Carta

13
Como hacer una carta Vamos a explicar como hacer una carta: Redacta tu carta en 7 minutos Guía rápida – Paso a paso Introducción: Los tiempos han cambiando y siguen cambiando a una velocidad cada día más rápida. La era industrial está dando paso a la era de la información en la que la comunicación se realiza de forma instantánea y en la que el trato cordial va dejando a atrás los antiguos formalismos y protocolos que se venían usando. Hoy en día los cargos importantes de responsabilidad no llevan la carga social ni el respeto que antaño se les otorgaban. Es fácil encontrar cada vez más gente joven en puestos directivos, posiblemente a tiempo parcial y cobrando un bajo salario, y cuyo trato, lejos del trato de “usted”, se acercan más al del “tu a tu” y al trato cercano que tanto se requiere para crear una atmósfera óptima de trabajo y de equipo. Es posible que si tu no sabes como dirigirse a una persona, que formalismos usar o como introducirte, la persona que reciba la carta tampoco lo sepa y desconozca si lo haces o no correctamente. Ya no existe una educación al respecto ni en los colegios ni en las universidades y las escuelas de secretariado prácticamente han desaparecido. Hoy en día prima la velocidad, y dicha velocidad requiere un tipo de carta clara, concisa y breve. Que el lector conozca rápidamente quién es el remitente y el asunto por el que se escribe. ¡Nada más! Paso 1 – Identificación del remitente Toda carta requiere los datos identificativos de quien la manda y de quién la recibe.

description

tipo de carta

Transcript of Carta

Como hacer una cartaVamos a explicarcomo hacer una carta:Redacta tu carta en 7 minutosGua rpida Paso a pasoIntroduccin:Los tiemposhan cambiando y siguen cambiando a una velocidad cada dams rpida. La era industrial est dando paso a la era de la informacin en la que la comunicacin se realiza de forma instantnea y en la que el trato cordial va dejando a atrs los antiguos formalismos y protocolos que se venan usando.Hoy en dalos cargos importantes de responsabilidad no llevan la carga social ni el respeto que antao se les otorgaban. Es fcil encontrar cada vez ms gente joven en puestos directivos, posiblemente a tiempo parcial y cobrando un bajo salario, y cuyo trato, lejos del trato de usted, se acercan ms al del tu a tu y al trato cercano que tanto se requiere para crear una atmsfera ptima de trabajo y de equipo.Es posible que si tu no sabes como dirigirse a una persona, que formalismos usar o como introducirte, la persona que recibala cartatampoco lo sepa y desconozca si lo haces o no correctamente. Ya no existe una educacin al respecto ni en los colegios ni en las universidades y lasescuelas de secretariadoprcticamente han desaparecido. Hoy en da prima la velocidad, y dicha velocidad requiere un tipo de carta clara, concisa y breve. Que el lector conozca rpidamente quin es el remitente y el asunto por el que se escribe. Nada ms!Paso 1 Identificacin del remitenteToda carta requiere los datos identificativos de quien la manda y de quin la recibe.El destinatario que abre la carta tiene como primer objetivo dar respuesta a la pregunta QUIEN? Quiere saber rpidamente quin es usted.Arriba a la derecha, de forma que sea lo primero que se lea, indicaremos nuestros datos, uno debajo de otroformandouna pequea columna.Nombre de nuestra empresa (Si se requiere)Nombre y apellidos (Nuestro cargo en la empresa)Informacindecontacto, como puede ser la direccin postal o el correo electrnico, telfono fax, etc y en algunos casos se requiere indicar informacin complementaria como el nmero de cliente o el nmero de socio en caso de que existiera vinculacin.Por ejemplo:

Manuel Prez GmezC/ las oficinas 23 2D01234 Madrid(91) 452 3452Paso 2 Tiempo y lugarEl destinatario una vez que conoce el QUIEN, quiere saber el DONDE y el CUANDO.Es habitual utilizar una frase en la que se d a conocer el lugar desde el que se escribe y la fecha en la que se escribe. La colocaremos ms abajo de nuestros datos pero a la izquierda.

