Carlos Fuentes (Biografia)

download Carlos Fuentes (Biografia)

of 14

description

Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia) Carlos Fuentes (biografia)

Transcript of Carlos Fuentes (Biografia)

Carlos FuentesPara otros usos de este trmino, vase Carlos Fuentes (desambiguacin).Carlos FuentesCarlos Fuentes.jpgInformacin personalNombre de nacimientoCarlos Fuentes MacasNacimiento11 de noviembre de 1928Bandera de Panam Panam, PanamFallecimiento15 de mayo de 20121(83 aos)2Bandera de Mxico Mxico, D. F., MxicoLugar de sepulturaCementerio de MontparnasseNacionalidadBandera de Mxico MexicanaFamiliaCnyugeRita Macedo (1957-1972)3Silvia Lemus (1972-2012)3HijosCecilia Fuentes Macedo (1962)Carlos Fuentes Lemus (1973-1999)Natasha Fuentes Lemus (1974-2005).3EducacinAlma mterUniversidad Nacional Autnoma de MxicoInformacin profesionalOcupacinNovelista, ensayista, socilogo y diplomticoEmpleadorUniversidad BrownUniversidad de PrincetonUniversidad de HarvardGneroNovela, Cuento, EnsayoMovimientosModernismo, Boom latinoamericanoObras notablesLa muerte de Artemio CruzTerra NostraMiembro deEl Colegio Nacional (Mxico)Academia Mexicana de la LenguaDistincionesRmulo Gallegos, Cervantes, Prncipe de AsturiasVer todosFirmaFirma de Carlos Fuentes.jpgWebFichaFicha en IMDb[editar datos en Wikidata]Carlos Fuentes Macas (Panam, 11 de noviembre de 1928-Mxico, D. F., 15 de mayo de 20121 2 ) fue un escritor, intelectual y diplomtico mexicano, uno de los autores ms destacados de su pas y de las letras hispanoamericanas, autor de novelas como La regin ms transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel y Terra Nostra y ensayos como La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crtica de la lectura, El espejo enterrado, Geografa de la novela y La gran novela latinoamericana, entre otros.Recibi, entre otros, el Premio Rmulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, y el Prncipe de Asturias de las Letras en 1994. Y fue nombrado gran oficial de la Legin de Honor en 2003 y en 2009 caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Catlica. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 20014 y Doctor honoris causa por varias universidades entre ellas Harvard, Cambridge y Nacional de Mxico.Hasta el da de su fallecimiento, fue considerado por un sector del pblico y de la crtica literaria candidato para obtener el Premio Nobel de Literatura. El peruano Mario Vargas Llosa, expres su deseo de que el siguiente autor de la lengua en recibirlo fuera Carlos Fuentes. Dijo Fuentes poco tiempo antes:5"Cuando se lo dieron a Garca Mrquez (1982) me lo dieron a m, a mi generacin, a la novela latinoamericana que nosotros representamos en un momento dado. De manera que yo me doy por premiado"ndice [ocultar] 1Biografa1.1Actividad poltica1.2Fuentes y el cine1.3Fallecimiento y legado2La edad del tiempo3Obras3.1Novelas3.2Cuentarios3.3Cuentario publicado bajo seudnimo3.4Ensayos3.5Discursos3.6Semblanzas3.7Diccionario personal3.8Memoria3.9Piezas dramticas3.10Antologas3.11En colaboracin3.12Cartas3.13Argumentos y guiones cinematogrficos3.14Libretos de pera4Premios y reconocimientos5Bibliografa sobre Carlos Fuentes6Referencias7Enlaces externosBiografaCarlos Fuentes naci de padres mexicanos en Panam, el 11 de noviembre de 1928. Su padre era diplomtico, por lo que el escritor pas su infancia en diversas capitales de Amrica: Montevideo, Ro de Janeiro, Washington D.C, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre lleg en 1934 como consejero de la embajada de Mxico. Los veranos los pas en la Ciudad de Mxico, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la historia de su pas. Vivi en Santiago de Chile (1941-1943)6 y Buenos Aires en donde recibi la influencia de notables personalidades de la esfera cultural americana.Lleg a Mxico a los 16 aos y entr al bachillerato en el Colegio Mxico de la capital. Se inici como periodista colaborador de la revista Hoy y obtuvo el primer lugar del concurso literario del Colegio Francs Morelos (hoy Centro Universitario Mxico).

