Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

download Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

of 11

Transcript of Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    1/11

    Agosto 2014

    BITÁCORA DE REVISIONES

    ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE LAENERGÍA NO SUMINISTRADA EN

    ECUADOR

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    2/11

    Est%(a)%* CENS E)+a&o"

    V#"s%* ,#)-a A+to".#s/ Notas "#$%s%*1.0 2014-08-08 Mauricio Soria Elaboración del plan abreviado

    del proyecto2.0 2014-08-11 Paúl Vá !ue" Elaboración del plan abreviado

    del proyecto

    #.0 2014-08-12 Paúl Vá !ue" $%u te al plan abreviado delproyecto

    2

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    3/11

    Est%(a)%* CENS E)+a&o"

    TABLA DE CONTENIDOSDESCRIPCIÓN DEL PRO ECTO.......................................................................................................................4

    OB ETIVOS DEL PRO ECTO.............................................................................................................................5

    &'(E)*V& + E,E $ /...................................................................................................................................................5&'(E)*V&S ESPE * &S/...........................................................................................................................................5

    ALCANCE DEL PRO ECTO.................................................................................................................................6

    3 E,) & 3E $ $, E /.............................................................................................................................................6E $ 3E $ $, E /................................................................................................................................................6

    E,) E+$' ES ESPE $3&S/.......................................................................................................................................6ESTIMACIONES DE ES,UER O3 COSTOS DURACIÓN DEL PRO ECTO ................................7

    &S)& ES)*M$3&/.....................................................................................................................................................7ES E 5& ES)*M$3&/...............................................................................................................................................73 $ *6, ES)*M$3$ /................................................................................................................................................7

    SUPUESTOS DEL PRO ECTO ..........................................................................................................................8

    RIESGOS DEL PRO ECTO ..................................................................................................................................8

    ESTRUCTURA ORGANI ACIONAL DEL PRO ECTO..............................................................................8

    GESTIÓN DE CAMBIOS.......................................................................................................................................9

    PROTOCOLO DE APROBACIONES DEL PRO ECTO.............................................................................9

    APROBACIONES DEL PRO ECTO..................................................................................................................9

    3

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    4/11

    Est%(a)%* CENS E)+a&o"

    DESCRIPCIÓN DEL PRO ECTO3ebido a la enor7e dependencia a la ener 9a el:ctrica !ue ;a de arrollado la

    ociedad ecuatoriana< la cual e prev: erá 7ayor en lo pró=i7o a>odebido al ca7bio en la 7atri" productiva< lo i te7a el:ctrico re!ueriránen el 7ediano pla"o< de 7ayore nivele de con?abilidad< debido a !ue elvalor !ue a i narán lo con u7idore a la continuidad del u7ini tro deener 9a el:ctrica en nue tro pa9 < 7i 7o !ue actual7ente e elevado< eincre7entará aún 7á .El alto i7pacto ocio-econó7ico !ue oca ionan la interrupcione del erviciode ener 9a el:ctrica< obli a tanto a !uiene to7an deci ione de operación@e%. de pac;o de re erva A co7o a plani?cadore y di e>adore de pol9ticare ulatoria < a conocer lo co to !ue aBrontan lo con u7idore debido ainterrupcione < con el ob%eto de aranti"ar un de e7pe>o adecuado del

    i te7a el:ctrico< a 9 co7o ta7bi:n el u o e?ciente de lo recur o del ectorel:ctrico.

    Sin e7bar o< e ta inBor7ación de ran relevancia no e un pará7etrodirecta7ente ob ervable ino !ue 7á bien e una 7atri" 7ulti-di7en ionalde co to para diver o tipo de interrupcione < !ue depende de variableco7o/ el 7o7ento en el !ue ocurre la Balla< la duración de la interrupción del

    u7ini tro de ener 9a el:ctrica< la proBundidad !ue pre enta dic;ainterrupción< el tipo de cliente aBectado y el lu ar de la contin encia.En la práctica< e ;an propue to una variedad de 7:todo < cada uno condiBerente enBo!ue< alcance y< con ecuente7ente< co7ple%idad. 3e 7anera

    eneral< e puede decir !ue e=i ten # tipo / anal9tico < e tudio de ca oreale y 7ediante encue ta a cliente .

