Carta Descriptiva General

67
  CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011 1 CURSO-TALLER FORTALECIMIENT O PARA DOCENTES 2011 CARTA DESCRIPTIVA FEBRERO 2011

Transcript of Carta Descriptiva General

Page 1: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 1/67

 

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

1

CURSO-TALLER

FORTALECIMIENT

O PARA

DOCENTES 2011CARTA DESCRIPTIVA

FEBRERO 2011

Page 2: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 2/67

 

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 1/36

Sesión: 1/6TEMA: 1. HABILIDADES INTELECTUALESSUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

1.1 Habilidades del pensamiento yaprendizaje escolar ➢ Procesos y

habilidades del pensamiento

➢ Desarrolloafectivo yhabilidades del

 pensamiento

Realizar el Encuadre delCurso Taller.

1. Bienvenida y presentación

➢ Presentar al facilitador y encuadre delCTFD 2011

➢ Realizar la dinámica” Partes del cuerpo”como ejercicio de integración.➢ Ver el video: “13 líneas para vivir” de

Gabriel García Márquez y comentar sucontenido en plenaria.

➢ Manual de Ejerciciosy Técnicas, pp. 3

➢ Video➢ Laptop➢ Proyector multimedia 1:30 hora

Reconocer a laenseñanza y elaprendizaje como

 procesos que desarrollanhabilidades del

 pensamiento

2. Leer en silencio los textos: “Habilidades delpensamiento” y “Capacidad del pensamiento”

➢ Ver la presentación “Habilidades del pensamiento”

➢ Integrar equipos, elaborar un mapaconceptual sobre el contenido de laslecturas y el video y exponerlo en

 plenaria.

➢ Antología pp. 3 y 4➢ Presentación➢ Proyector multimedia➢ Hojas de rotafolio,➢ Marcadores,➢ Cinta maskintape

1:30 hora

Revalorar la afectividady la autoestima delalumno como parte deldesarrollo integral.

3. En binas leer y comentar el texto: ”Estrategiaspara elevar la autoestima de los escolares”

➢ Elaborar una relación de estrategias que permitan elevar la autoestima de losalumnos y otra de acciones que puedendeteriorarla. Socialicen en el grupo.

➢ Guardar en su portafolio de actividades sus productos.

➢ Antología pp. 5➢ cuaderno de notas.

1 hora

2

Page 3: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 3/67

 

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Valorar la importanciadel cambio, para estar enconcordancia con losmomentos que se viven.

4. Realizar en equipo la lectura comentada delartículo: “La institución educativa debecambiar y nosotros también”.

➢ Responder a las preguntas con que

cierra el artículo.

➢ Antología pp. 9

1 hora

Plan de Sesión 2/36Sesión: 2/6

TEMA: 1. HABILIDADES INTELECTUALESSUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

1.2 Factores quefavorecen la

formación de losalumnos en eldesarrollo dehabilidades del

 pensamiento dentrode los espacioseducativos.

➢  Negociación delos significados

➢ Desarrollo de

habilidadescomunicativas

Analizar las diferenciasindividuales en los

 procesos básicos con losque se desarrollanhabilidades intelectualesen la escuela.

1. Leer el texto: “Las formas de discursocompartidas sirven para negociar las diferenciasde significado e interpretación”.➢ Escribir una conclusión sobre la negociación

de significados y anéxela a su portafolio de productos.

➢ Antología pp. 15➢ cuaderno de notas.

1:30 horas

2. Ver el video “Desarrollo de capacidadescomunicativas” ➢ Comentar su contenido.

➢ Video➢ Laptop➢ Proyector multimedia

30 min.

3. Individualmente leer los siguientestextos:“Discutir y negociar sobre el texto”,“Reflexionando y Dar a los chicos laposibilidad de nombrar”➢ Elaborar una conclusión con aquellas

opiniones que corresponden a las acciones delas experiencias narradas.

➢ Socializar sus respuestas en el grupo yguárdenlas en su portafolio.

➢ Antología pp. 16-18

1:30 horas

3. Realizar la Dinámica Grupal: “Cadena depalabras”. Seguir las instrucciones delManual.

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 4

30 min.

5. Leer los textos: “Habilidades lingüísticas “ y“Lenguaje para aprender”

➢ Antología pp. 19-20 1 hora

3

Page 4: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 4/67

 

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

➢ Contestar las siguientes preguntas:¿Cuál es el papel de las habilidades comunicativas en elaprendizaje?, ¿Por qué es necesario promover las habilidades comunicativas en su nivel

educativo o asignatura?➢ Comentar las respuestas en plenaria.

Plan de Sesión 3/36Sesión: 3/6

TEMA: 1. HABILIDADES INTELECTUALESSUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

➢ Enfoque

comunicativo

➢ InteligenciasMúltiples

Analizar las diferencias

individuales en los procesos básicos con losque se desarrollanhabilidades intelectualesen la escuela.

1.Leer el texto: “Características del enfoque

comunicativo”.➢ Subrayar las ideas principales y comentarlasen plenaria.

➢ Antología pp. 21-23

40 min.

2. Presentar el Power Point: “Interacciónpersonal y comunicación”.➢ Leer y comentar ante el grupo el contenido

de cada lámina.

➢ Power Point➢ Laptop➢ Proyector multimedia

1 hora

3. Leer el texto: “El mundo de significaciones,andamiaje natural entre el sujeto que aprendey los contenidos escolares”.➢ En plenaria dar respuesta a las siguientes

 preguntas de reflexión: ¿Es la escuela elespacio donde los alumnos alcanzan losconocimientos más relevantes?, ¿Los planesy programas de estudio responden a lasnecesidades reales de los educandos?

➢ Antología pp.24➢ Papel bond,➢ Cinta maskin tape,➢

Marcadores 50min.

3. Leer en equipos el texto: “InteligenciasMúltiples”➢ Lluvia de ideas acerca de las Inteligencias

Múltiples.➢ Elaborar un cuadro que definan

 brevemente cada uno de los tipos de

➢ Antología pp. 25-27 50 min.

4

Page 5: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 5/67

 

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

inteligencia mencionados.➢ Exponer en plenaria el cuadro, el motivo

 por el que seleccionaron esasinteligencias, así como identificar cuáles

 predominan en los integrantes del equipo.

➢ Estilos deaprendizaje

Analizar las diferenciasindividuales en los

 procesos básicos con losque se desarrollanhabilidades intelectualesen la escuela.

3. Leer en equipo el texto “Estilos deaprendizaje: generalidades”➢ Identificar que estilos de aprendizaje se

manejan en el texto, anotarlos y comentarlos.➢ Dialogar sobre las siguientes preguntas:

¿Qué importancia tiene para el docenteconocer e identificar sus propios estilos deaprendizaje predominantes? ¿Para qué sirveconocer los estilos de aprendizaje de losalumnos?

➢ Comentar en plenaria sus respuestas yregistrarlas por escrito.

➢ Antología pp. 28

1 Hora

3. Presentar el Power Point: “ProgramaciónNeurolingüística” (PNL).➢ Comentarios y conclusiones grupales.

➢ Power Point➢ Laptop➢ Proyector multimedia

40 min.

5

Page 6: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 6/67

 

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 4/36Sesión: 4/6

TEMA: 1. HABILIDADES INTELECTUALESSUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

1.3. La enseñanzacomo resoluciónde problemas

➢ La resoluciónde problemascomo un

 proceso que

desarrollahabilidadesdel

 pensamiento➢ Los

 problemas a partir decontenidostemáticos

Acrecentar suconocimiento respecto acómo estructuran su

 pensamiento los alumnoscuando se les presenta unasituación problemática enel contexto escolar o fuera

de él.

1. Realizar la lectura del texto” Factores que influyenen el aprendizaje” y contestar en equipo lassiguientes preguntas. En investigaciones de alumnosque sobresalen en la lectura y los que presentanmayores dificultades ¿Cuáles han sido los resultadosen función al uso de los hemisferios cerebrales?,¿Cuáles son los cinco componentes básicos de los

estilos de aprendizaje?

➢ Socializar sus respuestas ante el grupo➢ Ver la presentación “Cerebro”➢ Identificar las funciones de cada lóbulo cerebral

en la solución de problemas.➢ Comentar ante el grupo sus conclusiones.

➢ Antología pp. 34-40➢ Power Point➢ Laptop➢ Proyector multimedia

1 horas

2. Leer en forma individual el texto:¿Cuáles son losfundamentos del aprendizaje basado enproblemas? (ABP)

➢ Elaborar un resumen del contenido de la lectura.➢ Responder al siguiente cuestionamiento: ¿Qué

tan importante es enfocar en la escuela elaprendizaje a la solución de problemas reales?

➢ Presentar en plenaria sus respuestas.

➢ Antología pp.41 1 hora

6

Page 7: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 7/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

3. Realizar una rutina de activación física en la que participen todos los alumnos con movimientoscorporales y que sirva de base para integrar equipos.

➢ Creatividad delfacilitador  1 hora

4. Integrar equipos para leer el texto:”La solución deproblemas como contenido de la educaciónobligatoria”

➢ Presentar al grupo el resultado delanálisis de la lectura.

➢ Antología pp.42

1 hora

1.3. La enseñanzacomo resoluciónde problemas

➢ La resolución

de problemascomo un

 proceso quedesarrollahabilidadesdel

 pensamiento➢ Los

 problemas a partir de

contenidostemáticos

Acrecentar suconocimiento respecto acómo estructuran su

 pensamiento los alumnoscuando se les presenta unasituación problemática enel contexto escolar o fuerade él.

