CARRERA PROFESIONAL -...

41
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación GUIA DIDACTICA : La ciencia: Antecedentes históricos CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia. DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez FECHA : 14/08/2014 Elemento de la Capacidad Terminal: Lugar Horas Pedagógicas Reconocer con precisión la importancia de la ciencia e investigación como instrumento de desarrollo de su entorno. Laboratorio( ) Taller ( ) Campo ( ) Aula ( x ) 100 min. CONTENIDOS Procedimientos Conceptos Actitudes Elabora mapa mental de los antecedentes históricos de la ciencia a partir de información bibliográfica. Demuestra responsabilidad y participa activamente. SECUENCIA METODOLÓGICA Momentos Estrategias Métodos / Técnicas Recursos Duración Motivación Participan de la dinámica” La secretaria cumpliendo una labor eficiente” Responden las siguientes interrogantes: ¿Cómo se sintieron al participar en la dinámica? ¿Les resulto fácil tomar apuntes? ¿Qué debemos de mejorar? Reconocen el tema Observación Lluvia de ideas Pizarra. Plumones. 10’ Proporcionar información La docente informa sobre los procedimientos para transcribir textos. Los estudiantes leen en forma individual la guía. Trabajo de lectura y reflexión individual. Plumones Pizarra Guía de práctica. 20’ Desarrollar práctica dirigida Los estudiantes se organizan en equipos de trabajos para sustentar lo investigado sobre el tema antes mencionado. Exponen en la plenaria lo investigado. Trabajo grupal Análisis y reflexión. Representación del esquema de resumen de la técnica y tecnología. Guía de práctica. Papelotes. Plumones. 30’ Resolución de Problemas y Transferencia Los estudiantes leen la guía. Se consolidan los saberes con la intervención de la docente. Presentación del informe escrito. Papel bon. 20’ Evaluación Monitoreo permanente durante el proceso de aprendizaje Observación. Guía de observación. 20’ EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Criterios de Evaluación:Identifica los aspectos generales, características de la transcripción. Indicadores Técnicas Instrumentos Determina los principios para transcribir textos con responsabilidad. Escenifican una escena de transcripción de texto con creatividad. Fomenta el trabajo en equipo. Observación Guía de observación.

Transcript of CARRERA PROFESIONAL -...

Page 1: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : La ciencia: Antecedentes históricos

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 14/08/2014

Elemento de la Capacidad Terminal: Lugar Horas Pedagógicas

Reconocer con precisión la importancia de la ciencia e investigación como instrumento de desarrollo de su entorno.

Laboratorio( ) Taller ( ) Campo ( )

Aula ( x ) 100 min.

CONTENIDOS

Procedimientos Conceptos Actitudes

Elabora mapa mental de los antecedentes históricos de la ciencia a partir de información bibliográfica.

Demuestra responsabilidad y participa activamente.

SECUENCIA METODOLÓGICA

Momentos Estrategias Métodos / Técnicas Recursos Duración

Motivación Participan de la dinámica” La secretaria cumpliendo una labor eficiente”

Responden las siguientes interrogantes:

¿Cómo se sintieron al participar en la dinámica?

¿Les resulto fácil tomar apuntes?

¿Qué debemos de mejorar? Reconocen el tema

Observación Lluvia de ideas

Pizarra. Plumones.

10’

Proporcionar información

La docente informa sobre los procedimientos para transcribir textos.

Los estudiantes leen en forma individual la guía.

Trabajo de lectura y

reflexión individual.

Plumones Pizarra Guía de práctica.

20’

Desarrollar práctica dirigida

Los estudiantes se organizan en equipos de trabajos para sustentar lo investigado sobre el tema antes mencionado. Exponen en la plenaria lo investigado.

Trabajo grupal Análisis y reflexión. Representación del

esquema de resumen de la técnica y tecnología.

Guía de práctica. Papelotes. Plumones.

30’

Resolución de Problemas y Transferencia

Los estudiantes leen la guía. Se consolidan los saberes con

la intervención de la docente.

Presentación del informe escrito.

Papel bon.

20’

Evaluación Monitoreo permanente durante el proceso de aprendizaje

Observación. Guía de observación.

20’

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de Evaluación:Identifica los aspectos generales, características de la transcripción.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Determina los principios para transcribir textos con responsabilidad.

Escenifican una escena de transcripción de texto con creatividad.

Fomenta el trabajo en equipo.

Observación Guía de observación.

Page 2: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 14/08/2014

ESCALA VALORATIVA

APELLIDOS Y NOMBRES Determina

los principios para transcribir textos con responsabilidad.

Escenifican una escena de transcripción de texto con creatividad.

Fomenta el trabajo en equipo.

PUNTAJE

TOTAL

A B C A B C A B C 01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

ESCALA DE VALORACION 1 EXCELENTE SE DESEMPEÑA DE UNA MANERA SUPERIOR A LO ESPEREDO 2 MUY BIEN SE DESEMPEÑA DE LA MANERA ESPERADA 3 BIEN SE DESEMPEÑA DE UN MANERA INFERIOR A LO ESPERADO 4 MEJORABLE SE INICIA EN LE LOGRO ESPERADO 5 SIN REALIZAR NO SE OBSERVÓ O TUVO DIFICULTAD PARA REALIZARLA

Page 3: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : La ciencia : Antecedentes Históricos

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 14/08/2014 La ciencia es un cuerpo de conocimiento empírico y teórico, producido por una comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas para observar y explicar los fenómenos de la naturaleza, bajo el nombre de método científico. El análisis histórico de la ciencia recurre al método histórico tanto de la historia de las ideas como de la historia social. Su origen viene de los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. El objetivo primario de la ciencia es (siempre ha sido y será) mejorar la calidad de vida de los humanos, y también ayuda a resolver las preguntas cotidianas. Culturas primitivas

En tiempos prehistóricos, los consejos y los conocimientos fueron transmitidos de generación en generación por medio de la tradición oral. El desarrollo de la escritura permitió que los conocimientos pudieran ser guardados y comunicados a través de generaciones venideras con mucho mayor fidelidad. Con la Revolución Neolítica y el desarrollo de la agricultura, que propició un exceso de alimentos, se hizo factible el desarrollo de las civilizaciones tempranas, porque podía dedicarse más tiempo a otras tareas que a la supervivencia. La ciencia en la media luna fértil

A partir de sus principios en Sumeria (actualmente en Irak) alrededor del 3500 a. C., en Mesopotamia, los pueblos del norte comenzaron a intentar registrar la observación del mundo con datos cuantitativos y numéricos sumamente cuidados. Pero sus observaciones y medidas aparentemente fueron tomadas con otros propósitos más que la ley científica. Un caso concreto es el del teorema de Pitágoras, que fue registrado, aparentemente en el siglo XVIII a. C.: la tabla mesopotámica Plimpton 322 registra un número de trillizos pitagóricos (3,4,5) (5,12,13)...., datado en el 1900 a. C., posiblemente milenios antes de Pitágoras, pero no era una formulación abstracta del teorema de Pitágoras. Los avances significativos en el Antiguo Egipto son referentes a la astronomía, a las matemáticas y a la medicina. Su geometría era una consecuencia necesaria de la topografía, con el fin de intentar conservar la disposición y la propiedad de las tierras de labranza, que fueron inundadas cada año por el Nilo. La regla del triángulo rectángulo y otras reglas básicas sirvieron para representar estructuras rectilíneas, el pilar principal de la arquitectura dintelada egipcia. Egipto era también el centro de la química y la investigación para la mayor parte del Mediterráneo. Época clásica

Los griegos, los primeros filósofos de la ciencia Dentro del marco cultural en el que nos desenvolvemos (la llamada cultura occidental), algunos filósofos y científicos buscan las raíces de la ciencia moderna en la época de los antiguos griegos, en la Grecia clásica, hace unos 300 a.C. Ellos fueron los creadores de la lógica deductiva. Pero su filosofía natural tenía un defecto muy importante: consideraba innecesaria la comprobación experimental de las conclusiones. Era, incluso, degradante para el filósofo de la época sugerir que las conclusiones obtenidas en un proceso mental lógico necesitaban ser confirmadas por la comprobación experimental. Esta manera de ver las cosas no variaría, sustancialmente, hasta mediados del siglo XVII, fecha en la que, gracias a las figuras de Francis Bacon y René Descartes, los fundamentos experimentales, que son la base de la ciencia, llegan a ser filosóficamente respetables. Los presocráticos Sin embargo, para algunos, como el epistemólogo Geoffrey Ernest Richard Lloyd, el método científico hace su aparición en la Grecia del siglo VII a.C. Así Aristóteles fue uno de los primeros sabios en elaborar demostraciones científicas. Sin embargo, los filósofos denominados presocráticos fueron los primeros en preguntarse sobre los fenómenos naturales, por lo que fueron llamados φυσιολογοι (physiologoi, "fisiólogos") por Aristóteles, porque tenían un discurso racional sobre la naturaleza, investigaban sobre las causas naturales de los fenómenos, que llegaron a ser los primeros objetos del método. Tales de Mileto ( 625 - 547 a.C.) y Pitágoras ( 570 - 480 a.C.) contribuyeron principalmente al nacimiento de algunas de las primeras ciencias, como las matemáticas, la geometría teorema de Pitágoras, la astronomía o incluso la música.

