Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

download Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

of 7

Transcript of Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

  • 7/29/2019 Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

    1/7

    Carta de los 20 Sabios cordobeses a Don

    Enrique de Villena

    Al Muy alto y muy poderoso de la insigne y gloriosa prosapia real el seor D. Enrique,biblioteca ciencial no conocida por los Reyes de la tierra.

    Muy excelente y poderoso seor:

    En las maravillas de natura, que no sin causa todos los que trabajan en las

    transmutaciones deban de andar con la lumbre de vuestro consejo, os significamos nos

    los obrantes en la noble ciudad de Crdoba del mercurio vulgar, por razn de hacer de

    aquel solfico, y lunfico, todos veinte en concordia segn vos nos elegisteis cuando de

    aqu partisteis , procedimos conformndonos cuanto podemos a la comn opinin de los

    antiguos, y por todo eso no dejando de acaecernos grandes honores, no sabiendo las

    operaciones por la manera que los libros cuentan, tanto que los lazos de turbacin nos

    inducen a desistir; de la otra parte algunas evidencias y seales confortan la esperanza al

    deseado vengamos fin creemos, pero sin mayor calor de saber y serenidad de ms vivo

    consejo no podamos tantos debelar contrarios pensamientos . Donde as turbados,

    ocurrimos que invocsemos subvencin, sabiendo por cierta experiencia habis

    alcanzado en los grados del saber y en los secretos escondidos ms que algunos en el

    presente tiempo en los partidos de Espaa. Recordndonos bien cuando ante nosotros

    hicisteis descender las palomas que pasaban por el aire volando, y las tombamos a

    nuestro placer las que queramos, dejando las otras por virtud de palabras, e hicisteisembermejecer el sol, as como si fuese eclipsado, con la piedra helitropa, y nos

    contasteis cosas por venir, que despus habemos visto, con la piedra chelonites, y vos

    escondisteis de nuestra vista con la hierba andronemo, y congelasteis y fijasteis el

    mercurio con la salsedumbre de las aguas agudas que habais separado, e hicisteis tronar

    y llover dentro en la cmara con el bajillo de arambre y forma de calentador, y

    condesasteis y congelasteis el aire en forma de esfera lucia con el zumo de la hierba y el

    opio esparcido . Y omos de vuestra boca secretos que nunca pensamos alcanzar y

    agudezas no acostumbradas, en cada una de las ciencias. Y sin duda presumimos que

    mayores cosas estn escondidas en el vuestro entendimiento. Por lo cual con cuanta

    humildad y reverencia podemos e imploramos por vuestra carta responsiva seamos

    desnubilados de las dudas que hace vacilar nuestro entendimiento y nos pongis algunas

    prcticas por vos ejercitadas; a la fina los materiales necesarios por inteligibles destarar

    palabras . Confiamos en la suprema inteligencia fulcidos de vuestra direccin permitir

    vuestra diligencia la final intencin alcancemos, ya que tan luengo tiempo en esta

    occidental parte buscamos la ciencia alqumica ilustre, desparcida a los practicantes.

  • 7/29/2019 Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

    2/7

    Concluyendo alabamos continuando todos los de la nuestra orden a Dios, sin el cual

    ninguna cosa es hecha. A quien plega tenernos en su guarda y hacer por los ignorantes

    vuestro saber sea conocido, ofrecindonos todava a vuestro mandato y servicio . Vale.

    Los vuestros indignos servidores, humildes y discpulos, los XX de la compaa, no para

    nombrarnos ante la alteza de vuestro saber . Respuesta abreviada cuyo principio y fin se

    pone entero Ad Verbum

    1. A los hijos del saber ayuntados en nuestras congregaciones buscantes las vas por

    donde artificiosamente a las obras que natura hace podis llegar, escudriando e

    interpretando los dichos filosficos, as por tericas como prcticamente, salud con

    muchedumbre de bienes.

