Carrera universitarias: gastronomía.

9

Transcript of Carrera universitarias: gastronomía.

Un licenciado en

gastronomía es un

profesional que

atiende las necesidades de individuos en general, que demandan el consumo de alimentos, en diferentes espacios turístico. Ofrece productos alimenticios de calidad y novedosos aprovechando los recursos gastronómicos locales, regionales y nacionales, orientando el gusto de los consumidores.

La carrera capacita a para ofrecer un servicio dm de alimentos y bebidas de excelencia culinaria; investigar, rescatar, conservar y promover la gastronomía.

Capacita para generar e innovar productos gastronómicos, promocionar y conservar el patrimonio local, regional y nacional.Habilidad para administrar y operar servicios de alimentos y bebidas en diversos escenarios.Capacidad para planificar el desarrollo de los servicios de alimentos y bebidas para el turismo.

Los objetivos de la carrera son formar

expertos profesionales de la

gastronomía que contribuyan al

desarrollo de los servicios de alimentos y

bebidas de excelencia, mediante

higiene, presentación y oportunidad en

la prestación del servicio, así como a la

solución de los problemas gastronómicos

relacionados con el turismo.

Si entras a esta carrera te desarrollaras

en las áreas de estudio, obteniendo las

bases de la carrera: Preparación de

Alimentos, Ciencia de los Alimentos,

Cultura Gastronómica y Desarrollo de

Personal en ocho

semestres con las

siguientes

materias.

Primer semestre: Preparación de alimentos, química de alimentos, introducción a la industria alimenticia, informática, matemáticas y francés.

Segundo semestre: Química de alimentos, preparación de Alimentos, patrimonio gastronómico, prefabricados y conservación e inglés.

Tercer semestre: Administración y preparación de alimentos, historia de la gastronomía, persona y sociedad, y teoría de grupos.

Cuarto semestre: Preparación de alimentos, conocimiento de bebidas, servicio de alimentos y bebidas, compras y almacenes, control de costos de alimentos y bebidas, ética y teoría gastronómica.

Quinto semestre: Preparación de alimentos, planeación y operación de alimentos y bebidas, instalación y mantenimiento de equipos, banquetes y producción de alimentos.

Sexto semestre: Preparación de alimentos, contabilidad, administración financiera, microeconomía, entorno legal de la industria restaurantera y servicio de alimentos y bebidas.

Séptimo semestre: Preparación de alimentos, cocina de especialidad Mexicana y Francesa, servicio de alimentos y bebidas, comercialización de servicios, comercialización de restaurantes, mercadotecnia, y promoción, publicidad y ventas.

Octavo semestre: Preparación de Alimentos, cocina de especialidad Italiana y Oriental, servicio de alimentos y bebidas, dirección de restaurantes, macroeconomía, comportamiento humano y seminario de titulación.

Perfil profesional: Tener vocación, puntualidad, buena administración, compañerismo, espíritu creador y deseos de perfeccionamiento.

Perfil ocupacional: Debe laborar la carta o menú considerando las necesidades del establecimiento. Formular recetas considerando las necesidades del establecimiento. Elaborar diversos platos aplicando técnicas y normas básicas de manipulación, preparación y conservación de alimentos, de acuerdo a normas de higiene, sanidad y seguridad. Así como, la ejecución de las operaciones básicas de aprovisionamiento, recepción, distribución y almacenamiento de los insumos de cocina.

Perfil del estudiante: Tener actitud de servicio. Ser creativo. Contar con un espíritu emprendedor. Poseer la capacidad de trabajar en equipo y bajo presión.