LA CIENCIA: ANTECENDENTES HISTORICOS

Page 4: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

Sus primeras investigaciones están marcada por la voluntad de imputar la constitución del mundo (o κόσμος, cosmos) a un principio natural único (el fuego para Heráclito por ejemplo) o divino (para Anaximandro). Los presocráticos introducen los principios constitutivos de los fenómenos, los αρχή (arqué). Los presocráticos inician también una reflexión sobre la teoría del conocimiento. Constata que la razón por una parte y los sentidos por otra conducen a conclusiones contradictorias; Parménidesopta por la razón y estima que solo ella puede llevar al conocimieno, debido a que nuestros sentidos nos confunden. Ellos, por ejemplo, nos enseñan que el movimiento existe, mientras que la razón nos enseña que no existe. Este ejemplo se ilustra por las célebres paradojas de su discípulo Zenón de Elea. Si Heráclito tiene una opinión opuesta en lo concerniente al movimiento, comparte la idea de que los sentidos son engañosos. Platón y La dialéctica Con Sócrates y Platón, en relación a las palabras y a los diálogos, la razón (griego antiguo λόγοσ, lógos), y el conocimiento llegan a estar íntimamente ligados. Aparece el razonamiento abstracto y construido. Para Platón, las teorías de las formas son el modelo de todo lo que es sensible, siendo lo sensible un conjunto de combinaciones geométricas de elementos. Platón abre así la vía de la matematización de fenómenos. Las ciencias se sitúan en la vía de la filosofía, en el sentido del discurso sobre la sabiduría; por su parte, y a la inversa, la filosofía busca en las ciencias un fundamento seguro. La utilización de la dialéctica, que es la esencia misma de la ciencia, completa entonces a la filosofía, que tiene la primicia del conocimiento discursivo (por el discurso), o διάνοια, diánoia, en griego. Para Michel Blay "el método dialéctico es el único que, rechazando sucesivamente las hipótesis, se eleva hasta el principio mismo para asegurar sólidamente sus conclusiones". Para Platón, la búsqueda de la verdad y de la sabiduría (la filosofía) es indisiciable de la dialéctica científica, es en efecto el sentido de la inscripción que figura en el frontón de la Academia, en Atenas: "Que ninguno entre aquí si no es geómetra". Aristóteles ASTRONOMIA. Aristóteles, reconocido como uno de los más grandes pensadores que ha habitado la Tierra, hizo varias observaciones equivocadas acerca del Universo. Instituyó un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas. Aristóteles habló del mundo sublunar, en el cual existía la corrupción y la degeneración; y el mundo supralunar, perfecto. Esta teoría de la Tierra como centro del universo —que a su vez era considerado finito— perduró por varios siglos hasta que Copérnico en el siglo XVI cambió el concepto e introdujo una serie de paradigmas, concibiendo el Sol como centro del universo. FILOSOFIA. Aristóteles hace cuatro criticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón. BIOLOGIA. Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales. BOTANICA. Aristóteles sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos: Plantas con flores. Plantas sin flores (estas serían: musgos, helechos, algas, hepáticas, etc.) Periodo alejandrino. Alejandría en la época romana El periodo llamado alejandrino (de 323 a.C. - 30 a.C.) es el prolongamiento de la cultura griega y está marcado por progresos significativos en astronomía y en matemáticas, así como por algunos avances en física. La ciudad egipcia de Alejandría fue el centro intelectual de los sabios de la época, que eran griegos. Los trabajos de Arquímedes (292 a.C. - 212 a.C.) sobre el impulso hidrostático (principio de Arquímedes) condujeron a la primera ley física conocida después de Eratóstenes (276 a.C. - 194 a.C.) sobre el diámetro terrestre o de Aristarco de Samos (310 a.C. - 240 a.C.) sobre las distancias Tierra-Luna t Tierra-Sol que testimoniaron un gran ingenio. Apolonio de Pérgamo construyó el modelo de los movimientos de los planetas con la ayuda de órbitas excéntricas. Hiparco de Nicea (194 a.C. - 120 a.C.) perfecciona los instrumentos de observación como el dioptrio, el gnomon y el astrolabio. Euclides (325 a.C. - 265 a.C.) es el autor de los Elementos, que están considerados como uno de los textos fundadores de las matemáticas modernas. Sus postulados, como el denominado "postulado de Euclides", que expresa que "por un punto dado de una recta pasa una, e una sola, paralela a esta recta" está en la base de la geometría sistematizada. En astronomía, se propone una "teoría de los epiciclos" que permitirá a su vez el establecimiento de las tablas astronómicas más precisas. El conjunto se revelaría ampliamente funcional, permitiendo por ejemplo calcular por primera vez los eclipses lunares y solares. DESARROLLE GRUPALMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué sucesos permitieron que los conocimientos sean trasmitidos de generación en generación? 2. ¿Cuál es el aporte de la cultura egipcia a la ciencia? 3. ¿Cuál es el aporte de Aristóteles a la ciencia? 4. ¿Qué importancia a tenido la ciencia en la evolución del hombre?

Page 5: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : InvestigaciónTecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : La ciencia CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad,

clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 21/08/2014

Elemento de la Capacidad Terminal: Lugar Horas Pedagógicas

Reconocer con precisión la importancia de la ciencia e investigación como instrumento de desarrollo de su entorno.

Laboratorio( ) Taller ( ) Campo ( )

Aula ( x ) 100 min.

CONTENIDOS

Procedimientos Conceptos Actitudes

Elabora mapa mental de los antecedentes históricos de la ciencia a partir de información bibliográfica.

La ciencia Demuestra responsabilidad y participa activamente.

SECUENCIA METODOLÓGICA

Momentos Estrategias Métodos / Técnicas Recursos Duración

Motivación Observan un video “Ciencia” Responden las siguientes

interrogantes: ¿Qué entiendes por ciencia? ¿Cómo fue evolucionando la

ciencia? ¿La ciencia es estática o está en

constantes cambios? Reconocen el tema

Observación Lluvia de ideas

Pizarra. Plumones.

10’

Proporcionar información

La docente informa sobre la ciencia: definición e importancia.

Los estudiantes leen en forma individual la guía.

Trabajo de lectura y

reflexión individual.

Plumones Pizarra Guía de práctica.

20’

Desarrollar práctica dirigida

Los estudiantes se organizan en equipos de trabajos para sustentar lo investigado sobre el tema antes mencionado. Exponen en la plenaria lo investigado.

Trabajo grupal Análisis y reflexión. Representación del esquema

de resumen de la técnica y tecnología.

Guía de práctica. Papelotes. Plumones.

30’

Resolución de Problemas y Transferencia

Los estudiantes leen la guía. Se consolidan los saberes con la

intervención de la docente.

Presentación del informe escrito.

Papel bon.

20’

Evaluación Monitoreo permanente durante el proceso de aprendizaje

Observación. Guía de observación.

20’

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de Evaluación:Describe una realidad problemática, formula el problema y define el objetivo general y objetivos específicos de la investigación con precisión.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Define que es ciencia correctamente. Menciona las principales características de la

ciencia. Fomenta el trabajo en equipo.

Observación Guía de observación.

SESIÒN DE APRENDIZAJE Nº 02 “LA CIENCIA”

Page 6: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : La ciencia

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 21 /08/2014

ESCALA VALORATIVA

APELLIDOS Y NOMBRES Define que

es ciencia correctamente.

Menciona las principales características de la ciencia.

Fomenta el trabajo en equipo.

PUNTAJE TOTAL

A B C A B C A B C 01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

ESCALA DE VALORACION 1 EXCELENTE SE DESEMPEÑA DE UNA MANERA SUPERIOR A LO ESPEREDO 2 MUY BIEN SE DESEMPEÑA DE LA MANERA ESPERADA 3 BIEN SE DESEMPEÑA DE UN MANERA INFERIOR A LO ESPERADO 4 MEJORABLE SE INICIA EN LE LOGRO ESPERADO 5 SIN REALIZAR NO SE OBSERVÓ O TUVO DIFICULTAD PARA REALIZARLA

Page 7: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : La ciencia

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 21 /08/2014

DEFINICIÓN: Ciencia es un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, denominado el método científico.

Clasificaciones de la ciencia: 1. Ciencias formales: Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. No tienen

contenido concreto; es un contenido formal. 2. Ciencias naturales: Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la

naturaleza: astronomía, biología, geología, química, geografía física y otras. 3. Ciencias sociales: Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano -

cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho, historia, psicología, sociología, geografía humana, trabajo social y otras.

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS QUE POSEE LA CIENCIA SON LAS SIGUIENTES:

1. Predictiva: No solo se queda en la información obtenida a través de la experiencia, sino que trata de figurar una idea de cómo fue el pasado, y tratar de predecir cómo será el futuro.

2. Explicativa: La ciencia trata de explicar los nuevos conocimientos a través de leyes universales ya establecidas, dejando en claro todo tanto en lo experimental como en lo teórico.

3. Sistemática: Recopila la información utilizando métodos y técnicas, que nos permiten organizarla de manera que podamos obtener resultados acertados.

4. Metódica: Los científicos no generan los nuevos conocimientos con suerte, planean de forma detallada y organizada la forma como obtendrán lo que están buscando.

5. Verificable: No solo se queda en el campo teórico, sino que se pueden comprobar nuevas hipótesis mediante la práctica experimental.

