Carta homenaje 161 años

1

Click here to load reader

Transcript of Carta homenaje 161 años

Page 1: Carta homenaje 161 años

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PORTUGAL 84 – CASILLA 3387 – SANTIAGO – TELEFONO 6783048 – FAX 2229522

A la Comunidad Académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de

la Universidad de Chile

En el día de ayer se cumplió un nuevo aniversario del inicio de la enseñanza de la

arquitectura en la Universidad de Chile, son 161 años dedicados a la formación de los

arquitectos que han levantado una y otra vez nuestro país.

Es por ello que los académicos del Ex Departamento de Historia y Teoría de la

Arquitectura no queremos dejar pasar la oportunidad de recordar en la letra de la

profesora Waisberg (Q.E.P.D) nuestro origen y con ellos rendir homenaje a todos quienes

han sido formados en estas aulas y en especial a los que ya han partido.

En el artículo “La Clase de Arquitectura y la Sección de Bellas Artes” que la

Profesora Myriam Waisberg I. -fallecida en Valparaíso el año 2004- publicara en la Revista

de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile Nº 1, del año 1961, deja

establecido que la Clase de Arquitectura, creada por Decreto de fecha 17 de noviembre

de 1849, no sólo dio inicio al estudio de la Arquitectura en la Universidad de Chile sino

también en el país.

El mismo Decreto señala como objetivo principal de esta iniciativa fue “Que se hace

sentir de un modo imperioso la conveniencia de establecer una escuela de arquitectura

para jerarquizar en Chile el conocimiento de este arte i formar arquitectos que puedan sin

socorros estraños, (sic) satisfacer las necesidades del país;” a lo que se suma el verdadero

espíritu que animó al Rector de la Universidad de Chile a iniciar la enseñanza de la

arquitectura en el plantel y que, en gran medida, marcó el desempeño laboral de los

arquitectos que egresaron de ella “formar a las personas que el Estado necesita, pues se

formarán sujetos civilizados que luego trasmitirán esa formación a sus hijos o a otros

sujetos, con lo que la sociedad comenzaría a alejarse cada vez más de sus formas políticas

viciosas. La universidad formará personas aptas para el Estado que existe, en otras

palabras, el Estado forma la nación que el Estado necesita para vivir en orden y lograr

progreso y desarrollo material.” Griggs, Thomas. Pensamiento Político de Andrés Bello y la

Construcción de la Nación en Chile. Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. Documento Apoyo

Docente Nº 19.

En este nuevo aniversario del comienzo de la Enseñanza de la Arquitectura en la

Universidad de Chile queremos también rendir un homenaje a todos aquellos profesores

arquitectos que, desde el Ex Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura de esta

Facultad, dedicaron su actividad académica a la difusión, protección y conservación del

patrimonio arquitectónico nacional.

Santiago, 18 de noviembre de 2010.