Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

15

Click here to load reader

Transcript of Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Page 1: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Módulo: Enseñar y aprender con TIC

Tic en el aula, una herramienta para el aprendizaje ubicuo.

Patricia Carruthers

¿Cuáles son las motivaciones, las actitudes y las estrategias de los docentes y alumnos en la institución para enseñar y aprender con TIC?

Page 2: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Otros interrogantes:

¿Facilitan las tecnologías el aprendizaje colaborativo?

¿Cómo se combinan las formas de trabajo individual y grupal ?

¿Cómo se flexibilizan los tiempos ?¿Cuáles son los nuevos

espacios de enseñanza-aprendizaje?

Page 3: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Presentación del entornoProvincia de Buenos Aires,San Miguel, I.S.F.T. N°182, Carrera de Bibliotecología, modalidad a distancia.

Los alumnos ...(datos obtenidos de la experiencia en la formación de bibliotecarios)

● Son adultos mayores en su mayoría, el rango de edades se extiende desde los 20 a los 60 años.

● Emprenden la carrera después de haber dejado de estudiar por más de 10 años en la mayoría de los casos.

● No han utilizado la computadora en la mayoría de los casos hasta comenzar la carrera

● Emprenden una carrera a distancia, con un fuerte impacto de las TIC en el uso del Campus virtual.

● La formación del bibliotecario se basa en gran parte en el uso de las TIC.

Page 4: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Presentación del entorno (2) Los docentes ...● Los docentes con formación bibliotecológica utilizan las TIC para las

clases, para la comunicación con los alumnos, y enseñan Procesos y servicios gestionados a partir de las TIC

● Los docentes que dictan las materias no específicas (Literatura, Historia,Inglés)utilizan las tecnologías en menor medida

● Los docentes en general no asumen el compromiso de realizar trabajos institucionales interdisciplinarios

Page 5: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Marco teórico

Algunos conceptos en se sustenta la investigación: + Aprendizaje colaborativo + computadora (ACAC). Gros (2006), “se trata pues de aprender a colaborar y colaborar para aprender." En grupo, compartiendo objetivos y distribuyendo responsabilidades; el papel de la computadora como elemento mediador que apoya este proceso.+ Aprendizaje ubicuo (Kope y Kalantzis, 2009) supone que es posible aprender en cualquier momento, en cualquier lugar y de cualquier forma que les resulte útil a nuestros estudiantes, independientemente del grado de formalidad o informalidad del entorno. + Aula aumentada : aprendizaje sin tiempos y sin espacios estrictamente limitados en una posibilidad enriquecedora. Cecilia Sagol. (2012)+ Modelo TPACK: Conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar. Contextualizado y complejo. Misha y Koehler (2006)+ Nativo digital vs. Inmigrante digital: (Dussel y Quevedo, 2010). La noción de nativo digital suele colocar en los jóvenes la iniciativa, el dinamismo, y también la responsabilidad de generar la aplicación de los nuevos medios. Los docentes promueven usos más ricos, más relevantes y desafiantes para la aplicación de las tecnologías en el marco de las prácticas pedagógicas. El docente al mismo tiempo que enseña, aprende (Buckingham, 2008)

Page 6: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Encuesta a los alumnos¿Cuáles son las motivaciones, las actitudes y las estrategias de los alumnos en la institución para aprender y enseñar con TIC?

● La motivación: - emprender una carrera a distancia - vivenciar los progresos - obtener logros

● La actitud: - concientizarse que las necesitan para poder formarse como bibliotecarios- proactiva

● Las estrategias: - pedir ayuda a familiares, docentes, compañeros ... - dedicar tiempo a la práctica - asumir los desafíos - "Meter mano"

Page 7: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Presentación resultados encuesta a alumnos

Page 8: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

La encuesta a los alumnos Datos cualitativos:

Los criterios que utilizan para buscar y validar (creer confiable) la información.Utilizan la búsqueda avanzada, la frase exacta para reducir la cantidad de documentos. Los documentos en el formato pdf. Utilizan sitios reconocidos avalados por organismos o personas que tengan prestigio. Verifican la actualización de los artículos. Sugieren buscar en varios sitios, comparar la información, verificar que no sea un sitio modificable por usuarios. Tienen en cuenta la autoridad, el responsable del sitio, el autor, su prestigio.

