CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

4
El mito de la neutralidad de la ciencia Carlos Verdugo Serna (Universidad Educares, Chile) Para muchos científicos y filósofos es casi un dogma que la ciencia sólo es  posible si es libre o independiente de valores. Ellos creen que hay poderosas raz ones para adoptar tal doct ri na. Algunas descansan di rect ament e en la importante y clásica observación hecha por Hume seg!n la cual desde un punto de vista es trictamen te gico es im po si ble deduc ir al gu na no rma o  propuesta de tipo normativo o "tico a partir de enunciados puramente descriptivos acerca de como han sido son o serán los hechos en el mundo y por consi guien te ning !n enunciado descr ipti vo tiene o puede tener aplic acion es "ticas. En este sentido en la medida en que la ciencia consista de enunciados  puramente descriptivos esta no puede estar lógicamente comprometida con valores. Pero seguramente una de las razones más poderosas para defender la tesis de la neutralidad valorativa ha sido pensar que ella garantiza la obetividad de la ciencia entendida especialmente como aquella característica que poseerían las ver dad es científicas de ser ace pta das uni ver salme nte esto es al ma rge n o absolutam ente ind epe ndi ente de considerac ion es o fac tor es sub#et ivos tal es como prefer encias predi lecciones pre#u icios perso nalid ad o valor es "ticos sociales o políticos que posean los investigadores. $o anterior hace difícil atacar la tesis de la neutralidad valorativa de la ciencia sin enfrenta rse a la sospec ha de estar defendiendo posiciones oscurantistas retrógradas o irracionales. Pero a pesar de ello tal tesis requiere ser e%aminada en pr imer t"rmino porque hay buenas razones pa ra pensar que una ci er ra interpretación de ella es insostenible y en segundo lugar debido a que contin!a siendo us ada para evitar o disminuir la re sponsabi li dad socio& "t ica de los científicos puros. 'espu"s de todo piensan algunos si la b!squeda de la verdad o del conocimiento puro es moralmente neutral sus actividades de investigación tambi"n lo son. Ahora bien al intentar discutir la tesis de la neutralidad nos encontramos con una situa ción basta nte curiosa( sus defensores suelen, no s!lo ofrecer versiones distintas de ella sino que, incluso, incompatibles entre si . A continuación citar" algunas formulaciones más o menos recientes las dos primeras pertenecientes a dos científicos ganadores del Premio )obel y otra correspondiente a un filósofo de la ciencia( *. $a ciencia ignora y debe ignorar #uicios de valor +,. -onod.

Transcript of CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

Page 1: CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

8/17/2019 CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-verdugo-el-mito-de-la-neutralidad-de-la-ciencia 1/4

El mito de la neutralidad de la ciencia

Carlos Verdugo Serna (Universidad Educares, Chile)

Para muchos científicos y filósofos es casi un dogma que la ciencia sólo es

 posible si es libre o independiente de valores. Ellos creen que hay poderosasrazones para adoptar tal doctrina. Algunas descansan directamente en la

importante y clásica observación hecha por Hume seg!n la cual desde un punto

de vista estrictamente lógico es imposible deducir alguna norma o

 propuesta de tipo normativo o "tico a partir de enunciados puramente

descriptivos acerca de como han sido son o serán los hechos en el mundo y por 

consiguiente ning!n enunciado descriptivo tiene o puede tener aplicaciones

"ticas. En este sentido en la medida en que la ciencia consista de enunciados

 puramente descriptivos esta no puede estar lógicamente comprometida con

valores.

Pero seguramente una de las razones más poderosas para defender la tesis de

la neutralidad valorativa ha sido pensar que ella garantiza la obetividad de la

ciencia entendida especialmente como aquella característica que poseerían las

verdades científicas de ser aceptadas universalmente esto es al margen o

absolutamente independiente de consideraciones o factores sub#etivos tales

como preferencias predilecciones pre#uicios personalidad o valores "ticos

sociales o políticos que posean los investigadores.