5. Leer en forma individual el texto:”Algunosaspectos de la solución de problemas”➢ Resolver el siguiente cuestionario:

a. ¿Qué es un problema?

 b. ¿Qué valor tiene la resoluciónde problemas en el aprendizajede los alumnos?

c. ¿Qué habilidades se desarrollanen la resolución de problemas?

d. ¿Qué tipo de contenidos puedentrabajarse en la resolución de

 problemas?e. ¿Cómo trabajar problemas en

su nivel educativo o asignatura?

➢ Antología pp. 43-47

1 hora

7

 

Page 8: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 8/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 5/36Sesión: 5/6

TEMA: 1. HABILIDADES INTELECTUALESSUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

1.4. La comprensiónlectora.

➢ Estrategias de lalectura.

➢ Habilidades de

comprensión

Fortalecer en los participantes sushabilidades decomprensión lectora

1.Comentar en equipo las siguientes preguntas yposteriormente presentar sus respuestas enplenaria:

a) ¿Qué momentos son determinantes paraacercarse a los libros?

b) ¿Puede una experiencia escolar, familiar,social, determinar el destino de un futurolector?

c) ¿Cuáles son las condiciones que tienen quereunirse para que se forme el hábito de lalectura?

d) ¿Es la escuela, bajo las condicionesactuales, el mejor lugar para el fomento dela lectura en niños y jóvenes?

e) ¿El maestro, mas allá de enseñar a leer y

escribir, está preparado para fomentar lalectura en los alumnos?.

➢ Integrar sus respuestas al portafolio de productos.

➢ Hojas de rotafolio,➢ Marcadores,➢ Maskin tape.

1 hora

2.Leer el texto: “La enseñanza de estrategias decomprensión lectora”

➢ Identificar cuáles son algunas estrategias parala enseñanza de la lectura.

➢ Antología pp. 53-62➢ Cuaderno de notas

1 hora

8

 

Page 9: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 9/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

➢ Elaborar en equipo un listado de posiblesestrategias que permitan la comprensiónlectora.

➢ Socializar sus respuestas en el grupo y

guardarlas en el portafolio de productos.

3.Localizar en la Antología la lectura “Leer,Comprender y Aprender”

➢ Analizar en binas el contenido de la lecturay subrayar las ideas principales.

➢ Explicar el continuo que se establece entreaprender a leer y leer para aprender .

• ¿Qué

 planteamientos haceel autor?

• ¿Qué opinan en bina sobre este planteamiento? 

➢ Antología pp. 48-49

1 hora

4. Presentar el Power Point: “Comprensiónlectora”.

➢ Reflexionar en el contenido de la presentación y elaborar un texto corto

resumiendo el mismo.➢ Exponer en plenaria sus reflexiones.

➢ Power Point➢ Laptop➢ Proyector multimedia

➢ Hojas blancas➢ Lápiz

1 hora

5. Analizar en equipos el texto: “La lectura”.➢ En hojas de rotafolio elaborar un cuadro de

doble entrada donde identifiquen las fases de lalectura y su proceso

➢ Presentar en plenaria su trabajo.➢ Guardar en su portafolio de notas su

 presentación.

➢ Antología pp.50-52➢ Hojas de rotafolio.➢ Marcadores➢ Cinta maskin tape. 1 hora

9

 

Page 10: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 10/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

10

 

Page 11: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 11/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 6/36Sesión: 6/6

TEMA: 1. HABILIDADES INTELECTUALESSUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

1.4. La comprensiónlectora.

➢ Prácticas de lalectura

Fortalecer en los participantes sushabilidades decomprensión lectora

1. Buscar en la Antología el texto: “Laenseñanza de estrategias de comprensiónlectora”.

➢ Sentados los alumnos en mesa redonda, abordar en voz alta la lectura del texto por párrafos y por turnos.

➢ Realizar de manera individual la lectura.

➢ Establecer la diferencia que encuentra entre lalectura en voz alta y la lectura en silencio.

➢ Comentar sus conclusiones con el grupo.

➢ Antología pp. 53-62

1 hora

1. Leer en silencio el texto” Lectura crítica”➢ Subrayen las ideas principales➢ Comentar en plenaria la siguiente pregunta:

¿Qué utilidad encuentra para el desempeñodocente el uso de la lectura crítica?

➢ Escribir sus conclusiones y guardarlas en el portafolio de productos.

➢ Antología pp. 63-69

1 hora

3. Integrar cinco equipos de trabajo.➢ Rifar a los 5 equipos los contenidos

temáticos de la lectura “Las técnicas deestudio”:

•  Determinación de los objetivos del autor.

• Valoración de la autoridad de las fuentes.

•  Distinguir los hechos de las opiniones.

•  La lectura como diversión.

• Cómo hacer crecer la pasión por la lectura.

➢ Antología pp. 63-69➢ Cuaderno de notas

2 horas

11

 

Page 12: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 12/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

➢ Solicitar a los equipos: realizar la lecturacomentada del tema abordado, elaborar unresumen y presentar ante el grupo.

➢ Guardar sus productos en el portafolio de

evidencias.4. Presentar el Power Point “Vencedores-Vencidos”

➢ Reflexionar en el mensaje de la presentacióny comentar al grupo.

➢ Power Point➢ Laptop➢ Proyector multimedia

30’

5. Aplicar la evaluación.Evaluación general del desarrollo del tema“Habilidades Intelectuales”, en plenaria.Responder al formato de opinión de los facilitadores.

➢ Formato de evaluación.➢ Formato de opinión.

30’

12

 

Page 13: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 13/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 7/36Sesión: 1/3

TEMA: 2. MARCO LEGAL Y NORMATIVOSUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

2.1. Marco Legal

Revisar y discutir las bases legales que rigen laEducación Básica

.

1. Bienvenida.➢ Realizar la dinámica: “Afilemos el hacha”➢ Comentar y reflexionar sobre la lectura.

➢ Lectura motivacional,➢ Manual de Ejercicios y

Técnicas pp. 620 min.

2. Introducción al tema.

➢ Presentar el flujo y ámbitos del marco legal por  parte del facilitador.

➢ Realizar comentarios y reflexiones generales en plenaria.

➢ Integrar las conclusiones de formaindividual al portafolio de evidencias.

➢ Proyector multimedia,➢ Laptop➢ Diapositivas➢ Manual de Ejercicios y

Técnicas pp. 81 hora

Analizar los preceptos delArtículos 3ºConstitucional

3. Artículo 3° Constitucional.

➢ Dinámica: “¿Me conoces?”➢ Reflexionar mediante preguntas generadoras

sobre el conocimiento que los participantestienen sobre el Artículo 3º. Constitucional.

➢ Identificar y anotar en la hoja de

conclusiones, previa lectura en equipos, los preceptos filosóficos, pedagógicos y socialesdel Artículo 3º. Constitucional.

➢ Escribir sus conclusiones en hojas de

rotafolio o proyector multimedia y exponer 

al grupo.

➢ Las conclusiones se integrarán al portafoliode evidencias.

➢ Tarjetas➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores➢ Laptop➢ Proyector multimedia➢ Manual de Ejercicios y

Técnicas pp. 9➢ Antología pp. 3 - 6 2 horas

Reflexionar sobre la Ley 4. Ley General de Educación. ➢ Manual de Ejercicios y 1:40 hora

13

 

Page 14: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 14/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

General de Educación ➢ Dinámica: “La Lotería”➢ Formar equipos de acuerdo al color de la

tabla de lotería que les correspondió.➢ Analizar los artículos de la Ley General de

Educación, que mayor impacto tiene en su práctica docente.

➢ Revisar los resultados al interior de cadaequipo.

➢ Complementar individualmente las tablas dela lotería para analizar el contenido de losartículos que hayan faltado y exponerlos en

 plenaria.➢ Integrar de forma individual los resultados

de la actividad al portafolio de evidencias.

Técnicas pp. 15➢ Antología pp. 7 - 64➢ Hojas de papel bond➢ Plumones

14

 

Page 15: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 15/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 8/36Sesión: 2/3

TEMA: 2. MARCO LEGAL Y NORMATIVOSUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

2.1. Marco Legal

Analizar los retos yobjetivos del ProgramaSectorial de Educación2007-2012.

1. Programa Sectorial de Educación➢ Dinámica: “Encuéntrame”➢ Formar equipos para comentar, analizar y

completar enunciados del número de parejasformadas, previa consulta del ProgramaSectorial.

➢ Comentar en plenaria los resultados por pareja ycómo se relaciona el reto u objetivo analizadocon el trabajo escolar y la política establecida enel Programa Sectorial de Educación

➢ Elaborar conclusiones e integrarlas de formaindividual al portafolio de evidencias.

➢ Manual de Técnicas yEjercicios pp. 7

➢ Antología pp. 65 - 76

2:30 horas

Revisar y reflexionar acerca de la Ley Federalde Responsabilidad de losServidores Públicos

2. Ley Federal de Responsabilidad de los ServidoresPúblicos.➢ Proyectar el video: “Ese no es mi problema”➢ Comentar sobre el video observado y

relacionarlo con las funciones educativas.➢ Leer el Título Tercero de la Ley Federal de

Responsabilidad de los Servidores Públicos.➢ Presentar las conclusiones en sociodrama.➢ Comentar los principios de un Servidor Público.➢ Integrar de forma individual los resultados

de la actividad al portafolio de evidencias.

➢ Video➢ Manual de Técnicas y

Ejercicios pp. 16➢ Antología pp. 78 -92➢ Laptop➢ Proyector multimedia

2:30 horas

15

 

Page 16: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 16/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 9/36Sesión: 3/3

TEMA: 2. MARCO LEGAL Y NORMATIVOSUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

2.2. Marco Normativo

Identificar el Reglamentode las CondicionesGenerales de Trabajo delPersonal de la SEP.

