Carta Delegación Misiones Albacete: Infancia Misionera 2015

4
C/ Rios Rosas, 109. Aptdo. 206 02004 ALBACETE Tlf: 967 511 853 – 615 811 203 www.misionesalbacete.org INFANCIA MISIONERA 25 de enero de 2015 ¿Qué es Infancia Misionera? Es una institución de la Iglesia Universal para promover la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Miles de niños de todos los continentes participan en esta Obra Pontificia, cuyo lema es “Los niños ayudan a los niños”. Es pionera en la defensa de la Infancia. Se adelantó 80 años a la Primera Declaración de los Derechos del Niño -la Declaración de Ginebra- y más de 100 años al nacimiento del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). ¿Cómo nació? Nació en 1843, por iniciativa del obispo francés monseñor Forbin-Janson, que invitó a los niños de su diócesis a colaborar con los niños de China. En 1922, el Papa Pío XI asumió esta iniciativa como suya, y dio a esta Obra el carácter de “Pontificia”. La Obra Pontificia de Infancia Misionera se instauró en España en 1852, con el apoyo de la Reina Isabel II. La primera niña registrada fue su hija mayor, la Princesa de Asturias. ¿Cuándo se celebra? En España la Jornada de Infancia Misionera se celebra el cuarto domingo de enero. La preparación de esta Jornada empieza con el Adviento Misionero y la presencia de los niños en las calles como “sembradores de estrellas”. ¿Quién lo organiza? Las actividades de Infancia Misionera son organizadas por Obras Misionales Pontificias (OMP), la institución que se encarga de fomentar la cooperación con la actividad misionera de la Iglesia. Depende de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos -dicasterio de la Santa Sede-, y tiene implantación en 130 países. En el ámbito local hay una delegación de OMP en cada diócesis de España. ¿Qué proyectos se financian? Con el dinero recaudado en la Jornada se financian proyectos dirigidos a la formación y desarrollo integral de la infancia en el mundo: comedores, casas de acogida, hospitales y escuelas infantiles, templos y locales para la pastoral y la catequesis... ¿Cómo colaborar? Los primeros colaboradores son los niños, que rezan por los niños del mundo y entregan sus donativos para los más necesitados de los Territorios de Misión. También se pueden unir a esta red de solidaridad los padres y familiares, los educadores, y todos aquellos que quieran participar en el desarrollo de la infancia. OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS (DOMUND, INFANCIA MISIONERA, VOCACIONES) CCM: ES31-2105-4860-0934-0001-9391 BANKIA: ES71-2038-7042-8930-0085-3842 DELEGACIÓN DE MISIONES (IEME, HISPANOAMÉRICA, REVISTA GESTO Y SUPERGESTO) CCM: ES91-2105-3647-9334-0000-0252

description

 

Transcript of Carta Delegación Misiones Albacete: Infancia Misionera 2015

Page 1: Carta Delegación Misiones Albacete: Infancia Misionera 2015

C/ Rios Rosas, 109. Aptdo. 206 02004 ALBACETE Tlf: 967 511 853 – 615 811 203 www.misionesalbacete.org

INFANCIA MISIONERA

25 de enero de 2015

¿Qué es Infancia Misionera?

Es una institución de la Iglesia Universal para promover la ayuda recíproca entre los niños del

mundo. Miles de niños de todos los continentes participan en esta Obra Pontificia, cuyo lema es “Los

niños ayudan a los niños”. Es pionera en la defensa de la Infancia. Se adelantó 80 años a la Primera

Declaración de los Derechos del Niño -la Declaración de Ginebra- y más de 100 años al nacimiento del

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

¿Cómo nació?

Nació en 1843, por iniciativa del obispo francés monseñor Forbin-Janson, que invitó a los niños de su

diócesis a colaborar con los niños de China. En 1922, el Papa Pío XI asumió esta iniciativa como suya, y

dio a esta Obra el carácter de “Pontificia”. La Obra Pontificia de Infancia Misionera se instauró en España

en 1852, con el apoyo de la Reina Isabel II. La primera niña registrada fue su hija mayor, la Princesa de

Asturias.

¿Cuándo se celebra?

En España la Jornada de Infancia Misionera se celebra el cuarto domingo de enero. La preparación

de esta Jornada empieza con el Adviento Misionero y la presencia de los niños en las calles como

“sembradores de estrellas”.

¿Quién lo organiza?