6. Especializada: La ciencia como tal, abarca muchos temas de estudio, sin embargo, al momento de crear nuevas hipótesis, leyes o conocimientos científicos, se concentran en temas específicos

7. Fáctica: describe los hechos tal y como son. 8. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. 9. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las

interconexiones que explican su integración. 10. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. 11. Comunicable: la ciencia es expresable y pública. 12. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia. 13. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios

singulares. 14. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica. 15. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento. 16. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

AREAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Y CIENCIAS QUE LA INTEGRAN I. Ciencias Exactas y Naturales Astronomia, bacteriologia, bioquimica, biologia, botanica, quimica, entomologia, geologia, geofisica, matemáticas, meteorología, mineralogía, informática, geografiafisica, zoología y otras áreas afines. II. Ingeniería y Tecnología Ingenierías, tales como química, civil, electrónica y mecánica y subdivisiones especializadas de estas; productos forestales; ciencias aplicadas, como la química industrial, etc.; arquitectura, ciencia y

GUÌA DIDÀCTICA Nº 02 “LA CIENCIA”

Page 8: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

tecnología de alimentos, tecnologías especializadas o campos interdisciplinarios, ejemplo: análisis de sistemas, metalurgia, minera, tecnología textil y otras materias afines. III. Ciencias Medicas Anatomia, estomatologia, medicina, pediatria, obstetricia, optometria, osteopatia, farmacia, fisioterapia, salud publica, asistencia tecnica sanitaria y otra areas afines. IV. Ciencias Agrarias Agronomía, zootecnia, pesca, horticultura, veterinaria y otras areasafines. V. Ciencias Sociales Antropología (cultural y social) y etnología, demografía, economía, educación y didáctica, geografía (humana, económica y social), derecho, lingüística, ciencias políticas, psicología, sociología, organización científica del trabajo, ciencias sociales diversas y actividades científicas y tecnológicas de carácter histórico, metodológico e interdisplinario, relativas a áreas de este grupo. VI. Humanidades Arte (Historia y critica del arte), excluyendo la "investigación artística"), lenguas y literaturas antiguas y modernas, filosofía (incluyendo la historia de la ciencia y de la tecnología), prehistoria e historia, junto con otras disciplinas auxiliares de la historia, tales como la arqueología, etc.; religión, otras disciplinas y ramas humanísticas, asícomo otras actividades científicas y tecnológicas de carácter metodológico, histórico e interdisciplinario, relacionadas con las áreas de este grupo. LOS MAYORES DUERMEN MENOS AL PERDER UN TIPO DE NEURONA La pérdida de neuronas en el grupo intermedio lateral del cerebro es la causa de los trastornos del sueño asociados a la edad, según acaban de descubrir investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Toronto/Sunnybrook. Lo publican en Brain.Con el hallazgo se explica el porqué del fenómeno, y, con ello, se ofrece una posibilidad futura de tratamiento. El trabajo no busca solo resolver la pérdida de calidad de vida asociada al insomnio. Como explica James Jackson Putnam, profesor de Neurología de la Facultad de Medicina de Harvard, “la pérdida de sueño y su fragmentación se asocian a una serie de problemas de salud, incluyendo trastornos del conocimiento, mayor presión sanguínea —con las consecuentes enfermedades vasculares—, y una mayor tendencia a desarrollar una diabetes tipo 2”. “Ahora parece que la pérdida de esas neuronas puede contribuir a varias de estas dolencias en personas de edad”. Los estudios indican que, de media, una persona de unos 70 años duerme una hora menos que una de 20. El trabajo es la culminación de una serie de estudios que empezaron en 1996 con ratas. Entonces se localizó que en una zona cerebral llamada área preópticaventrolateral se encontraba el interruptor del sueño. “Nuestros experimentos en animales demostraron que la pérdida de esas neuronas producía un grave insomnio”, ha explicado CliffordSaper, primer autor del trabajo. Las ratas que lo sufrían “dormían la mitad que los animales normales, y su sueño estaba muy fragmentado”, ha añadido. Esa fue la primera parte del trabajo. Pero hasta llegar a la conclusión en humanos hubo que solucionar varios obstáculos. Primero, identificar la zona equivalente del cerebro de los humanos. Y, segundo, llegar a medir la destrucción cerebral con el insomnio. Para ello, los investigadores contaron con dos ayudas: el Proyecto Rush sobre Memoria y Envejecimiento y el descubrimiento de un neurotransmisor, la galanina, que se relaciona con la actividad de esa zona cerebral. El Proyecto Rush es un trabajo con más de mil personas a las que se ha seguido desde los 65 años. En verdad se planteó para estudiar la aparición de las demencias, pero este objetivo tampoco está muy alejado: las personas con alzhéimer también tienen importantes problemas para dormir. Para medir la calidad de su sueño, a un grupo se le proporcionó una especie de reloj —un actígrafo— que registra la actividad de los voluntarios, también cuando están dormidos. Su correlación con la galanina dio los resultados del trabajo: quienes tenían más de 6.000 neuronas pasaban hasta un 50% más de sus sueños tranquilos. Los que tenían menos de 3.000 neuronas, dormían un 40% peor. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1.- Leen la guía individualmente 2.- Se organizan en equipos de trabajo 3.- Analizan la guía cuidadosamente 4.- Exponen en la plenaria lo investigado

En el mundo existen dos tipos de personas: Hombres inteligentes sin religión y hombres religiosos sininteligencia.

Page 9: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL IICICLO TRANSCRIPCION DE TEXTOS

N° APELLIDOS Y NOMBRES MES : AGOSTO

13 14 15 20 21 22 27 28 29

01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

Page 10: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL IICICLO TRANSCRIPCION DE TEXTOS

N° APELLIDOS Y NOMBRES MES : SETIEMBRE

03 04 05 10 11 12 17 18 19 24 25 26

01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

Page 11: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL IICICLO TRANSCRIPCION DE TEXTOS

N° APELLIDOS Y NOMBRES MES : OCTUBRE

01 02 03 08 09 10 15 16 17 22 23 24 29 30 31

01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

F

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS E

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

R

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA I

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA A

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

D

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

O

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

Page 12: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL IICICLO TRANSCRIPCION DE TEXTOS

N° APELLIDOS Y NOMBRES MES : NOVIEMBRE

05 06 07 12 13 14 19 20 21 26 27 28

01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

O

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA NO

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA M

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

A

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA S

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

T

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

I

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

C

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

O

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA B

25 SALINAS YERBASANTA LORENA E

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA N

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

D

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

I

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA C

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

I

Page 13: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL IICICLO TRANSCRIPCION DE TEXTOS

N APELLIDOS Y NOMBRES MES DE DICIEMBRE

03 04 05 10 11 12

01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

Page 14: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA :Deduciendo la investigación, clasificación y caracterización de la investigación.

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 28 -04 /09/2014

Elemento de la Capacidad Terminal: Lugar Horas Pedagógicas

Reconocer con precisión la importancia de la ciencia e investigación como instrumento de desarrollo de su entorno.

Laboratorio( ) Taller ( ) Campo ( )

Aula ( x ) 100 min.

CONTENIDOS

Procedimientos Conceptos Actitudes

Elabora mapa mental de los antecedentes históricos de la ciencia a partir de información bibliográfica.

Deduciendo la investigación, clasificación y caracterización de la investigación.

Demuestra responsabilidad y participa activamente.

SECUENCIA METODOLÓGICA

Momentos Estrategias Métodos / Técnicas Recursos Duración

Motivación Participan de la dinámica “ Lluvia de Idea”

Responden a las siguientes interrogantes:

¿Qué entiendes por ciencia? ¿Cómo se clasifica la ciencia? ¿La ciencia es estática o está en

constantes cambios? Reconocen el tema

Observación Lluvia de ideas

Pizarra. Plumones.

10’

Proporcionar información

La docente informa sobre la investigación, clasificación y caracterización de la investigación.

Los estudiantes leen en forma individual la guía.

Trabajo de lectura y

reflexión individual.

Plumones Pizarra Guía de práctica.

20’

Desarrollar práctica dirigida

Los estudiantes se organizan en equipos de trabajos para sustentar lo investigado sobre el tema antes mencionado. Exponen individualmente lo investigado.

Trabajo grupal Análisis y reflexión. Representación del esquema

de resumen de la técnica y tecnología.

Guía de práctica. Papelotes. Plumones.

30’

Resolución de Problemas y Transferencia

Los estudiantes leen la guía. Se consolidan sus saberes con la

intervención de la docente.

Presentación del informe escrito.

Papel bon.

20’

Evaluación Monitoreo permanente durante el proceso de aprendizaje

Observación. Guía de observación.

20’

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de Evaluación: Describe una realidad problemática, formula el problema y define el objetivo general y objetivos específicos de la investigación con precisión.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Menciona la clasificación de la ciencia correctamente. Describe la clasificación de la ciencia correctamente. Fomenta el trabajo en equipo.

Observación Guía de observación.

SESJON DE APRENDIZAJE Nº 03 Y04 DEDUCIENDO LA INVESTIGACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 15: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ESCALA VALORATIVA

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Deduciendo la investigación, clasificación y caracterización de la investigación.

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 28- 04 /09 /2014

APELLIDOS Y NOMBRES Menciona la

clasificación de la ciencia correctamente.

Describe la clasificación de la ciencia correctamente.

Fomenta el trabajo en equipo.

PUNTAJE TOTAL

A B C A B C A B C 01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

ESCALA DE VALORACION 1 EXCELENTE SE DESEMPEÑA DE UNA MANERA SUPERIOR A LO ESPEREDO 2 MUY BIEN SE DESEMPEÑA DE LA MANERA ESPERADA 3 BIEN SE DESEMPEÑA DE UN MANERA INFERIOR A LO ESPERADO 4 MEJORABLE SE INICIA EN LE LOGRO ESPERADO 5 SIN REALIZAR NO SE OBSERVÓ O TUVO DIFICULTAD PARA REALIZARLA

Page 16: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Deduciendo la investigación, clasificación y caracterización de la investigación.

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 28- 04 /09 /2014

La investigación puede clasificarse en consideración al propósito o finalidades perseguidas en: básica o aplicada.

Investigación básica: También denominada investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada: Esta clase de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, que como ya se dijo requiere de un marco teórico. En la investigación aplicada o empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas. Ahora bien, si se clasifica la investigación por los medios utilizados para obtener los datos, entonces se divide en: documental y de campo y experimental.

