunda condicin de equilibrio.18. Dinmica lineal. Leyes de Newton.19. Dinmica circular20. Centro de gravedad21. Ley de Gravitacin Universal.22. Cantidad de movimiento.23. Trabajo Mecnico. Trabajo de una fuerza.24. Potencia mecnica

CUARTO BIMESTRE25. Energa. Principio de conservacin de energa.26. Electrosttica y la Ley de Coulomb.27, Campo elctrico, Potencial elctrico, Capacidad elctrica.28. Electrodinmica : resistencia elctrica, leyes de Kirchoff29 .Magnetismo. Campo magntica, Fuerza magntica. Induccin magntica: Ley de Faraday y Ley de Lenz, Ondas electromagnticas30. La luz, ptica geomtrica31. Hidrosttica, los lquidos en reposo, El principio de Pascal. Principio de Arqumedes.32. Fsica cuntica. Hiptesis de Plank., El fotoelctrico, El principio de Incertidumbre. Teora de la relatividad especial, Astronoma.

CAPACIDADES Y CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE PRIMER AO DE SECUNDARIABIMESTRECAPACIDADESCONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE. El universo, caractersticas, los cuerpos celestes, origen. Las exploraciones espaciales y el impacto en la sociedad. El planeta tierra: caractersticas, movimientos, satlites y estructura Mundo fsico: rocas y minerales: clasificacin, importancia. Factores ambientales: luz y calor: temperatura,importancia, aplicacin de ejercicios sobre cambios de temperatura. Aire: componentes, zonas atmosfricas, importancia, capa de ozono. El agua: composicin, clases, importancia, estados.

SEGUNDO BIMESTRE Suelo: definicin, perfiles, importancia, formas de contaminacin. Clima: definicin, caractersticas, importancia, factores, elementos. Los ciclos biogeoqumicos: del carbono, oxgeno, agua Caractersticas de los seres vivos: reproduccin, excitabilidad, movimiento, secrecin, excrecin, organizacin estructural. Niveles de organizacin de los seres vivos: qumico, celular, tisular, orgnico, sistmico, individuo, poblacin, comunidad, ecosistema, biosfera. Sucesiones y adaptaciones ecolgicas: definicin, tipos primaria y secundaria Taxonomia: definicin, categoras taxonmicas especie, gnero, familia, orden, clase. Phylum, reino. caractersticas del nombre cientfico Biodiversidad: Reino monera, protista, fungi, vegetal y animal caractersticas, clasificacin e importancia.

TERCER BIMESTRE Relaciones en el ecosistema: intraespecficas e interespecficas, simbiosis. Cadenas alimenticias: definicin, componentes (productores, consumidores y desintegradores) pirmides y redes alimenticias. Ecorregiones del Per: Mar fro de la corriente peruana, mar tropical, puna, serrana esteparia, pramo, selva alta, baja sabana de las palmeras, caractersticas, importancia, fauna y flora representativa. Regiones Naturales: Chala, Yunga Quechua, Suni, Puna, Janca, Selva Alta Baja. reas Naturales Protegidas: parques y reservasnacionales, Santuarios histricos y Santuarios Nacionales: ubicacin geogrfica, flora, fauna representativa, importancia. Planta y animales en peligro de extincin en la selva, sierra y selva. Recursos naturales: importancia y clasificacin. Inventario de la plantas y animales en el Valle del Mantaro.

CUARTO BIMESTRE Contaminacin ambiental: fuentes contaminantes. Efecto invernadero, inversin trmica, lluvia cida, el ruido. Desastres naturales en la costa, sierra y selva causas consecuencias. Saneamiento Ambiental: tcnicas de tratamiento de residuos: incineracin, reciclaje compostaje. Organismos internacionales encargados del saneamiento ambiental Impacto ambiental del aire, agua, suelo. Soluciones a los problemas ambientales: Biorremediacin, formas para preservar el ambiente. Las radiaciones solares y sus efectos perjudiciales en la salud.

CAPACIDADES Y CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE SEGUNDO AO DE SECUNDARIABIMESTRECAPACIDADESCONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE. Ciencia y Tecnologa Mtodo cientfico. Pasos : observacin, recoleccin de datos, hiptesis, experimentacin, conclusionesy enunciados.

Caractersticas Seres vivos. Niveles biolgicos de los seres vivos: qumico, celular, tisular, orgnico, sistmico e individuo. Composicin qumica de los seres vivos: bioelementos y las biomolculas. Virus: estructura, clasificacin, e importancia.

