Carrera de Postas

6
LAS CARRERAS DE POSTAS Las carreras de postas o carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes, en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo, y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona determinada de 18 m de largo. En las carreras de relevos de 400 m (cada uno de los cuatro atletas cubre 100 m, por lo que se denomina (4×100) y 800 m (4×200), el testigo pasa del corredor que lo entrega al que lo recibe cuando este último ya ha comenzado a correr, continuando el receptor la carrera. En carreras más largas, debido a la fatiga acumulada, el corredor que recibe el testigo muchas veces mira hacia atrás para recogerlo. En condiciones ideales, tanto el corredor que entrega el testigo como el que lo recibe, deben ir a la máxima velocidad y separados unos 2 m al efectuar el relevo del testigo. En estas pruebas, los miembros de los equipos que intervienen corren por una zona de la pista; para completar cada relevo el corredor debe entrar en la llamada zona de traspaso, que permite al receptor del testigo iniciar su carrera. Relevos en atletismos Corredor de carreras de relevos con el testigo en la mano. En atletismo, las carreras de relevos o postas son carreras a pie para equipos de cuatro componentes o más, en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado Testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona determinada, de 20 metros de largo. Las distancias olímpicas son 4x100 m y 4x400 m. También son oficiales las de 4x200, 4x800 y 4x1500 m. En categorías inferiores, y en algunas pruebas senior, se realiza el relevo sueco, donde se realizan relevos de 100, 200, 300 y 400 metros completando un kilómetro de carrera. En la carrera de 4x100, el récord mundial masculino es del equipo nacional de Jamaica, con una marca de 36.84 segundos, realizada en el Juegos Olímpicos de Londres 2012. , y el de las mujeres es del equipo nacional de EUA con un tiempo de 40.82 segundos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Transcript of Carrera de Postas

Page 1: Carrera de Postas

LAS CARRERAS DE POSTAS

Las carreras de postas o carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro

componentes, en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al

siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo, y así sucesivamente hasta que se

completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una

zona determinada de 18 m de largo. En las carreras de relevos de 400 m (cada uno de

los cuatro atletas cubre 100 m, por lo que se denomina (4×100) y 800 m (4×200), el

testigo pasa del corredor que lo entrega al que lo recibe cuando este último ya ha

comenzado a correr, continuando el receptor la carrera. En carreras más largas, debido a

la fatiga acumulada, el corredor que recibe el testigo muchas veces mira hacia atrás para

recogerlo. En condiciones ideales, tanto el corredor que entrega el testigo como el que

lo recibe, deben ir a la máxima velocidad y separados unos 2 m al efectuar el relevo del

testigo. En estas pruebas, los miembros de los equipos que intervienen corren por una

zona de la pista; para completar cada relevo el corredor debe entrar en la llamada zona

de traspaso, que permite al receptor del testigo iniciar su carrera.

Relevos en atletismos

Corredor de carreras de relevos con el testigo en la mano.

En atletismo, las carreras de relevos o postas son carreras a pie para equipos de cuatro

componentes o más, en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego

pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado Testigo y así sucesivamente hasta que

se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una

zona determinada, de 20 metros de largo.

Las distancias olímpicas son 4x100 m y 4x400 m. También son oficiales las de 4x200,

4x800 y 4x1500 m. En categorías inferiores, y en algunas pruebas senior, se realiza el

relevo sueco, donde se realizan relevos de 100, 200, 300 y 400 metros completando un

kilómetro de carrera.

En la carrera de 4x100, el récord mundial masculino es del equipo nacional de Jamaica,

con una marca de 36.84 segundos, realizada en el Juegos Olímpicos de Londres 2012., y

el de las mujeres es del equipo nacional de EUA con un tiempo de 40.82 segundos en

los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Page 2: Carrera de Postas

Reglas y estrategia

Cada corredor debe ceder la batuta o testigos al siguiente corredor en una zona

determinada, por lo general marcada por triángulos en la pista. En los relevos en

velocidad, los corredores suelen utilizar un "traspaso a ciegas", donde el segundo

corredor se encuentra en un punto predeterminado y se pone en marcha cuando el

primer corredor pasa por una marca visual en la pista (por lo general un triángulo más

pequeño). El corredor que entrega este primer relevo avisará con un grito "mano" a su

compañero que está corriendo por la zona, cuando se sitúe a unos dos metros y medio.

La señal servirá a su compañero para que lleve su brazo hacia atrás para recibir el

testigo. El corredor que entrega el testigo depositará él mismo sobre la mano de su

compañero que estará bien extendida hacia atrás. El receptor, con un movimiento rápido

de muñeca llevará el testigo hacia delante.

La técnica básica de la carrera de relevos sería la de recibir y entregar a mano cambiada.

El primer relevista saldrá con el relevo en la mano derecha, corriendo por el interior de

la curva. Su compañero le esperará al final de la primera curva en la parte derecha de la

calle.

Dos corredores se preparan para intercambiar el testigo.