Manuel Prez GmezC/ las oficinas 23 2D01234 Madrid(91) 452 3452En Madrid, a 13 de Febrero de 2009Paso 3 Identificacin del destinatarioEn otro prrafo, debajo de la fecha y tambin a la izquierda, indicaremos la informacin del destinatario de la carta. En este caso evitaremos escribir los datos de contacto porque se suponen conocidos, con lo que bastar con el nombre de la empresa (si fuese el caso), seguido del nombre del destinatario (si se conoce), y el cargo que desempea o departamento al que pertenece. Muchas veces se desconoce quien es la persona encargada y la carta lleva como destinatario un departamento.Por ejemplo:

Manuel Prez GmezC/ las oficinas 23 2D01234 Madrid(91) 452 3452En Madrid, a 13 de Febrero de 2009BANCO SOCIALA la atencin del Sr. Miguel GarcaDepartamento de RR.HH.Paso 4 El prrafo del asuntoConocido elQUIEN, el DONDE y el CUANDO, ahora toca exponer elQUEy si se requiere elCOMO.Como hemos dicho anteriormente, no merece la pena esforzarse por mantener un trato excesivamente respetuoso ni andarse por las ramas con introducciones o saludos. Lo ms recomendable es siempre ir directamente al grano. Que en la primera frase se conozca el asunto de la carta.

Manuel Prez GmezC/ las oficinas 23 2D01234 Madrid(91) 452 3452En Madrid, a 13 de Febrero de 2009BANCO SOCIALA la atencin del Sr. Miguel GarcaDepartamento de RR.HH.Me dirijo a usted para recomendarle.Le escribo esta carta para recordarle que.El motivo de mi carta es el de..Me dirijo a ustedes con respecto al anuncio publicado buscandopersonal.Explicamos de forma clara y breve nuestro asunto, utilizando el trato de usted, sin caer en excesivos formalismos como excelentsimo seor le ruego encarecidamente etc.El mejor ejemplo para que se haga una idea de lo que es correcto es que imagine que est usted llamando por telfono aesa personay que le salta el contestador automtico. Debe ser claro, conciso y breve.Paso 5 DespedidaPara finalizar, existe una frase con la que siempre quedar bien:Un saludo.Manuel Prez(Firma)Encuantoel destinatario conoceQUIEN, CUANDO, DONDE, QUE, y COMO, estar deseando terminar lacarta yseguir con su trabajo. Para facilitar esta tarea, lo mejor es una despedida corta y cordial. Basta con escribir Un saludo y debajo colocar nuestro nombre y primer apellido, no hace falta poner el segundo apellido ni tampoco nuestro cargo, todo eso es informacin repetida que en caso de ser necesaria, el destinatario sabr buscarla en el primer prrafo.

A favor:Gua para hacer una carta paso a paso en 7 minutos.En contra:Ser necesario cuidar el estilo, el lenguaje y una correcta ortografa.