SEGUNDO BIMESTRE Citologa: definicin, caractersticas, clasificacin, estructura celular: membrana celular, citoplasma y ncleo.

Histologa: definicin, clasificacin epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejidos vegetales: meristemticos y adultos.

Funcin de nutricin: definicin, clases auttrofa y hetertrofa. Fotosntesis. Digestin en los animales.

Sistema digestivo del hombre: Tubo digestivo y glndulas anexas.

TERCER BIMESTRE Funcin de circulacin: en los animales y en el hombre: corazn y vasos sanguneos (arterias, venas y capilares). Funcin de respiracin: en las plantas, animales vertebrados e invertebrados y en el hombre.

Funcin de excrecin: definicin, sustancias de desecho y el sistema urinario del hombre: riones y vas urinarias. Funcin de reproduccin: clases, sistema reproductor masculino y femenino.

Desarrollo embrionario: segmentacin, gastrulacin y diferenciacin. Desarrollo fetal: placenta, saco vitelino, cordn umbilical

CUARTO BIMESTRE Salud, definicin importancia, dieta alimenticia, alimentos que previenen el cncer. Microorganismos beneficiosos: en la biologa, medicina, en la industria. Inmunidad, definicin, clases, calendario de vacunacin del nio, clases de vacunas. Plantas utilizadas en la medicina, en la industria y en la alimentacin. El alcoholismo y la drogadiccin, causas, consecuencias, clasificacin, abuso del alcohol y las drogas, prevencin.

CAPACIDADES Y CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE SEGUNDO AO DE SECUNDARIA - QUMICABIMESTRECAPACIDADESCONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE. Proyectos de investigacin La qumica: Definicin y clasificacin Materiales de laboratorio Materia Sustancia y mezcla

SEGUNDO BIMESTRE Estados y cambios de estado de la materia Propiedades de la materia Energa Modelos atmicos Estructura atmica

TERCER BIMESTRE Nmeros cunticos Configuracin electrnica Tabla peridica Nomenclatura inorgnica Funcin oxido bsico

CUARTO BIMESTRE Funcin oxido acido o anhdrido Funcin hidrxido Funcin acido oxcido Sal oxisal y haloidea Hidruros metlicos y no metlicos

CAPACIDADES Y CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE TERCER AO DE SECUNDARIA - QUMICABIMESTRECAPACIDADESCONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE. Proyectos de investigacin cientfica. La materia: Sustancia y mezcla. Cambios de estado y propiedades. La radioactividad: Fuentes de radiacin y reactores nucleares Nociones de proteccin contra las radiaciones.

SEGUNDO BIMESTRE Estructura Atmica I: tomo, Numero Atmico, Numero de Masa, de neutrones. Isotopos, Isobaros, Istonos e Isoelectronicos. Nmeros Cunticos y configuracin electrnica. Tabla Peridica: Clasificacin y ubicacin de los Elementos Qumicos. Enlace Qumico: Generalidades, Enlace Inico, Enlace Covalente. Enlace Metlico

TERCER BIMESTRE Nomenclatura Inorgnica: Valencia, Estados de Oxidacin. Funciones Qumicas: xidos Bsicos y cidos. Hidrxidos cidos oxcidos. Hidruros Sal oxisal y haloidea.

CUARTO BIMESTRE Reacciones qumicas: tipos y mtodos de balanceo Estequiometria: leyes ponderales y volumtricas. Qumica orgnica: hidrocarburos. Funciones inorgnicas. Energa de los combustibles: Gasolina, gas natural.

CAPACIDADES Y CONTENIDOS DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE CUARTO AO DE SECUNDARIA - QUMICABIMESTRECAPACIDADESCONTENIDOS

PRIMER BIMESTRE. Materia y energa Radioactividad Estructura atmica: el tomo y sus partes. Tipos de nuclidos, nmeros cunticos Configuracin electrnica.

SEGUNDO BIMESTRE Tabla peridica Enlace qumico. Nomenclatura inorgnica: estado de oxidacin, valencia Funciones xido bsico, acido hidrxido, Funcin cido oxcido,

TERCER BIMESTRE Funcin sales e hidruros Unidades qumicas de masa Estado gaseoso Reacciones qumicas: tipos Mtodos de balanceo

CUARTO BIMESTRE Estequiometria Soluciones Qumica orgnica: El tomo de carbono Hidrocarburos. Funciones qumicas orgnicas: alcohol aldehdo cetona, Funciones qumicas orgnicas ac. carboxlico, ter, Ester, amina amida y nitrilo.