Investigación documental: Es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie tales como, las obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivísticas; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en archivos como cartas oficios, circulares, expedientes, etcétera. Investigación de campo: Esta clase de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

GUÌA DIDÁCTICA Nª 3 Y 4 “DEDUCIENDO LA INVESTIGACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Page 17: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

En todo caso es importante realizar siempre la consulta documental con el fin de evitar una duplicidad de trabajos, puesto que se reconoce la existencia de investigaciones anteriores efectuadas sobre la misma materia y de las que se pueden usar sus conclusiones como insumos iníciales de la actual investigación. Investigación experimental: es la que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo, sobre la misma se puede o no usar un grupo de control, con el fin de hacer las comparaciones necesarias para comprobar las hipótesis o rechazarlas según el caso.

Investigación exploratoria: Es aquella que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. La importancia radica en el uso de sus resultados para abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación. Investigación descriptiva: Con este tipo de investigación se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus particularidades y propiedades. Sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Esta forma de investigación requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, con el fin de responder los cuestionamientos del objeto que se investiga.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1.- Lee la guía individualmente 2.- Se organizan en equipos de trabajo 3.- Elaboran organizadores visuales 4.- Dan su apreciación individualmente

Lo difícil lo hacemos solo y lo imposible lo hacemos con Dios.

Page 18: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Deduciendo la investigación, clasificación y caracterización de la investigación.

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 11 /09/2014

Elemento de la Capacidad Terminal: Lugar Horas Pedagógicas

Reconocer con precisión la importancia de la ciencia e investigación como instrumento de desarrollo de su entorno.

Laboratorio( ) Taller ( ) Campo ( )

Aula ( x ) 100 min.

CONTENIDOS

Procedimientos Conceptos Actitudes

Elabora mapa mental de los antecedentes históricos de la ciencia a partir de información bibliográfica.

La investigación Científica: definiciones, funciones.

Demuestra responsabilidad y participa activamente.

SECUENCIA METODOLÓGICA

Momentos Estrategias Métodos / Técnicas Recursos Duración

Motivación Participan de la dinámica “ Lluvia de Idea”

Responden a las siguientes interrogantes:

¿Qué entiendes por investigación científica?

¿Cuál es la función de la investigación científica?

Reconocen el tema

Observación Lluvia de ideas

Pizarra. Plumones.

10’

Proporcionar información

La docente informa sobre la investigación científica, definiciones y funciones.

Los estudiantes leen en forma individual la guía.

Trabajo de lectura y

reflexión individual.

Plumones Pizarra Guía de práctica.

20’

Desarrollar práctica dirigida

Los estudiantes se organizan en equipos de trabajos para sustentar lo investigado sobre el tema antes mencionado. Exponen individualmente lo investigado.

Trabajo grupal Análisis y reflexión. Representación del esquema

de resumen de la técnica y tecnología.

Guía de práctica. Papelotes. Plumones.

30’

Resolución de Problemas y Transferencia

Los estudiantes leen la guía. Se consolidan sus saberes con la

intervención de la docente.

Presentación del informe escrito.

Papel bon.

20’

Evaluación Monitoreo permanente durante el proceso de aprendizaje

Observación. Guía de observación.

20’

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de Evaluación: Describe una realidad problemática, formula el problema y define el objetivo general y objetivos específicos de la investigación con precisión.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Menciona la definición de la investigación científica correctamente.

Describe las funciones de la investigación científica. Fomenta el trabajo en equipo.

Observación Guía de observación.

SESJON DE APRENDIZAJE Nº 05 DEFINIENDO LA INVESTIGACIÓN CIENTÌFICA

Page 19: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ESCALA VALORATIVA

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Deduciendo la investigación, clasificación y caracterización de la investigación.

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 11 /09 /2014

APELLIDOS Y NOMBRES

Menciona la definición de la investigación científica correctamente.

Describe las funciones de la investigación científica.

Fomenta el trabajo en equipo.

PUNTAJE TOTAL

A B C A B C A B C 01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

ESCALA DE VALORACION 1 EXCELENTE SE DESEMPEÑA DE UNA MANERA SUPERIOR A LO ESPEREDO 2 MUY BIEN SE DESEMPEÑA DE LA MANERA ESPERADA 3 BIEN SE DESEMPEÑA DE UN MANERA INFERIOR A LO ESPERADO 4 MEJORABLE SE INICIA EN LE LOGRO ESPERADO 5 SIN REALIZAR NO SE OBSERVÓ O TUVO DIFICULTAD PARA REALIZARLA

Page 20: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Deduciendo la investigación, clasificación y caracterización de la investigación.

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 11 /09 /2014

DEFINICIONES DE CIENCIA E INVESTIGACIÓN La Ciencia, es el conjunto de conocimientos ya provisoriamente aceptados, establecidos y sistematizados por la humanidad, que los encontramos en libros y publicaciones especializadas, en informes de investigaciones o eventos científicos, o en las redes sociales a nivel mundial que se basan en las anteriores fuentes. Investigar, es buscar conocimientos nuevos, datos o informaciones quedesconocemos y que necesitamos para decidir y actuar. Buscamos lo que notenemos. Investigación, es el conjunto de actividades que desarrollamos para obtenerconocimientos nuevos, es decir datos o informaciones que no poseemos, quedesconocemos; y que necesitamos para tomar decisiones que contribuyan aresolver problemas cuyas soluciones desconocemos. Investigación Científica, es una estructura racional que integra comoelementos indispensables a la investigación y a la ciencia ya establecida; y enese orden necesario, es decir, privilegiando

la investigación de problemasnuevos que afectan a la realidad, pero que son nuevos respecto a la ciencia yaestablecida, o al conjunto de conocimientos ya provisoriamente establecidos ysistematizados por la humanidad; que permite obtener conocimientos nuevos,que como aportes se suman a la ciencia ya establecida. El Método Científico, consiste en formular cuestiones o problemas sobre larealidad y los hombres, con base en la observación de la realidad y la teoría yaexistentes, en anticipar soluciones a estos problemas y en contrastarlas overificar con la misma realidad estas soluciones a los problemas, mediante laobservación de los hechos que ofrezca, la clasificación de ellos y su análisis.Través del Método Científico se genera el conocimiento científico.

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Producir nuevos conocimientos: teorías, leyes, principios y categorías quedescriban, expliquen, definan y predigan los hechos de la realidad. Descubrir nuevos hechos de la realidad, así como nuevas relacionesentre ellos. Resolver problemas trascendentales que afectan a un determinado sectorde la población. nuevos sistemas de tratamiento aplicativo y teórico para situacionesproblemáticas de la realidad social y natural. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación Científica como proceso de producción de nuevosconocimientos científicos o teóricos de carácter general, se desarrollaprogresivamente por fases orgánicas secuencialmente determinadas, actuandoe interactuando los investigadores en cada una de ellas de manera integral yarticulada, con el propósito de facilitar y permitir el logro de los objetivospropuestos. Estas fases son: El Planteamiento del Problema

GUÍA DIDÁCTICA: “LA DEFINICIÒN DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÍFICA

Page 21: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

La Formulación de la Hipótesis La Comprobación o Experimentación El Análisis y Procesamiento de los Resultados La Elaboración del Informe Final La Presentación y Publicación de Resultados.15 NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Siendo la producción de los nuevos conocimientos y la resolución deproblemas críticos, acciones estratégicas, que en esencia representan elpropósito fundamental de la investigación científica, deben realizarseguardando un cierto orden progresivo y escalonado; por ello, primero se deberealizar estudios secuenciales y coherentes, es decir, que la aplicación denuevos sistemas de tratamiento a un sector determinado de la realidad, suponeprimero: realizar estudios preliminares o exploratorios, y luego descriptivos,explicativos o causales y finalmente experimentales. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR O EXPLORATORIA Llamada también “etapa de reconocimiento del terreno de lainvestigación”. En ella el investigador se pone en contacto directo conla realidad a investigarse y con las personas que están relacionadascon el lugar.

Recoge información pertinente sobre la factibilidad, posibilidad ycondiciones favorables, para sus fines investigativos. En esta etapatambién se debe determinar el problema, el objetivo y fines de lainvestigación, las personas, las instituciones de coordinación, elpresupuesto, financiamiento, etc. Ejemplo: Se desea hacer una investigación, para conocer el número deingenieros egresados de las universidades públicas que laboran en unaprovincia, así como conocer su eficiencia, con relación a los ingenierosegresados de las universidades particulares y luego como aplicar unsistema innovador para mejorar el desempeño profesional.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1.- Leen la guía individual 2.- Se organizan equipos de trabajo 3-.Sustentan lo investigado 4.- Elaboran su organizador referido al tema

La mejor fórmula de hacer tu sueño realidad es despertar del mismo sueño.