Algunos de los modelos de carta que podemos encontrar:Esta pgina est dedicada a todas esaspersonas que buscanmodelos de cartadetodo tipo, desde un formato de cartacomercialhasta un modelo de carta profesional o personal.Cuando nos plantamosfrente ala hoja en blanco y nos disponemos a escribir una carta, debemos cumplir unos mnimos encuantoa calidad. No podemos arriesgarnos a escribir la carta de manera incorrecta, con faltas de ortografa, o con un lenguaje mal expresado. Tenemos que tener en cuenta que no se trata de una comunicacin directa como la que puede haber entre dos personas al telfono o cara a cara. Una carta despus de ser enviada, no desaparece, va a permanecer y por ello no se puede rectificar tan fcilmente como una conversacin.El orden en el que redactamos la carta se vuelve algo fundamental para la correcta lectura posterior de la persona que la recibe. No podemos redactar la carta de manera espontnea, segn nos vengan las palabras a la mente. Ser necesario, y as lo recomendamos, que se haga un borrador previo de la carta, que se lea varias antes de enviarse, y que se cuida su estructura. Una estructura de una carta bien podra ser as: Fecha Encabezamiento Introduccin y cuerpo (asunto a tratar) Despedida y firmaLo que no debe ocurrir al terminar una carta o un escrito es que nos demos cuenta que nos hemos olvidado alguna cosa fundamental y trastoquemos el orden anterior. Para este tipo de cosas, podemos aadir una posdata o una nota al margen. Pero sin abusar, la posdata o la nota ha de ser breve.En cuanto al contenido delas cartas, cabe destacar que existen cartas privadas, cartas de relacin social y cartas comerciales. Siendo las privadas escritas a mano y las comerciales siempre mecanografiadas o por ordenador.La despedida tambin debeguardar relacincon el encabezamiento.No sedebe mandar abrazos a quien hemos tratado de seor, con distanciamiento. Los abrazos sern enviados solo en cartas a familiares cercanos o amigos.Las cualidades que debe cubrir todo escrito son las mismas que deben prevalecer tambin cuando nos comunicamos con nuestros semejantes por medio de la palabra: sencillez y claridad en la expresin, precisin de conceptos y determinacin del fin propuesto.Consejos para redactar una carta de recomendacin:

A continuacin el apartado decomo hacer una carta. Son pasos simples o consejos para la correcta redaccin de cartas:Cmo hacer una cartaAl igual que el apartado anterior, dentro del apartado Cmo redactar una cartaseguimos encontrando guas o pasos para la correcta redaccin de cartas de todo tipo:Cmo redactar una cartaModelos de Carta:Modelos para redactar el tipo de carta derenuncia. El modelo carta de renuncia a un empleo. No se considera fcil renunciar a un empleo, o descartar una oferta en favor de otra.Para todoeste tipo deformatos de cartas, tenemos este apartado deModelos de cartas de renuncia.

Una recopilacin de tos diferentes tipos de cartas que nos podemos encontrar. Para cada tipo de modelo una carta o varios ejemplos de redaccin:Tipos de carta

Elmodelo de carta depresentacin quiere acercar a la gente los formatos y tipos de formas que podemos ver para acercarnos a un trabajo o a una peticin de trabajo ayudndonos como apoyo el hecho de que otra persona nos presente, o notros mismos a travs de la llamada carta de presentacin:Carta de presentacin

Ya no est muy extendida su uso de modelo de carta de referencia, pero se sigue utilizando en muchas ocasiones. Nunca viene mal conocer las referencias de otra persona. Se trata de una confianza aadida que nos podr abrir o cerrar puertas en funcin de la o las persona que reciban dichas referencias:Carta de referencia

A la hora de solicitar cualquier tipo de documento o de presupuesto, se utilizan los modelos de carta de solicitud. No difiere mucho del resto de cartas. Simplemente se trata de pedir o solicitar de forma formal y educada lo que queramos solicitar.Carta de solicitud

Ejemplos de modelos de carta de recomendacin. al igual que las referencias o la carta de referencia, las recomendaciones se utilizan para afianzar a las personas o transmitir confianza a la persona que le toca el papel de contratar:Carta de recomendacin

La carta comercial es tan extensa como tipos de comercios o empresas haya. No existe un nico formato o modelo de carta comercial sino muchos. Todo aquello que se redacte con un fin comercial puede llamarse carta comercial:Carta comercial

La carta de agradecimiento siempre es una forma indirectade darlas gracias sin estar presentecara a caracon la persona que queremos agradecer, ya sean unos favores prestados, o el hecho de que nos hayan contratado. Ya lo dice el refrn: Es de bien nacido ser agradecido:Carta de agradecimiento

Pero no todovana ser modelos de carta para agradecer o para recomendar, en sentido positivo. Puede llegar el momento en que toque despedir a un empleado, y no tener el valor de hacerlo a la cara. Por otra parte deben figurar los documentos que demuestren que se lleva a cabo el despido. Por todo ello aqu vamos a destacar este pequeo apartado a los modelos de carta de despido:Carta de despido