    1. o anal9tico on 7:todo indirecto < relativa7ente encillo < !ue ;acenu o de inBor7ación Bácil7ente di ponible< pero !ue en eneral no per7itenobtener lo co to para diver o tipo de interrupcione debido a !uere!uieren para u aplicación de varia i7pli?cacione e ;ipóte i .

    2. o e tudio de ca o reale < re!uieren contar con inBor7ación detalladade lo co to econó7ico directo y de lo co to ociale indirecto deapa one o raciona7iento < lue o de !ue e to ;ayan ocurrido. ,oob tante< aun cuando e te i7pacto ocio-econó7ico para el evento dee tudio puede er e ti7ado con un alto nivel de detalle y preci ión< laprincipal li7itación de e te 7:todo e !ue lo re ultado obtenido nopueden e=trapolar e para otro tipo de interrupcione < lo cual ;acei7po ible con truir una 7atri" de co to de interrupcione . on el ob%etode contar con un valor reBerencial del co to de interrupción del ervicio deener 9a el:ctrica por tipo de cliente< con ?ne de plani?cación del ectorel:ctrico< el &,E E en el a>o 2011< aplicó e ta 7etodolo 9a obteniendoun valor e perado del o to de la Ener 9a no Su7ini trada a nivel nacionalde 1C#

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    5/11

    Est%(a)%* CENS E)+a&o"

    T% o )o s+(%&o" CENS.)t$5 USD678-/

    e idencial G4.Go7ercial 1HI.1

    *ndu trial 400.#&tro 1C0.H

    E te e tudio y u re ultado Bueron aprobado 7ediante e olución de3irectorio del &,E E ,ro. 02CD11 de 14 de abril de 2011.

    #. El 7:todo ba ado en con ulta directa a lo con u7idore ;a ad!uiridoen lo últi7o a>o ran reno7bre por er aplicado por di tribuidora ya ente re ulatorio de vario pa9 e . E te 7:todo o tenta ranJe=ibilidad ya !ue per7ite adaptar lo in tru7ento de encue ta paraobtener la variable dependiente de inter: para el re!uirente< concircun tancia o evento ;ipot:tico < en Bunción del propó ito del e tudio.E decir !ue una 7atri" de co to de la interrupcione puede er obtenidaa partir de lo re ultado obtenido en la encue ta. a 7ayor de venta%adel 7:todo ba ado en encue ta e !ue lo co to de interrupción ederivan de preBerencia !ue on ólo 7aniBe tacione verbale y no ur enco7o re ultado de deci ione !ue el con u7idor a u7ir9a en la prácticaKde a;9 !ue la re pue ta pueden e tar u%eta a e o y co7porta7ientoe trat: ico.

    on el ob%eto de contar con una 7atri" de co to de interrupcione enEcuador< !ue per7ita di poner de valore para di tinto tipo deinterrupcione < en el a>o 2010< e e7prendió el proyecto para la3eter7inación del E,S en Ecuador. El proyecto !ue< debido a lanaturale"a de lo conoci7iento re!uerido para u e%ecución< Bueradividido en tre etapa < cuenta al 7o7ento con un di e>o 7etodoló icopara la e trati?cación de con u7idore < a 9 co7o con lo re ultadoobtenido en %unio de 2012 de una encue ta a 1C00 con u7idore de lodiver o e trato pre tablecido . 3ado !ue e tá reco7endado co7o buenapráctica< de la variedad de t:cnica e=i tente para la e ti7ación de loco to de interrupción a trav: de encue ta < e utili"ó una co7binaciónde ella < de a;9 !ue en lo do in tru7ento de encue ta di e>ado < eincluyó tre 7:todo de evaluación. a encue ta re idencial utili"ó #7:todo de evaluación i7ultánea7ente para 7edir el co to deinterrupción al cliente/ F)P @Fillin ne to PayA< F)$ @Fillin ne to