Page 22: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL IV PROYECTO DE NVESTIGACION E

INNOVACION TECNOLOGICA

N° APELLIDOS Y NOMBRES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

03 10 17 24 01 08 15 22 29 05 12 19 26 03 10

01 Bernabé Ramírez, Karen Katerin

02 Cadillo Flores, Yessenia Paola

03 Cántaro, Alvarez, Kenia Eugenia Margarita

04 Canto Leandro, Carmen Imelda

05 Carrasco Mashco, Sonia Elvira

06 Cortez Melgarejo, Erika Milagros

07 Espada Alberto, Flor Mery

08 García Ángeles, Dione Mayra

09 García Caballero, Susan Fiorella

10 Huamán Medina, Carlos Liberato

11 Huaynacaqui Rosales, Katherin Isabel

12 Huincho Ortega, Katerin Mariela

13 Maldonado Gonzales, Dalia Noemi

14 Mendoza Cochachin, Eva Verónica

15 Meza Pérez, Julia Claudia

16 Picón Ardiles, Tania Beatriz

17 Quito Chuyus, Natalia Soledad

18 Ramos Pozo, MiluskaYanet

19 Rivera Encarnación, Flor De María Carmela

20 Rivera Ramírez, SheylaJahaira

21 Rosales Salazar, Mercedes Isabel

22 Sánchez Montes, MadalynIssela

Page 23: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL IV CICLO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN

EQUIPO

N° APELLIDOS Y NOMBRES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

04 11 18 25 02 09 16 23 30 06 13 20 27 04 11

01 Alonzo León, Mery Mirla

02 Cadillo Guerrero, Nayshia Katherine

03 Cueva Hernández, Edith Thalía 04 CulliOlortiga, Marcela Karina

05 De Los Santos Honores, Grecia

Elizabeth

06 Flores Rey LuciGuiliana 07 González Fiuza, Elva Julissa 08 Gonzales Nizama, Yahaira Yolanda

09 Horna Quintana, Catalina Eugenia

10 Huamán Huamán, Roxana Thalía

11 Longobardi Durand, Greisy Tatiana

12 Longobardi Roque, Karly Yolanda

13 Maya Rosales, Gigi Stéphani

14 Mejía López, Guadalupe del Milagro

15 Ortiz Cuisano, Sara Beatriz

16 Prudencio Quiroz, Tania Meri

17 Quiroz Herrera, Nélida Flor 18 Quito Jaramillo, Magaly Rocio 19

RamirezCochachin, KelyKatherin

20 Rodriguez Méndez , Maide

21 Ruiz Rosales, Masiel Nancy 22 Salinas Diaz, YoselynErica

23 SeperakMimbela, Sharon Marggiory 24 Vargas Robles, Diana Guadalupe

Page 24: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL II FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

N° APELLIDOS Y NOMBRES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

04 11 18 25 02 09 16 23 30 06 13 20 27 04 11

01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

Page 25: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL VI CICLO “TALLER DE REDACCION

SECRETARIAL”

N° APELLIDOS Y NOMBRES SETIEMBRE OCTUBRE

01 05 08 12 15 19 16 22 26 29 03 06 10 13 17

01 Alonzo León, Mery Mirla

02 Cadillo Guerrero, Nayshia Katherine

03 Cueva Hernández, Edith Thalía

04 CulliOlortiga, Marcela Karina

05 De Los Santos Honores, Grecia

Elizabeth

06 Flores Rey LuciGuiliana 07

González Fiuza, Elva Julissa

08 Gonzales Nizama, Yahaira Yolanda

09 Horna Quintana, Catalina Eugenia

10 Huamán Huamán, Roxana Thalía

11 Longobardi Durand, Greisy Tatiana

12 Longobardi Roque, Karly Yolanda

13 Maya Rosales, Gigi Stéphani

14 Mejía López, Guadalupe del Milagro

15 Ortiz Cuisano, Sara Beatriz

16 Prudencio Quiroz, Tania Meri

17 Quiroz Herrera, Nélida Flor

18 Quito Jaramillo, Magaly Rocio

19 RamirezCochachin, KelyKatherin

20 Rodriguez Méndez , Maide

21 Ruiz Rosales, Masiel Nancy

22 Salinas Diaz, YoselynErica

23 SeperakMimbela, Sharon Marggiory 24 Vargas Robles, Diana Guadalupe

Page 26: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

ROL DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL VI CICLO “TALLER DE REDACCION

SECRETARIAL”

N° APELLIDOS Y NOMBRES OCTUBRRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

20 24 27 31 03 7 10 14 17 21 24 28 01 05 08 12

01 Alonzo León, Mery Mirla

02 Cadillo Guerrero, Nayshia Katherine

03 Cueva Hernández, Edith Thalía

04 CulliOlortiga, Marcela Karina

05 De Los Santos Honores, Grecia

Elizabeth

06 Flores Rey LuciGuiliana

07 González Fiuza, Elva Julissa

08 Gonzales Nizama, Yahaira Yolanda

09 Horna Quintana, Catalina Eugenia

10 Huamán Huamán, Roxana Thalía

11 Longobardi Durand, Greisy Tatiana

12 Longobardi Roque, Karly Yolanda

13 Maya Rosales, Gigi Stéphani

14 Mejía López, Guadalupe del Milagro

15 Ortiz Cuisano, Sara Beatriz

16 Prudencio Quiroz, Tania Meri

17 Quiroz Herrera, Nélida Flor

18 Quito Jaramillo, Magaly Rocio

19 RamirezCochachin, KelyKatherin

20 Rodriguez Méndez , Maide

21 Ruiz Rosales, Masiel Nancy

22 Salinas Diaz, YoselynErica

23 SeperakMimbela, Sharon Marggiory

24 Vargas Robles, Diana Guadalupe

Page 27: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Conociendo las Características de la Investigación Científica

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 18 /09/2014

Elemento de la Capacidad Terminal: Lugar Horas Pedagógicas

Reconocer con precisión la importancia de la ciencia e investigación como instrumento de desarrollo de su entorno.

Laboratorio( ) Taller ( ) Campo ( )

Aula ( x ) 100 min.

CONTENIDOS

Procedimientos Conceptos Actitudes

Elabora mapa mental de los antecedentes históricos de la ciencia a partir de información bibliográfica.

La investigación Científica: clasificación, características.

Demuestra responsabilidad y participa activamente.

SECUENCIA METODOLÓGICA

Momentos Estrategias Métodos / Técnicas Recursos Duración

Motivación Participan de la dinámica “ Lluvia de Idea”

Responden a las siguientes interrogantes:

¿Qué entiendes por investigación científica?

¿Cuáles son las características de la investigación científica?

Reconocen el tema

Observación Lluvia de ideas

Pizarra. Plumones.

10’

Proporcionar información

La docente informa sobre la investigación científica, clasificación, características.

Los estudiantes leen en forma individual la guía.

Trabajo de lectura y

reflexión individual.

Plumones Pizarra Guía de práctica.

20’

Desarrollar práctica dirigida

Los estudiantes se organizan en equipos de trabajos para sustentar lo investigado sobre el tema antes mencionado. Exponen individualmente lo investigado.

Trabajo grupal Análisis y reflexión. Representación del esquema

de resumen de la técnica y tecnología.

Guía de práctica. Papelotes. Plumones.

30’

Resolución de Problemas y Transferencia

Los estudiantes leen la guía. Se consolidan sus saberes con la

intervención de la docente.

Presentación del informe escrito.

Papel bon.

20’

Evaluación Monitoreo permanente durante el proceso de aprendizaje

Observación. Guía de observación.

20’

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de Evaluación: Describe una realidad problemática, formula el problema y define el objetivo general y objetivos específicos de la investigación con precisión.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Menciona la definición de la investigación científica correctamente.

Describe las características de la investigación científica. Fomenta el trabajo en equipo.

Observación Guía de observación.

SESJÒN DE APRENDIZAJE Nº 06 “CONOCIENDO LAS CARACTERÌSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÌFICA”

Page 28: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

GUÌA DE OBSERVACIÒN

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Conociendo las Características de la Investigación Científica

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 18 /09 /2014

APELLIDOS Y NOMBRES Menciona la definición de la investigación científica correctamente.

Describe las características de la investigación científica.

Fomenta el trabajo en equipo.

PUNTAJE TOTAL

A B C A B C A B C 01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

ESCALA DE VALORACION 1 EXCELENTE SE DESEMPEÑA DE UNA MANERA SUPERIOR A LO ESPEREDO 2 MUY BIEN SE DESEMPEÑA DE LA MANERA ESPERADA 3 BIEN SE DESEMPEÑA DE UN MANERA INFERIOR A LO ESPERADO 4 MEJORABLE SE INICIA EN LE LOGRO ESPERADO 5 SIN REALIZAR NO SE OBSERVÓ O TUVO DIFICULTAD PARA REALIZARLA

Page 29: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Conociendo las Características de la Investigación Científica

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 18 /09 /2014

CONCEPTO

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. IMPORTANCIA La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lecturacrítica. ELEMENTOS Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados; Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada. CARACTERÍSTICAS La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales. El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

Planear cuidadosamente una metodología.

Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

De no existir estos instrumentos, debe crearlos. La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados. Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada. En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica: a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe. b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido. c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.

GUÌA DIDÀCTICA “CONOCIENDO LAS CARACTERÌSTICAS DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA

Page 30: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

d) Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación. e) Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone. f) Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final. g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación. h) Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate. EL OBJETO El objeto de al investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar con métodos que aseguren la garantía de obtención de una verdad contrastable por toda la comunidad científica. Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está constituido por los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya resolución se persigue. El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce. Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador. Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución por parte del investigador. Un ambiente favorable puede estimular al investigador en los momentos de desánimo: es precisamente el clima científico, el ambiente de trabajo en facultades, departamentos y centros oficiales de investigación lo que, con más frecuencia, suple con creces otras carencias. TIPOS Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento específico. Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.

Histórica............................. Describe lo que era.

Descriptiva........................... Interpreta lo que es.

Experimental.......................... Describe lo que será. Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica. En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado. La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Formas y Tipos de Investigación 2. Enunciación del Problema 3. Recolección de información 4. Crítica de Datos y Fuentes 5. Formulación de Hipótesis 6. Interpretación e Informe.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 1.- Leen la guía individualmente 2.- Forman equipos de trabajo 3.- Sustentan lo investigado

QUIEN BUSCA EL APLAUSO DE LOS DEMÀS, PONE SU FELICIDAD EN MANOS AJENAS.