$o anterior hace difícil atacar la tesis de la neutralidad valorativa de la ciencia sin

enfrentarse a la sospecha de estar defendiendo posiciones oscurantistas

retrógradas o irracionales. Pero a pesar de ello tal tesis requiere ser e%aminada

en primer t"rmino porque hay buenas razones para pensar que una cierra

interpretación de ella es insostenible y en segundo lugar debido a que contin!a

siendo usada para evitar o disminuir la responsabilidad socio&"tica de los

científicos puros. 'espu"s de todo piensan algunos si la b!squeda de la verdad o

del conocimiento puro es moralmente neutral sus actividades de investigación

tambi"n lo son.

Ahora bien al intentar discutir la tesis de la neutralidad nos encontramos con una

situación bastante curiosa( sus defensores suelen, no s!lo ofrecer versiones

distintas de ella sino que, incluso, incompatibles entre si . A continuación citar"

algunas formulaciones más o menos recientes las dos primeras pertenecientes a

dos científicos ganadores del Premio )obel y otra correspondiente a un filósofo

de la ciencia(

*. $a ciencia ignora y debe ignorar #uicios de valor +,. -onod.

Page 2: CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

8/17/2019 CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-verdugo-el-mito-de-la-neutralidad-de-la-ciencia 2/4

/. $a ciencia en la medida que se limita al estudio descriptivo de las leyes de la

naturaleza no presenta cualidades morales o "ticas y esto se aplica tanto a las

ciencias físicas como a las biológicas. +E. 0hain.

1. $a tesis de la neutralidad valorativa no sostiene que el científico en tantocientífico no hace #uicios de valor sino que dado su compromiso con los

cánones de inferencia no necesita hacer #uicios de valor adicionales para decidir 

que hipótesis aceptar y cuáles rechazar. +2. $evi.

Para poder hacer un análisis adecuado de la tesis de la neutralidad es necesario

que distingamos cuidadosamente dos usos del t"rmino #ciencia# ( cuando se

aplica a un proceso y cuando lo hace a un producto o resultado. Así la ciencia

como proceso es un con#unto de actividades o traba#os que son realizados por los

científicos o pro instituciones científicas tales como observar e%perimentar

 planificar investigaciones etc. Por otro lado la palabra 3ciencia3 puede referirse

al resultado o producto de las actividades o procedimientos científicos en

especial al con#unto de enunciados que intentan describir algunos rasgos del

universo.

A la luz de esta distinción analítica parece enteramente razonable sostener que la

ciencia entendida como producto esto es como un con#unto de enunciados

incluyendo las distintas relaciones lógicas que rigen entre ellos +deducibilidad

contradicción compatibilidad etc. resulta ser sin duda lógicamente

independiente de todo #uicio de valor ya que desde un punto de vista

estrictamente lógico ning!n enunciado descriptivo tiene aplicaciones normativas

o "ticas. 4i esto es así entonces la ciencia como producto es efectivamente

independiente de enunciados valorativos especialmente de tipo "tico. 'e acuerdo

con esto si es esta característica lógica de los enunciados científicos lo que la

tesis de la neutralidad valorativa de la ciencia establece y defiende entonces las

formulaciones * y / citadas anteriormente resultan ser correctas. En suma la

ciencia es "ticamente neutral.

4in embargo si la tesis de la neutralidad pretende aplicarse a la cienciaentendida como proceso o actividad, tal tesis resulta, a mi uicio, insostenible . A

continuación quisiera e%poner algunas de las razones que fundamentan esta

 posición. En primer lugar considero que un análisis de las actividades que deben

realizar los científicos en tanto científicos muestra que ellos tienen que tomar por 

lo menos algunas de las siguientes decisiones(

Page 3: CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

8/17/2019 CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-verdugo-el-mito-de-la-neutralidad-de-la-ciencia 3/4

&5u" problema asunto o materia investigar o estudiar +seleccionar qu"

investigar.

&5u" t"cnicas o procedimientos han de emplearse para realizar la investigación

en el área escogida o para obtener conocimiento sobre un determinado problema

+seleccionar cómo investigar.

