Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

130
Carlos Enrique García García “Guía del manejo y reutilización de los desechos sólidos” dirigido al Comité Pro- Mantenimiento de Agua Potable de los parajes Chosaklak, Tierra Colorada, Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, del cantón Cojxac del municipio y departamento de Totonicapán. Asesor Licda. Guadalupe Leonor Hernández. Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, junio de 2014

Transcript of Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

Page 1: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

Carlos Enrique García García

“Guía del manejo y reutilización de los desechos sólidos” dirigido al Comité Pro-

Mantenimiento de Agua Potable de los parajes Chosaklak, Tierra Colorada,

Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, del cantón Cojxac del municipio y

departamento de Totonicapán.

Asesor Licda. Guadalupe Leonor Hernández.

Universidad San Carlos de GuatemalaFacultad de HumanidadesDepartamento de Pedagogía

Guatemala, junio de 2014

Page 2: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

Guatemala, junio de 2014

Este informe es presentado por elautor como trabajo de EjercicioProfesional Supervisado, previo aoptar al grado de Licenciado enPedagogía y AdministraciónEducativa.

Page 3: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

ÍNDICE

CONTENIDO PAGINA

INTRODUCCION………………………………………………………………………. I

CAPITULO IDIAGNÓSTICO……………………………..………………………………………….. II

1.1.Datos generales de institución patrocinante……………..……………….... 1

1.1.1. Nombre de la institución……………………………………………….. 1

1.1.2. Tipo de institución………………………………………………………. 1

1.1.3. Ubicación geográfica…………………………………………………… 1

1.1.4. Visión……………………………………………….……………………. 1

1.1.5. Misión……………...…………………………….………………………. 1

1.1.6. Políticas………………………...……………..………………………….2

1.1.7. Objetivos……………………………………...………………………… 2

1.1.7.1 General………………………………..………………………… 2

1.1.7.2 Específicos………………………...………………………… 3

1.1.8. Metas………………………………………...………………………… 3

1.1.9 Estructura organizacional (organigrama)…….…………..…………. 4

1.1.9.1 Nivel superior..……………………….…………………… 4

1.1.9.2 Nivel de asesoría…………………..….………………… 4

1.1.9.3 Comisiones ejecutoras………………...……………… 5

1.1.9.4 Gerencia administrativa………………...………………... 5

1.1.10 Recursos……………………………………………….……………… 5

1.1.10.1 Humanos……………………………………….……………… 5

1.1.10.1 Físicos ………………………………………….……………… 5

1.1.10.2 Financieros………………………………..…….……………… 5

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico…………………………….…………6

1.2.1 Entrevista…………………………………………………………… 6

1.2.2 Observación……………………………………………….…..…… 6

Page 4: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

1.2.3 FODA…………………………………………………………..……6

1.2.4 Análisis documental…………………………………………..…… 7

1.3 Lista de carencias……………………………………..……………..…...… 7

1.3.1 Lista de Carencias………………………………………………... 7

1.4 Cuadro de Análisis de Problemas………………………………………… 8

1.4.1 Priorización del problema…………………………………….….. 10

1.5. Datos de la institución beneficiada……………………………………….. 111.5.1 Nombre de la institución…………………………………...……. 111.5.2 Tipo de institución……………………………………………….. 111.5.3 Ubicación geográfica………………………………….………… 111.5.4 Visión…………………………..……………………………..…… 111.5.5 Misión…………………………………………………......….…… 111.5.6 Políticas…………………………………………………..…….…. 111.5.7 Objetivos……………………………………………….....………. 11

1.5.7.1 General……………………………………….….……. 111.5.7.2 Específicos……………………………………….….... 12

1.5.8 Metas………………………………………………………..….. 121.5.9 Estructura Organizacional……………………………...…….. 121.5.10 Recursos………..……………………………..…………….….. 13

1.5.10.1 Humanos…….…………………………………..…… 13

1.5.10.2 Físicos……..……………………………………...…. 13

1.5.10.3 Financieros…………………………………………… 13

1.6 Técnicas utilizadas para el diagnóstico de la institución beneficiada………. 13

1. Entrevista……………………………………………………………………. 13

2. Observación………………………………………………………………… 13

3. FODA……………………………………………………………………….. 14

1.7 Lista de carencias y análisis de problemas………………….………..……… 14

1.8 Cuadro de Análisis y priorización del Problema…………..……………..... 15

1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad de solución del problema.................. 17