    Muy amados: Quiere Dios, y quermoslo nos, pues a l place, porque los saberes no se

    pierdan, sea manifiesto a vosotros que despus de luengas vigilias continuadas y

    laboriosas experiencias ejercitadas, una noche yaciendo en nuestra cama pensando en los

    grandes secretos que los grandes antiguos alcanzaron y trataron en los sus libros,especialmente en las transmutaciones de los metales por manera alqumica, afirmsenos

    una tal opinin que cuanto en esto dijeron fuese decepcin, y no alguna cosa cuanto a

    perfeccin, y aunque dijesen verdad en algunas coloraciones o aleaciones y ligas de

    metales, sta no es la que vosotros buscis.

    Y as fatigado de tal pensamiento, vencinos el sueo hasta hora del alba. Y

    adormecinos en un sueo muy suave, y parecinos ver un mancebo de edad de XXV

    aos, de hermoso gesto y catadura muy aguda, y cabellos rubios, de apuesta manera

    vestido de vestiduras de muchas colores, con zapatos picados. Y cabalgando en un

    pavn traa en su mano derecha una pola muy blanca, en la otra una tabla enyesada.

    De la una parte estaban escritos caracteres de Aritmtica, y de la otra figuras de

    Geometra, y traa en su cinta una llave muy hermosa.

    Cuenta luego como ste le llam y le llev por una floresta hasta un palacio de mrmol,

    muy labrado, cuya puerta estaba cerrada, y encima tena unas letras de oro que decan:

    Ars imitatur naturam. Entraron dentro y toparon con una cerca cerrada y llamando no

    queran abrir. Entre tanto que abran pregunt don Enrique al mancebo quin era:

    respondi que era Hermes escribano del Sol y vecino de la Luna, amigo de muchas

    colores, y por eso traa el pavn. La pluma significa ser suya la Aritmtica y Geometra;

    Virgo y Gminis son sus casas; y mostrle lo que se haca en el primer cerco, que unos

    hacan jabn, otros cal, otros bermelln azul acinjar, carmn; otros soldaban hierro, y lohacan muelle; otros labraban plata y la acendraban, y cementaban y doraban; otros

    tornaban el hierro acero por depuraciones y templamientos; otros adobaban el cobre y lo

    disipaban; otros mezclaban el estao con plomo, y otros cimentaban oro y hacan de l

    doradura; otros tean cueros y sedas y paos de muchos colores; otros hacan colores

    para teir huesos y palos; otros aguas para dorar, para las cuales cosas haba innmeras

  • 7/29/2019 Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

    3/7

    herramientas y vasos; y porque estos secretos son ya vulgares por el mundo, se abri

    presto la primer puerta.

    2. La cerca segunda era ms hermosa que la primera. Al fin abri un hombre mal

    arropado con gesto hermoso, y Hermes en entrando se transfigur en vestido blanco y

    luci y tom alas y una vara en la mano, dejando todo lo que traa antes, salvo la llave.

    Lo cual hizo por cinco razones. La primera, porque el color blanco es ms pareciente

    que los otros colores, y porque se tratan aqu cosas ms sutiles. La 2 por significar su

    velocidad, para esto tom alas, y porque no lo puedan prender los de aquel cerco huye

    por los aires donde es su morada. La 3 por mostrar cmo castiga a los que no le traten

    como es razn, que los castiga con la vara. La 4 porque aqu se trata de transmutaciones

    fue menester transformarse. La 5 por significar claro su natura, que es transmutarse

    siempre y no estar firme hasta que le hacen los debidos beneficios.

    3. El hombre mal vestido significa que en manos de pobres son estos haberes y por susmanos se abre mejor esta entrada, que no por mano de los que fingen saber y no lo

    tienen.

    Aqu bebi triaca para contra las ponzoas y sierpes de que las gentes de este cerco

    usan. Aqu haba hombres que trataban maneras de metales y sales y arsnicos y otras

    cosas que so la tierra se hacen. All mezclaban diversos metales y hacan obras

    sofsticas. Otros tean en los metales otros colores que los naturales y les aadan peso,

    y hacan de los duros muelles y al contrario. hacan transmutaciones de los vegetales y

    de los animales otros tornaban de las especies cuerpos, y al revs, por disoluciones, por

    disenciones y ebulliciones. Otros en hornos de reberberacin, de extraas maneras

    labrados, reducan queriendo tirar la sulfuridad a los cuerpos. Otros por encendimiento y