1. Reglamento de las Condiciones Generales deTrabajo del Personal de la SEP.➢ Hacer una breve introducción del Marco

  Normativo que regula el funcionamiento de laEducación Básica

➢ Organizar al grupo en equipos para revisar los

siguientes Capítulos del Reglamento de lasCondiciones Generales de Trabajo del Personalde la SEP: Capítulo IV, (arts. .24 y 25), CapítuloVI (Arts. 35 - 37), Capítulo VII (Arts. 38 - 40),Capítulo XIV (Arts. 70 - 85)

➢ Elaborar y presentar en plenaria las conclusionesde la revisión realizada.➢ Integrar de forma individual los resultados de

la actividad al portafolio de evidencias.

➢ Antología pp. 97 - 102➢ Laptop➢ Proyector multimedia➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores➢ Laptop,

➢ Marcadores 1 hora

Revisar los contenidos y

componentes de losAcuerdos de EducaciónBásica.

2. Acuerdos de Educación Básica.

➢ Revisar con el grupo organizado en equipos,el contenido y los componentes de lossiguientes documentos:

• Acuerdo No. 348 Preescolar • Acuerdos Nos. 96, 181, 494 y 540 Primaria• Acuerdo No. 384 Secundaria• Acuerdos Nos. 200 y 499 Evaluación.➢ Presentar en plenaria los resultados de la

revisión realizada.➢ Integrar de forma individual los resultados de

➢ Antología pp. 103 -217

➢ Laptop➢ Proyector multimedia➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores

2 horas

16

 

Page 17: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 17/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

la actividad al portafolio de evidencias.

Analizar las Normas decontrol escolar, del

 periodo 2009-2010.

3. Normas de Control Escolar relativas a lainscripción, acreditación y certificación paraescuelas de educación básica oficiales y

particulares incorporadas al Sistema EducativoNacional periodo escolar 2009-2010.

➢ Formar equipos de trabajo empleando latécnica “Canasta revuelta”

➢ Entregar fichas con preguntas generadorassobre el documento en cuestión.

➢ Presentar con la técnica del sociodrama larespuesta a la problemática planteada.

➢ Generar la discusión en plenaria.➢ Elaborar conclusiones personales e integrarlas

al portafolio de evidencias.

➢ Antología pp. 218 - 329➢ Manual de ejercicios y

técnica pp. 17

1 hora

Revisar y analizar losdocumentos generados encada Entidad Federativa,

 por Nivel Educativo,relativos a los“Lineamientos Generales

 para la Organización yFuncionamiento de losServicios de EducaciónInicial, Básica, Especial y

 para adultos”

4. Lineamientos Generales para la Organización yFuncionamiento de los Servicios de EducaciónInicial, Básica, Especial y para Adultos.➢ Organizar al grupo por niveles educativos.➢ Identificar los Lineamientos Generales para la

Organización y Funcionamiento de los Serviciosde Educación Inicial, Básica , Especial y paraAdultos, expedidos en su entidad.➢ Revisar y analizar el documento de su nivel y

el impacto de éste en los ámbitos: técnico-

 pedagógico, laboral y administrativo.➢ Presentar los resultados en plenaria

colocándolos a la vista de todos.➢ Conformar posteriormente dos grandes

equipos para analizar los materiales expuestosy encontrar semejanzas y diferencias entreniveles.

➢ Presentar los resultados en plenaria.➢ Elaborar conclusiones personales e

integrarlas al portafolio de evidencias.

➢ Manual Documentos deLineamientos deOrganización yFuncionamiento de lasescuelas, por niveleducativo y por EntidadFederativa-

1 hora

17

 

Page 18: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 18/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 10/36

Sesión: 1/8

TEMA: 3. DOMINIO DE LOS ENFOQUES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓNBÁSICA.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

3.1.Fundamentos de laReformaEducativa

Consultar losfundamentos de laReforma de contenidos enla Educación Básica, conla finalidad de llevar acabo un proceso detrabajo corresponsable alas necesidades ydemandas que se articulan

en torno a cada plantelescolar.

Actividades Virtuales:

1. Contexto actual de la Reforma Educativa.➢ Leer la ACE.➢ Leer los principales puntos del Acuerdo de

cooperación México-OCDE para mejorar lacalidad de la educación de las escuelasmexicanas.

Actividades Presenciales:

1. Presentación

➢ Presentar el tema de forma general.➢ Registrar a los participantes.➢ Dar la bienvenida a los participantes.➢ Presentar al facilitador.➢ Realizar la dinámica de integración.

2. Contexto actual de la Reforma Educativa

➢ Presentación Power Point: “ACE”➢ Formar una mesa de Debate abarcando los

 puntos expuestos.

➢ Visitar la página:http://alianza.sep.gob.mx/

➢ Antología pp. 3 -22

➢ Hoja de registro deasistencia.

➢ Dinámica deintegración

➢ Proyector multimedia➢ Laptop

➢ Power Point➢ Laptop➢ Proyector multimedia

2:30 min.

18

 

Page 19: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 19/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

3.2. Encuadre generalde la EducaciónBásica

Especificar los propósitosgenerales de la EducaciónBásica para reconocer laarticulación y el perfil de

egreso entre los niveles deEd. Preescolar, Ed.Primaria y Ed.Secundaria.

Actividades Virtuales:

2. Propósitos generales

➢ Leer los Propósitos por nivel educativo.

3. Articulación curricular.➢ Leer la articulación curricular por nivel

educativo.➢ Elaborar reporte de lectura, donde se

destaquen los aspectos fundamentales de laslecturas analizadas.

Actividades Presenciales:

3. Propósitos generales

➢ Organizar equipos por nivel educativo.➢ Socializar la información para ser 

 presentada al grupo.4. Articulación curricular.

➢ Construir en plenaria un cuadro de dobleentrada que les permita comparar lavinculación existente entre los niveles ymodalidades de Educación Básica.

➢ Elaborar una rúbrica en Power Point parael portafolio de evaluación.

➢ Plan y programas deestudio de educación

 básica (preescolar  primaria y secundaria)

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 18

➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.

2:30 min.

19

 

Page 20: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 20/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 11/36Sesión: 2/8

TEMA: 3. DOMINIO DE LOS ENFOQUES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓNBÁSICA.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

3.2. Encuadre generalde la EducaciónBásica

Especificar los propósitosgenerales de la EducaciónBásica para reconocer laarticulación y el perfil deegreso entre los niveles deEd. Preescolar, Ed.

Primaria y Ed.Secundaria.

Actividades Virtuales:

1 . Perfil de egreso 

➢ Leer :“El perfil de egreso de la educaciónBásica”

2 . Plan y Programas de Estudio➢ Leer el Plan y Programa de Estudio de

acuerdo al nivel educativo.

3. Mapa Curricular 

➢ Leer el Mapa Curricular de la EducaciónBásica.

Actividades Presenciales:

1. Perfil de egreso:  

➢ Analizar en equipos, los rasgos del perfil deegreso y comparar con el alumno queactualmente egresa.

2. Plan y Programas de Estudio

➢ Resaltar en plenaria, los aspectos dediversidad, interculturalidad, desarrollo de

➢ Plan y programas deestudio de educación

 básica (preescolar, primaria y secundaria)

➢ Documento de lamodalidad educativa

que se aborde.

5 horas

20

 

Page 21: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 21/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

competencias, definición de aprendizajesesperados y la transversalidad de algunostemas.

3. Mapa Curricular  ➢ Revisar y analizar los Mapas Curriculares

del Plan de Estudios de Educación Básica.

4 . Modalidad Educativa

➢ Revisar el texto de la ModalidadSeleccionada.

➢ Elaborar un mapa mental en donde se

identifique: los principios, centros en los quese imparte, orientaciones metodológicas ycontenidos.

21

 

Page 22: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 22/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 12/36Sesión: 3/8

TEMA: 3. DOMINIO DE LOS ENFOQUES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓNBÁSICA.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

3.3. Enfoques de losCamposFormativo

Describir los enfoques delos Campos Formativos

 para comprender laimportancia de lavinculación existenteentre ellos.

Actividades Virtuales:

1. Consultar las lecturas referentes a los fundamentosteóricos de los enfoques de los campos formativos enla educación básica.

Actividades presenciales:

➢ Exponer por equipos los fundamentosteóricos de los enfoques de los camposformativos en la educación básica.

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004,

 primaria 2009 ysecundaria 2006.http://basica.sep.gob.mx 2 horas

1. Lenguaje y Comunicación 

Actividades Virtuales:

➢ Analizar la lectura referente al enfoque delCampo Formativo: Lenguaje y Comunicación.

Actividades presenciales:

➢ Observar video: “Desarrollo del lenguaje ycomunicación”.

➢ Organizar un panel con los participantessobre lenguaje y comunicación.

➢ Preguntas generadoras

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004,

 primaria 2009 ysecundaria 2006.

http://basica.sep.gob.mx

➢ Video➢ Laptop➢  proyector multimedia

3 horas

22

 

Page 23: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 23/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

• ¿Qué es el lenguaje? ¿Cómo se desarrolla ellenguaje?

• ¿Cómo desarrolla el lenguaje la escuela?• ¿Cuál es la definición de comunicación?

• ¿Qué papel juega la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

Plan de Sesión 13/36Sesión: 4/8

TEMA: 3. DOMINIO DE LOS ENFOQUES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN

BÁSICA.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

3.3. Enfoques de losCamposFormativo

Describir los enfoques delos Campos Formativos

 para comprender laimportancia de lavinculación existenteentre ellos.

1. Pensamiento matemático 

Actividades Virtuales:

➢ Revisar los programas de estudio de losdiferentes niveles con respecto al CampoFormativo: Pensamiento Matemático.

Actividades presenciales:

➢ Construir un “collage” por nivelesrepresentando los conceptos formulados através del análisis previo.

➢ Montar una exposición grupal para reforzar el conocimiento sobre la vinculaciónexistente.