Page 31: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Identificando el Problema de Investigación

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez FECHA : 25 /09/2014

Elemento de la Capacidad Terminal: Lugar Horas Pedagógicas

Reconocer con precisión la importancia de la ciencia e investigación como instrumento de desarrollo de su entorno.

Laboratorio( ) Taller ( ) Campo ( )

Aula ( x ) 100 min.

CONTENIDOS

Procedimientos Conceptos Actitudes

Elabora mapa mental de los antecedentes históricos de la ciencia a partir de información bibliográfica.

La investigación Científica: Problema de Investigación: Definición, Identificación, Antecedentes.

Demuestra responsabilidad y participa activamente.

SECUENCIA METODOLÓGICA

Momentos Estrategias Métodos / Técnicas Recursos Duración

Motivación Participan de la dinámica “ Lluvia de Idea”

Responden a las siguientes interrogantes:

¿Qué entiendes por problema de investigación científica?

¿Cuáles son las características de la investigación científica?

Reconocen el tema

Observación Lluvia de ideas

Pizarra. Plumones.

10’

Proporcionar información

La docente informa sobre el problema de la investigación científica.

Los estudiantes leen en forma individual la guía.

Trabajo de lectura y

reflexión individual.

Plumones Pizarra Guía de práctica.

20’

Desarrollar práctica dirigida

Los estudiantes se organizan en equipos de trabajos para sustentar lo investigado sobre el tema antes mencionado. Exponen individualmente lo investigado.

Trabajo grupal Análisis y reflexión. Representación del esquema

de resumen de la técnica y tecnología.

Guía de práctica. Papelotes. Plumones.

30’

Resolución de Problemas y Transferencia

Los estudiantes leen la guía. Se consolidan sus saberes con la

intervención de la docente.

Presentación del informe escrito.

Papel bon.

20’

Evaluación Monitoreo permanente durante el proceso de aprendizaje

Observación. Guía de observación.

20’

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de Evaluación: Describe una realidad problemática, formula el problema y define el objetivo general y objetivos específicos de la investigación con precisión.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Menciona la definición de la investigación científica correctamente.

Describe el problema de la investigación científica. Fomenta el trabajo en equipo.

Observación Guía de observación.

SESJÒN DE APRENDIZAJE Nº 07 “IDENTIFICANDO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

Page 32: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

GUÌA DE OBSERVACIÒN

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Identificando el Problema de Investigación

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 25 /09 /2014

APELLIDOS Y NOMBRES Menciona la definición de la investigación científica correctamente.

Describe el problema de la investigación científica.

Fomenta el trabajo en equipo.

PUNTAJE TOTAL

A B C A B C A B C 01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

ESCALA DE VALORACION 1 EXCELENTE SE DESEMPEÑA DE UNA MANERA SUPERIOR A LO ESPEREDO 2 MUY BIEN SE DESEMPEÑA DE LA MANERA ESPERADA 3 BIEN SE DESEMPEÑA DE UN MANERA INFERIOR A LO ESPERADO 4 MEJORABLE SE INICIA EN LE LOGRO ESPERADO 5 SIN REALIZAR NO SE OBSERVÓ O TUVO DIFICULTAD PARA REALIZARLA

Page 33: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Identificando el Problema de Investigación

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 25 /09 /2014

CONCEPTO: Una de las tareas fundamentales del investigador es identificar ydeterminar el problema de investigación, es decir, ubicar y conocer elproblema, para saber .Que se va a investigar? y .Por que se elige dichoProblema para la investigación? Conocer el problema de investigación, es decir, saber .Que es?, describir sus características, determinar sus requisitos y condiciones, así como delimitarlosadecuadamente e identificar las fuentes donde hallarlos, constituyen laspremisas metodológicas y estratégicas para el tratamiento eficaz y oportuno delfragmento problemático de la realidad social o natural, que va a ser abordadocientíficamente. Veamos a continuación como lo definen diversos autores: SegúnMario Bunge, nos dice: “Un problema de investigación es una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación conceptual o empírica. Es el primer eslabón de una cadena: problema -Investigación - solución”.

SegúnGomero Camones y Moreno Maguiñanos dice: “Un problema deinvestigación es el fenómeno sobre el cual se formulan un conjunto deinterrogantes para posteriormente dar respuestas a cada una de ellas”. SegúnHorst Jetzschmansostiene que: El problema es la forma subjetivacomo se expresa la necesidad de desarrollo del conocimiento científico, es elreflejo de una situación del problema, es decir, de la contradicción que surge objetivamente entre el saber y no saber, en el proceso de desarrollo de lasociedad”. SegúnTafur Portilla, nos dice: “Una dificultad, o un hecho que llama laatención del investigador por su escasez o su abundancia, crecimiento odecrecimiento, transformación o permanencia, novedad o antigüedad, facilidado dificultad, claridad o oscuridad, riqueza o pobreza, etc., que se expresainterrogativamente. Es además fundamental que no pueda resolverse demanera inmediata con el conocimiento disponible, por lo que es necesariorealizar una actividad: la investigacióncientífica”. SegúnFrancisco Rodríguezsostiene que: “El problema de investigación esuna pregunta acerca de un hecho, sector o de un fenómeno de la realidad,cuya respuesta (solución) no está contenida en el caudal del conocimientoexistente hasta el momento”. SegúnColonibol Torres Bardales, nos dice que: “Se denomina problema deinvestigación al fenómeno que afecta a una determinada población y cuyasolución beneficia, a la misma. Es el que obstaculiza el desarrollo social yatentacontra los seres vivos. Son dificultades que tiene que superar el investigador para generar y transferir tecnología y conocer las propiedadesrelaciones y conexiones internas del objeto de investigación”.

CARACTERÍSTICAS Los problemas de investigación, como situaciones perturbadoras de procesos naturales y sociales poseen las siguientes características:

SON OBJETIVOS Y REALES Porque existen objetivamente en el mundo real.

SON OBSERVABLES Y MEDIBLES Pueden ser estudiados y observados con técnicas e instrumentos de investigación en detalle y con precisión, de tal manera que ello permitadescribirlos, explicarlos y definirlos, así como prever sus resultados.

SON SOLUCIONABLES Para que el problema sea científico debe ser posible de resolver, es decir, su tratamiento metodológico conduce necesariamente a los resultados previstos. TIENEN EFECTOS GENERALES Es decir alcanzan a un considerable número de población, sector o fragmento de la realidad que se investiga, y al que corresponde la unidad de análisis.

GUÌA DIDÀCTICA “IDENTIFICANDO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

Page 34: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

SE ORIGINAN Y EXISTEN EN UN DETERMINADO SECTOR DE LAREALIDAD.

Los problemas de investigación pueden encontrarse en la naturaleza,la sociedad o el pensamiento y presentar características y propiedadesespecíficas.

SUPONEN SOLUCIONES GENERALIZADAS El resultado de su estudio alcanza o interesan a todo el ámbito de sudelimitación espacial.

SON DIFICULTADES QUE IMPACTAN E IMPRESIONAN Generalmente, los problemas de investigación tienen carácter relevantey son de interés general y la solución de los mismos beneficia a todos.

SON PERMANENTES EN EL TIEMPO Porque afectan negativamente a la población, desde hace un considerable periodo de tiempo, tres a cinco anos como mínimo.

CONSTITUYEN DESAFÍOS Y RETOS AL INTELECTO HUMANO Los problemas de investigación, como dificultades que interfieren o detienen el progreso y desarrollo de la humanidad, son situaciones problemáticas que los hombres tienen la obligación de resolver.

CONDICIONES Y REQUISITOS Condiciones: Para que un problema de investigación sea considerado como tal es necesario que reúna tres requisitos básicos, estos son:

Perdurabilidad en el tiempo: El problema debe haberse originado hace varios años (3 a 5 años como mínimo) y que desde entonces este afectando a la población o al normal desarrollo de un proceso determinado. No haber sido resueltos: El problema debe ser original, es decir, no haber sido estudiado o resuelto por otros investigadores, de tal manera que sus resultados constituyenaportes novedosos y significativos para la ciencia. Cobertura amplia: Para que el problema sea de interés científico es necesario que afecte a un número considerablede personas (un distrito, una provincia, etc.) y en el caso delos procesos, que tengan efectos generales. Requisitos: Todo problema de investigación cumple con un conjuntode requisitos, ya que sin los cuales el problema podría resultarirrelevante. A) Deben ser solucionables: Es decir sus resultados puedanpreverse, de tal manera que su tratamiento seamás eficaz yoportuno. B) Deben ser de interés general: Es necesario que el problemadeba afectar a toda la población del ámbito espacial determinado,para que los resultados sean generalizables a toda la población. C) Deben suponer investigaciones posibles

Perdurabilidad en el tiempo: El problema debe haberseoriginado hace varios años (3 a 5 años como mínimo) y que desde entonces este afectando a la población o al normaldesarrollo de un proceso determinado.

No haber sido resueltos: El problema debe ser original, esdecir, no haber sido estudiado o resuelto por otrosinvestigadores, de tal manera que sus resultados constituyenaportes novedosos y significativos para la ciencia.

Cobertura amplia: Para que el problema sea de interés científico es necesario que afecte a un número considerablede personas (un distrito, una provincia, etc.) y en el caso delos procesos, que tengan efectos generales.

Requisitos: Todo problema de investigación cumple con un conjuntode requisitos, ya que sin los cuales el problema podría resultarirrelevante.