    $cceptA y P$M @Preparatory $ction Met;odA. a encue ta or ani"acionalutili"ó ta7bi:n # 7:todo de evaluación i7ultánea7ente/ 3F$ @3irectFort; $ e 7entA< F)P y P$M @ba ado en lo co to de un rupo dee7er enciaA.

    El pre ente proyecto< co7prende la e%ecución de la tercera etapa del e tudiopara la 3eter7inación del E,S en Ecuador 7encionado en el nu7eral #< la7i 7a !ue i7plica el análi i < co7pren ión y aplicación de varia7etodolo 9a de evaluación de co to de interrupcione pre tablecida K para

    Página 5 de 11

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    6/11

    Est%(a)%* CENS E)+a&o"

    po terior7ente< con e te conoci7iento< e ti7ar< por tipo de con u7idor< lovalore de lo co to de interrupción para diver o e cenario de inter:-tanto para el re ulador co7o para el ector el:ctrico-.

    OB ETIVOS DEL PRO ECTOO!'#t%$o G# #"al9• E tablecer una 7atri" de co to de interrupcione del ervicio de ener 9a

    el:ctrica en Ecuador para diver o evento y por tipo de con u7idor<obre la ba e de lo re ultado de una encue ta reali"ada por el &,E E

    en el 2012.

    O!'#t%$os Es #):;)os9• $nali"ar y co7prender la tre 7etodolo 9a e7pleada en la encue ta

    reali"ada por el &,E E para la e ti7ación de la 7atri" de co to deinterrupcione en Ecuador.

    • Validación y proce a7iento de lo re ultado de la encue ta eBectuadapor el &,E E para la e ti7ación de la 7atri" de co to deinterrupcione en Ecuador.

    • Plantear una 7etodolo 9a para la obtención de la 7atri" de co to de lainterrupcione en Ecuador.

    • &btener la 7atri" de co to de la interrupcione en Ecuador.

    ALCANCE DEL PRO ECTOD# t"o l al)a )#9

    E tablecer< en Bunción de la inBor7ación di ponible en la encue ta < a 9 co7o en Bunción de lo Bactore de inter: de?nido por el &,E E < elnú7ero de variable !ue conBor7arán la 7atri" de co to de lainterrupcione en Ecuador. Se utili"ará Micro oBt E=cel.

    ,+#"a l al)a )#9El proyecto ,& conte7pla la utili"ación de una 7etodolo 9a diBerente a laplanteada para la elaboración de la encue ta < ni el de arrollo de;erra7ienta co7putacionale .El proyecto ,& conte7pla la reali"ación de encue ta adicionale a la yadi ponible .El proyecto ,& conte7pla la actuali"ación de lo valore obtenido en laencue ta< ino u aplicación para la obtención de la 7atri" de co to dela interrupcione en Ecuador.

    E t"#ga!l#s #s #"a&os9

    Página 6 de 11

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    7/11

    Est%(a)%* CENS E)+a&o"

    Ít#( E t"#ga!l# D#s)"% )%*

    1 Plan abreviado del proyecto Plan inicial de acción del traba%o ae%ecutar e2 Plan detallado de traba%o del

    proyecto

    9nea ba e del proyecto< incluyendo el

    detalle de la actividade a reali"ar e

    # $náli i de la Metodolo 9aaplicada en la encue ta

    $ ?n de poder plantear una7etodolo 9a de cálculo de la 7atri" deco to de interrupcione e e tudiaránla 7etodolo 9a aplicada en laencue ta reali"ada