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004,

 primaria 2009 ysecundaria 2006.

http://basica.sep.gob.mx 

2 horas

2. Exploración y comprensión del mundo natural y social.  

Actividades Virtuales:

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004,

 primaria 2009 y

1:30 horas

23

 

Page 24: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 24/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

➢ Revisar los programas de estudio de losdiferentes niveles con respecto al CampoFormativo: Exploración y Comprensión delmundo natural y social.

➢ Elaborar un reporte de lectura.Actividades presenciales:

➢ Reconocer los espacios curriculares que seconsideran en este campo formativo en losdiferentes niveles (Ciencias Naturales,Geografía e Historia)

➢ Comparar las diferencias existentes según elnivel de Educación Básica de formación

 profesional.

secundaria 2006.http://basica.sep.gob.mx 

3.3. Enfoques de losCamposFormativo

Describir los enfoques delos Campos Formativos

 para comprender laimportancia de lavinculación existenteentre ellos.

3. Desarrollo personal y para la convivencia Actividades Virtuales:

➢ Revisar los programas de estudio de losdiferentes niveles con respecto al CampoFormativo: Desarrollo Personal y para laConvivencia.

➢ Elaborar un reporte de lectura.

Actividades presenciales:

➢ Formar equipos heterogéneos para:➢ Valorar los fundamentos pedagógicos

integrales de los enfoques de este campoformativo (Educación Artística, EducaciónFísica, Formación Cívica y Ética, así comoOrientación y Tutoría).

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004,

 primaria 2009 ysecundaria 2006.

http://basica.sep.gob.mx 

1:30 horas

24

 

Page 25: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 25/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 14/36Sesión: 5/8

TEMA: 3. DOMINIO DE LOS ENFOQUES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓNBÁSICA.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

3.4. Contenidos de losProgramas deEducación Básica

Analizar comparativamente loscontenidos programáticosde los niveles ymodalidades deEducación Básica.

Contenidos de 1° de Ed. Preescolar, 1° y 2° de Ed.

 Primaria, 1° de Ed. Secundaria

Actividades Virtuales:

➢ Leer los contenidos programáticos de 1° de Ed.Preescolar, 1° y 2° de Ed. Primaria, 1° de Ed. Secundaria

➢ Realizar un concentrado de contenidos delciclo que corresponde a su formación

 profesional.

Actividades presenciales:

➢ Presentar el video: “Libros de texto”.➢ Formar equipos según el nivel educativo de

formación profesional.➢ Socializar la actividad realizada

 previamente.➢ Identificar el orden de los conocimientos

 básicos que se imparten en estos ciclos.Pregunta generadora: ¿Considera necesaria lavinculación entre niveles educativos? ¿Por qué?

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004,

 primaria 2009 ysecundaria 2006.

 ➢ Video➢ Laptop➢ Proyector multimedia

2:30 horas

Contenidos de 2° de Ed. Preescolar, 3° y 4° de Ed.

 Primaria, 2° de Ed. Secundaria

Actividades presenciales:

➢ Leer los contenidos programáticos de 2° de Ed.Preescolar, 3° y 4° de Ed. Primaria, 2° de Ed. Secundaria

➢ Realizar un concentrado de contenidos del

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004, primaria2009 y secundaria 2006.http://basica.sep.gob.mx

2:30 horas

25

 

Page 26: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 26/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

ciclo que corresponde a su formación profesional

Pregunta generadora: ¿Los contenidos son acordes a laedad de los alumnos? ¿Por qué? ¿Qué le cambiaría a los

contenidos?Plan de Sesión 15/36

Sesión: 6/8TEMA: 3. DOMINIO DE LOS ENFOQUES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN

BÁSICA.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

3.4. Contenidos de losProgramas deEducación Básica

Contenidos de 2° de Ed. Preescolar, 3° y 4° de Ed.

 Primaria, 2° de Ed. Secundaria

Actividades presenciales:

➢ Formar equipos según el nivel educativo deformación profesional.

➢ Socializar la actividad realizada previamente.

➢ Identificar el orden de los conocimientos básicos que se imparten en estos ciclos.

Pregunta generadora: ¿Qué recomendaría para no perder de vista los conocimientos básicos?

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004,

 primaria 2009 ysecundaria 2006.

http://basica.sep.gob.mx 

.2:30 horas

Analizar comparativamente loscontenidos programáticosde los niveles ymodalidades deEducación Básica.

Contenidos de 3° de Ed. Preescolar, 5° y 6° de Ed.

 Primaria, 3° de Ed. Secundaria

Actividades Virtuales:

➢ Leer los contenidos programáticos de 3° deEd. Preescolar, 5° y 6° de Ed. Primaria, 3°de Ed. Secundaria

➢ Realizar un concentrado de contenidos delciclo que corresponde a su formación

 profesional.

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004,

 primaria 2009 ysecundaria 2006.

http://basica.sep.gob.mx 

2:30 horas

26

 

Page 27: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 27/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

 Actividades presenciales:

➢ Formar equipos según el nivel educativo deformación profesional.

➢ Socializar la actividad realizada

 previamente.➢ Identificar el orden de los conocimientos

 básicos que se imparten en estos ciclos.

27

 

Page 28: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 28/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 16/36Sesión: 7/8

TEMA: 3. DOMINIO DE LOS ENFOQUES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓNBÁSICA.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

3.5. Planeación yestrategiasdidácticas en laEducación Básica

Identificar lascaracterísticas yelementos de las

 planeaciones sugeridas enPlanes y Programas de

Educación Básica.

Actividades Virtuales:

1. Leer y analizar las planeaciones sugeridas en losProgramas referentes a su nivel educativo.

➢ Elaborar reporte de lectura.

Actividades Presenciales:

1. Leer y analizar las planeaciones sugeridas en losProgramas referentes a su nivel educativo.

➢ Integrar equipos homogéneos según el niveleducativo de formación.

➢ Rescatar de los reportes de lectura, loselementos que considere fundamentales entoda planeación.

➢ Diseñar una planeación por competencias,vinculada con tres contenidos.

Rúbrica para el portafolio de evaluación:

➢ Elegir una competencia de interés por equipoy elaborar la planeación correspondiente.

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004.

➢ Programas de EstudioPlan 2009

➢ Programas de estudio de

educación secundaria2006.

➢ Guías articuladoras demateriales educativos deapoyo a la docencia(Primaria)

➢ Guía para la Educadora➢ Guía para el maestro de

Secundaria

5 hrs.

28

 

Page 29: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 29/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Estrategias didácticas

➢ Rescatar de la planeación elaborada enequipo las estrategias didácticas.

➢ Analizar las estrategias sugeridas ydeterminar su pertinencia según el temaseleccionado.

➢ Compartir en plenaria los resultadosobtenidos y solicitar al grupo que realicesugerencias.

Rúbrica para el portafolio de evaluación

Entregar la planeación con las estrategiassugeridas durante la plenaria.

Plan de Sesión 17/36

Sesión: 8/8

TEMA: 3. DOMINIO DE LOS ENFOQUES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓNBÁSICA.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

3.5. Planeación yestrategiasdidácticas en la

Describir lascaracterísticasfundamentales de las

Actividades Virtuales:

1. Estrategias Didácticas.

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004.

➢ Programas de

2 horas

29

 

Page 30: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 30/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Educación Básica estrategias didácticas

➢ Elaborar la planeación de un tema de su preferencia, teniendo en consideración lascaracterísticas y sugerencias de la sesiónanterior.

➢ Preparar una clase modelo para la sesión presencial

Actividades Presenciales:

1. Estrategias Didácticas.

➢ Seleccionar al azar algunas planeaciones delos diferentes niveles educativos:

a. Preescolar (modalidades y nivelesafines)

 b. Primaria(modalidades y niveles afines)c. Secundaria (con sus modalidad)

➢ Presentar de la clase modelo por niveles

➢ Retroalimentar de manera grupal por  presentación.

Rúbrica para el portafolio de evaluación

➢ Entregar las planeaciones de cada integrantede manera electrónica.

Educación Primaria2009.

➢ Programas de estudio deEducación Secundaria

2006.➢ Guías articuladoras de

materiales educativos deapoyo a la docencia(Primaria)

➢ Guía para la Educadora➢ Guía para el maestro de

Secundaria

3.5. Planeación yestrategiasdidácticas en laEducación Básica

Describir lascaracterísticasfundamentales de lasestrategias didácticas

Actividades Virtuales:

2. Uso de materiales para el desarrollo curricular

➢ Revisar los materiales en línea por niveleducativo.

➢ Programa de EducaciónPreescolar 2004.

➢ Programas de EstudioPlan 2009 para Ed.Primaria

➢ Programas de estudio de

2 horas

30

 

Page 31: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 31/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

➢ Leer: Estrategias de Enseñanza Aprendizaje(Tomado del curso – libro: Estrategiasdidácticas apoyadas en tecnología)

Actividades Presenciales:2. Uso de materiales para el desarrollo curricular.

➢ Selección de 2 tipos de materiales por niveleducativo y elaborar una planeación por competencias, haciendo uso de latransversalidad.

educación secundaria2006.

➢ Guías articuladoras demateriales educativos de

apoyo a la docencia(Primaria)

➢ Guía para la Educadora➢ Guía para el maestro de

Secundaria➢ Antología pp. 23 – 45

3. Evaluación Final del tema

➢ Proyecto integrador del Modulo 3.1 hora

31

 

Page 32: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 32/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 18/36

Sesión: 1/6

TEMA: 4. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

4.1. Desarrollo deCompetencias en

el aula.

Analizar las competenciasdidácticas del docente y el

 perfil de egreso de losalumnos, en el marco delos planes y programas deestudio de EducaciónBásica

1. 1. Bienvenida y presentación.