A) Deben ser solucionables: Es decir sus resultados puedanpreverse, de tal manera que su tratamiento esmás eficaz yoportuno. B) Deben ser de interés general: Es necesario que el problemadeba afectar a toda la población del ámbito espacial determinado,para que los resultados sean generalizables a toda la población. C) Deben suponer investigaciones posibles de financiar: El costode la investigación para resolver el problema no debe ser muyelevado, de tal manera, que pueda ser financiado con recursospropios o por instituciones. D) Su tratamiento debe ser viable: Es necesario que el problemadeterminado sea viable para la investigación, es decir, que loselementos y factores que participan en la investigación, conseguridad, serán asequibles y accesibles. E) Los resultados o logros deben ser novedosos: Significa que lassoluciones logradas con el tratamiento científico del problema deinvestigación deben impactar y contribuir con la ciencia. F) Deben ser objetivos: Los problemas necesariamente debencorresponder a la realidad social o natural, o sin son lógicos, tenercomo base la realidad objetiva. G) Deben corresponder a un área específica de la realidad: Si seinvestiga en Ingeniería, el problema que se estudia debe sernetamente a nivel ingeniaría. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Leen la guía individualmente 2. Se organizan en equipos de trabajo 3. Sustentan lo investigado

DIOS VA AL RITMO QUE TÙ PUEDAS CAMINAR

Page 35: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA :Delimitando el Problema de Investigación Tecnológica

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 02 /10/2014

Elemento de la Capacidad Terminal: Lugar Horas Pedagógicas

Reconocer con precisión la importancia de la ciencia e investigación como instrumento de desarrollo de su entorno.

Laboratorio( ) Taller ( ) Campo ( )

Aula ( x ) 100 min.

CONTENIDOS

Procedimientos Conceptos Actitudes

Elabora mapa mental de los antecedentes históricos de la ciencia a partir de información bibliográfica.

La investigación Científica: Delimitación del problema. Problema de Investigación.

Demuestra responsabilidad y participa activamente.

SECUENCIA METODOLÓGICA

Momentos Estrategias Métodos / Técnicas Recursos Duración

Motivación Participan de la dinámica “ Lluvia de Idea”

Responden a las siguientes interrogantes:

¿Qué entiendes por problema de investigación?

¿Qué entiendes por delimitación del problema?

Reconocen el tema

Observación Lluvia de ideas

Pizarra. Plumones.

10’

Proporcionar información

La docente informa sobre la delimitación del problema.

Los estudiantes leen en forma individual la guía.

Trabajo de lectura y

reflexión individual.

Plumones Pizarra Guía de práctica.

20’

Desarrollar práctica dirigida

Los estudiantes se organizan en equipos de trabajos para sustentar lo investigado sobre el tema antes mencionado. Exponen individualmente lo investigado.

Trabajo grupal Análisis y reflexión. Representación del esquema

de resumen de la técnica y tecnología.

Guía de práctica. Papelotes. Plumones.

30’

Resolución de Problemas y Transferencia

Los estudiantes leen la guía. Se consolidan sus saberes con la

intervención de la docente.

Presentación del informe escrito.

Papel bon.

20’

Evaluación Monitoreo permanente durante el proceso de aprendizaje

Observación. Guía de observación.

20’

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de Evaluación: Describe una realidad problemática, formula el problema y define el objetivo general y objetivos específicos de la investigación con precisión.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Menciona la definición de delimitación del problema correctamente.

Describecomo formular la delimitación del problema. Fomenta el trabajo en equipo.

Observación Guía de observación.

SESJÒN DE APRENDIZAJE Nº 08 “DELIMITANDO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN TECNOLÒGICA”

Page 36: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

GUÌA DE OBSERVACIÒN

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Delimitando el Problema de Investigación Tecnológica

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 02 /10 /2014

APELLIDOS Y NOMBRES Menciona la definición de delimitación del problema correctamente.

Describe como formular la delimitación del problema.

Fomenta el trabajo en equipo.

PUNTAJE TOTAL

01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

ESCALA DE VALORACION 1 EXCELENTE SE DESEMPEÑA DE UNA MANERA SUPERIOR A LO ESPEREDO 2 MUY BIEN SE DESEMPEÑA DE LA MANERA ESPERADA 3 BIEN SE DESEMPEÑA DE UN MANERA INFERIOR A LO ESPERADO 4 MEJORABLE SE INICIA EN LE LOGRO ESPERADO 5 SIN REALIZAR NO SE OBSERVÓ O TUVO DIFICULTAD PARA REALIZARLA

Page 37: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Delimitando el Problema de InvestigaciónTecnológica.

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 02 /10 /2014

DELIMITACIÓN DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN La delimitación del problema de investigación es de vital importancia ya que Permite al investigador, circunscribirse a un ámbito espacial, temporal y teórico. Cada uno de estos indicadores nos guía respecto al espacio territorial donde se realizara la investigación, el periodo p fragmento de tiempo que comprende el problema que se ha considerado para el estudio y el orden y dominio teóricodonde se desenvuelve la investigación. Delimitación espacial Consiste en señalar expresamente el lugar donde se realiza la Investigación, para ellos es necesario consignar el nombre del lugar, Centro poblado, distrito, provincia, departamento, etc. Ejemplo: “Estado actual de generación y transferencia de las Tics en la Universidades de Lima Metropolitana”.

Delimitación temporal Esta referida al periodo de tiempo que se toma en cuenta, con relacióna hechos, fenómenos y sujetos de la realidad, y deben ser de uno, dos o mas anos. Esta limitante, puede ser: Transversal: Dentro de ella estáncomprendidos todos los estudios Quepueden ejecutarse con rapidez, siempre y cuando que el problema este correctamente planteado. Longitudinal: Son aquellas que requieren un largo periodo de tiempo para su ejecución y el investigador conoce sus variaciones desde el inicio hasta la culminación. Ejemplo: .Cuales son los factores que influyen en el aprendizaje en las universidades de Lima Metropolitana, entre los anos 2009 al 2011? Delimitación teórica: Consiste en organizar en secuencia lógica, orgánica y deductiva, los temas ejes que forman parte del marco teórico en la que circunscriben las variables del problema de investigación. Es decir, se debe establecer un dominio teórico donde los temas que explican y definen cada una de las categorías propias del problema que se investiga, estén plenamente relacionados unos con otros. Por ejemplo: En que medida se optimizara el acceso a internet a través de la comunicación por línea de poder para la transmisión y recepción de dato? El dominio teórico o delimitaciónteórica donde se circunscribe el problema de investigación seria:Sistema eléctrico Características del sistema eléctrico Sistema eléctrico en el PerúComunicación por línea de poder PLC y su funcionamiento en el PerúOptimización de la transmisión de datos.

GUÌA DIDÀCTICA “DELIMITANDO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN”

TECNOLÒGICA”

TODOS FUIMOS ECHOS DEL MISMO BARRO, PERO CON MOLDES DIFERENTES.

Page 38: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Formulando el Problema de Investigación

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 09 /10/2014

Elemento de la Capacidad Terminal: Lugar Horas Pedagógicas

Reconocer con precisión la importancia de la ciencia e investigación como instrumento de desarrollo de su entorno.

Laboratorio( ) Taller ( ) Campo ( )

Aula ( x ) 100 min.

CONTENIDOS

Procedimientos Conceptos Actitudes

Plantea la formulación del problema. El problema de Investigación: Planteamiento, formulación.

Demuestra responsabilidad y participa activamente.

SECUENCIA METODOLÓGICA

Momentos Estrategias Métodos / Técnicas Recursos Duración

Motivación Participan de la dinámica “ Lluvia de Idea”

Responden a las siguientes interrogantes:

¿Qué entiendes por problema de investigación?

¿Cómo crees debe de formularse un problema de investigación?

Reconocen el tema

Observación Lluvia de ideas

Pizarra. Plumones.

10’

Proporcionar información

La docente informa sobre el problema de investigación.

Los estudiantes leen en forma individual la guía.

Trabajo de lectura y

reflexión individual.

Plumones Pizarra Guía de práctica.

20’

Desarrollar práctica dirigida

Los estudiantes se organizan en equipos de trabajos para sustentar lo investigado sobre el tema antes mencionado. Exponen individualmente lo investigado.

Trabajo grupal Análisis y reflexión. Representación del esquema

de resumen de la técnica y tecnología.

Guía de práctica. Papelotes. Plumones.

30’

Resolución de Problemas y Transferencia

Los estudiantes leen la guía. Se consolidan sus saberes con la

intervención de la docente.

Presentación del informe escrito.

Papel bon.

20’

Evaluación Monitoreo permanente durante el proceso de aprendizaje

Observación. Guía de observación.

20’

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de Evaluación: Describe una realidad problemática, formula el problema y define el objetivo general y objetivos específicos de la investigación con precisión.

Indicadores Técnicas Instrumentos

Menciona la definición de formulación de problema. Describe como formular un problema de investigación

científica. Fomenta el trabajo en equipo.

Observación Guía de observación.

SESJÒN DE APRENDIZAJE Nº 09 “FORMULANDO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

Page 39: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

GUÌA DE OBSERVACIÒN

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

GUIA DIDACTICA : Formulando el Problema de Investigación

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 09 /10 /2014

APELLIDOS Y NOMBRES Menciona la definición de formulación de problema.

Describe como formular un problema de investigación científica.

Fomenta el trabajo en equipo.