Se gradu en Derecho por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y en Economa en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra.En 1972 se convirti en miembro de El Colegio Nacional: fue presentado por el poeta Octavio Paz y su discurso de ingreso se titul "Palabras iniciales".7Se desempe como delegado de Mxico en numerosos organismos internacionales y, desde 1972 hasta 1976, como embajador de su pas en Francia. Destac como profesor en las universidades de Princeton y Columbia y catedrtico en las de Harvard y Cambridge.Gran aficionado al cine, escribi varios guiones. Durante toda su vida colabor en peridicos y revistas de ambos lados del Atlntico.Actividad polticaHijo de un diplomtico, la poltica estuvo presente y condicion tempranamente la vida y la obra de Fuentes. Los constantes viajes por el mundo le permitieron adquirir una cultura cosmopolita y hablar fluidamente idiomas como el ingls y el francs. Elemento central en muchas de sus obras, Fuentes siempre se mantuvo cercano y opinando sobre la situacin poltica mexicana, escribiendo artculos sobre cuestiones de actualidad. En su papel de intelectual y figura pblica tuvo lugar una de sus actuaciones ms polmicas, cuando defendi al presidente Luis Echeverra de las acusaciones que lo sealaron como responsable de la matanza de Corpus Christi del 10 de junio de 1971, en medio de una polmica que dividi a la intelectualidad mexicana de la poca entre quienes criticaban y quienes apoyaban al gobierno, bajo la consigna "o Echeverra o el fascismo".8 9Entre 1975 y 1977 ocup el cargo de embajador en Francia como homenaje a su padre. Durante su gestin, abri las puertas de la embajada a los refugiados polticos latinoamericanos y a los de la resistencia espaola. Asimismo, actu como delegado en la Conferencia sobre Ciencia y Desarrollo en Dubrovnik, Yugoslavia. Renunci al cargo durante el gobierno de Jos Lpez Portillo, en protesta por el nombramiento del expresidente Daz Ordaz, como primer embajador de Mxico en Espaa despus de la muerte de Francisco Franco.En diversas ocasiones habl favorablemente de Fidel Castro aunque, en algunas otras, le puso reparos importantes. Elogi tambin la apertura de Ral Castro. Fue amigo personal de hombres poderosos de la poltica mundial, como Bill Clinton o Jacques Chirac, y de la economa empresarial, como Alberto Cortina (ACS, Banco Zaragozano, etc.), el empresario Javier Merino, el propietario de la multinacional Cmper, el mallorqun Lloren Flux; Alfredo Senz (vicepresidente del Banco Santander), los millonarios Josep Mara Oll, Leopoldo Rods o el hotelero Simn Pedro Barcel, del Grupo Barcel.En las elecciones federales en Mxico de 2006 acab criticando duramente al candidato de izquierda Andrs Manuel Lpez Obrador. Tras el sexenio de Felipe Caldern Hinojosa, al principio se mostr favorable a la candidatura de Lpez Obrador para los comicios de 2012,10 pero poco antes de su muerte calific tanto a este como a los otros candidatos, Enrique Pea Nieto y Josefina Vzquez Mota, de "mediocres" y "poco interesantes" y asegur que no votara por ninguno de ellos, al tiempo que lament que el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, estuviera ausente de la contienda porque, en su opinin, era el "ms inteligente".11Fuentes y el cineGran aficionado al cine, escribi guiones para numerosas pelculas, como Las dos Elenas, filme corto basado en su cuento homnimo y dirigida en 1964 por Jos Luis Ibez (director de otra cinta, Las dos cautivas, tambin basada en una historia de Fuentes), El gallo de oro (1964, adaptacin, junto con Gabriel Garca Mrquez y el director de la pelcula Roberto Gavaldn, de la novela corta homnima de Juan Rulfo), Un alma pura (1965), Tiempo de morir (1966, junto con Gabriel Garca Mrquez), Pedro Pramo (adaptacin de la novela de Juan Rulfo, con Carlos Velo, director, y Manuel Barbachano Ponce, 1967), Ignacio (tambin adaptado de un cuento de Juan Rulfo, 1975). El mexicano Juan Ibez rod en 1965 Un alma pura, Sergio Olhovich film Mueca Reina en 1972 y en 1988 Orlando Merino realiz el mediometraje Vieja Moralidad. Estas tres pelculas se basan en relatos homnimos del libro de cuentos de Fuentes Cantar de ciegos.Su novela La cabeza de la hidra fue llevada al cine en 1981 por el director mexicano Paul Leduc, bajo el ttulo de Complot Petrleo y con guion del propio Fuentes. El argentino Luis Puenzo film en 1989 Gringo viejo. Produjo la serie televisiva El espejo enterrado, que se comenz a difundir en 1992 y sobre cuya base se public el libro homnimo.El profesor Lanin A. Gyurko, de la Universidad de Arizona, ha demostrado, en The Shattered Screen. Myth and Demythification in the Art of Carlos Fuentes and Billy Wilder (New Orleans: University Press of the South, 2009) y Magic Lens. The Transformation of the Visual Arts in the Narrative World of Carlos Fuentes (New Orleans: University Press of the South, 2010), la influencia de Carlos Fuentes en el cine norteamericano y la del sptimo arte en la obra literaria del escritor.Fallecimiento y legadoCarlos Fuentes falleci en la Ciudad de Mxico el 15 de mayo de 2012 a los 83 aos de edad debido a una hemorragia masiva, originada por una lcera gstrica.1 12 13 14 El 16 de mayo sus restos fueron homenajeados en el Palacio de Bellas Artes,15 y posteriormente fueron cremados para ser depositados en el Cementerio de Montparnasse, en Pars, donde descansan los restos de sus hijos Carlos y Natasha.16 17 18El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de Mxico cre en julio de 2012, en honor al escritor, el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creacin Literaria en el Idioma Espaol. El galardn que se entrega anualmente el 11 de noviembre, da del nacimiento del escritor distingue al conjunto de una obra, y con 250000 dlares ser el segundo premio literario mejor dotado del Hispanoamrica, despus del Planeta.19Fuentes escribi hasta el final de su vida: dej terminada la novela Federico en su balcn (que sali a luz en noviembre de 2012)19 y haba empezado otra, llamada tentativamente El baile del centenario. 20 21 22

Tumba de la familia Fuentes - Lemus. Cementerio de Montparnasse de ParsA partir de su fallecimiento se le han rendido una serie de homenajes por parte de escritores e instituciones entre las que destacan:El homenaje realizado en Nueva York por los escritores ngel Palou, Jorge Volpi y Antonio Lpez Ortega. En ste, ngel Palou explic: Lo que siempre fue muy sorprendente es lo que Jorge (Volpi) y yo dijimos, la generosidad absoluta de Carlos para tratarnos como si furamos de su propia generacin, de leernos y preguntarnos sobre obras, de conversar con nosotrosCinco homenajes realizados en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el que figuras como ngeles Mastreta, Gonzalo Celorio, Cristina Rivera Garza, Xavier Velasco y Rosa Beltrn recordaron no solo algunas de las obras de Carlos Fuentes si no