➢ Realizar la técnica de” Conejos y conejeras”

Realizar, cada uno de los subgrupos una breve presentación, mencionando las expectativas delCurso-Taller.

➢ Hojas de rotafolio

➢ Marcadores

➢ Diurex

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 19

30 min

2. Competencias en el aula. Docente competente,docente creativo.➢ Observar la presentación del Power Point “Soy

maestra”.

➢ Socializar a nivel grupal, las características quese plantean a partir del trabajo cotidiano de lamaestra.

• ¿Qué te gustaría conservar en tu prácticadocente y en qué crees que debes y

 puedes cambiar?

➢ Revisar el texto que propone Laura Frade con

➢ Presentación en Power 

➢ Computadora

➢ Proyector multimedia

➢ Hojas tamaño carta

2 horas

32

 

Page 33: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 33/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

respecto a Desarrollo de Competencias en elaula.

➢ Encontrar la relación de las 8 competencias

enunciadas con respecto a la función docente.➢ Socializar opiniones con respecto a las 8

competencias, rescatando la importancia deldocente competente y el docente creativo.

➢ Antología pp. 3 - 8

➢ Hojas de rotafolio

➢ Marcadores

➢ Cuaderno de notas

4.1. Desarrollo deCompetencias enel aula.

Analizar las competenciasdidácticas del docente y el

 perfil de egreso de losalumnos, en el marco de

los planes y programas deestudio de EducaciónBásica

3. Aplicación de competencias; experienciasvivenciales en México.

➢ Leer el documento de Antonio Gómez

“Aplicación de competencias experienciasvivenciales en México”

➢ Anotar con cuáles opiniones se identifican y porqué. Socializar experiencias.

➢ Realizar un mapa conceptual en grupo, querescate tanto los comentarios del documento,como las aportaciones grupales.

➢ Concluir con las diversas posturas que se

manifiestan.

➢ Antología pp. 9 - 13

➢ Hojas de rotafolio

Cuaderno de notas➢ Marcadores

30 min.

4. La construcción del conocimiento en los niños/asdel siglo XXI

➢ Revisar el video de la influencia de la tecnologíaen la familia.

➢ Comentar lo que se observa y lo desfasados queestamos algunos docentes en las escuelas de este

➢ Antología pp. 14 - 18

➢ Hojas de rotafolio

➢ Cuaderno de notas

➢ Marcadores

2 horas

33

 

Page 34: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 34/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

siglo.

➢ Retomar el texto de Laura Frade “Las diversasfuentes para la construcción del conocimiento en

los niños del siglo XXI”➢ Considerar las siguientes preguntas generadoras:

• ¿Qué conductas observas en tusalumnos que te llevan a pensar en laurgencia de un cambio?

• ¿Qué otros indicadores observas en loscontextos sociales que te hacenreflexionar sobre un posible cambio entu práctica docente?

➢ Socializar opiniones e integrar las temáticasvistas en la sesión.

➢ Video

➢ Laptop

➢ Proyector multimedia

34

 

Page 35: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 35/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 19/36Sesión: 2/6

TEMA: 4. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

4.2. Estrategias parala Planeación.

Identificar las estrategias para la planeación.

1. La planeación, elemento significativo en elaprendizaje por competencias.➢ Construir en su cuaderno de notas su concepto de planeación.

➢ Retomar el texto de Laura Frade “Planeación por competencias” e identificar de acuerdo alcuadro comparativo.

➢ Compartir a través de una lluvia de ideas sutrabajo y en forma grupal conceptualizar la

 planeación de acuerdo al enfoque por competencias y sus bondades en el trabajocotidiano docente.

➢ Observar la presentación: Competencias.

➢ Comente qué inquietudes les genera.

➢ Leer las competencias que refiere PhilippePerrenaud y vincularlas como parte de lasestrategias para llevar a cabo la planeación.

➢ Reflexionar: ¿Qué tipo de cambios requierohacer en mi escuela para poder planear, deacuerdo al enfoque por competencias?

➢ Antología pp. 19 - 21

➢ Cuaderno de notas

➢ Hojas de rotafolio

➢ Marcadores

➢ Power Point

➢ Proyector Multimedia

➢ Laptop

➢ Antología pp. 22 - 96

➢ Hojas de rotafolio

3:30 horas

35

 

Page 36: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 36/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

2. La evaluación basada en competencias.➢ Retomar el texto de Laura Frade “La

evaluación basada en competencias” y en pequeños equipos realizar cometarios

rescatando lo siguiente:

• Papel de la evaluación en el proceso de planeación.

• Mi postura como docente frente a la pregunta: ¿La evaluación por competenciasimplica más trabajo para el docente?

➢ Compartir en forma grupal las experiencias yrealizar registros generales de la sesión.

➢ Antología pp. 97 - 100

➢ Cuaderno de notas

➢ Hojas de rotafolio

➢ Marcadores 1:30 horas

Plan de Sesión 20/36Sesión: 3/6

TEMA: 4. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

4.3. Estándares para lagestión en la

escuela.

Reconocer los estándares para la gestión en la

escuela.

1. La organización y los estándares como plataformade los procesos pedagógicos.

➢ Trabajar por medio de la técnica del debate.

• Realizar un listado de las característicasasumidas de acuerdo al rol.

➢ Comentar en plenaria la importancia de cadaintegrante de la comunidad escolar en los

 procesos educativos.

➢ Antología pp. 101 - 114

➢ Hojas de rotafolio

➢ Marcadores➢ Mobiliario acorde al

debate

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 20

1:30 horas

2. La educación inclusiva. ➢ Videos 1:30 horas

36

 

Page 37: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 37/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

➢ Observar los videos I y II “EducaciónInclusiva”, y analizarlos respondiendo a loscuestionamientos del Manual de Ejercicios yTécnicas.

➢ Socializar sus notas con el resto del grupo.

➢ Laptop

➢ Proyector multimedia

➢ Cuaderno de notas

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 21

3. El docente competente y la Educación Inclusiva.➢ Leer el texto “Desarrollo profesional para

una Educación Inclusiva” y responder individualmente a los cuestionamientos delManual de Ejercicios y Técnicas.

➢ Comentar las notas con el resto del grupo.

➢ Observar la presentación de “Creatividad” ycompartir los comentarios de la importancia

de esta en el trabajo grupal.➢ Recopilar y socializar en grupo lo analizado

en la sesión e integrarlo a su cuaderno denotas.

➢ Antología pp. 115 - 130

➢ Hojas de rotafolio

➢ Marcadores

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 24

➢ Power Point

➢ Laptop

Proyector multimedia

2 horas

Plan de Sesión 21/36

Sesión: 4/6

TEMA: 4. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

4.4. Inteligenciaemocional

Identificar las ventajas delmanejo eficiente de lainteligencia emocional enel fortalecimiento decompetencias didácticas.

1. Efectividad interpersonal

➢ Reconocer las diferencias que existen en lassiguientes lecturas: “Las Artes Sociales”,“La Alfabetización Emocional como

 prevención” y “Educación y Sentido del

➢ Antología pp. 131 – 151

➢ Diversos materiales pararepresentar un salón declase.

5 horas

37

 

Page 38: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 38/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Humor”.

• A partir de los comentarios yconclusiones de los textos realizar unSociodrama.

• Elaborar un cartel donde “vendan” las ventajas que proporciona la incorporación del manejo eficientede la Inteligencia Emocional en el fortalecimientode competencias didácticas.

➢ Recopilar lo analizado en la sesión yregistrarlo su cuaderno de notas.

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 16

➢ Cartulinas

➢ Colores

➢ Marcadores

➢ Materiales de reciclaje

➢ Tijeras

➢ Pegamento

➢ Cuaderno de notas

38

 

Page 39: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 39/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 22/36Sesión: 5/6

TEMA: 4. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

4.5. El perfil deegreso de laeducación básica.

Conocer el perfil deegreso de los alumnos ylas competencias para lavida y curriculares

 plasmadas en la ReformaIntegral de Educación

Básica.

1. Perfil de egreso y competencias para la vida.

➢ Despertar el interés para realizar la lectura deltexto: “Competencias para la vida y Perfil deegreso”, y responder a la siguiente pregunta:¿Todo tu proceso de escolarización, te haservido para ser feliz? Si, No y ¿por qué?

➢ Compartir algunas respuestas.

➢ Comparar las aportaciones del texto conlas respuestas del grupo a través demapas conceptuales, carteles,

  presentaciones en Power Point,entre otros.

➢ Antología pp. 152 - 155

➢ Cuaderno de notas

➢ Cartulinas

➢ Marcadores

2 horas

2. Revisar el video de la maestra de Milpillas.➢

Reflexionar a partir de las preguntasgeneradoras:• ¿Qué concepto de maestro se explicita al

inicio de la descripción que realiza sobre su práctica la maestra Juanita?

• ¿Qué les significa a los alumnos asistir a laescuela en Milpillas?

• ¿Cuáles son los cambios observados en el ser 

➢ Video

➢ Laptop➢ Proyector multimedia

➢ Cuaderno de notas

3 horas

39

 

Page 40: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 40/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

y hacer de la maestra?

• ¿Cuál es la participación de los padres defamilia frente a esta práctica?

• ¿Qué relación guarda el video en razón de lo planteado en el texto: Competencias para lavida y Perfil de egreso?

➢ Recopilar las temáticas centrales del texto ydel video, socializar en grupo y registrarlo ensu cuaderno de notas.

Plan de Sesión 23/36

Sesión: 6/6

TEMA: 4. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

4.6. ProyectoIntegrador  Elaborar un proyectointegrador con todos loselementos vistos en eltema.

1. Proyecto integrador.➢ Elaborar un proyecto integrador que

contenga los elementos abordados duranteeste tema y que favorezcan la reflexión,análisis y aplicación en torno a lascompetencias didácticas.