    4 $náli i de e ultado de laencue ta reali"adaSe anali"arán lo re ultado obtenidoen la encue ta reali"ada por el

    &,E E

    C&btención de Matri" de co tode interrupción a partir de

    encue ta

    Plantea7iento y aplicación de una7etodolo 9a para e ti7ar lo valorede la 7atri" de co to de

    interrupcione para di tinto evento ycon u7idoreG evi ión y aprobación deinBor7e ?nal

    *nBor7e ?nal de pre entación dere ultado obtenido

    H ierre de Proyectoecopilación de docu7entación !ue

    per7ita co7pletar el arc;ivo ?nal delproyecto

    ESTIMACIONES DE ES,UER O3 COSTOS DURACIÓNDEL PRO ECTO

    Costo #st%(a&o9El proyecto no upone co to ?nanciero para el &,E E < toda laactividade pro ra7ada erán e%ecutada por el e!uipo de traba%oconBor7ado por Buncionario de la *n titución.

    Es

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    8/11

    Est%(a)%* CENS E)+a&o"

    ,+ )%o a"%o Rol >o"as6(#s

    oordinador ,acional dee ulación del SEE

    Patrocinador E%ecutivo 10

    3irector ,acional dee ulación ):cnica

    Patrocinador ):cnico 20

    Paúl Vá !ue" 3irector de proyecto 1G0TOTAL >ORAS6MES 1?0

    D+"a)%* #st%(a&a9En la condicione plani?cada el proyecto tendrá un pla"o de e%ecución detre 7e e < cu7pliendo con la i uiente etapa /

    Ít#( >%to ,#)-a E t"#ga!l#

    1 Plan abreviado del proyecto 2014-08-1#3ocu7ento Plan abreviadode proyecto aprobado por elPatrocinador ):cnico

    2 Plan detallado de traba%o delproyecto 2014-08-2C3ocu7ento Plan detalladode traba%o aprobado por elPatrocinador ):cnico

    # $náli i de la Metodolo 9aaplicada en la encue ta 2014-0I-1I*nBor7e de $náli i de la7etodolo 9a e7pleada enla encue ta

    4 $náli i de e ultado de laencue ta reali"ada 2014-10-2G*nBor7e de re ultado de laencue ta reali"ada

    C

    &btención de Matri" de

    co to de interrupción apartir de encue ta 2014@11@0

    I

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    9/11

    Est%(a)%* CENS E)+a&o"

    inBor7ación< e entiende !ue erá nece ario plantear otra encue ta< locual erá ob%eto de otro proyecto.Se a i nará a cada Buncionario al 7eno el tie7po conte7plado en el planabreviado del proyecto.

    RIESGOS DEL PRO ECTOSe ;an identi?cado cierta circun tancia o evento !ue pueden aBectar elde arrollo del proyecto y !ue no on controlada por lo participante opatrocinadore . 3ic;o evento e pre entan a continuación.

    ÍTEM RIESGO NIVEL PLAN

    1a poca di ponibilidad de

    tie7po de lo 7ie7bro dele!uipo de traba%o del

    proyecto

    Medio*nBor7ar a lo patrocinadoreacerca de la de viacione <proponiendo 7ecani 7o de

    olución.

    2a7bio en la prioridade

    de la 3irección E%ecutiva ode la autoridade

    ectorialeMedio

    Mantener inBor7ada a laautoridade acerca del avance delproyecto.

    #,ece idad< obre la 7arc;a<de contar con une peciali ta en e tad9 tica yencue ta

    $lto ontratar lo ervicio te7poralede un e=perto en e to te7a

    ESTRUCTURA ORGANI ACIONAL DEL PRO ECTOPara la e%ecución del proyecto en lo t:r7ino plani?cado e nece aria laa i nación de lo i uiente Buncionario .

    Página 9 de 11

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    10/11

  • 8/15/2019 Carta de Inicio_Estimación CENS 2014_v3.docx

    11/11