Carta abierta a elena valenciano

5

Click here to load reader

Transcript of Carta abierta a elena valenciano

Page 1: Carta abierta a elena valenciano

CARTA ABIERTA A ELENA VALENCIANO

2 marzo, 2013

Querida Elena:

Como tú bien sabes las cartas abiertas son ese género periodístico en el que se

incluyen las misivas que la gente de a pie enviamos a los políticos y personajes

públicos sabiendo que no las leerán. Yo nunca he escrito una. Supongo que la

realidad que veo a diario está muy alejada de lo que se ve en el hemiciclo y siento

un profunda lejanía con las opiniones, manifestaciones y carcajadas de los

diputados. Me siento bastante ridículo escribiendo una carta abierta sobre un tema

del que no manejo ni la mitad de información que vosotros. Ignoro las presiones a

las que estáis sometidos, las conversaciones por los pasillos y los sobres que se

pasan o dejan de pasar por los despachos de los partidos.

Con todo no me considero en absoluto un descreído en la política. Voto, siempre,

tradicionalmente a partidos de izquierda aunque al día de hoy ya no tengo muy

bien claro qué es eso y quién representa mejor mis intereses. Oigo a Cantó hablar

de los toros, a Garzón defender a Gordillo, a Soraya de los desahucios y acabo

necesariamente apagando la televisión y yéndome a trabajar. No sé en qué

mundo viven ellos pero sé que no es el mío.

Sin embargo hoy leo que abandonas/cierras tu cuenta de Twitter tras haber

recibido amenazas y haberse filtrado información sensible sobre tus hijos. Y mira

por dónde, por primera vez tengo la sensación de que tu mundo y el mío se juntan

aunque sea tangencialmente. La razón es sencilla: si tus hijos vivieran en Asturias

es muy probable que les hubiera dado una charla sobre redes sociales los últimos

años. A través de mi labor como divulgador tecnológico he formado a más de

35000 menores en Asturias en edad escolar en el uso seguro y responsable de

redes sociales incluyendo los principales centros públicos y privados de Oviedo,

Page 2: Carta abierta a elena valenciano

Gijón y Avilés. También he dado el mismo tipo de talleres en Madrid y Castilla y

León aunque en menor medida.

Estoy acostumbrado a oir auténticas barbaridades que se hacen en los centros y

que se difunden por redes sociales. No es lo normal pero más de una vez alguna

niña de 5º o 6º de primaria me ha puesto los pelos como escarpias contando lo

que pasaba por su Messenger (de aquella) o por su Tuenti (de ahora) o por su

Twitter (lo que viene). Por ello, y antes de nada, solidarizarme contigo y transmitir

mi apoyo de desconocido ciudadano a tus hijos que aunque no sé que edad tienen

ahora supongo que la suficiente para que esto afecte a sus vidas y no tanta como

para digerirlo.

Con todo, de tus declaraciones previas al cierre de la cuenta de Twitter me

sorprende esa afirmación de “Desde aquí no hay manera de defenderles”. No

tengo del todo claro a si te referías a “Desde Twitter” o a “Desde el parlamento”

pero supongo que sea lo primero porque mientras que en Twitter podría estar

ligeramente de acuerdo con que hay cierta indefensión, como diputada y quizás

como futuro miembro del gobierno claro que puedes hacer cosas, y mucho.

Desde el gobierno central y concretamente desde el BOE (2006) donde se

establecen las competencias que tienen que adquirir los chavales durante su

etapa escolar, se incluye la “competencia digital”. En la descripción de esta

competencia no aparecen las palabras “redes sociales” algo lógico habiéndose

publicado el BOE antes incluso de la aparición de Tuenti pero en líneas como

Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta

su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de

las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para

informarse, aprender y comunicarse.

considero que está incluido el uso seguro y responsable de las redes sociales.

Debido al escaso peso que tiene el gasto en Educación en nuestro país sobre el

PIB (la crisis no es excusa, hablo de porcentaje) y a la incapacidad de los

Page 3: Carta abierta a elena valenciano

sucesivos gobiernos españoles para alcanzar un gran pacto sobre la educación en

parte por auténticas estupideces como lo que es o deja de ser considerado

“familia”en educación para la ciudadanía el desarrollo de las competencias

digitales en España es nulo o negativo.

En Asturias al menos, nunca hubo un inspector encargado específicamente de

controlar que en primaria se formara en las TIC de forma correcta. No lo había por

diversas razones. La primera porque señores de 55 años que sacaron su

oposición hace la mitad de su vida no tienen ninguna indicación sobre lo que es un

uso seguro y responsable de las TIC y se limitarán a anotar si el profesor pide de

vez en cuando que los alumnos manden un e-mail (créeme que es el único uso

que le dan al día de hoy) o si tiene una pizarra digital en el aula. La segunda

porque con los sucesivos recortes tanto de PSOE como de PP (da la casualidad

de que vivo en una de las dos comunidades donde aún gobierna su partido) el

número de inspectores se ha reducido hasta tal punto que hay un inspector por

centro provocando que sea un experto en Matemáticas el que controla si

desarrollan las competencias de Lengua y Literatura. Surrealismo puro que por

supuesto deja abandonado en un cajón el mundo de Twitter, Facebook o Tuenti.