Experiencia relacionada con el uso de las TIC:

Trabajo de investigación, selección de fuentes de información, uso de procesador de texto, powerpoint.Edición de videos. Comunicación con familiares en el exterior.

Page 9: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

La entrevista al docente La profesora Liliana Maglio es profesora de enseñanza media en Ciencias de la tierra y Química y de Bibliotecología en Nivel superior. Tiene un fuerte compromiso con el uso de las tecnologías en educación. Participó de la entrevista porque trabajamos juntas en muchos proyectos y además está haciendo la Especialización en Educación y TIC.

Page 10: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

*La primer experiencia que recuerda la profesora es la utilización de los celulares para sacar fotografías y trabajar sobre el espacio urbano. Luego se incluyeron las filmaciones.* El alumnos de secundaria manejan las tecnologías como diversión. Los alumnos aportan conocimiento a los docentes. Se establece el trabajo colaborativo * La docente hace referencia al proyecto colaborativo de e-books con los profesores de lengua y de matemática y TIC. Para satisfacer las demandas de material literario digital para los alumnos en las netbooks. Luego se amplía en la lectura por placer los alumnos. El proyecto se fortalece en la carrera de Bibliotecología.* En superior utiliza con sus alumnos de Bibliotecología, Internet y redes sociales. Utiliza y sugiere el Google académico y el buscador Copérnico. * El futuro es "hacia el infinito", buscando nuevos recursos y estrategias para enriquecer la enseñanza.

Page 11: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

¿Cuáles son las motivaciones, las actitudes y las estrategias de los docentes de la institución para enseñar y aprender con TIC?

● Motivaciones: - Utilizar herramientas acordes a la realidad de los alumnos - La dinámica que impone el uso de las Tic en el aula, que los alumnos aprecian desmotivaciones: la falta de compromiso de pares docentes para llevar adelante proyectos comunes● Actitudes: Positiva - abierta - atenta a los cambios - colaborativa

comunicativa● Estrategias: - Atender a las necesidades individuales

- Valorar y respetar los saberes del alumno - Establecer pautas para trabajo colaborativo - Utilizar las TIC en función de los contenidos y lo pedagógico

Page 12: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Análisis del material Para integrar el análisis de la presente investigación se tienen que pensar en cuáles son los nuevos espacios, que las TIC abren o habilitan en las aulas virtuales, las formas de comunicación vía correo electrónico, foros, chat y las redes sociales como facebook que permite integrar a su vez las aulas virtuales para generar instancias de producción de conocimientos. Los tiempos de la clase se flexibilizan en los tiempos que dispone el alumno sobre todos los adultos que tienen obligaciones laborales y familiares. También los docentes conforman redes de comunicativas a los fines de integrarse y compartir experiencias y saberes. El aula derriba sus muros y aumenta los espacios de intercambio, comunicación y aprendizaje. (Sagol, 2012). Las TIC hacen que la comunicación sea más profunda, muchas veces el docente no dispone de tiempo real para conocer a sus alumnos. Un mail, un foro, una participación en el facebook permite conocerse mucho más que personalmente. Las formas de trabajo se combinan y enriquecen con el trabajo grupal y colaborativo, con la computadora como herramienta ubicua. (Gross, 2006). La herramienta genera el aprendizaje ubicuo (Kope y Kalantzis, 2009).Los actores juegan roles que, de acuerdo a los estereotipos que se fueron imponiendo a través de la literatura han sido denominados nativos e inmigrantes digitales. En el proceso formativo el intercambio de saberes todos enseñan y todos aprenden donde el docente hace de dinamizador y mediador para que los objetivos se cumplan. (Dussel y Quevedo, 2010).La planificación es fundamental en este proceso donde la tecnología es una herramienta en función de los contenidos y de las estrategias pedagógicas que organiza el docente para lograr el aprendizaje. El modelo TPACK lo expone de manera sistemática (Misha y Koehler (2006), y de forma aplicable a todos los contextos formativos.

