Carta de asesoria

2

Click here to load reader

Transcript of Carta de asesoria

Page 1: Carta de asesoria

Villahermosa Tolima

Escuela Normal Superior

27/01/16

Institución Gabriela Mistral

Señores directivos y cuerpos de docentes

Asunto: Sugerencia

Un cordial saludo al cuerpo docente, directivos y demás comunidad académica.

La presente es para sugerirles una posible solución a la problemática a la cual se están enfrentando ustedes y toda la Institución educativa.

Erradicar de la intensidad horaria el área de artística en las aulas de clase, es un grave error que están a punto de cometer, ya que están coartando el talento artístico de sus estudiantes, estos tienen el total derecho de comunicarse a través de los colores, los matices y el pincel, de expresar mediante el teatro emociones, sentimientos y lenguajes faciales. De demostrar sus dotes para el baile, siguiendo a la par un movimiento coordinado y estructurado al son del ritmo de la música.

La suma de todas estas cosas da como resultado un ser artísticamente competente, lo cual no significa que vaya a afectar directamente su rendimiento académico en áreas como la matemática y el lenguaje. A veces, al intentar solucionar un problema se crea otro o se agrava, y esto es precisamente lo que ustedes van a lograr al arrebatarles a sus educandos la posibilidad de demostrar sus aptitudes e ingenio para el arte, esta es una expresión innata del ser humano, algo que lo identifica como un hombre creativo, innovador e inspirador. Sé que su prioridad son las pruebas saber, y por ello desean aumentar las horas de asignaturas más complejas como el lenguaje y la matemática, pero, si lo piensan bien a veces las mejores soluciones son las que se muestran invisibles a la vista. El arte con todas sus características y diversidad de temáticas se nos puede presentar como la dilucidación a la dificultad que se nos está presentando, si hacen un buen uso de ella, creando e innovando nuevas formas artísticas, podrán transformarla y adaptarla a su entorno, aplicándola a sus estudiantes ya no como el “área de relleno”, sino como un método pedagógico para que al educando se le facilite aprender aquello que tanto se le dificulta entender.

Gracias por su colaboración y atención prestada.

Att, Julián Botero Gaviria

Page 2: Carta de asesoria