CARTA DEL PARROCO CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

6
EDICION 283 DOMINGO 3 DE FEBRERO 2013 CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO TELEFONO: 6782323 DENTRO DEL PARQUE DE LA SALUD “Yo les aseguro que ningún profeta es bien recibido en su patria” Comunión en la vida “Convivencia”

description

CARTA DEL PARROCO

Transcript of CARTA DEL PARROCO CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

EDICION 283 DOMINGO 3 DE FEBRERO 2013

CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

TELEFONO: 6782323 DENTRO DEL PARQUE DE LA SALUD

“Yo les aseguro que ningún profeta es bien recibido en su patria”

Comunión en la vida “Convivencia”

FE VIVIDA Y PROCLAMADA

Queridos hermanos y hermanas: en esta primera meditación del año los quiero invitar a detenerse en el texto

de la carta a los Romanos que hemos escogido para acompañar nuestro proceso pastoral arquidiocesano de

este año, “de la Fe, en la Iglesia Comunidad, y de la Catequesis”: “Con el corazón creemos para ser

justos y con la boca confesamos para conseguir la salvación” (Rom 10,10). San Pablo está hablando

con el pensamiento puesto en la salvación universal a la que esta llamada la humanidad, frente al enorme

desafío que significaba el rechazo del Evangelio por parte de su pueblo (Israel) y de los paganos que apenas

empezaban a escuchar el anuncio del mensaje de Cristo. Pablo entonces nos da a entender que la llave que

abre el corazón y la conciencia misionera para la salvación, es la fe en Cristo muerto y resucitado.

Pero lo característico de la afirmación del Apóstol Pablo sobre la fe es, en este caso, que la verdadera fe tiene que necesariamente

“pasar” por el corazón y “anidarse” en él, y bien sabemos cuánto significa el corazón en la Sagrada Escritura, como interioridad,

confluencia de sentimientos, vivencias, opciones, es decir, la misma personalidad del ser humano. La fe, por tanto, no puede ser un

simple conocimiento intelectual de las cosas de Dios, sino una verdadera experiencia de vida, centrada en una Persona, en un

acontecimiento que es Cristo.

Por otra parte, el texto nos habla de la confesión con la boca de esa fe. Una fe que es acogida necesariamente es expresada,

proclamada con alegría y seguridad. Por la palabra y el testimonio de vida manifestamos y comunicamos la fe. Acá nos encontramos

también frente a la dimensión misionera de la fe. Llevar el don de la fe es anunciarla como discípulos misioneros donde quiera que

vayamos, es decir, llevar y hacer presente a Cristo, en su Iglesia por el camino del Reino de Dios. La renovación de la fe en este año,

conlleva tomar plena conciencia de este llamado del Apóstol para concluir diciendo: “¡Que hermosos son los pasos de los mensajeros

de buenas noticias!” (Is 52,7).

Con mi fraterno saludo.

† ISMAEL RUEDA SIERRA

Arzobispo de Bucaramanga

PRIMERA LECTURA

LECTURA DEL LIBRO DE JEREMÍAS 1, 4-5.17-19

En tiempo del rey Josías, el Señor me dirigió la palabra y me dijo:

“Antes que te formara en el seno materno, me fijé en ti, antes que nacieras, te consagré a mi servicio

y te hice profeta para las naciones.

Así pues, manos a la obra: ponte en pie y diles todo lo que yo te mande. No les tengas miedo, y yo

no te haré temblar ante ellos. Mira: yo te convierto hoy en ciudad fortificada, en columna de hierro, en

muralla de bronce, para que te enfrentes a todo el país de Judá, a sus reyes y sus notables, a los

sacerdotes y a la masa del pueblo. Ellos te harán la guerra, pero no te vencerán, pues yo estoy

contigo para librarte. Yo, el Señor, doy mi palabra.”

Palabra de Dios.

SALMO. 71(70)

R/Ante todo el mundo, Señor, proclamaré tu auxilio.

A ti, Señor, me acojo: No quede yo derrotado para siempre; tú que eres justo, líbrame y ponme a

salvo, inclina a mí tu oído y sálvame.

