CARTA DEL PÁRROCO CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

6

description

CARTA Y REFLEXIÓN DEL PÁRROCO

Transcript of CARTA DEL PÁRROCO CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

Page 1: CARTA DEL PÁRROCO CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
Page 2: CARTA DEL PÁRROCO CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

Primera Lectura

Lectura del libro de Josué (5,9a.10-12):

Cuando los Israelitas entraron a la tierra prometida, dijo el Señor a Josué: «Hoy los he despojado del

oprobio de Egipto.» Los israelitas acamparon en Guilgal, y el día catorce del mes primero, al

atardecer, celebraron la Pascua en la llanura de Jericó. Y el día siguiente a la Pascua, ya comieron

del fruto de la tierra producido en el país de Canaán, pan sin levadura y trigo tostado. Cuando

comenzaron a comer del fruto de la tierra, se acabó el maná; y los israelitas ya no tuvieron más

maná, sino que aquel año comieron de lo que producía la tierra en el país de Canaán.

Palabra de Dios

Salmo 34(33)

R/. Gusten hermanos y vean que bueno es el Señor

Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca;

mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren. R/.

Proclamen conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre.

Yo consulté al Señor, y me respondió, me libró de todas mis ansias. R/.

Contémplenlo y quedaran radiantes, su rostro no se avergonzará.

Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha y lo salva de sus angustias. R/.

Segunda lectura

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (5,17-21)

Hermanos: El que es de Cristo es una criatura nueva. Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha

comenzado. Todo esto viene de Dios, que por medio de Cristo nos reconcilió consigo y nos

encomendó el ministerio de la reconciliación. Es decir, Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al

mundo consigo, sin tomarle a nadie cuentas de sus pecados, y dándonos a nosotros el encargo de

proclamar esa reconciliación. Por eso, nosotros actuamos como enviados de Cristo, y es como si

Dios mismo les exhortara por nuestro medio. En nombre de Cristo les suplicamos que se dejen

reconciliar con Dios. Al que no había pecado, Dios lo hizo expiación por nuestros pecados, para que

nosotros, unidos a él, recibamos la justificación de Dios.

Palabra de Dios

Page 3: CARTA DEL PÁRROCO CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (15, 1-3.11-32)

En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús los publicanos y los pecadores para escucharlo. Y los

fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: «Ése acoge a los pecadores y come con ellos.»

Jesús les dijo esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: "Padre,

dame la parte de la herencia que me toca." El padre les repartió los bienes. pocos días después, el

hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo

perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él

a pasar necesidad. Fue entonces y tanto le insistió a un habitante de aquel país que lo mandó a sus

campos a cuidar cerdos. Le entraban ganas de llenarse el estómago de las algarrobas que comían

los cerdos; y nadie le daba de comer. Recapacitando entonces, se dijo: "Cuántos jornaleros de mi

padre tienen pan de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre. Me pondré en camino adonde

está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo

tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros." Se puso en camino a donde estaba su padre; cuando

todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo

recibió con abrazos y besos. Su hijo le dijo: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no

merezco llamarme hijo tuyo." Pero el padre dijo a sus sirvientes: ¡pronto!" Saquen en seguida el

mejor traje y vístanlo; pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el novillo más

gordo, mátenlo y celebremos un banquete; porque este hijo mío estaba muerto y ha resucitado;

estaba perdido y lo hemos encontrado." Y empezaron el banquete.

Su hijo mayor estaba en el campo. Al volver, cerca de la casa, oyó la música y el baile, entonces

llamó a uno de los sirvientes y le preguntó qué pasaba. Éste le contestó: "Ha vuelto tu hermano; y tu

padre ha mandado matar el novillo más gordo, porque lo ha recobrado sano y salvo." Él hijo mayor

se indignó y se negaba a entrar; pero su padre salió y empezó a rogarle que entrara. Pero él replicó

a su padre: "Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca

me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo tuyo

que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le mandas matar el novillo más gordo." El padre le

dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo: deberías alegrarte, porque este hermano

tuyo estaba muerto y ha resucitado, estaba perdido y lo hemos encontrado."»