Un equipo puede ser descalificado por:

Dejar caer el testigo (se puede recoger si el rival ya pasó o está lejos para no

obstaculizar)

Hacer un inadecuado intercambio de relevo

Salida en falso

Incorrectamente adelantar a otro competidor

Evitar el paso de otro competidor

Obstaculizar intencionalmente, o de cualquier otra forma interferir con otro

competidor

Pasar con la mano equivocada el testigo

Basado en la velocidad de los corredores, la estrategia de los profesionales en un equipo

de 4 corredores es: el segundo más rápido, el tercero más rápido, el más lento y luego

más rápido (ancla).

Page 3: Carrera de Postas

Testigo

En atletismo es una barra de metal cilíndrica o de material similar que se utiliza en las

carreras de relevos o postas. Tiene una longitud de 30 centímetros, un diámetro de 12

milímetros y un peso mínimo de 50 gramos. Es liso y hueco.

Archivo:Testimonio.jpg

Testimonio

Los corredores de un mismo equipo corren por turnos, y al acabar el turno de cada uno

debe pasar el testigo al siguiente corredor en una zona de cambio habilitada para ello, de

20 metros de largo. El testigo ha de entregarse de mano a mano. Llevar el testigo es

necesario para poder ganar la carrera. Por ello, el momento del pase del testigo de un

atleta a otro suele ser muy importante a la hora de no perder tiempo en la carrera.

Técnica de entrega

Las técnicas de entrega son dos:

Ascendente:El deportista que entrega el testimonio, realiza un movimiento

ascendente del brazo para entregar el testimonio. Aquel que recibe, extiende el

brazo hacia atrás con la palma de la mano hacia abajo en forma de V invertida.

Descendente:En esta técnica, el atleta entrega el testimonio realizando un

movimiento descendente de la mano para hacer la entrega del testimonio. El

deportista que recibe, debe tener la palma de la mano hacia arriba en forma de

V.

Page 5: Carrera de Postas

400 m vallas.

Las carreras de vallas (llamadas también carreras de obstáculos) son carreras de

velocidad en la que los competidores deben superar una serie de barreras de madera y

metal (o plástico y metal) llamadas vallas.

Las carreras de vallas al aire libre son las más populares. Para la categoría masculina

(rama varonil) existen los 110 metros con vallas, y para la femenina los 100 metros con

vallas, las cuales se recorren con las denominadas vallas altas. También existen los 400

metros con vallas, con vallas más bajas. En pista cubierta se suelen correr los 60 metros

con vallas, también con vallas altas.

Índice

1 Categorías o 1.1 Categoría masculina o 1.2 Categoría femenina

2 2000 y 3000 metros con obstáculos 3 Pruebas de vallas 4 Enlaces externos

Categorías

Categoría masculina

60 metros con vallas - 1.468 metros 110 metros con vallas - 1.367 metros 400 metros con vallas - 0.714 metros

Categoría femenina

60 metros con vallas - 0.838 metros 100 metros con vallas - 0.838 metros 400 metros con vallas - 0.762 metros

2000 y 3000 metros con obstáculos

Page 6: Carrera de Postas

Artículo principal: Carreras con obstáculos.

Las distancias estándar serán 2000 y 3000 metros. Habrá 28 pasos de vallas y 7 saltos

de fosa en la carrera de 3000 metros y 18 pasos de vallas y 5 saltos de fosa en la de

2000 metros. En las pruebas de carreras con obstáculos habrá 5 saltos por vuelta

después del primer paso de la línea de llegada, siendo el franqueo de la fosa el cuarto de

los mismos. Los obstáculos estarán distribuidos de forma regular, de modo que la

distancia entre ellos será aproximadamente la quinta parte de la longitud normal de una

vuelta. La altura de las vallas será de 0,914 m para hombres y 0,762 m para mujeres; la

barra superior irá pintada con franjas en blanco y negro o colores que contrasten. La

fosa debe estar llena de agua hasta el nivel de la pista. En la categoría Cadete se corre

una distancia de 1500 metros, con una altura de 0,782 m, siendo el primer obstáculo a

pasar el de la recta de meta. El atleta puede pasar cada valla de cualquier forma. Cada

atleta debe franquear cada valla y pasar por encima o a través del agua. Será

descalificado todo atleta que: El foso consiste en un obstáculo similar a los anteriores,

seguido de una excavación de 3.66 metros de longitud y profundidad en declive, siendo

la máxima de 700 mm. Este obstáculo especial da cierta ventaja a los competidores con

habilidades para correr carreras de velocidad con vallas, pues lo más recomendado a los

competidores es librar a mayor distancia el foso. Medidas usuales de los obstáculos y el

método de franqueo. A diferencia de los obstáculos usados en las competencias de

velocidad con vallas, los de esta competencia no caen si son golpeados; incluso algunos

competidores se apoyan sobre el obstáculo para poder saltarlo también era necesario

tener la velocidad correcta para lograrlo.

Pruebas de vallas

Dentro de la categoría de carreras de vallas se encuentran las siguientes pruebas:

60 metros vallas 100 metros vallas 110 metros vallas 400 metros vallas