&5u" hipótesis aceptar o rechazar esto es qu" enunciados pueden ser incluidos

en el corpus de conocimiento científico aceptado +seleccionar hipótesis.

4i aceptamos lo anterior tenemos que admitir tambi"n que cualquier decisión o

selección sólo es posible sobre la base de alg!n #uicio de valor y en este sentido

ineludiblemente los científicos tienen que hacer #uicios de valor de alg!n tipo.

6odo lo e%presado hasta aquí muestra que la ciencia, concebida como proceso,

no puede prescindir o estar totalmente divorciada de valores de alg$n tipo% más

bien la ciencia presupone valores% no se puede hacer ciencia sin valores, en

 suma, la ciencia no es neutral valorativamente. Ahora bien si la ciencia no es

neutral en el sonado que acabamos de e%aminar entonces la formulación * de la

tesis de la neutralidad seg!n la cual la ciencia ignora y debe ignorar #uicios de

valor es errónea. Pero a!n nos resta por e%aminar las demás formaciones así

como las posiciones que representan.

$a formulación no niega e%plícitamente que la ciencia está relacionada con

valores no obstante ella afirma que estos no son de naturaleza moral lo cual

 parece conducir a la tesis que la ciencia es amoral. Esto !ltimo puede

interpretarse de varias maneras. 4iguiendo un l!cido ensayo de E. Agazzi

 podríamos sostener que la amoralidad de la ciencia puede entenderse como una

característica de los fines de la ciencia de sus medios o de sus condiciones y

consecuencias. Así por e#emplo afirma +erróneamente a mi #uicio que si la

meta de la ciencia pura es la b!squeda de la verdad "sta es inmune en si a

ob#eciones morales en otras palabras desde el punto de vista e%clusivamente de

sus fines la ciencia pura no causaría problemas "ticos y sería siempre

moralmente aceptable en principio es moralmente aceptable conocer todo y no

hay verdades moralmente prohibidas.

Estimo que la gran mayoría de los científicos y filósofos de la ciencia estarían

dispuestos a aceptar que la ciencia es amoral en el sentido anterior. 0on todo en

relación con los medios necesarios para adquirir conocimiento o llegar a la

verdad esa misma gran mayoría estaría de acuerdo en negar que no pueda

cuestionarse la legitimidad moral de algunos procedimientos y t"cnicas de

Page 4: CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

8/17/2019 CARLOS VERDUGO El Mito de La Neutralidad de La Ciencia

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-verdugo-el-mito-de-la-neutralidad-de-la-ciencia 4/4

investigación especialmente el empleo de personas en actividades de

e%perimentación en las cuales puedan sufrir da7os severos. En otras palabras se

estaría rechazando una especie de maquiavelismo científico seg!n el cual el fin

de la ciencia #ustifica cualquier medio.

8inalmente es posible indicar que hay buenas razones par poder mostrar que enel proceso de aceptación o rechazo de hipótesis científicas se requiere algo más

que la consideración de valores !nicamente epist"micos como lo sostiene la

formulación 1 de $evi. $a tesis de que el proceso de aceptación o rechazo de

hipótesis contiene un componente de carácter "tico ha sido defendido por el

filósofo norteamericano 9ichard 9udner en un influyente y debatido ensayo

titulado 36he scientist qua scientist ma:e;s value #udgments3. Allí muestra que

ninguna hipótesis científica es verificada completamente y que por eso al

aceptar una hipótesis el científico debe adoptar la decisión que la evidencia es

suficientemente alta para garantizar la aceptación de ella y que tal decisión estará

en función de la importancia en el sentido típico "tico de cometer un error al

aceptar o rechazar la hipótesis.

Creemos haber mostrado que hay poderosas razones para creer que la tesis

de la neutralidad valórica de la ciencia sólo puede aceptarse en tanto que se

considere la ciencia como producto, pero de ninguna manera cuando la

ciencia se considera un proceso.

http(<<===.ugr.es<>ri<anteriores<dial*?<*@&*?.htm

 Diálogo Iberoamericano

 )!m. *? < #ulio&agosto *B. Pág.18