Los documentos se pueden enviar directamente en un sobre, o por correo ordinario o electrnico, pero nunca viene mal escribir o redactar y adjuntar un modelo de carta tipo documento. Sigue siendo un tema muy amplio como para reducirlo a un estilo de carta:Carta documento

Hablando de negocioso con personas importantes siempre se requiere un lenguaje y un estilo de redaccin forma. teniendo en cuenta que un estilo informal esta indicado para nuestros amigos, el modelo de carta formal va dirigido a esas personas que nos merecen respeto y una distancia personal. Apta para relaciones de negocios:La carta formal

De nuevo un mbito muy genrico, el mundo del trabajo engloba todo tipo de correspondencia. De aqu que no podamos concretar un solo estilo o formato de cartas de trabajo:Carta de trabajo

Cuando se celebra un evento y es de suma importancia la asistencia, as como dejar claro el lugar, la fecha y las condiciones, lo mas recomendable es una carta o un modelo de carta para hacer llegar dicha invitacin:Carta de invitacin

Lacarta de pedido, es un modelo de carta comercial orientada a la mercanca o a los productos. Pide y se te darCarta de pedido

Dentro de una empresa , debido al orden jerrquico y a la informacin que se mueve desde la direccinhacia abajo, y as mismo desde los trabajadores hacia arriba. todo este tipo de comunicacin escrita puede englobarse dentro del modelo de carta para la empresa:Carta de empresa

Un contrato depende de tantas clusulas y especificaciones que es imposible redactar o exponer aqu de forma concisa un modelo claro de contrato laboral. Cada contrato debe ser estudiado aparte:Carta de contrato

El mundo laboral escrito, las bajas, las altas, los recados, todo lo que tenga alguna relacin directa con el mundo laboral, entra dentro del llamado modelo de cartas laborales:Carta laboral

El oficio o carta oficial, tiene como finalidad ltima la de informar, pero con carcter oficial. Este tipo de modelos viene relacionado con empresas grandes o instituciones, o emplazamientos gubernamentalesCarta de oficio

Es habitual solicitar un crdito. Aunque cada vez es menos importante una carta de crdito, muchos bancos dan importancia y lo toman como referencia:Carta de crdito

Ejemplos de cartas solicitando todo aquello que queramos solicitar. Simplemente es un modelo de solicitud:Cartas solicitando algo

La carta familiar, por norma general suele estar escrita en lenguaje informal, dependiendo el contenido de lo que se quiera transmitir: Un modelo de carta de psame, por ejemplo, es un caso en el que utilizaramos el lenguaje formal, evitando la ofensa:La carta familiar

Sin finalizar el contrato laboral o cuando queremos dar por finalizado nuestro periodo laboral en una empresa o trabajo, no conveniente es avisar de forma escrita y siempre con un cierto tiempo de antelacin. Para todo esto se emplean los modelos de cartas para baja voluntaria.Modelo carta de baja voluntaria

Para dirigirse a una empresa o patrocinador solicitando que nos patrocine, siempre es importante la imagen, una buena carta de patrocinio nos puede hacer conseguir el ingreso que buscamos:Carta de patrocinio

Para un compromiso matrimonia, no hace falta redactar un modelo de carta excesivamente formal o informal. Son mas simples de lo que puedan parecer a primera instancia:Carta de compromiso

A la hora de dirigirnos a una institucin en el extranjero o a una persona que nos va a contratar dentro de un pas de lengua inglesa, es conveniente redactar un modelo de carta correspondiente con las normas de educacin de dicho pas:Modelo carta en ingls

Existen tambin tipos de cartas de denuncia, que se usan para hacer constar tu enfado o queja sobre cualquier tema que te haya dejado insatisfecho o cualquier problema legar que te afrente.Carta de denunciaY otros tantos modelos diferentes que iremos aadiendo poco a poco cada da.

A favor:Perder el miedo a la hoja en blanco y comenzar a escribirEn contra:Hacer un borrador previo y repasarlo varias veces, corregir el estilo y la ortografa.La frase relacionada:Ni bebas agua que no veas, ni firmes cartas que no leas. (Refrn popular)