1.10 Problema seleccionado…………………………………………..………...... 18

1.11 Solución propuesta como viable y factible…………....……………... 18

CAPITULO IIPERFIL DEL PROYECTO…………………………………………………………III

2.1. Aspectos Generales………………………………………..…….……… 19

Page 5: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

2.1.1. Nombre del proyecto………………………….……..…………. 192.1.2. Problema………………………………….……………………... 192.1.3. Localización del proyecto………………….……………………192.1.4. Unidad Ejecutora……………………….…………………..……192.1.5. Tipo de proyecto……………………….…….……………..… 19

2.2. Descripción del Proyecto……………………………….………………... 202.3. Justificación………………………………………….…………………….. 202.4. Objetivos……………………………………………….……………….…… 20

2.4.1. General……………………………………..………………….....20

2.4.2. Específicos………………………………….………………..…..21

2.5. Metas………..……………………………………………..………………... 21

2.6. Beneficiarios………………………………………..…………………..….222.6.1. Directos……………………………………….………………..…222.6.2. Indirectos………………………………………………………....22

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuestos…………………………….. 222.7.1. Presupuesto……………………………………………...………22

2.7.1.1. Recursos materiales……………………………………. 222.7.1.2. Recursos humanos………….…………………………..23

2.7.2. Fuentes de financiamiento…………….………………...…….. 242.8. Cronograma de actividades de ejecución……..……………………..….. 242.9. Recursos………………………………………………………..………………. 25

2.9.1. Humanos………………………………………….………...…… 252.9.2. Físicos………………………………….…………………………262.9.3. Materiales……………………………….………….…………….262.9.4. Financieros…………………………….…………………………26

CAPITULO IIIPROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO………………………………… IV

3.1. Actividades y resultados…………………………………………....................273.2. Productos, logros y resultados…………………………………...……...........343.3. Guía de manejo y reutilización de desechos sólidos………………………..36

CAPITULO IVPROCESO DE EVALUACIÓN…………………………………………………..…V

4.1. Evaluación del diagnóstico……………………………………………………. 61

4.2. Evaluación del perfil…………………………………………………………..... 61

4.3. Evaluación de la ejecución……………………………………………...………62

4.4. Evaluación final………………………………………………………….…….....62

Page 6: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….VIRECOMENDACIONES…………………………………………………………………VIIE-grafía………………………………………………………………………................VIIIBibliografía……………………………………………………………………………... IX

Apéndice…………………………………………………………………………..……..66

Anexos…………………………………………………………………………………. 108

Page 7: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

i

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- de la

carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, que imparte la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene

como finalidad dar a conocer el informe final del proyecto realizado con la

institución patrocinante Junta Directiva de Recursos Naturales de los 48 cantones

de Totonicapán. Y la institución patrocinada Comité Pro-Mantenimiento de Agua

Potable de los parajes Chosaklak, Tierra Colorada, Chocotom, Chuimasan y

Xecojxac, del cantón Cojxac del municipio y departamento de Totonicapán.

El contenido está formado por cuatro etapas las cuales son: Etapa I

Diagnostico Institucional, Etapa II Perfil del Proyecto, Etapa III Ejecución del

Proyecto, Etapa IV Evaluación del Proyecto, así como también las diversas

herramientas utilizadas en cada etapa, de la misma manera se presentan los

planes y toda la documentación que avala el trabajo realizado en el proyecto.

Etapa I Diagnostico Institucional: en esta etapa se realizó el estudio

necesario por medio de instrumentos tales como el FODA, La entrevista y la matriz

de ocho sectores para conocer a fondo los elementos filosóficos de las

instituciones, esto con el fin de detectar las necesidades que se presentan y así

determinar las posibles soluciones de la problemática.

Etapa II Perfil del Proyecto: esta etapa consta de diversos elementos

que ayudan a determinar la metodología que se utilizara para resolver el problema

seleccionado en la primera etapa, por medio del perfil de proyecto se pretende

conocer los objetivos y las metas que se quieren alcanzar, así mismo los costos

que el proyecto ocasionara por tal razón se presentara un presupuesto que

ayudará al mejor control y manejo de fondos.

Page 8: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

ii

Etapa III Ejecución del proyecto: en esta fase se mencionan lasactividades, logros y productos que se obtuvieron en beneficio de lainstitución comunal como muestra del trabajo realizado se incluyeron imágeneslas cuáles presentan información de la ejecución del proyecto.

Etapa IV Evaluación del proyecto: como resultado de las diferentesetapas es de suma importancia la realización de una evaluación completa decada una de las actividades realizadas, esto con la finalidad de conocer elporcentaje de efectividad y el beneficio que los productos y logros alcanzados enla comunidad beneficiada sean todo un éxito.