➢ Socializar los esquemas.➢ Complementar y retroalimentar éstos con

 base en las participaciones.

➢ Antología pp. 3 - 155➢ Hojas de rotafolio

➢ Marcadores

➢ Hojas tamaño carta

➢ Laptops

5 horas

40

 

Page 41: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 41/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

➢ Presentar conclusiones prácticas

conforme a las temáticas

abordadas y que dan cuerpo al

proyecto integrador.

41

 

Page 42: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 42/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 24/36

Sesión: 1/6

TEMA: 5. IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

5.1. La formaciónmoral del docentede educación

 básica

Reflexionar sobre elsentido de la vida y las

diversas situacionesescolares, a través de losvalores y su importanciaen la educación básica.

1. Introducción

➢ Dinámica de presentación: “Localizo a mimaestro”.

➢ Encuadre del trabajo para las seis sesiones

➢ Presentación general del contenido temático

➢ Carta descriptivageneral.

Hoja de registro.➢ Proyector multimedia➢ Laptop➢ Presentación.

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 35

1 hora

2. Identidad Profesional y Ética

➢ Ver la presentación: “Semillas”

• Realizar reflexión grupal.

➢ Leer el texto: “Sociedad, vocación e identidaddocente”.

• Responder de manera individual y por escrito a lasinterrogantes del Manual de Ejercicios y Técnicas.

➢ Leer el texto: “Construcción de la identidaddocente” de Víctor Gerardo Cárdenas.

➢ Presentación:“Semillas”

➢ Hojas blancas.➢ Hojas de rotafolio.

➢ Plumones.➢ Antología pp. 3 – 7 y 8 -

14➢ Proyector multimedia➢ Laptop

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 27

2 horas

42

 

Page 43: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 43/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

• Formar equipos para comentar y obtener un escrito que las integre.

• Exponer en plenaria y destacar elementos convergentes y divergentes.

5.1. La formaciónmoral del docentede educación

 básica.

Reflexionar sobre elsentido de la vida y lasdiversas situacionesescolares, a través de losvalores y su importanciaen la educación básica.

3. Los valores y la función de la educación.➢ Leer individualmente el texto: “¿Hacia una

humanidad sin humanidades?" de FernandoSavater.

• Integrar 5 equipos, para que cada unoresponda una de las interrogantes:

– ¿Qué opina el autor en torno a la oferta educativaen las escuelas?

– ¿Cuál es el concepto de Savater sobre la“pedantería pedagógica?

– ¿Son los ordenadores, los videos y el Internet,inventos maléficos?

– ¿Qué motivó el surgimiento de la corrientehumanista?

– ¿Cuál es el concepto de educación humanista deSavater?

• Socializar las respuestas y llegar aconclusiones.

➢ Discutir los conceptos que se

 presentaran en las diapositivas.• Obtener conclusiones en torno al valor 

y función de la educación.➢ Solicitar a los participantes que lean los

textos: “Proyecto educativo, educación envalores y desarrollo moral” de MiquelMartínez y “Ética para Amador” deFernando Savater para la siguiente sesión.

➢ Antología pp. 15 - 27➢ Hojas blancas.➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop

➢ Power Point

➢ Proyector multimedia➢ Laptop

➢ Antología pp. 28 – 69 y86 - 91

2 horas

43

 

Page 44: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 44/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

44

 

Page 45: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 45/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 25/36Sesión: 2/6

TEMA: 5. IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

5.1. La formaciónmoral del docentede educación

 básica

Reflexionar sobre elsentido de la vida y lasdiversas situacionesescolares, a través de losvalores y su importanciaen la educación básica.

1. Educación en valores y desarrollo moral.➢ Formar de manera aleatoria equipos de cuatro

elementos.➢ Revisar los siguientes apartados, tomando como

referencia el texto: “Proyecto educativo,educación en valores y desarrollo moral” deMiquel Martínez

– Pautas para integrar la educación en valoresmorales en la práctica pedagógica.– Fases del proceso de integración de la educación

en valores, proyectos educativos.• Realizar comentarios y conclusiones

grupales.➢ Elaborar individualmente un proyecto educativo

que integre la práctica de los valores en sucentro escolar.

Integrar su proyecto al portafolio deevidencias.

➢ *Antología pp. 28 - 69

*Lectura solicitada al finalizar la sesión anterior.

➢ Hojas blancas

2 horas

2. Las actitudes.

➢ Realizar la lectura: “La educación moral en primaria y en secundaria” de Rosa Ma.Buxarrais.• Organizar un debate para responder a la

 pregunta: ¿El docente debe asumir ante

➢ Antología pp.70 - 85➢ Hojas blancas.➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop

1 hora

45

 

Page 46: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 46/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

 su grupo una actitud neutral o

beligerante? • Obtener conclusiones relativas a los dos

tipos de actitudes del docente.

5.1. La formaciónmoral del docente deeducación básica

Reflexionar sobre elsentido de la vida y lasdiversas situacionesescolares, a través de losvalores y su importanciaen la educación básica.

3. El ejercicio de la libertad.➢ De manera individual, recuperar de la

lectura: “Ética para Amador” deFernando Savater, los elementos delManual de Ejercicios y Técnicas.

• Al azar los participantes exponen susrespuestas a las interrogantes

 planteadas.➢ En equipo comenten el significado de

las siguientes frases:

– “Estamos condenados a la libertad”– “La buena vida humana”– “El hombre es una realidad cultural”– “La humanización es un procesos

recíproco”– “El sentirse a gusto con uno mismo

es condición necesaria pararelacionarme con otros”

• En plenaria discutir los puntosanteriores.

➢ Redactar de manera individual un texto en elque se toquen los siguientes puntos:

– ¿Existe realmente la libertad?– ¿En qué situaciones de nuestra vida hemos

ejercido la libertad?– ¿Cuáles han sido las consecuencias de nuestras

decisiones?• Dar lectura a las respuestas al interior 

del equipo y elegir las más

➢ Antología pp. 86 - 91➢ Hojas blancas.➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 29

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 31

2 horas

46

 

Page 47: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 47/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

representativas para exponer en plenaria.

47

 

Page 48: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 48/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 26/36Sesión: 3/6

TEMA: 5. IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

5.2. Principios de la profesióndocente.

Reflexionar sobre los principios ético- profesionales,identificando sutrascendencia en eldesempeño docente y la

formación de loseducandos.

1. Deberes y dilemas éticos de la profesión.

➢ Presentar la presentación: “Pasión por enseñar”

➢ Comentar en plenaria las reflexiones de la presentación– La docencia, ¿es una profesión o un

apostolado?

– ¿Qué pasa cuando no sentimos “pasión” por lo que hacemos?

– “La enseñanza es una profesiónambivalente”

– “Formación continua propia”– “La docencia es una profesión solitaria”– Valores para el ejercicio de la docencia.– Lo que desean los niños y los jóvenes.• Obtener una conclusión grupal.

➢ Lectura del texto: “Afrontar los deberes ydilemas de la profesión” de Perrenaud.

➢ Formar dos equipos para cada uno de loscuestionamientos y discutir los siguientes

 puntos:– ¿Cuáles son los dilemas éticos que debe afrontar 

el docente, de acuerdo con Perrenaud?– ¿Qué otras situaciones difíciles deben enfrentar 

los docentes actualmente?– ¿Qué elementos aporta el autor que pueden

apoyar al docente para resolver las situaciones problemáticas que se viven en las escuelas?

➢ Hojas blancas.➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop➢ Power Point

➢ Antología pp. 106 -116➢ Hojas blancas.

➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop

3:30 horas

48

 

Page 49: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 49/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

➢ Exponer en plenaria las conclusiones decada equipo.

5.2. Principios de la profesión docente

Reflexionar sobre los principios ético- profesionales,identificando sutrascendencia en eldesempeño docente y la

formación de loseducandos.

2. Código de conducta.

➢ Revisar en plenaria la Introducción y la

estructura general del documento “Códigode Conducta”

• Distribuir en binas los 11 Capítulos deldocumento “Código de Conducta”, para revisar el contenido y contrastar con lo que sucede en elcontexto de los participantes

• Exponer en plenaria las conclusiones de cadauno de los 11 capítulos

• Elaborar una propuesta personal de cómo lograr que los preceptos señalados en el Código deConducta realmente se cumplan en la práctica.

Elaborar por equipos las conclusiones de cadacapítulo, para presentar en plenaria.➢ Tarea: leer para la siguiente sesión las lecturas:

• “Organizar la propia formacióncontinua”

• “Variables asociadas al aprendizaje delos alumnos y las características clavesde las escuelas efectivas”.

➢ Antología pp. 94 – 105➢ Hojas de rotafolio.

➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop

➢ Antología pp. 117 - 160

1:30 horas

49

 

Page 50: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 50/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 27/36

Sesión: 4/6

TEMA: 5. IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

5.2. Principios de la

 profesióndocente.

Reflexionar sobre los principios ético- profesionales,

identificando sutrascendencia en eldesempeño docente y laformación de loseducandos.

1. Formación continua propia.

➢ Discutir en plenaria la importancia de organizar la propia formación continua.

➢ Revisar en equipo los componentes específicos

que propone Perrenaud para poder Organizar la propia formación continua.

➢ Comentar en plenaria el producto obtenido.➢ Proyectar los cuadros de opinión.

• Conclusiones y comentarios a loscuadros de opinión del libro “Regreso alFuturo”.

➢ Antología pp. 117 - 128➢ Hojas blancas.➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop➢ Power Point

2 horas

5.3. Participación enla gestión escolar.

Revisar elementos de lagestión escolar a fin dereconocer el papel de losmiembros de lacomunidad educativa enla mejora continua de laescuela.