Page 13: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Conclusiones Esta investigación permitió utilizar nuevas herramientas tecnológicas como los formularios con Google Drive. Realizar y filmar una entrevista a una docente que fue todo un desafío. Producir presentaciones multimedia que siempre conllevan la utilización novedosa de recursos tecnológicos. Involucrar a los alumnos en un estudio de investigación mediado por las TIC también genera una mirada a su propio docente que está en permanente aprendizaje y que demuestra interés en capacitarse y utilizar nuevas herramientas tecnológicas.Se considera imprescindible la comunicación a los involucrados en la investigación de los resultados que el grupo ha enunciado y esto se ha realizado a través de un facebook educativo socializando la presentación.Como docente del nivel superior involucrada en el uso de las TIC siento que he aprendido mucho desde lo teórico y desde el uso práctico de herramientas tecnológicas. El desafío es profundizar el uso y aplicarlo a nuevas e infinitas experincias educativas.

Page 14: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Referencias bibliográficasCOLL, César. (2009). "Aprender y enseñar con las TIC : expectativas y potencialidades". EN: Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid, OIE.COPE, Bill y Mary KALANTZIS (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana. DUSSEL, Inés ; Quevedo, Luis Aberto. (2010). Educación y nuevas tecnologías : los desafíos pedagógicos ante el mundo digital MAGADÁN, Cecilia (2012), “Clase 1: Enseñar y aprender con TIC: nuevos espacios, otros tiempos”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. MAGADÁN, Cecilia (2012), “Clase 2: Los saberes y los aprendizajes con TIC: en práctica y en teoría”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. MAGADÁN, Cecilia (2012), “Clase 3: Las TIC en acción: para (re)inventar prácticas y estrategias”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. MAGADÁN, Cecilia (2012), “Clase 4: El desafío de integrar actividades, proyectos y tareas con TIC”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. MAGADÁN, Cecilia (2012), “Clase 5: Para todos los gustos: recursos, herramientas y soportes TIC”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.MAGADÁN, Cecilia (2012), “Clase 6. Decir y hacer: las nuevas alfabetizaciones en las aulas”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Page 15: Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012

Referencias bibliográficasMAGADÁN, Cecilia (2012), “Clase 6. Decir y hacer: las nuevas alfabetizaciones en las aulas”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Recursos electrónicos: • HARRIS, Judi (2005), “Our agenda for technology integration: It’s time tochoose. Contemporary Issues in Technology and Teacher Education”[Publicación on line], 5 (2). Disponible en:http://www.citejournal.org/vol5/iss2/editorial/article1.cfm (última consulta: junio de 2012).• KOEHLER, Matthew y Punya MISHRA (2006), “Technological PedagogicalContent Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge”, TeachersCollege Record, 108(6), 1017-1054. Disponible en inglés en:http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehlertcr2006.pdf (última consulta: junio de 2012).SAGOL, Cecilia (2012), “El aula aumentada”, en Webinar 2012: Aprendizaje ubicuo y modelos 1 a 1, organizado por IIPE-UNESCO y Flacso Argentina, 14 al 16 de marzo. Disponible en: http://www.webinar.org.ar/conferencias/aprendizaje-ubicuo-modelos-1-1-experiencias-propuestas-del-portal-educar (última consulta: 5/8/2012). Videos: Nicholas Burbules El aprendizaje Ubicuo http://youtu.be/GbWdQCMS4VM Resumen encuesta a los alumnos ISFT N° 182 http://youtu.be/XDZP86nHTTYEntrevista a la docente Liliana Maglio http://youtu.be/XZzzG96KpVAImágenes http://arlinesrodriguez.bligoo.es/