    amatamiento y muchedumbre de fundicin queran haber perfecta purgacin. Otros

    destilaban por fieltros y alambiques y hacan aguas agudas y leos para disolver los

    espritus o los cuerpos, cuidndolos tornar por aqu a la primera materia. Otros disolvan

    aljfar menudo para hacerlo grueso y hacan diversas piedras preciosas. Otras tinturas

    para cabellos y afeites para mujeres; y otras cosas muchas vieron, y hornos y vasos,

    hedores, olores y muchos aparejos; pero de todo se burlaba Hermes, por que aunque algo

    de aquello era verdadero, en el tiempo que aquello se haca se podan hacer cosas buenas

    y a menos costo y fatiga, y as quedan castigados con la vara de muchas colores, es a

    saber: unos pierden la vista saltando algn vaso o material; otros pierden el hablagustando lo que no deberan; otros el olfato por abominables hedores; otros tiemblan en

    todo el cuerpo o en parte; otros mueren; y al fin todos gastan sus haciendas y

    menoscaban su honra, porque mienten a muchos.

    4. Llegaron a la tercera, cuyas puertas eran la mitad de oro y la mitad de plata, y las otras

    no tenan color cierto aun que diversos. La causa era por que en las otras se labraban

  • 7/29/2019 Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

    4/7

    diversas cosas: aqu no tenan por hbito sino oro y plata. Tardaron en responderles

    XXIII horas. Abri un hombre de honestas vestiduras que traa las cejas socarradas, y

    flaco y cuidadoso. Hermes aqu dej las alas y se visti de cristalina vestidura

    quedndole la vara y la llave. All haba gente de todas naciones y estados. Unos

    trabajando por hacer corruptibles los humanos cuerpos, otros por embebicin y

    destilacin y separacin de elementos queran componer cuerpos lapdeos; otros, del

    estircol humano hacan extraos los y aguas; toros, de espermas humanas por

    multiplicadas alteraciones el hijo filosfico cuidaban recrear; otros, de sangre fuera de

    sus venas por destilaciones y separacin de elementos al deseado fin no desesperaban

    llegar; de otra parte, las mismas convertan en sal y por disoluciones y podrimientos

    afirmaban inmortalidad hacer; otros, de todo cuerpo por quemamiento queran hacer sal,

    que trada por sus alteraciones viniese al dicho fin. Haba quien de la cera de la orejas y

    legaas y sudor lo mismo hacan; y tortugas o galpagos afirmaban perfeccionar, y otras

    muchas maravillas que all se cuentan. A stos castiga Hermes transformando a unos en

    pavones, por el orgullo que tienen, y despus mirando los pies deshacen la rueda; a otrosen canes, por el can hiede y es furioso, y por melancola viene a rabiar; a otros en

    puercos, porque comen viandas sucias y duermen en cenagales y nadando se degellan:

    a otros en sagitarios porque stos parecen tener razn de hombre y acaban en bestias; a

    otros en basiliscos y otros en sirenas.

    5. La cuarta cerca no estaba acabada ni tena almenas como todas las pasadas por dar a

    entender que cada da sa acrecientan ms artes. Tena las puertas de cristal, escritas con

    letras bermejas y blancas estas palabras: Sine eo factum est nihil. El que abra no oa

    bien y traa una pella de cera en las manos, la cual continuadamente masticaba. Aqu se

    volvi Hermes en figura de agua que no moja y subise por la tierra. Luego vinieron

    gentes que lo buscaban y sacaban y traan de mano en mano, haciendo cosas

    maravillosas juntndole con otros materiales. El agua era lcida, como espejo temblante

    a guisa de metal, y corri a lo ms bajo hacia unas grandes cuevas, y luego subise por

    la tierra, y los que vinieron con extraos artificios cavaron en pocos hondos y hallaron la

    piedra del lucfico. Unos sacaban agua, otros cavaban, otros aparejaban grandes fuegos

    en que la piedra fuese cocida, y de all la sacaban y la mundificaban. Unos la volvan

    con azufre, y por el cocimiento hacan cinabrio. Otros con baos de estao y plomo la

    congelaban. otros con zumos la mortificaban. Otros con leos y lechos y gomas por

    asamientos la fijaban. Otros por sublimacin lo tornaban en polvo. Otros por esa mismava de guisa cristalina. Otros lo purificaban por encarcelamiento y formas de saber.