Sé tú mi roca de refugio, el alcázar donde me salve, porque mi peña y mi alcázar eres tú. Dios mío,

líbrame de la mano perversa.

Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza y mi confianza, Señor, desde mi juventud. En el vientre

materno ya me apoyaba en ti, en el seno tú me sostenías.

Mi boca contará tu auxilio, y todo el día tu salvación. Dios mío, me instruiste desde mi juventud, y

hasta hoy relato tus maravillas.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios 13, 4-13

Hermanos: El amor es paciente, el amor es bondadoso, no es envidioso, no hace alardes, no se

envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no es rencoroso, no se

alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad.

El amor todo lo soporta, el amor todo lo sufre; cree sin límites, espera sin límites.

El amor no pasará jamás. Nuestras profecías se acabarán, el hablar en lenguas se terminará, los

conocimientos ya no harán más falta. Porque nuestros conocimientos y nuestras profecías son cosas

imperfectas. Pero cuando llegue el momento de la perfección, lo imperfecto se acabará. Cuando uno

es niño, habla como niño, juzga como niño, piensa como niño. Pero al hacerse adulto, ya no sigue

actuando como niño.

Actualmente vemos a Dios reflejado en imágenes y a través de símbolos. Pero al final lo veremos

cara a cara. Ahora lo conozco imperfectamente, entonces lo conoceré como él me conoce a mí. Así

pues, los dones que no pasan son estos tres: la fe, la esperanza y el amor. De ellos el más grande

es el amor.

Palabra de Dios.

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 4, 21-30

Después de leer el pasaje del profeta Isaías, Jesús comenzó a decir en la sinagoga de Nazaret:

“Este pasaje de la Escritura se ha cumplido al escucharlo hoy ustedes.” Y todos le manifestaban su

aprobación y estaban llenos de admiración por el lenguaje de misericordia que empleaba, y

comentaban: “¿No es este el hijo de José?”.

Él les respondió: “Sin duda me aplicarán aquel dicho: “Médico, cúrate a ti mismo” y me dirán: Haz

también aquí en tu patria todo lo que hemos oído decir que hiciste en Cafarnaúm.” Y añadió: “Yo les

aseguro que ningún profeta es bien recibido en su patria. En verdad les digo que en tiempo de Elías,

cuando dejó de llover por tres años y medio y hubo un hambre tan grande en todo el país, había

muchas viudas en Israel; y sin embargo Elías no fue enviado a socorrer sino a aquella viuda que

vivía en Sarepta, en el territorio de Sidón. Y también en tiempo del profeta Eliseo había muchos

leprosos en Israel, y ninguno de ellos fue curado sino Naamán, que era de Siria.” Al oir esto, todos

en la sinagoga se llenaron de rabia, se pusieron de pie y sacaron a Jesús y lo llevaron hasta un

barranco en la montaña donde está construida la población, con intención de despeñarlo. Pero él se

abrió paso entre ellos y se alejó.

Palabra del Señor.

Reflexión

“Ningún profeta es bien acogido en su pueblo”

Nazaret era una aldea pequeña, todos conocen allí a Jesús, allí viven sus amigos de la infancia,

todos lo han visto jugar y trabajar entre ellos, y cuando se presenta como enviado por Dios para dar

un mensaje de paz y alegría para los pobres y oprimidos, quedan sorprendidos y admirados.

En un primer momento; su mensaje les agrada, pero no les basta. Piden que haga entre ellos las

curaciones que, según se dice, ha realizado en Cafarnaúm. No quieren un «profeta», alguien que les

anuncie y les corrija, sino una especie de «mago» o «curandero» que dé prestigio, fama y nombre a

su pequeña aldea.

En ese ambiente Jesús pronuncia un refrán que quedará muy grabado en el recuerdo de sus

seguidores: “Yo les aseguro que ningún profeta es bien acogido en su pueblo” Según el

evangelista san Lucas, la incredulidad y el rechazo de los vecinos de Nazaret va creciendo poco a

poco hasta que al final furiosos lo echan fuera.