tambin ancdotas vividas junto al escritor.Francois Hollande, presidente francs, tambin fue una de las figuras importantes que rindi homenaje a Fuentes, quien, segn sus palabras, "fue un gran escritor de la identidad mexicana" y un "gran amigo de Francia".En el 84 aniversario del nacimiento de Fuentes, amigos y allegados le rindieron un homenaje en el Teatro Juan Ruiz de Alarcn, del Centro Cultural de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM).En 2013, sus amigos Rafael Tovar, Hctor Aguilar Camn y el exrector de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Juan Ramn de la Fuente, le rindieron un homenaje con motivo del primer aniversario de su muerte.23La edad del tiempoLa edad del tiempo es el nombre que Carlos Fuentes le dio al conjunto de su obra narrativa a partir de 1987. A la manera de la Comedia humana de Honor de Balzac, el escritor mexicano aglutin sus novelas en grupos, a menudo cambindolas de lugar e incluso agregando ttulos tentativos de obras futuras que nunca escribi. Muchas novelas quedaron sin entrar en ningn grupo, como obras independientes dentro de su programa narrativo.Las obras de Fuentes tienen tres elementos recurrentes: el rescate y la reflexin de la historia; el estudio del ejercicio y las estructuras del poder y el anlisis de los problemticas de la sociedad mexicana de cada momento. Siguiendo la tesis de Octavio Paz en su libro El laberinto de la soledad, Fuentes consideraba que el mexicano estaba reido con su pasado y su condicin de mestizo cultural, tanto con su herencia prehispnica como con su herencia espaola, tratando este conflicto en muchas de sus obras.Estos temas ya estn presentes su primera novela, La regin ms transparente (1958), en la que hace un inmenso fresco de la ciudad de Mxico y de la sociedad mexicana a travs de historias de diferentes personajes que se cruzan entre s, con el personaje de Ixca Cienfuegos como nexo conector entre todos ellos y a la vez representante y encarnacin del pasado prehispnico negado y no asumido. La novela fue un xito inmediato, pese a algunas crticas adversas, que le reprocharon su estructura "catica" y un supuesto afn extranjerizante, y algunos incluso la ven como la primera del boom latinoamericano.La crtica del Mxico posrevolucionario se ahondara en La muerte de Artemio Cruz (1962), novela con la que entr a formar parte definitivamente del boom. Publicada el mismo ao que La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y un ao antes de Rayuela de Julio Cortzar, la novela narra la agona de un empresario mexicano que en su lecho de muerte recuerda su vida y cmo pas de combatiente revolucionario a traicionar sus ideas y convertirse en un poderoso caudillo y finalmente en un corrupto millonario.Ese mismo ao public la novela corta Aura, una de sus obras ms ledas y reconocidas. Alejada de la temtica histrica y socio-poltica de la obra anterior, Aura es una historia de corte fantstico donde un joven estudiante oficia de traductor para una anciana viuda de un militar, que vive en una vieja y oscura casa con su nieta Aura, tan fascinante como misteriosa. La novela recobr notoriedad en aos recientes a raz del intento de censura de Carlos Abascal, secretario de Trabajo durante el sexenio de Vicente Fox, que consideraba "pornogrficas" algunas escenas de la novela.Entre 1967 y 1975 Fuentes continu desarrollando los mismos tpicos en novelas ms vanguardistas y complejas, por su estructura