    Otros la disolvan en lminas de hierro. Otros de piedra. Otros de vidrio. Otros lo

    sublimaban en amonaco, hasta que era pasible. Otros con estao lo amalgamaban, y

    dende con sublimacin lo solvan para lo traer a solucin. Otros lo traan a natura de sal

    para muchedumbre de beneficios. Otros lo envolvan con el arsnico, o con el azufre, o

    con el amonaco, a veces con uno de ellos, y hacan medicinas. Otros espumaban con l

  • 7/29/2019 Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

    5/7

    los cuerpos, por que viniese a molimiento. Otros con espritus y cuerpos lo envolvan y

    hacan sus confecciones. Otros desde suelto lo mezclaban con fermento de oro y de

    plata, y deducan por sus regimientos Otros lo deducan en aguas fuertes y, aquellas

    vaporadas, hinchaban polvo bermejo del que afirmaban que se haban de hacer las obras.

    Otros con tajadas de rbanos le queran dar solucin y fijacin en uno. Otros con agua

    ardiente usaban de l, y otras cosas muchas.

    En esto torn Hermes a demostrarse en forma de nube columnal y dijo cmo en este

    cerco haba ms claridad de sus secretos, y las puertas de cristal significan la puridad de

    entendimiento por donde han de pasar los que aqu entrare. Las letras blancas y bermejas

    significan los dos elegires clipires que sin mi hacer no se pueden.

    El que nos abri era medio sordo y traa cera en las manos porque los que aqu obran

    conmigo pierden el or y por la cera se desvan del temblamiento de manos; pero todos

    estos yerran en muchas cosas, que cuando piensan que estn ms cerca del efecto estn

    ms lejos, y al contrario.

    6. Partieron de all por una suave y olorosa floresta, y Hermes ech columna de nube; y

    comenz a parecer un tabernculo todo de oro fino de ocho cuadras, cada una con su

    puerta de diversas historias, en cada una pintada muy a la larga una de las siete ciencias

    liberales con sus inventores y doctores, y a la postre y ms alta la filosofa. Entraron por

    la primera puerta que se ofreci para dar a entender que no se ha de esperar tiempo para

    saber altos secretos. Dentro estaba todo muy espacioso y de pedrera preciosa labrado, y

    esparcise la columna en forma de nube por toda la casa y estaban en sillas sentados en

    torno muchos estados de gentes de diversos hbitos. unos tenan coronas y cetros, otros

    mitras, tiaras, diademas, y otros ornamentos. En medio de la casa fue una silla redonda

    con gradas en torno muy labradas, y encima de la silla estaba una duea con vestiduras

    tan blancas y rutilantes que hacan perder la vista.

    Habl de la nube Hermes y dijo: Llega con la debida reverencia a esta seor y pdele que

    satisfaga tus deseos. El autor lleg por medio aquellos sabios delante de la seor y,

    aunque turbado, hace un razonamiento en que pide el premio de sus grandes trabajos,

    pidiendo asimismo a los circunstantes le fuesen intercesores con la duea. Ella

    respondi esto: Esperanza te movi y perseverancia te trajo al culmen de nuestros

    palacios de tan mirficas labores como has visto, por mano de estos mis hijos fabricados,

    y furonte demostrados por Hermes sus significaciones. El don que me pides es grande;

    pero por intercesin de los que me lo ruegan y por tus grandes trabajos hgase lo quepides. Y sac de la cinta cuatro llaves muy hermosamente labradas. La primera era de

    muchas colores, la segunda blanca, la tercera negra, la cuarta muy resplandeciente. Y de

    la otra parte sac una arqueta maravillosamente labrada en que eran cuatro cerraduras, y

    fue abierta con aquella cuatro llaves, y sali donde maravilloso olor, y de un cendal que

    ayer era sac una piedra que su lugar pareca tan grande como de sol, y era engastada en

    oro, en que era escrito: CUERPO, ANIMA, ESPIRITU. En el pie de ayuso eran escritos

  • 7/29/2019 Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

    6/7

    siete nombres. Rubificacin. Putrificacin. Disolucin. Aumentacin. Congelacin.