Es por ello que se presenta una oportunidad de contribuir almejoramiento de la calidad educativa a través de módulos educativos queconlleven el propósito de concientizar a los miembros de las comunidadessobre los daños que sufre el planeta Tierra y las soluciones que ayudanal mejoramiento del medio ambiente, de tal manera que este trabajo hasido realizado con las técnicas de investigación adecuadas para que su estudio yanálisis sirva como modelo para la comunidad en general.

Page 9: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

1

CAPÍTULO IDIAGNÓSTICO

1.2.Datos generales de la institución patrocinante

1.2.1. Nombre de la instituciónJunta Directiva de Recursos Naturales de los 48 cantones de Totonicapán.

1.2.2. Tipo de instituciónAutónoma y de servicio comunitario.

1.2.3. Ubicación geográfica8ª Avenida 5-20, Zona 4, Totonicapán, Totonicapán.

1.2.4. VisiónConstituirnos en la organización comunal legitima para el control, cuidado y

manejo del bosque comunal de los 48 cantones de Totonicapán, mediante

la creación y aplicación de normas para la administración que disminuyan el

caos social producto de la presión socioeconómica para el uso, goce y

disfrute de los beneficios directos e indirectos del bosque. 1

1.2.5. MisiónControlar, conservar y manejar el bosque comunal de los 48 cantones de

Totonicapán por medio de políticas comunales que garanticen el bien

común a todos los habitantes hombres y mujeres, del hoy mañana y

siempre.2

1Fuente: Estrategia de comunicación de los 48 cantones, más agregado de unidades operativas en el Plan Estratégico 2013 – 2018.

2Fuente ídem.

Page 10: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

2

1.2.6. PolíticasLas acciones de la junta directiva de alcaldes comunales de los 48

cantones de Totonicapán, se sustentan en un conjunto de principios y

valores propios de la cultura K’iche’ y el legado de nuestros ancestros en el

marco de la paz, el equilibrio y la armonía que dan sentido ético y guían

nuestros pasos. 3

Relaciones sociales armónicas y Transformación de conflictos

(gobernabilidad).

Relaciones de Género.

Derechos Colectivos y ancestrales.

Libre determinación.

Territorio y Territorialidad.

Armonía con la naturaleza.

Ciudadanía.

Nos esforzamos por ejercitar la Honestidad en el manejo de los

fondos.

Valorizamos la Solidaridad con las organizaciones comunitarias.

Respeto a la diversidad étnica, tradiciones y creencias.

Responsabilidad y amor por el medio ambiente guían nuestras

acciones.

Servicio con la justicia social en la interacción con cada comunidad.

1.2.7. Objetivos

1.1.7.1 GeneralConservar el patrimonio natural de los 48 cantones de Totonicapán

para impulsar el bienestar social, el desarrollo económico y la

preservación del medio ambiente.

3Fuente ídem.

Page 11: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

3

1.1.7.2 Específicos

Promover el cumplimiento eficiente de las consignas, las normas

y reglamentos de las comunidades y de la legislación y

normatividad ambiental para garantizar el adecuado uso y manejo

del bosque comunal.

Contribuir a la formulación de políticas de medio ambiente y

desarrollo sustentable integral, eficaz, equitativo, consistente y

oportuno y aprovechar nuestras ventajas comparativas

geoestratégicas.

Contribuir a generar empleos dignos y contribuir a la

sustentabilidad ambiental del desarrollo local en Totonicapán.4

1.1.8 Metas

Establecer una participación incluyente, equitativa, diferenciada,

corresponsable y efectiva de todos y todas para la formulación,

aplicación y cumplimiento de políticas.

Lograr un marco de respeto a los Derechos humanos.

Adopción de compromisos conjuntos que contribuyan al desarrollo

sustentable del bosque comunal. 5

4Fuente ídem.

5Fuente ídem.

Page 12: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

4

1.1.9 Estructura organizacional (organigrama)

Estructura de la Junta Directiva de los Recursos Naturales de los 48Cantones de Totonicapán6

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

1.1.10 Nivel superiorAsamblea de alcaldes de los 48 cantones.

1.1.11 Nivel de asesoríaExterna

Organismos e instituciones de apoyo

Interna

Auditoria interna

Asuntos jurídicos

6Fuente ídem.