experimental y las abundantes referencias culturales (literarias, pictricas, filosficas, histricas, mitolgicas), Cambio de piel (1967), con la que obtuvo el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral, Zona sagrada (1967) y Cumpleaos (1969). Esta tendencia alcanz su punto ms lgido en Terra Nostra (1975), la novela ms ambiciosa y compleja de Fuentes, y aquella que recoge de manera ms completa sus temas y obsesiones recurrentes. La obra pretende retratar y explicar el concepto mismo de hispanidad en su conjunto a travs de la historia. Tomando como escenario la Espaa de los Austrias (la poca de mayor expansin del Imperio Espaol), Fuentes funde en su novela mito e historia, realidad y ficcin, a travs de personajes que se metamorfosean y encarnan a diversas personalidades simultneamente. Terra Nostra gan el Premio Xavier Villaurrutia en 1976 y el Premio Rmulo Gallegos en 1977 y es considerada la obra cumbre de Carlos Fuentes y una de las ms importantes de la literatura en espaol.En los aos siguientes Fuentes atenu el experimentalismo formal y la complejidad de sus obras, incursionando en gneros como el policial (La cabeza de la hidra, 1978) o la novela histrica (Gringo Viejo, 1985), sin por ello abandonar los temas abordados en sus primeras obras: novelas como Cristbal Nonato (1987), Los aos con Laura Daz (1999), La silla del guila (2003) y ms recientemente La voluntad y la fortuna (2008), Adn en Edn (2009) y Federico en su balcn (2012) muestran la constante preocupacin del autor con las problemticas que afectan a su pas a travs de los aos. En la vertiente fantstica Fuentes no ha sido menos prolfico, pues ha publicado novelas como Una familia lejana (1980), Instinto de Inez (2001) o Vlad (2010).ObrasNovelasLa regin ms transparente, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1958Las buenas conciencias, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1959La muerte de Artemio Cruz, Fondo de Cultura Econmica, Coleccin Popular, Mxico, 1962Aura, Ediciones Era, Mxico, 1962Zona Sagrada, Siglo Veintiuno Editores, Mxico, 1967Cambio de piel, J. Mortiz, Mxico, 1967Cumpleaos, J. Mortiz, Mxico, 1969Terra Nostra, J. Mortiz, Mxico, 1975; Seix Barral, Biblioteca Breve 385, Barcelona, 1975La cabeza de la hidra, Argos, Barcelona, 1978Una familia lejana, Ediciones Era, Mxico, 1980Gringo Viejo, Fondo de Cultura Econmica, coleccin Tierra Firme, Mxico, 1985Cristbal Nonato, Fondo de Cultura Econmica, coleccin Tierra Firme, Mxico 1987Constancia y otras novelas para vrgenes, Fondo de Cultura Econmica, coleccin Tierra Firme, Mxico, 1990. Contiene 5 novelas cortas:Constancia, La desdichada, El prisionero de Las Lomas, Viva mi fama y Gente de raznLa campaa (1990); Mxico: Santillana. (Alfaguara)(2002)Diana o la cazadora solitaria; Mxico: Santillana. (Alfaguara)(1994)Los aos con Laura Daz (Mxico, Alfaguara, 1999)Instinto de Inez, Alfaguara, Mxico, 2001La silla del guila, Alfaguara, 2003La voluntad y la fortuna, Alfaguara, Mxico, 2008Adn en Edn, Alfaguara, Mxico, 2009Federico en su balcn, Alfaguara, Mxico, 2012CuentariosLos das enmascarados, Editorial Novaro, Los Presentes, Mxico, 1954. Contiene seis relatos:Chac Mool, En defensa de la Trigolibia, Tlactocatzine, del jardn de Flandes, Letana de la orqudea, Por boca de los dioses y El que invent la plvoraCantar de ciegos, J. Mortiz, Mxico, 1964 (Serie del volador) ISBN 978-970-749-017-8. Contiene 7 cuentos:Las dos Elenas, La mueca reina, Fortuna