    Purgacin. Formacin. Y djonos: ste es el don que demandas, uy sta es la gracia que

    tanto ahncas, y call. El autor hallse confuso del enigma y torn a hacer otra oracin

    por que le fuese esto declarado. Ella sonrindose dijo: sepas que las mis llaves son

    deducciones por do toda transmutacin pasa. A una dicen alteracin, y es de muchos

    colores a significar sucesin en se alterar mudando de un color en otro; a la otra llaman

    digestin y es blanca, a manera...... Aqu reducen las cosas alteradas en el cuerpo

    humano.

    La otra llaman corrupcin, y es de color negro, porque en aquel color tornan las cosas

    cuando se corrompen. La ltima nombr generacin y es esplndida, que significa

    introduccin de forma nueva. Abr el arca que estaba cerrada, por declarar que las cosas

    que son en potencia son cerradas y brense cuando vienen en acto. La piedra que saqu

    es el nuevo entendimiento que se procrea, el que tu demandas, y es lucido como el sol a

    significar su incorrupcin y nobleza, es engastado en oro, porque debe ser engastado y

    secretizado en poder de hombre sabio, que es como oro. En el engase est escritoCuerpo, Anima, Espritu, a demostrar que estas tres cosas se juntan en su composicin;

    en el pie son siete nombres, que dije Rubificacin, y lo que sigue, seis operaciones, son

    por principalidad distinguidas en que las otra particularidades se contienen, las cuales

    cumplidas, sale de ellas esta piedra.

    La primera, que dicen Rubificacin, demuestra que debes tomar al que te gui, y por

    lentura de fuego en torno de saber, y vaso competente, con circunstancias dale este

    beneficio en tan poco tiempo cuanto el sol tarda del comienzo de Aries hasta el

    comienzo de Gminis. La segunda operacin, sacarlo dende y encarcelarlo en Atanot

    [sic] del magisterio, por lentura de fuego, y en tanto tiempo como la luna busca todos los

    signos reciba aquel beneficio. La tercera operacin sacarlo dende y ponerlo en partes en

    sus lenturas ingeniosamente hasta su materia reducido. La cuarta operacin, por baos y

    humos sea cumplida con sus rectificacin, hasta que agua de fuente orienta parezca y

    dende a la operacin quinta, por remiso calor que parezca sol de mayo se de

    cumplimiento; la sptima, juntndolo con su materia primera, ser cumplida y ser

    hecha esta piedra. Y de la gua que guiares lo blanco guiars lo bermejo, salvo que por

    mayoridad de fuego antes de la proyeccin lo rubificars y as hars cumplimiento de lo

    que deseas sin volvimiento de cosas extraas, y no trates secretos que has odo.

    El primero, que los que cuidan rubificar el mercurio no lo pueden hacer si esto no saben.

    Lo segundo, que todas las cosas fuera de Hermes, aunque de l descendiesen, le sonajenas y extraas, y as como hijo procreado del padre que es hecho otro contra la

    opinin de los que el sol y la luna ponen por fermento no hacindolos por extraos. Lo

    tercero, que reduccin en primera materia no es como los que cuida disolver los cuerpos

    en agua fuerte, ni segn otros dicen que ms agudamente cuida hablar, tornndolos en

    azogue; mas es disolvindolos por s sin el mezclamiento de otro alguno, ca torna en el

    licor que el azogue y el azufre fueron cuando se mezclaron en las venas de la tierra por

  • 7/29/2019 Carta de los 20 Sabios Cordobeses - Enrique de Villena

    7/7

    fundicin de que ellos se congelaron, pues en esto se cumplen todos los dichos de los

    filsofos. Y decir los pesos de sobre cunto cae esta piedra en los cuerpos sera gran

    descubrimiento, pero la experiencia te lo mostrar. Y guarda esto que te he dicho, no lo

    descubras a personas poderosas ni a necios, mas a los hijos de ciencia donde entiendas

    que no vendr dao.