Palabra del Señor

Page 4: CARTA DEL PÁRROCO CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

CON LOS BRAZOS SIEMPRE ABIERTOS

Tal vez todos recordemos "la parábola del hijo pródigo", pero quisiéramos que hoy la pongamos en nuestro corazón para comprender desde dentro, cómo es Dios. La parábola presenta groso modo tres personajes, los cuales analizaremos para entender mejor lo que Jesús nos quiere decir: El hijo menor: Conocido como el hijo prodigo. Es ese hombre que busca su felicidad lejos del padre y lejos del hogar. Al comienzo, todo “marcha bien”. Se goza viviendo en la “libertad”, pero poco a poco se va enredando y se pierde la paz.la libertad interior y se llega a pasar necesidades, experimentando la vaciedad, la humillación y sobre todo la soledad. Entonces es donde se pregunta. « ¿Qué he hecho con mi vida?» «¿Le importo en realidad a alguien?» « ¿Me han querido alguna vez de verdad?» ahí todo se vuelve oscuro y sin sentido. Hoy hemos llegado a afirmar que el hombre está perdiendo la conciencia de pecado, pero lo que no se dice es que, al mismo tiempo, está perdiendo también la experiencia de sentirse perdonado por Dios, y quien desconoce el perdón de Dios se ve privado de una fuerza incomparable para reconciliarse con su pasado e iniciar una etapa nueva en su vida. Y es precisamente este «verse perdido» lo que hace reaccionar a aquel hombre. De pronto ve con claridad a dónde le está conduciendo el camino que ha elegido, seguir en esa dirección es caminar hacia la autodestrucción. Es entonces cuando la persona puede escuchar, aunque sea muy débilmente, «Tengo un Padre esperándome en casa» No está todo perdido. Hay alguien que me comprende, me ama y me perdona sin límites. Ese alguien, es Dios. El Padre Misericordioso: el verdadero protagonista de la parábola es el Padre, quien en dos ocasiones repite el mismo grito de alegría: "Este hijo mío estaba muerto y ha resucitado; estaba perdido y lo hemos encontrado". Este grito revela lo que hay en su corazón de padre. A este padre no le preocupa su honor, sus intereses, ni el trato que le dan sus hijos, no emplea nunca un lenguaje moral y justiciero, no impone castigo alguno, no exige un ritual de purificación. Solo piensa en la vida de su hijo, nunca ha dejado de amarlo, siempre ha buscado su felicidad Y quiere que no quede destruido, que no siga muerto, que no viva perdido; sin conocer la alegría del perdón, la alegría del amor. Jesús quiere con esta parábola cambiar en la gente la idea errónea que tiene de Dios y nos quiere decir que Dios es Amor y misericordia. El relato describe con todo detalle el encuentro del padre con aquel hijo y nos dice: Estando todavía lejos, el padre "lo vio" venir hambriento y humillado, y "se conmovió". Esta mirada buena, llena de bondad y compasión es la que nos salva. Solo Dios nos mira así. Enseguida "echó a correr". No es el hijo quien vuelve a casa, es el Padre el que sale corriendo y lo abraza con alegría "Se le echó al cuello y se puso a besarlo". Así está siempre Dios. Corriendo con los brazos abiertos hacia quienes vuelven a él. El hijo comienza su confesión: la ha preparado en su interior pero el Padre le interrumpe para ahorrarle más humillaciones y además no le pone condición alguna para acogerlo en su casa. Sólo Dios acoge y protege así a los pecadores. Así le sentía Jesús y así lo revela hoy a quienes se sienten lejos o comienzan a verse como «perdidos» en medio de la vida. El hijo mayor: Se indignó y se negaba a entrar.