Inspectores fuera de combate, el uso y formación en redes sociales en las aulas

queda a libre elección del profe. Un profe que lejos de dedicarse a impartir la

materia para la que se preparó, hace las veces de padre, de burócrata, de guardia

jurado, de psicólogo, de boxeador y de cualquier cosa menos de maestro, viendo

además como tiene que cubrir las horas de interinos que ya no se pueden pagar

con un sueldo menor y con una valoración social por los suelos. No, los profesores

no pueden hacer nada.

Mientras te describo esta situación, Tuenti disfruta de más de 14 millones de

perfiles creados en España, Facebook más de 15, Whatsapp se usa en más de 11

millones de móviles españoles y el crecimiento de Twitter debería acompañar la

definición de “exponencial” en la RAE. Tenemos millones (sic) de adolescentes

Page 4: Carta abierta a elena valenciano

conduciendo Ferraris por las autopistas sin haberse sacado el carnet de conducir.

Si un niño se pega una leche con el Ferrari a nadie se le ocurrirá culpar al coche,

investigarán digo yo, que hacía un niño conduciendo sin carnet.

Que amenacen a tus hijos perfiles anónimos con huevos de avatar en Twitter es

muy desagradable, pero créeme que es menos desagradable que si los

amenazaran en persona. Por varias razones: la primera porque los que llevamos

usando Internet años (y forma parte del aprendizaje de las TIC) sabemos qué es

un troll y cómo el supuesto anonimato de las redes favorece la agresividad de

estos personajes. Fíjate que lejos de ser un personaje público tengo una buena

colección de amenazas de todo tipo guardadas con cariño en mi e-mail. La

probabilidad de que sea un niñato inmaduro quien está al otro lado es tan alta que

no merece la pena ni un quebradero de cabeza. Al respecto te recomiendo la

maravillosa historia del troll que empezó a enviar ratas muertas a la casa de un

periodista judío. El final no tiene precio.

Cuando el que amenaza sin embargo da la cara, la cosa da bastante más miedo.

Por otro lado, por mucho huevo que haya de avatar, la mayoría de los trolls no

tiene ganas de perder su tiempo enmascarando IPs y demás jaleos tecnológicos

por lo que si la cosa pasa de castaño oscuro dejarán un rastro al alcance de las

fuerzas de seguridad del estado que dicho sea de paso, en estos aspectos y por lo

que he podido tratar con ellos, hacen un trabajo excepcional. Si a un chaval le

acosan en el vestuario de clase de gimnasia, el niño lo pasará peor que si fuera un

acoso virtual y tendrás más complicado demostrarlo. Las redes sociales han

dejado al descubierto cientos de casos de acoso escolar y dejarían cientos más

si la investigación en las mismas y la formación en su uso fuera apoyada a

nivel estatal.

Entiéndeme, no digo que las amenazas a través de una red social no sean un

problema, lo que digo es que es mucho más eficiente formar a los menores (y

a sus familias) a reaccionar ante esas amenazas que eliminarlas. De hecho

con tu retirada de Twitter los trolls han ganado. Es duro decirlo, pero

probablemente era lo que buscaban.

Page 5: Carta abierta a elena valenciano

Como han demostrado en ocasiones, ni los hijos de sus compañeros de partido ni

sus propios compañeros de partido saben usar las redes sociales . Sin embargo

eso no tiene pinta de cambiar a medio plazo. Es tal la reestructuración del sistema

educativo que habría que llevar a cabo para que los niños entiendan de qué

depende que una contraseña sea segura, por qué tienen que tener 14 años para

estar en una red social o por qué disfrutan de derecho al honor, a la intimidad y a

la propia imagen que ni yo sabría indicarle por dónde empezar.

Supongo que quizás por darle a estas cosas la importancia que tiene y ahora que

lo ha vivido en sus carnes creo que es un buen momento para tomar nota. Porque

si tú y tus hijos lo han pasado mal, imagínate los cientos de chavales que han

pasado por mis talleres y que me destrozan a preguntas del tipo “el otro día mi tía

me pidió fotos mías por tal red social y me pareció raro”, “alguien se está haciendo

pasar por mí en Tuenti para ridiculizarme” o “En Ask.Fm alguien me acosa y no sé

a dónde acudir”. No tienen absolutamente ningún sitio donde se les forme en

ese sentido y doy gracias porque algunos Ayuntamientos, AMPASe Institutos

ponen dinero de sus bolsillos para contratar estos talleres.

Estimada Elena, no es que tú hayas visto de primera mano los peligros de las

redes sociales, es que has visto los peligros y situaciones desagradables

que circulan a través de ellas que no es lo mismo. Si tus hijos o los míos se van

de las redes sociales estamos escapando del problema y renunciando a una de

las revoluciones comunicativas más apasionantes de las últimas décadas que

desafortunadamente nuestros gobernantes no han entenido.

Esperando que en vuestro próximo programa electoral consideréis incluir una

reforma de la enseñanza en el uso de las TIC, me despido.

Atentamente,

Juan García Álvarez de Toledo

Director General de Adama Web.