El refrán de Jesús encierra para nosotros una gran enseñanza, ya que profeta es la persona que

hace presente la verdad de Dios, poniendo al descubierto nuestras mentiras y cobardías,

llamándonos a un cambio de vida.

En medio de una sociedad injusta donde los poderosos buscan su bienestar silenciando el

sufrimiento de los pobre e indefensos, el profeta se atreve a leer y a vivir la realidad desde la

compasión de Dios. Su vida y su obrar se convierten en "signo" que llama a la justicia y la igualdad;

por eso no es fácil escuchar su mensaje y resulta más cómodo echarlo fuera y olvidamos de él.

Los cristianos pensamos que, al recitar nuestra fe, y al proclamar con nuestros labios que Jesús es

el «Hijo de Dios», el «Salvador del mundo», el «Redentor de la humanidad», ya lo estamos

acogiendo y no es así. A Jesús, el Profeta de Dios, le dejamos penetrar en nuestra vida, cuando

escuchamos sus palabras y nos dejamos trasformar por su verdad siguiendo sus enseñanzas y estilo

de vida, siendo en el mundo discípulos misioneros, anunciando la verdad de su amor y denunciando

las injusticias de los hombres.

PARA MEDITAR EN EL AÑO DE LA FE

¿QUE ES EVANGELIZAR?

La evangelización es “el proceso Total mediante el cual la Iglesia, y el

pueblo de Dios, movido por el Espíritu Santo, anuncia al mundo el

Evangelio. Da Testimonio entre los hombres de la nueva forma de ser

y de vivir, Educa(a través de la Catequesis) a todos sus fieles y a los

que se convierten; Celebra (mediante los sacramentos) la presencia

de Jesús y el don del Espíritu, e impregna y transforma con su fuerza

salvadora a toda la humanidad”

AVISOS PARROQUIALES

La Pastoral Social invita en este nuevo año a seguir apoyando con fe y alegría a nuestros hermanos

más necesitados y pide para el mes de febrero hacer sus donaciones en kit escolares y en mercados

RECOLECCION DE MERCADOS Y KIT ESCOLARES DEL 1 AL 7 DE FEBRERO DE 2013

PRODUCTOS ZONAS

PASTAS - ACEITE ZONA 1

GRANOS - ARROZ ZONA 2

ACEITE - HARINA ZONA 3

UTILES DE ASEO - ARROZ ZONA 4

CAFÉ - AZÚCAR ZONA 5

UTILES DE ASEO - CAFÉ ZONA 6

CHOCOLATE - PANELA ZONA 7

Durante todo el mes de febrero estarán abiertas las inscripciones para Catequesis de primera

comunión y confirmación; mayor información en la Oficina de la Parroquia.

El sábado 3 de marzo daremos inicio a la Catequesis.

Invitamos a todas las personas que deseen ser Catequistas y prestar este servicio de formación de la

fe a los niños y jóvenes; favor inscribirse con los coordinadores o en la oficina de la parroquia.

Este domingo 3 de febrero en todas las Eucaristías, daremos apertura al año Arquidiocesano de la

Catequesis; todos cordialmente invitados.

Invitamos a todos los niños y Adolescentes entre los 4 y 15 años a hacer parte de la Infancia y

Adolescencia Misionera. Los esperamos el próximo domingo 3 de Febrero a las 8:30 a.m para

Reiniciar Actividades. Lugar Salón Parroquial.

LITURGIA DE LA SEMANA

FECHA SANTO LECTURAS

Lunes 4 San Andrés Corsini Hebreos11,32-40 / Sal 31(30) / Mc 5,1-20

Martes 5 Santa Águeda Hebreos12,1-4 / Sal 22(21) / Mc 5,21-43

Miércoles 6 San Pablo Miki Hebreos12,4-7.11-15 / Sal 103(102) / Mc 6,1-6

Jueves 7 San Tobías Hebreos12,18-19.21-24 / Sal 48(47) / Mc 6,7-13

Viernes 8 San Jerónimo y Santa Josefina Hebreos13,1-8 / Sal 27(26) / Mc 6,14-29

Sábado 9 San Miguel Febres Hebreos13,15-17.20-21 / Sal 23(22) / Mc 6,30-34