Las actividades de Infancia Misionera son organizadas por Obras Misionales Pontificias (OMP), la

institución que se encarga de fomentar la cooperación con la actividad misionera de la Iglesia. Depende de

la Congregación para la Evangelización de los Pueblos -dicasterio de la Santa Sede-, y tiene implantación

en 130 países. En el ámbito local hay una delegación de OMP en cada diócesis de España.

¿Qué proyectos se financian?

Con el dinero recaudado en la Jornada se financian proyectos dirigidos a la formación y desarrollo

integral de la infancia en el mundo: comedores, casas de acogida, hospitales y escuelas infantiles,

templos y locales para la pastoral y la catequesis...

¿Cómo colaborar?

Los primeros colaboradores son los niños, que rezan por los niños del mundo y entregan sus donativos

para los más necesitados de los Territorios de Misión. También se pueden unir a esta red de solidaridad

los padres y familiares, los educadores, y todos aquellos que quieran participar en el desarrollo de la

infancia.

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

(DOMUND, INFANCIA MISIONERA, VOCACIONES)

CCM: ES31-2105-4860-0934-0001-9391

BANKIA: ES71-2038-7042-8930-0085-3842

DELEGACIÓN DE MISIONES

(IEME, HISPANOAMÉRICA, REVISTA GESTO Y SUPERGESTO)

CCM: ES91-2105-3647-9334-0000-0252

Page 2: Carta Delegación Misiones Albacete: Infancia Misionera 2015

Objetivos 1. Presentar a los niños la humanidad como una familia donde no hay distinción de personas,

dentro de la diversidad, y descubrirles que Dios quiere que todos tengamos un mismo corazón.

2. Despertar en ellos la alegría de reconocerse como “uno más” en el conjunto de esa humanidad,

así como el deseo de colaborar para que todos los niños tengan las mismas oportunidades.

3. Suscitar en los niños — ¡y en los mayores!— el deseo de compartir con los demás, mediante

la oración y la ayuda económica, la alegría de ser “misioneros” de Jesús.

4. Participar en las actividades que organizan los responsables de Infancia Misionera tanto a

nivel local, como regional y nacional.

NOVEDAD: App Infancia Misionera

Los niños de Infancia Misionera ya pueden participar en el juego de Infancia Misionera,

sirviéndose de teléfonos móviles, tablets, ordenadores y pizarras digitales. Obras Misionales

Pontificias ofrece por primera vez la app Infancia Misionera, en la que los niños podrán

aprender a ser niños misioneros.

A través de mini juegos -puzzles, láminas de colorear, concurso de preguntas y respuestas, juego

de habilidad...- se podrá iniciar a los niños en la convivencia con los niños de otros continentes.

Para descargar la app La app Infancia Misionera es una aplicación gratuita multiplataforma.

Android:

La app está disponible en Google Play. Puedes descargarla desde este código QR.

IOS y Windows:

Para el resto de sistemas operativos podrá descargarse desde la web de Infancia Misionera

www.infanciamisionera.es

Fondo Universal de Solidaridad

La Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias,

celebrada en Roma del 5 a 10 de mayo de 2014, aprobó la

distribución de los donativos recibidos, para atender los

proyectos pastorales y sociales en favor de los niños en los Territorios

de Misión.

Estos fondos proceden de las aportaciones de los fieles de

todo el mundo durante el ejercicio de 2013. Unidos, forman el

Fondo Universal de Solidaridad. Puede que los niños de un país

sufran muchas carencias, y que de hecho, vayan a necesitar recibir

ayuda material del Fondo; pero no por eso dejan de ofrecer lo que

buenamente pueden. En Infancia Misionera cada niño del

mundo ofrece su oración y su donativo, por pequeño que sea,

para ayudar a niños como él.

También los niños

africanos ofrecen sus

donativos para el

Fondo de Infancia

Misionera

Page 3: Carta Delegación Misiones Albacete: Infancia Misionera 2015

C/ Rios Rosas, 109. Aptdo. 206 02004 ALBACETE Tlf: 967 511 853 – 615 811 203 www.misionesalbacete.org

Las aportaciones llegadas al Fondo de Infancia Misionera en 2013, para ser distribuidas en 2014, fueron:

Total mundial: 15.665.532,98€

ÁFRICA.................................................................................................554.596,67

AMÉRICA...........................................................................................1.658.683,82

ASIA....................................................................................................1.263.063,17

EUROPA.............................................................................................9.825.072,21

OCEANÍA..........................................................................................2.364.117,11

El Fondo Universal de Solidaridad ayuda a proyectos de formación y de desarrollo integral de la

infancia en el mundo. En el año 2014 se han financiado 2.868 proyectos en los cinco continentes. Son

proyectos educativos, de salud y de evangelización.