Page 13: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

5

1.1.12 Comisiones ejecutorasJunta directiva de alcaldes comunales de los 48 cantones

Junta directiva de alguaciles de la primera quincena

Junta directiva de alguaciles de la segunda quincena

Junta directiva de Baños

Junta directiva de Recursos naturales

Unidad técnica administrativa

1.1.13 Gerencia administrativaUnidad técnica administrativa

Junta directiva de alcaldes comunales de los 48 cantones

Junta directiva de alguaciles de la primera quincena

Junta directiva de alguaciles de la segunda quincena

Junta directiva de Baños

Junta directiva de Recursos naturales

1.1.14 Recursos

1.1.14.1 HumanosPersonal administrativo

Personal operativo

Personal de servicio

Junta directiva de alcaldes comunales de los 48 cantones

1.1.14.2 FísicosEdificio comunal

Equipo y mobiliario de oficina

1.1.14.3 FinancierosDonaciones por Organizaciones Internacionales

Gestiones para ejecución de proyectos7

7Fuente ídem.

Page 14: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

6

1.3.Técnicas utilizadas para el diagnósticoCon las siguientes técnicas se logró recabar información específica

relacionada a las carencias y estado físico, filosófico y mobiliario de la

institución.

1.3.1. EntrevistaEntrevistas al personal de la junta directiva de alcaldes comunales de

los 48 cantones, a través de un cuestionario para recolectar

información. Por medio de esta entrevista se logró conocer la

situación filosófica de la institución (sus metas, objetivos, políticas,

reglamentos, etc.)

1.3.2. ObservaciónElaboración de lista de cotejo para describir las necesidades

generalizadas de la junta directiva de alcaldes comunales objeto de

investigación, por medio de la observación se conoció el estado

físico de las instalaciones, el mobiliario y equipo audiovisual,

documentos de información, del cual se pudo observar que una de

las desventajas que se tienen es que el edificio y las oficinas son

muy pequeñas y que no cuenta con espacios para parqueo, y el agua

es insuficiente para las necesidades básicas.

1.3.3. FODAAplicación de matriz FODA en la Junta Directiva de alcaldes

comunales para obtener datos específicos y detectar los problemas

que enfrenta en la administración y servicio que brinda la misma. Por

medio del foda se detectaron varias debilidades entre las cuales

destacan el deterioro acelerado de las áreas boscosas de

Totonicapán, la poca importancia que las personas le dan a la

educación ambiental y el cuidado de los suelos, el agua y el aire, así

como también el aumento de la tala y poco interés en reforestar.

Page 15: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

7

1.3.4. Análisis documentalSe consultó el plan estratégico 2013-2018, consignas, reglamento y

funciones de la junta directiva de alcaldes comunales, y con ayuda

de una ficha de resumen se logró conocer el fin de la institución, los

objetivos y las metas que se pretenden alcanzar a corto y largo plazo

en el tema de reforestación del bosque comunal de Totonicapán así

como también sobre el tema del cuidado del medio ambiente en el

municipio.

1.4. Lista de carencias

1.4.1. Lista de Carencias y análisis de problemas

1. Inexistencia de sala de espera.

2. Instalaciones en mal estado.

3. Falta de mantenimiento al edificio.

4. Marco filosófico de la institución no se encuentra a la vista del

público.

5. Espacio reducido en las oficinas.

6. Espacio físico reducido para la distribución de los servicios que brinda.

7. Falta de información a los ciudadanos acerca de los reglamentos

comunales.

8. Falta de recursos económicos para ejecutar proyectos.

9. Escasez de recursos y materiales de oficina.

10. No cuenta con parqueo para el personal laborante y usuarios.

11. Inexistencia de proyectos ambientales para la comunidad.

12. Vehículo en mal estado.

13. Solicitudes sin respuesta a proyectos ambientales.

14. Poca agua en los servicios sanitarios.

15. Inexistencia de salida de emergencia.

16. El espacio para dirigirse a las oficinas es muy reducido.

Page 16: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

8

1.5. Cuadro de Análisis de Problemas

Problemas Factores que lo producen Soluciones

1. Inseguridad 1. Instalaciones en mal

estado.

2. Falta de mantenimiento al

edificio.

3. Inexistencia de salida de

emergencia.

4. El espacio para dirigirse a

las oficinas es muy

reducido.

1. Remodelar las

instalaciones.

2. Darle mantenimiento al

edificio.

3. Habilitar salida de

emergencia.

4. Ampliar espacio para

fácil acceso de las

personas.

2. Insalubridad 1. Poca agua en los servicios

sanitarios.

1. Colocar depósitos de

agua en sanitarios.