2. Gestión escolar y calidad de la educación.➢ Discutir en plenaria la relación entre calidad

de la educación y gestión escolar.➢ Identificar los elementos que, de acuerdo a

Sylvia Schmelkes en “La calidad de laeducación y la gestión escolar”, constituyenla calidad educativa.

➢ Elaborar un cuadro comparativo entre lasvariables asociadas al aprendizaje de losalumnos (Schmelkes) y las característicasclaves de las escuelas efectivas (Sammos).

➢ Contrastar en equipos los elementos delcuadro con el contexto de nuestras escuelas,destacando el rol de docente.

➢ Antología pp. 129 - 160➢ Hojas blancas.➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop➢ Manual de Ejercicios y

Técnicas pp.32

2 horas

50

 

Page 51: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 51/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

• Comentar en plenaria los resultados dela actividad anterior.

5.3. Participación enla gestión escolar 

Revisar elementos de lagestión escolar a fin dereconocer el papel de losmiembros de lacomunidad educativa enla mejora continua de laescuela.

3. Transformar la escuela para mejorar la calidad.➢ Leer individualmente el texto: “Por una nueva

escuela pública” de Rodolfo RamírezRaymundo.• Destacar el rol que debe asumir el profesor,

considerando los rasgos señalados en el textoanterior,

• Comentar en equipos las propuestas.• Compartir en plenaria las propuestas del rol del

 profesor.

➢ Antología pp.161 – 168y 181 - 191

➢ Hojas blancas.➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop➢ Manual de ejercicios y

técnicas, pp. 36

1 hora

51

 

Page 52: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 52/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 28/36Sesión: 5/6

TEMA: 5. IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

5.3. Participación enla gestión escolar.

Revisar elementos de lagestión escolar a fin dereconocer el papel de losmiembros de lacomunidad educativa enla mejora continua de laescuela.

1. Trabajo en equipo.➢ Presentar el video:“El vuelo de los gansos”➢ Compartir en plenaria la reflexión trasladando la

información al trabajo docente.➢ Realizar la lectura “Trabajar en equipo” de

Perrenaud.➢ Revisar en equipo los componentes específicos

que propone Perrenaud.➢ Comentar en plenaria el producto obtenido.

➢ Video➢ Proyector multimedia➢ Laptop➢ Antología pp.169 - 180 2:30 horas

2. Escuela y familia.

➢ Comentar en plenaria sus puntos de vistarespecto a la relación escuela – familia, a partir de los siguientes tópicos:

– Percepción de los padres del rol dealumnos de sus hijos.

– Relación de los padres con el maestro.– Participación dentro de la Asociación de

Padres de Familia.

➢ Leer el documento: “La participación de lasfamilias en la escuela” de S. Antúnez.

➢ Identificar el rol del docente en los puntos propuestos por el autor, señalando posibilidades y límites.

➢ Antología pp. 192 - 196➢ Hojas blancas.➢ Hojas de rotafolio.➢ Plumones.➢ Proyector multimedia➢ Laptop➢ Manual de Ejercicios y

Técnicas pp. 34 2:30 horas

52

 

Page 53: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 53/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 29/36

Sesión: 6/6TEMA: 5. IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

5.4. Mediación escolar Identificar los elementos propios de la mediaciónen el ámbito escolar destacando su importanciacomo parte de laformación profesional.

1. Características.

➢ Proyectar el video “Habilidades en lamediación”.

➢ Reconocer las características que semanifiestan en la mediación.

➢ Escribir las características en hojas derotafolio.

➢ Video➢ Proyector multimedia➢ Laptop➢ Rotafolio➢ Hojas de rotafolio

40 min.

2. Fases del proceso.➢ Proyectar el video “Fases de la mediación

escolar”.

➢ Reconocer las fases que tuvo la mediación.

➢ Escribir las fases en hojas de rotafolio.

➢ Video➢ Proyector multimedia➢ Laptop➢ Rotafolio➢ Hojas de rotafolio

40 min.

3. Habilidades para la mediación.➢ Proyectar el video “Representación de la

mediación”.➢ Reconocer las habilidades puestas en juego

en la mediación.➢ Escribir las habilidades en hojas de

rotafolio.

➢ Video➢ Proyector multimedia

➢ Laptop➢ Rotafolio➢ Hojas de rotafolio

40 min.

4. La mediación escolar.➢ Leer el texto: “La mediación como

estrategia de resolución de conflictos en el

➢ Antología pp.197 - 208 1:30 horas

53

 

Page 54: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 54/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

ámbito escolar”

➢ Rescatar por equipos los elementostrabajados en las presentaciones.

➢ Comentar en plenaria las conclusiones ycomo integraran su función de mediadoresen el ejercicio docente.

Evaluación del tema 5. Cierre del tema.➢ Evaluar el tema con proyecto o estudio de caso.

➢ Antología pp. 3 - 208 1:30 horas

Plan de Sesión 30/36

Sesión: 1/3

TEMA: 6. CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DELENTORNO DE LA ESCUELA.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

Introducción de tema.

Exponer el tema 1. Encuadre general del tema.

➢ Hacer una breve presentación del tema,

resaltando el objetivo general, subtemas y los productos a obtener.

➢ Presentación➢ Laptop➢ Proyector multimedia

20 min.

6.1 La vida en laescuela y su entorno.

Analizar la construcciónde comunidadescolaborativas, en losdiferentes contextosescolares, que promuevan

 procesos de mejora en la

2. El entorno social.

➢ Presentar el video: “Medellín la máseducada”.

• Realizar una introducción sobre laimportancia del entorno social y suinfluencia en la educación.

➢ Video➢ Laptop➢ Proyector multimedia

40 min.

54

 

Page 55: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 55/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

educación.

3. El cambio en la educación.

➢ Realizar las lecturas:

• “De cómo la educación cambio enMedellín”,

• “Más allá de la participaciónestamental de madres y padres. Elcompromiso de la comunidad”

• “Escuela y entorno o cuando laciudad también educa”.

➢ Conformar equipos y reflexionar sobre laintervención de diferentes actores en el

 proceso educativo.• Presentar conclusiones en plenaria.

➢ Antología pp. 3 - 14➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores.

1 hora

6.1. La vida en laescuela y su entorno.

Analizar la construcciónde comunidadescolaborativas, en losdiferentes contextosescolares, que promuevan

 procesos de mejora en laeducación.

4. Equipos de trabajo.➢ Presentar el video: “Equipos de trabajo

como enfrentar los cambios”.• Realizar el análisis del video.

➢ Revisar en equipo el texto: “Índice para lainclusión”, y preparar una presentación conlas ideas centrales.

➢ Video➢ Laptop.➢ Proyector multimedia.➢ Antología pp. 15 - 52 2 horas

5. Cierre de la sesión.➢ Fundamentar las conclusiones del tema, y en

 plenaria exponer sobre la importancia de las

relaciones del contexto y los centrosescolares.

➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores.➢ Laptop.➢

Proyector multimedia.1 hora

55

 

Page 56: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 56/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 31/36Sesión: 2/3

TEMA: 6. CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DEL

ENTORNO DE LA ESCUELA.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

6.2 Apoyo a lacomunidad

Conocer y diseñar  proyectos de intervencióny de apoyo a lacomunidad escolar,

 promoviendo una cultura

de prevención.

1. La eficacia escolar.

➢ Realizar las lecturas: “Mejorar la eficaciaescolar en México el papel que juegan elliderazgo, la gestión y la participaciónsocial” (recomendación 11, 12 y 13).

➢ Antología pp. 53 - 78

30 min.

2. Prevención del delito y la violencia.➢ Leer el texto: “Prevención del delito y

Violencia en el noviazgo”.

➢ Revisión de videos, “Violencia en elnoviazgo I y II”. “Prevención del delito I yII”.

➢ Conformar una mesa de debate para discutir los riesgos en los que se encuentran nuestrasescuelas en esta problemática.

➢ Antología pp.79 - 86➢ Videos➢ Laptop.➢ Proyector multimedia.➢ Mobiliario para la mesa

de los debates.1:30 horas

3. Bulling➢ Analizar video Bulling y acoso escolar.➢ Realizar la lectura del documento: “Bulling,

intimidación y maltrato entre alumnos.

➢ Video➢ Laptop.➢ Proyector multimedia.➢ Antología pp.87 - 143

1:30 horas.

4. Cierre de la sesión.➢ Elaborar por equipos un proyecto

antibulling, prevención del delito o violenciaen el noviazgo.

➢ Hojas de rotafolio ymarcadores.

➢ Laptop.➢ Proyector multimedia.

1:30 horas

56

 

Page 57: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 57/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

• Presentar en plenaria el proyecto.

57

 

Page 58: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 58/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 32/36Sesión: 3/3

TEMA: 6. CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DELENTORNO DE LA ESCUELA.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

6.3 Participaciónsocial.

Identificar la tareacolectiva de losresponsables de laeducación, considerandolos programas de acciones

conjuntas en lascomunidades educativas.

1. Presentación del tema.➢ Presentar el video: ¿Por qué la participación?

• Reconocer la importancia de la participación social.

➢ Laptop.➢ Proyector multimedia.➢ Video

20 min.

2. La participación social.

➢ Realizar las lecturas “Recomendación 14,fortalecer la participación social” y “La

 participación social en educación: un dilema por resolver”.

➢ Revisar las principales disposiciones que seencuentran en los lineamientos generales

 para la operación de los consejos escolaresde participación social.

➢ Formar una lluvia de ideas e identificando

fortalezas y debilidades de la operación delos consejos escolares de participaciónsocial.

➢ Antología pp.144 - 173

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 38

1:30 horas

3. Cierre de la sesión.➢ Elaborar un proyecto de mejora del entorno

escolar donde se involucre a la comunidad.

➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores. 2:10 horas

4. Evaluación. ➢ Portafolio de evidencias. 1 hora

58

 

Page 59: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 59/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

➢ Llevar a cabo una evaluación general deldesarrollo del tema con relación a loscontenidos y la forma de abordarlos.

59

 

Page 60: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 60/67

 

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 33/36

Sesión: 1/4

TEMA: 7. EVALUACIÓN.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

7.1 Orientaciones

generales sobreevaluación delaprendizaje.

Revisar el papel de la

evaluación en eldesarrollo decompetencias.

1. Para qué sirve evaluar el aprendizaje

➢ Solicitar a cada participante escriba en unahoja de papel la respuesta a la pregunta¿Para qué me sirve evaluar el aprendizaje demis alumnos?, y colocarlos en un lugar a lavista del grupo.

➢ Realizar la lectura comentada “Actividadesde la maestra López”

• Contrastar el contenido del caso con lasrespuestas previas.

➢ Hojas de papel tamaño

carta➢ Marcadores➢ Cinta maskin tape➢ Antología pp. 3 - 5

1 hora

2. Los problemas de la evaluación.

➢ Proyectar la presentación: “la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje” de Carlos Zarzar Charur,

• Revisar la presentación en plenariadestacando los siguientes aspectos:

 – Supuestos y problemas que se presentan al pretender evaluar el aprendizaje de losalumnos.

 – Preguntas que se deben responderse al

➢ Presentación

➢ Laptop➢ Proyector multimedia

1 hora

60

 

 

Page 61: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 61/67

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

evaluar el aprendizaje de los alumnos.• Redactar conclusiones que resulten de

contrastar las ideas presentadas y laexperiencia propia.

7.1 Orientacionesgenerales sobreevaluación delaprendizaje.

Revisar el papel de laevaluación en eldesarrollo decompetencias.

3. Concepto, tipología y objetivos de la evaluación➢ Formar equipos y distribuir la lectura:

“Evaluación: concepto, tipología yobjetivos” de María Antonia Casanova.

➢ En equipos exponer: – ¿Cómo se concibe la evaluación en el

desarrollo de competencias? – ¿Cuál es su tipología y en qué consiste esta

clasificación? – ¿Cuáles son los objetivos de la evaluación?

➢ Realizar la dinámica: “Comprensión de losrefranes” e identificar el tipo y funciones de laevaluación que están presentes en el desarrollode la actividad.

➢ Proyectar y comentar la presentación:“Evaluación”➢ Elaborar conclusiones del subtema

➢ Antología pp. 6 - 35➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores➢ Cinta maskintape

➢ Manual de Ejercicios yTécnicas pp. 39

➢ Presentación Evaluación➢ Proyector multimedia➢ Laptop

1:30 horas

4. La evaluación en la RIEB➢ Revisar de acuerdo con cada nivel

educativo, de los planes y programa deestudio el tema de evaluación.

➢ Elaborar en equipo una ficha de trabajo por asignatura con los siguientes rubros:

 – Conceptualización de evaluación – Qué se evalúa – Para que se evalúa – Con que se evalúa – A quién se evalúa

➢ Planes y Programas deEstudio de Preescolar,Primaria y Secundaria.

1:30 horas

61

 

 

Page 62: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 62/67

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

 – Cuándo se evalúa➢ Compartir los resultados, identificar la

relación interniveles y elaborar  conclusiones.

62

 

 

Page 63: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 63/67

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 34/36Sesión: 2/4

TEMA: 7. EVALUACIÓN.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

7.2 Técnicas einstrumentos parala evaluación por competencias

Conocer, comprender yaplicar diversosinstrumentos deevaluación en condicionesconcretas de aprendizaje

1. La evaluación por competencias

➢ Abrir un debate en donde los participantesexpongan argumentos en pro o en contra del usode exámenes escritos para evaluar elaprendizaje.

➢ En contraposición a la situación anterior,revisar, con el apoyo de diapositivas, laevaluación por desempeño, así como lascaracterísticas y el proceso de una evaluación

 por competencias.

➢ Antología pp. 36 - 54➢ Presentación de

diapositivas➢ Laptop➢ Proyector multimedia

1 hora

1. Plan de evaluación

➢ Diseñar un plan de evaluación, aplicado a un periodo del nivel y grado que atiende,considerando los pasos para evaluar que

 propone Laura Frade.➢ Montar una exposición con los trabajoselaborados y comentar en plenaria.

➢ Revisar los tipos de análisis (cualitativo ycuantitativo) que es deseable hacer de losresultados de las evaluaciones .

➢ Con relación a la “Elaboración del dictamenfinal de evaluación” revisar la propuesta de

 boletas que se trabajó en escuelas piloto de

➢ Antología pp. 55 - 94➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores➢ Cinta maskin tape➢ Propuesta de boletas

 para reportar evaluaciones

1:30 horas

63

 

 

Page 64: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 64/67

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

la RIEB.

➢ Redactar un texto en el que los participantesden su punto de vista sobre la propuestaanterior.

7.2 Técnicas einstrumentos para laevaluación por competencias

Conocer, comprender yaplicar diversosinstrumentos deevaluación en condicionesconcretas de aprendizaje

1. Instrumentos para evaluar➢ Organizar el grupo en tres equipos para que

cada uno de ellos revise uno de lossiguientes apartados del libro de Frade:

 – Instrumentos que se utilizan en la evaluacióninicial.

 – Instrumentos que se utilizan en el aspectoformativo.

 – Instrumentos para evaluar el aspecto

sumativo.➢ Pedir a los equipos que a través de un

esquema muestren los instrumentos que se proponen en cada caso y elaboren el menosun ejemplo de ellos.

➢ Antología pp. 95 - 116➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores➢ Cinta maskintape

1:30 horas

1. Verificación de los instrumentos deevaluación

➢ Presentar el procedimiento general para eldiseño de rúbricas de evaluación.

➢ Realizar, en forma individual, un ejercicio dediseño de rúbricas aplicable a su ámbitodocente

➢ Realizar una coevaluación en equipo de lasrúbricas diseñadas.

➢ Presentación condiapositivas

➢ Laptop➢ Proyector multimedia➢ Formato para diseño de

rúbricas 1 hora

64

 

 

Page 65: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 65/67

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 35/36Sesión: 3/4

TEMA: 7. EVALUACIÓN.

SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

7.3 Elaboración dereactivos para laevaluación de losaprendizajes

Identificar, aplicar y usar las orientaciones técnicas

 para el diseño de reactivosdiversos.

1. Elaboración de exámenes.

➢ Diseñar un mapa conceptual con elcontenido de la lectura.

➢ Destacar las ideas referidas a: – La taxonomía de Bloom. – Tipos de reactivos. – Consideraciones para diseñar un examen.

➢ Antología pp. 117 - 127

1 hora

2. Tipos de reactivos de un examen.➢ Formar equipos para revisar las reglas

 básicas para el diseño de exámenes que presenta Frade:

 – Reactivos de opción múltiple sencilla.

 – Reactivos de opción múltiple compleja.

 – Reactivos de relación de columnas.

 – Reactivos para elaborar oracionesincompletas.

 – Reactivos cuya respuesta es falso o verdadero. – Reactivos de preguntas abiertas o entrevistas.

➢ Presentar y comentar en plenaria el trabajode los equipos.

➢ Antología pp. 128 - 132➢ Hojas de rotafolio➢ Marcadores

1:30 horas

3. Procedimiento para la elaboración de reactivos.➢ Revisar las recomendaciones que propone

CENEVAL para la elaboración de reactivos,con el apoyo de diapositivas.

➢ Analizar en grupo la tabla de especificaciones y

➢ Presentación condiapositivas“Recomendaciones parala elaboración dereactivos” (CENEVAL)

1:30 horas

65

 

 

Page 66: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 66/67

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

la taxonomía de Bloom, como herramientasnecesarias para la elaboración de reactivos.

➢ Analizar algunos ejemplos dereactivos.

➢ Laptop➢ Proyector multimedia➢ Taxonomía de Bloom➢ Ejemplos de reactivos➢ Manual de Ejercicios y

Técnicas pp. 58 -59

3. Elaboración de reactivos➢ Seleccionar uno o varios contenidos de una

de la asignatura del nivel y grado que seimparte.

➢ Llenar la tabla de especificaciones revisadaen la actividad anterior.

➢ Realizar un ejercicio de elaboración dereactivos.

➢ Revisar en plenaria algunos de los ejerciciosrealizados.

➢ Formato de tabla deespecificaciones

➢ Formato para laconstrucción dereactivos

1 hora

66

 

 

Page 67: Carta Descriptiva General

5/13/2018 Carta Descriptiva General - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-descriptiva-general-55a750a70f012 67/67

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011

Plan de Sesión 36/36

Sesión: 4/4

TEMA: 7. EVALUACIÓN.SUBTEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

7.4 Ejercicio deevaluación

Realizar, revisar yanalizar la resolución deun examen con loscontenidos del curso.

1. Resolución de examen

➢ Resolver en forma individual un examenconstruido con reactivos de los contenidos de lossiete temas del Curso-Taller de FortalecimientoDocente.

➢ Examen escrito

1 hora

1. Revisión del ejercicio deevaluación

➢ Intercambiar los exámenes entre los participantes para su revisión.

➢ Examen escrito

1 hora

3. Análisis de resultados➢ Analizar en plenaria los resultados del

examen poniendo énfasis en los errores ymotivos de los mismos.

➢ Recomendar algunas estrategias para la

resolución de exámenes escritos.

➢ Estrategias para laresolución de exámenesescritos

2 horas

4. Cierre del curso➢ Realizar observaciones y comentarios sobre

la organización y contenidos del curso.1 hora

67