El Papa Francisco a los niños

En el marco de su peregrinación a Tierra Santa (mayo 2014) con ocasión del 50 aniversario

del encuentro en Jerusalén entre el beato Pablo VI y el patriarca Atenágoras, el Papa

Francisco celebró la santa misa en la Plaza del Pesebre de Belén. Allí pronunció la siguiente

homilía, en la que denunció la situación de miles de niños del mundo en plen0 siglo XXI.

«Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre» (Lc

2,12). [...]

El Niño Jesús, nacido en Belén, es el signo que Dios dio a los que esperaban la salvación, y

permanece para siempre como signo de la ternura de Dios y de su presencia en el mundo. El

ángel dijo a los pastores: «Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño...».

También hoy los niños son un signo. Signo de esperanza, signo de vida, pero también signo

“diagnóstico” para entender el estado de salud de una familia, de una sociedad, de todo el

mundo. Cuando los niños son recibidos, amados, custodiados, tutelados, la familia está sana, la

sociedad mejora, el mundo es más humano. [...]

Dios hoy nos repite también a nosotros, hombres y mujeres del siglo XXI: «Y aquí tenéis la

señal», buscad al niño...

El Niño de Belén es frágil, como todos los recién nacidos. No sabe hablar y, sin embargo, es la

Palabra que se ha hecho carne, que ha venido a cambiar el corazón y la vida de los hombres. Este

Niño, como todo niño, es débil y necesita ayuda y protección. También hoy los niños necesitan

ser acogidos y defendidos desde el seno materno.

Page 4: Carta Delegación Misiones Albacete: Infancia Misionera 2015

En este mundo, que ha desarrollado las tecnologías más sofisticadas, hay todavía por desgracia

tantos niños en condiciones inhumanas, que viven al margen de la sociedad, en las periferias de

las grandes ciudades o en las zonas rurales. Todavía hoy muchos niños son explotados,

maltratados, esclavizados, objeto de violencia y de tráfico ilícito. Demasiados niños son hoy

desplazados, refugiados, a veces ahogados en los mares, especialmente en las aguas del

Mediterráneo. De todo esto nos avergonzamos hoy delante de Dios, el Dios que se ha hecho

Niño.

Y nos preguntamos: ¿quién somos nosotros ante Jesús Niño? ¿Quién somos ante los niños de

hoy? ¿Somos como María y José, que reciben a Jesús y lo cuidan con amor materno y paterno?

¿O somos como Herodes, que desea eliminarlo? ¿Somos como los pastores, que corren, se

arrodillan para adorarlo y le ofrecen sus humildes dones? ¿O somos más bien indiferentes?

¿Somos tal vez retóricos y pietistas, personas que se aprovechan de las imágenes de los niños

pobres con fines lucrativos? ¿Somos capaces de estar a su lado, de «perder tiempo» con ellos?

¿Sabemos escucharlos, custodiarlos, rezar por ellos y con ellos? ¿O los descuidamos, para

ocuparnos de nuestras cosas?

Y aquí tenemos la señal: «Encontraréis un niño...». Tal vez ese niño llora. Llora porque tiene

hambre, porque tiene frío, porque quiere estar en brazos... También hoy lloran los niños, lloran

mucho, y su llanto nos cuestiona. En un mundo que desecha cada día toneladas de alimento y de

medicinas, hay niños que lloran en vano por el hambre y por enfermedades fácilmente curables.

En una época que proclama la tutela de los menores, se venden armas que terminan en las manos

de niños soldado; se comercia con productos confeccionados por pequeños trabajadores

esclavos. Su llanto es acallado. ¡El llanto de estos niños es acallado! Deben combatir, deben

trabajar, no pueden llorar. Pero lloran por ellos sus madres, Raqueles de hoy: lloran por sus hijos,

y no quieren ser consoladas (cf. Mt 2,18).

«Y aquí tenéis la señal»: encontraréis un niño. El Niño Jesús nacido en Belén, todo niño que

nace y crece en cualquier parte del mundo, es signo diagnóstico, que nos permite comprobar el

estado de salud de nuestra familia, de nuestra comunidad, de nuestra nación. De este diagnóstico

franco y honesto, puede brotar un estilo de vida nuevo, en el que las relaciones no sean ya de

conflicto, abuso, consumismo, sino relaciones de fraternidad, de perdón y reconciliación, de

participación y de amor.”

(Homilía, 25-5-2014)

Desde el equipo del Secretariado de Misiones…

Muchas Gracias!!!