Carta Convenio PP 2014

download Carta Convenio PP 2014

of 2

description

carta convenio

Transcript of Carta Convenio PP 2014

Len, Guanajuato

2014, Ao de Octavio Paz

Plantel San Jos Iturbide

PROGRAMA DE PRCTICAS PROFESIONALES

CARTA CONVENIO

EMPRESA

CONVENIO DE COLABORACIN CONALEP - EMPRESA

Descripcin de compromisos

Se entiende por Prcticas Profesionales a la actividad temporal que debe realizar el alumno en una empresa privada o Institucin Pblica, que le permita desarrollar actividades relativas a su carrera, en condiciones similares a las del campo de trabajo, las cuales son requisito para obtener el Ttulo de Profesional Tcnico o de Profesional Tcnico-Bachiller que el alumno de manera obligatoria debe realizar de un total de 360 horas efectivas.

EL ALUMNO SE COMPROMETE A:

A) Sujetarse a los reglamentos internos establecidos por el Plantel y la Empresa.

B) Cumplir con el cronograma de trabajo autorizado por el Plantel y la Empresa.

C) Realizar todos aquellos trabajos que se les encomiende a travs del responsable del rea en que opere y sean de acuerdo a su carrera y al plan de trabajo presentado.

D) Permanecer en el desarrollo de la prctica durante todo el tiempo convenido y por ningn motivo abandonarla antes de su vencimiento, sin la previa autorizacin del responsable del proyecto del Conalep.

E) Entregar todos los documentos que le sean solicitados por el Departamento de Vinculacin del Plantel para la liberacin de las prcticas realizadas en la empresa.

F) Cumplir un total de 360 hrs. en mximo 6 meses.

G) Entregar un reporte final de mximo 2 hojas por escrito al Plantel, en el que se evidencie el resultado del proyecto implementado con la finalidad de validar sus Prcticas Profesionales.

LA EMPRESA SE COMPROMETE A:

A) Identificar y documentar, las actividades de aprendizaje que declara la empresa que el alumno puede realizar en la misma.

B) Asignarle al estudiante un tutor que le acompae en el proceso de aprendizaje en la empresa.

C) Brindar al estudiante la capacitacin necesaria para que pueda incorporarse a la empresa.

D) Motivar al estudiante a priorizar siempre su avance acadmico para el trmino de su carrera como Profesional Tcnico Bachiller, antes que su desarrollo en la empresa.

E) Proporcionar las condiciones de Seguridad requeridas de acuerdo a la rama industrial de su empresa, as como el equipo personal de seguridad necesario para el desarrollo de las prcticas.

F) Avalar y supervisar el buen desarrollo de las Prcticas Profesionales, as como tambin llenar el formato de control de horas.

G) Si se dan las condiciones y existe un programa en la empresa, puede otorgar un apoyo econmico al alumno.

H) Validarle al alumno al finalizar las horas convenidas, el informe final y su carta de liberacin de prcticas.

EL CONALEP SE COMPROMETE A:

A) Proporcionarle al alumno seguro de vida y contra accidentes.

B) Proporcionarle al alumno su seguro facultativo.

C) A ofrecer seguimiento acadmico y acompaamiento al alumno para asegurar su formacin Profesional.

EL PRESENTE CONVENIO NO ESTABLECE COMPROMISOS LABORALES ENTRE LA EMPRESA Y EL ALUMNO PRACTICANTE, NI SER OBJETO DE APLICAR IMPUESTOS DE NINGUNA NATURALEZA.

POR EL CONALEP POR LA EMPRESA

__________________________________

LIC. ELIA GAYTN ALCARZ

DIRECTORA CONALEP PLANTEL SAN

JOS ITURBIDE.__________________________________

NOMBRE, CARGO Y FIRMA

Programa de Estudios que cursa el alumno: mantenimiento a sistemas electrnicos

Nombre del Alumno: Guadalupe Vianney Sosa Arvizu

No. de Matrcula: 122700388-4 No. de Seguridad Social: 11-37-11-3481-5

Grupo: 6201 Turno: vespertino Fecha:

Duracin de las Prcticas Profesionales: 360 horas.

Periodo: Fecha de inicio: _______________________ Fecha de trmino: _______________________

rea de asignacin: _________________________________________________________________

Para la liberacin de Prcticas Profesionales indicar:

Nombre del proyecto: ________________________________________________________________

Horario que tendr el alumno:

DaTurno matutinoTurno vespertinoLunesDe 8:00 a 12:00 hrs.MartesDe 8:00 a 12:00 hrs.MircolesDe 8:00 a 12:00 hrs.JuevesDe 8:00 a 12:00 hrs.ViernesDe 8:00 a 12:00 hrs.SbadoDe 8:00 a 12:00 hrs.

Nota: Favor de contestar todos los apartados:

El alumno recibir apoyo econmico? (Si/No) NO Semanal ____ Quincenal ____ Mensual ____

Por concepto de estmulos econmicos el practicante recibir mensualmente la cantidad de:

$ ____NINGUNA________ (____________________________________________________________________________)

Por concepto de Beca el practicante recibir por nica ocasin la cantidad de:

$ ____NINGUNA________ (____________________________________________________________________________)

Algn otro tipo de apoyo que recibir el Alumno:

Tipo de apoyoUniformeEquipo de seguridadCapacitacinalimentacinTransportacinOtroCul es el costo p/ la empresa ($):En especieEn efectivoOtro