La parábola habla también del "hijo mayor", un hombre que permanece junto a su padre, sin imitar la

vida desordenada de su hermano. El retorno del hermano no le produce alegría, sino rabia: «se

indignó y se negaba a entrar» en la fiesta. Nunca se había marchado de casa, pero ahora se siente

como un extraño entre los suyos.

Page 5: CARTA DEL PÁRROCO CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

El padre sale a invitarlo y con amor humilde «trata de persuadirlo» para que entre en la fiesta y es entonces cuando el hijo mayor explota dejando al descubierto todo su resentimiento. Ha pasado toda su vida cumpliendo órdenes del padre, pero no ha aprendido a amar como ama él. Ahora sólo sabe exigir sus derechos y denigrar a su hermano. Ésta es la tragedia del hijo mayor. Nunca se ha marchado de casa, pero su corazón ha estado siempre lejos. Sabe cumplir mandamientos pero no sabe amar. No entiende el amor de su padre a aquel hijo perdido. Él no acoge ni perdona, no quiere saber nada de su hermano. Y es curioso pero en la Iglesia nos hemos acostumbrado a hablar de creyentes y no creyentes, de practicantes y de alejados, de matrimonios bendecidos por la Iglesia y de parejas en situación irregular... Mientras nosotros seguimos clasificando a sus hijos, Dios nos sigue esperando a todos, pues no es propiedad de los buenos ni de los practicantes. Es Padre de todos. ¿Qué estamos haciendo quienes no hemos abandonado la Iglesia?¿Estamos construyendo comunidades abiertas que saben comprender, acoger y acompañar a quienes buscan a Dios entre dudas e interrogantes? ¿Levantamos barreras o tendemos puentes? ¿Les ofrecemos amistad o los miramos con recelo?

Mensaje para la mujer

Eres hermosa y bella, eres una luz que brilla en medio de la oscuridad, eres preciosa por lo que eres y no

porque como te veas, eres una perla en medio de monedas falsas, eres una semilla que va en busca de la

tierra fértil, eres mujer y no importa lo que hayas hecho, importa lo que hagas el día de hoy; por eso no te

dejes anular, ámate quien quiera que seas y donde quiera que te encuentres y además lucha por tu

dignidad.

AVISOS PARROQUIALES

Semana Arquidiocesana de la salud del 11 al 16 de Marzo. Siguen abiertas las inscripciones para catequesis, reuniones de preparación los sábados a las 4:00 pm El viernes 15 de marzo tendremos una Jornada de confesiones donde nos acompañaran algunos sacerdotes del Arciprestazgo, a partir de las 7:00 pm. Los esperamos.

Mensaje para los Enfermos “La Virgen Maria, no perdió nunca la esperanza en la victoria de Dios sobre el mal, el dolor y la muerte, y supo

acoger con el mismo abrazo de fe y amor al hijo de Dios nacido en la gruta de belén y muerto en la cruz. Su

firme confianza en la voluntad divina se vio iluminada por la resurrección de Cristo, que ofrece esperanza a

quien se encuentra en el sufrimiento y renueva la certeza de la cercanía y el consuelo del Señor.

Benedicto XVI”

Page 6: CARTA DEL PÁRROCO CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

LITURGIA DE LA SEMANA

FECHA SANTO LECTURAS

Lunes 11 San Constantino Is 65, 17-21/ Sal 30(29) /Jn 4, 43-54

Martes 12 San Luís Orione Ez 47, 1-9. 12/ Sal 46(45)/ Jn 5, 1-3.5-16

Miércoles 13 San Rodrigo, Mártir Is 49, 8-15/Sal 145(144)/ Jn 5, 17-30

Jueves 14 Santa Matilde Ex 32, 7-14 /Sal 106 (105) /Jn 5, 31-47

Viernes 15 Santa Luisa de Marillac Sb 2, 1a. 12-22/ Sal34(33) / Jn 7, 1-2.10.25-30

Sábado 16 San Heriberto Jr 11, 18-20/ Sal 7/Jn 7, 40-53