lo que ha querido, Vieja moralidad, El costo de la vida, Un alma pura y A la vbora de la marAgua quemada, Mxico: CREA, 1983 (Biblioteca Joven; 4) ISBN 968-16-1577-8. Contiene cuatro relatos:El da de las madres, Estos fueron los palacios, Las maanitas y El hijo de Andrs AparicioEl naranjo, Alfaguara, 1994. Contiene cinco relatos:Las dos orillas (1991-92), Los hijos del conquistador (1992), Las dos Numancias (1992), Apolo y las putas (1991-92) y Las dos Amricas (1992)La frontera de cristal. Una novela en nueve cuentos (1995) 2. reimpr. Madrid: Santillana, 1996. (Alfaguara ) ISBN 968-19-0268-8 Incluye:La capitalina, La pena, El despojo, La raya del olvido, Malintzin de las maquilas, Las amigas, La frontera de cristal, La apuesta y Ro Grande, ro bravoInquieta compaa, Alfaguara, 2004. Contiene seis relatos:El amante del teatro, La gata de mi madre, La buena compaa, Calixta Brand, La bella durmiente y VladTodas las familias felices, Alfaguara, 2006; conjunto de 16 relatos entre los que se intercalan 16 prosas poticas, coros:Una familia de tantas Coro de las madrecitas callejeras; El hijo desobediente Coro de los compadres rivales; Una prima sin gracia Coro de la hija amenazada; Los lazos conyugales (1) Coro del padre del rock; Madre dolorosa Coro de la perfecta casada; La madre del mariachi Coro de la luna de miel desnuda; Los novios Coro de la familia asesinada; La familia armada Coro de los nios adoloridos; The gay divorcee Coro de un hijo del mar; La familia oficial Coro de la familia de barrio; La sierva del padre Coro de las familias rencorosas; El matrimonio secreto Coro de la hija suicidada; El hijo de la estrella Coro de los hijos de buena familia; El hermano incmodo Coro de la familia registrada; Los lazos conyugales (2) Coro de las familias salvajes; y El padre eterno CorocodaconradCarolina Grau, Alfaguara, Mxico, 2010; ocho cuentos:El prisionero del castillo de If; Brillante; El hijo prdigo; Olmeca; La tumba de Leopardi; Salamandra; El arquitecto del castillo de If y El dueo de la casaCuentario publicado bajo seudnimoLos misterios de La pera, Plaza y Jans Mxico, 2006 (como Emmanuel Matta)EnsayosPars: la revolucin de mayo, Era, Mxico, 1968La nueva novela hispanoamericana, J. Mortiz, Mxico, 1969 (coleccin Cuadernos de Joaqun Mortiz 4)Casa con dos puertas, J. Mortiz, Mxico, 1970Tiempo mexicano, J. Mortiz, Mxico, 1971 (coleccin Cuadernos de Joaqun Mortiz 11-12; recopilacin de artculos publicados en peridicosCervantes o la crtica de la lectura, J. Mortiz, Mxico, 1976 (coleccin Cuadernos de Joaqun Mortiz 42)Valiente mundo nuevo. pica, utopa y mito en la novela hispanoamericana, Mondadori Espaa, Madrid, 1990El espejo enterrado, Fondo de Cultura Econmica, coleccin Tierra Firme, Mxico, 1992Geografa de la novela, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1993. Contiene 13 ensayos:Ha muerto la novela?, Jorge Luis Borges: La herida de Babel, Juan Goytisolo y el honor de la novela, Augusto Roa Bastos: El poder de la imaginacin, Sergio Ramrez: El derecho a la ficcin, Hctor Aguilar Camn: La verdad de la mentira, Milan Kundera: El idilio secreto, Gyrgy Konrd: La ciudad en guerra, Julian Barnes: Dos veces el sol, Artur Lundkvist: La ficcin potica, Italo Calvino: El lector conoce el futuro, Salman Rushdie: Una conclusin y una carta y Geografa de la novelaNuevo tiempo mexicano, Aguilar, Mxico, 1994Por un progreso incluyente, Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de Amrica Latina, Mxico, 1997Machado de La Mancha, FCE, Mxico, 2001Viendo visiones, FCE, Mxico, 2003Contra Bush, Aguilar, Mxico, 2004Los 68, Grijalbo, Mxico, 2005 (incluye el prlogo "El 68: derrota prrica"; el ensayo Pars: la revolucin de mayo, publicado en 1968; el ensayo: "Milan Kundera: el idilio secreto"; y "Tlatelolco: 1968", un fragmento de la novela Los aos con Laura Daz)