PUNTAJE TOTAL

01 ABAD GABRIEL GABRIELA TERESA

02 BEJAR CANO AMBAR PIERINA ALEXANDRA

03 BLAS DOMINGUEZ SHEILA

04 CAPELLAN PAK ANALI MILAGROS

05 CARRION SOTELO VANESA

06 CRUZ CHAN FELIX

07 DOLORES TAMARA RUDY PENELOPE

08 GIRALDO SANDOVAL SARA RAQUEL

09 GUERRERO SHUAN TERESA

10 HUARCA YUNCAR MARIA ELENA

11 LAZARO MENDEZ SARA

12 LAZARO VEGA JENNY GERALDINE

13 LOPEZ JUAREZ ANALI

14 LUCERO FIGUEROA JESSICA

15 MARTINES ROBLES MARIA MERCEDES

16 MENDEZ KAQUI TANIA GUISELA

17 MONTEZ VASQUEZ DIANA CAROLINA

18 MORALES JARAMILLO ANALY SADIA

19 ORBEGOZO MUDARRA LUZ MARINA

20 RAMIREZ HUANRI SEYMI LISBETH

21 RAMIREZ MENDOZA ELIZABETH AMELIA

22 RAMIREZ OCAÑA KARINA

23 REDUCIENDO SANCHEZ MARUJA SUCY

24 RUIZ SILVA LUCERO FIORELLA

25 SALINAS YERBASANTA LORENA

26 SOLIS RAMOS FIORELLA VICTORIA

27 TORRES MENDOZA KARINA MELLISA

28 VALLADARES SILVA CRISTINA DEL PILAR

29 VEGA PEREZ ERIKA BELLA

30 VILCHEZ SAAVEDRA PAOLA MARIBEL

ESCALA DE VALORACION 1 EXCELENTE SE DESEMPEÑA DE UNA MANERA SUPERIOR A LO ESPEREDO 2 MUY BIEN SE DESEMPEÑA DE LA MANERA ESPERADA 3 BIEN SE DESEMPEÑA DE UN MANERA INFERIOR A LO ESPERADO 4 MEJORABLE SE INICIA EN LE LOGRO ESPERADO 5 SIN REALIZAR NO SE OBSERVÓ O TUVO DIFICULTAD PARA REALIZARLA

Page 40: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO

CARRERA PROFESIONAL CERTIFICADA : Nº 200 -2013-DESTP

MODULO PROFESIONAL : Recepción y Manejo de la Información

MODULO TRANSVERSAL : Investigación Tecnológica

UNIDAD DIDÁCTICA : Fundamentos de Investigación

CAPACIDAD TERMINAL : Conocer la importancia de la investigación científica, finalidad, clasificación, describiendo una realidad problemática, planteando los objetivos, hipótesis variables y elaborando el marco teórico de la investigación con pertinencia.

DOCENTE : Lic. Zandra R. Robles Pérez

FECHA : 09 /10 /2014

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CONCEPTO: Una de las tareas fundamentales del investigador es identificar y determinar el problema de investigación, es decir, ubicar y conocer el problema, para saber .¿Que se va a investigar ? y .¿Por qué se elige dicho problema para la investigación? Conocer el problema de investigación, es decir, saber ¿.Que es?, describir sus características, determinar sus requisitos y condiciones, así como delimitarlos adecuadamente e identificar las fuentes donde hallarlos, constituyen las premisas metodológicas y estratégicas para el tratamiento eficaz y oportuno del fragmento problemático de la realidad social o natural, que va a ser abordado científicamente. CARACTERÍSTICAS Los problemas de investigación, como situaciones perturbadoras de procesos naturales y sociales poseen las siguientes características: SON OBJETIVOS Y REALES

Porque existen objetivamente en el mundo real. SON OBSERVABLES Y MEDIBLES

Pueden ser estudiados y observados con técnicas e instrumentos de investigación en detalle y con precisión, de tal manera que ello permita describirlos, explicarlos y definirlos, así como prever sus resultados. SON SOLUCIONABLES

Para que el problema sea científico debe ser posible de resolver, es decir, su tratamiento metodológico conduce necesariamente a los resultados previstos. TIENEN EFECTOS GENERALES Es decir alcanzan a un considerable número de población, sector o fragmento de la realidad que se investiga, y al que corresponde la unidad de análisis. SE ORIGINAN Y EXISTEN EN UN DETERMINADO SECTOR DE LA

REALIDAD. Los problemas de investigación pueden encontrarse en la naturaleza, la sociedad o el pensamiento y presentar características y propiedades específicas. SUPONEN SOLUCIONES GENERALIZADAS

El resultado de su estudio alcanza o interesan a todo el ámbito de su delimitación espacial. SON DIFICULTADES QUE IMPACTAN E IMPRESIONAN

Generalmente, los problemas de investigación tienen carácter relevante y son de interés general y la solución de los mismos beneficia a todos. SON PERMANENTES EN EL TIEMPO

Porque afectan negativamente a la población, desde hace un considerable periodo de tiempo, tres a cinco anos como mínimo. CONSTITUYEN DESAFÍOS Y RETOS AL INTELECTO HUMANO

Los problemas de investigación, como dificultades que interfieren o detienen el progreso y desarrollo de la humanidad, son situaciones problemáticas que los hombres tienen la obligación de resolver. CONDICIONES Y REQUISITOS Condiciones: Para que un problema de investigación sea considerado como tal es necesario que reúna tres requisitos básicos, estos son: Perdurabilidad en el tiempo: El problema debe haberse originado hace varios años (3 a 5 años como mínimo) y que desde entonces este afectando a la población o al normal desarrollo de un proceso determinado. No haber sido resueltos: El problema debe ser original, es decir, no haber sido estudiado o resuelto por otros investigadores, de tal manera que sus resultados constituyen aportes novedosos y significativos para la ciencia. Cobertura amplia: Para que el problema sea de interés científico es necesario que afecte a un número considerable de personas (un distrito, una provincia, etc.) y en el caso de los procesos, que tengan efectos generales. Requisitos: Todo problema de investigación cumple con un conjunto de requisitos, ya que sin los cuales el problema podría resultar irrelevante.

GUÍA DIDÁCTICA: “FORMULANDO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”

Page 41: CARRERA PROFESIONAL - iestpcbiblioteca.weebly.comiestpcbiblioteca.weebly.com/uploads/5/5/8/6/55866971/sesion_y_guia... · la arquitectura dintelada egipcia. ... para el filósofo

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R.M. N° 702-87-ED. REVALIDADO RD.Nº057-2005-ED

CM. 0723775 APLICACIÓN N.D.C.B. D.S. N° 004-2010-ED _ R.D.Nº 0411-2010-ED MINISTERIO DE EDUCACION

A) Deben ser solucionables: Es decir sus resultados puedan preverse, de tal manera que su tratamiento se mas eficaz y oportuno. B) Deben ser de interés general: Es necesario que el problema deba afectar a toda la población del ámbito espacial determinado, para que los resultados sean generalizables a toda la población. C) Deben suponer investigaciones posibles de financiar: El costo de la investigación para resolver el problema no debe ser muy elevado, de tal manera, que pueda ser financiado con recursos propios o por instituciones. D) Su tratamiento debe ser viable: Es necesario que el problema determinado sea viable para la investigación, es decir, que los elementos y factores que participan en la investigación, con seguridad, serán asequibles y accesibles. E) Los resultados o logros deben ser novedosos: Significa que las Soluciones logradas con el tratamiento científico del problema de investigación deben impactar y contribuir con la ciencia. F) Deben ser objetivos: Los problemas necesariamente deben corresponder a la realidad social o natural, o sin son lógicos, tener como base la realidad objetiva. G) Deben corresponder a un área específica de la realidad: Si se investiga en Ingeniería, el problema que se estudia debe ser netamente a nivel ingeniaría. INTERROGANTES: Las interrogantes permiten al investigador tener ideas generales acerca de lo que tiene que ejecutar, ellas dan claridad y solidez al planteamiento del problema, en efecto, este no va a sufrir modificaciones a medida que avanza la Investigación. Las interrogantes de investigación son: Interrogantes generales: Son aquellas que orientan la investigación a la búsqueda de causas y consecuencias del problema general. Interrogantes específicas: Son las que inducen respuestas concretas sobre las propiedades, relaciones y conexiones internas del problema especifico de investigación. Algunas de ellas son derivadas de las generales. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CONCEPTO: Es uno de los procesos más importantes de la investigación. El planteamiento del problema es un proceso mediante el cual se fracciona la realidad en la mente a fin de dirigírsela atención hacia una parte especifica de la misma. La selección específica es la fragmentación mental de la general, por eso, siempre es considerada como titulo del proyecto de investigación. EJEMPLO DE FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué consideraciones se deben de tomar en cuenta para Controlar la Diabetes en personas de la tercera edad del asentamiento humano Villa Hermosa? ¿Cuáles son los factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre- 96 enero-97?

1. ¿Cuál es la forma en que reaccionan al ingerir bebidas alcohólicas?

¿Cómo se transforma su comportamiento al ir aumentando su consumo?

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN A) Tener conocimiento amplio y objetivo del tema y problema de investigación. Significa conocer como se manifiesta el problema de investigación y como afecta al contexto social. Como ha surgido y ha evolucionado. B) La formulación que es parte del planteamiento del problema debe hacerse en pregunta. Aun cuando se puede formular el problema en forma afirmativa, es más conveniente hacerlo en interrogación, ya que expresa mayor viabilidad metodológica. C) Es recomendable incluir la justificación del estudio en el planteamiento del problema. Ya que la justificación del trabajo de investigación proporciona los fundamentos del .por qué? de la investigación. Esto constituye un elemento de consistencia y de motivación para la investigación. D) El problema debe estar debidamente delimitado. Sin duda la delimitación del problema de investigación permitirá evitar ambigüedades, respecto al tiempo, espacio y marco teórico. E) Los elementos facticos y metodológicos que conforman el planteamiento del problema de investigación, deben guardar relación y coherencia entre sí. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 1.- Leen la guía individualmente 2.- Se organizan en equipos de trabajo 3.- Individualmente formulan problemas de investigación

Vale mucho más una puerta cerrada por Dios que nunca puerta abierta por el diablo.