La gran novela latinoamericana, Alfaguara, Mxico, 2011Pantallas de plata, Alfaguara, Mxico, 2014 (sobre su relacin con el cine)DiscursosTres discursos para dos aldeas. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1993 (Coleccin Popular 489) ISBN 950-557-195-XEl abrazo de la cultura. Alfaguara, Mxico, 1994.La novela y la vida. Cinco discursos. Alfaguara, Mxico, 2012SemblanzasRetratos en el tiempo, con Carlos Fuentes Lemus, Alfaguara, Mxico, 1998Personas, Alfaguara, 2012 (edicin pstuma)Diccionario personalEn esto creo, Seix Barral, Barcelona, 2002MemoriaMyself with others, Farrar, Straus & Giroux, Nueva York, 1988 (solo publicado en ingls)Piezas dramticasTodos los gatos son pardos, Siglo Veintiuno Editores, Mxico, 1970El tuerto es rey J. Mortiz, Mxico, 1970 (Teatro del volador)Orqudeas a la luz de la luna. Comedia mexicana, Seix Barral, Biblioteca Breve 494, Barcelona, 1982Ceremonias del alba, Mondadori Espaa, Madrid, 1991. Reescritura hecha por Fuentes en 1990 de Todos los gatos son pardos; en esta reestructuracin, introdujo nuevos personajes y situacionesAntologasCuerpos y ofrendas, Alianza,1973 (cuentos, fragmentos de novelas y los textos ntegros de las novelas Aura y Cumpleaos)Los cinco soles de Mxico, Seix Barral, 2000 (cuentos, fragmentos de novelas, fragmentos de ensayos)Cuentos naturales, Alfaguara, 2007 (cuentos ya publicados en sus volmenes de relatos y "La lnea de la vida", aparecido en Cuerpos y ofrendas, fragmento de La regin ms transparenteCuentos sobrenaturales, Alfaguara, 2007 (cuentos ya publicados en sus volmenes de relatos, Aura y los cuentos inditos "El robot sacramentado", "Un fantasma tropical" y "Pantera en jazz")Cuentos completos, Fondo de Cultura Econmica, 2013 (no son todos los cuentos de Fuentes: falta el volumen Todas las familias felices y "Vlad", que aunque se public como novela en 2010, en un volumen independiente, originalmente formaba parte del volumen de relatos Inquieta compaa; al antologador se le escapa que varios de los "cuentos" que incluye no son sino fragmentos de novelas que Fuentes public en diarios y revistas. Hay en esta antologa tres inditos: "Pastel rancio", primer cuento publicado por Fuentes, as como "El mueco" y "El trigo errante")En colaboracinCien aos de soledad y un homenaje, con Gabriel Garca Mrquez, FCE, Mxico, 2007 (discursos a propsito de los 40 aos de Cien aos de soledad)El siglo que despierta, con Ricardo Lagos, Alfaguara, 2012 (dilogos)CartasCartas cruzadas 1965-1979, con Arnaldo Orfila, Siglo XXI, 2013Argumentos y guiones cinematogrficosPedro Pramo (1967)Los caifanes (1966)Un alma pura (1965) (episodio de la pelcula Los bienamados)Tiempo de morir (1965) (en colaboracin con Gabriel Garca Mrquez)Las dos Elenas (1964)El gallo de oro (1964) (escrito en colaboracin con Gabriel Garca Mrquez y Roberto Gavaldn, a partir de una historia de Juan Rulfo)No oyes ladrar los perros? (1974)Libretos de peraSanta Anna, libreto para la pera homnima sobre el poltico y militar mexicano Antonio Lpez de Santa Anna, del compositor cubano Jos Mara Vitier