3. Deterioro ambiental 1. Inexistencia de proyectos

ambientales para la

comunidad.

2. Solicitudes sin respuesta a

proyectos ambientales.

1. Ejecutar proyectos

ambientales auto-

sostenibles.

2. Agenciarse de fondos

de inversión para la

ejecución de

proyectos

ambientales.

4. Malas relaciones

humanas o

incomunicación

1. Falta de información a los

ciudadanos acerca de los

reglamentos comunales.

1. Divulgar los

reglamentos

aprobados por la

Page 17: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

9

junta directiva.

2. Redacción de

trifoliares con la

información de

reglamentos.

5. Deficiente manejo

financiero

1. Falta de recursos

económicos para ejecutar

proyectos.

1. Realizar actividades

que generen más

ingresos

económicos.

2. Gestionar en

instituciones

gubernamentales y

no gubernamentales

apoyo económico

para la ejecución de

las actividades.

6. Dificultad en

infraestructura.

1. Inexistencia de sala de

espera.

2. Espacio reducido en las

oficinas.

3. Espacio físico reducido

para la distribución de los

servicios que brinda.

4. No cuenta con parqueo

para personal laborante y

usuarios.

1. Ubicar un espacio

para sala de espera.

‘2. Ampliar las oficinas.

‘3. Construir un tercer

piso.

‘4. Comprar un terreno

para uso exclusivo de

parqueo.

Page 18: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

10

7. Inconsistencia

Institucional

1. Marco filosófico de la

institución no se encuentra

a la vista del público.

1. Elaborar la visión y

misión en manta

vinílica.

2. Colocar un mural

informativo en un

lugar visible con la

información de la

visión y misión de la

institución.

8. Pobreza de soporte

operativo

1. Mobiliario insuficiente en

la oficina de la Junta

Directiva de Alcaldes

Comunales de los 48

Cantones.

2. Escasez de recursos y

materiales de oficina.

3. Vehículos en mal estado.

1. Proporcionar

mobiliario.

‘2. Adquirir equipo y

materiales de oficina.

‘3. Establecer fondos

para el mantenimiento de

reparación de vehículos.

1. Priorización del problema.

Con base al diagnóstico realizado en la Junta directiva de alcaldes comunales

de los 48 cantones, Totonicapán; se determinó que es importante solucionar el

problema “Deterioro ambiental”, por lo que esta institución designa al

estudiante Epesista para solucionar el problema detectado en específico en la

comunidad del Comité Pro-Mantenimiento de Agua Potable de los parajes

Chosaklak, Tierra Colorada, Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, del cantón

Cojxac del municipio y departamento de Totonicapán.

Page 19: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

11

1.5 Datos de la institución beneficiada

1. Nombre de la instituciónComité Pro-Mantenimiento de Agua Potable de los parajes Chosaklak,

Tierra Colorada, Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, del cantón Cojxac del

municipio y departamento de Totonicapán.

2. Tipo de instituciónAutónoma y de Servicio Comunitario

3. Ubicación geográficaCantón Cojxac, del municipio y departamento de Totonicapán.

4. VisiónSer un comité que mejora el abastecimiento de agua potable.8

5. MisiónA través del comité velar por el funcionamiento y propiedades del proyecto.9

6. Políticas10

Ser hijo o hija de uno de los socios para poder ingresar al proyecto.

Pagar una cuota simbólica de inscripción o ingreso al proyecto.

Cumplir con las condiciones del proyecto.

7. Objetivos 11

1.5.7.1 GeneralQue todos los beneficiarios del proyecto tengan abastecimiento de agua

potable

8Manual de funciones del comité de agua potable de cinco parajes de Cojxac..

9Fuente ídem.

10Fuente ídem.

11Fuente ídem.

Page 20: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

12

1.5.7.2 Específicos

Solucionar los desperfectos que se presenten en los depósitos de agua.

Verificar la distribución del agua potable.

Darle mantenimiento al nacimiento de agua y la caja de registro.

8. Metas12

Que los beneficiarios del proyecto participen activamente en

todas las actividades que se realizan cada año.

9. Estructura Organizacional13

12Fuente ídem.

13Fuente ídem.

Socios del Comité Pro-Mantenimiento de AguaPotable de los parajes

Chocoklak, TierraColorada, Chocotom,

Chuimasan y Xecojxac.Totonicapán.

Presidente del comité

Vice- Presidente del comité

Secretario del comité

Pro-secretario del comité

Tesorero del comité

Pro-tesorero del comité

Fontaneros

Page 21: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

13

10. Recursos14

1.5.10.1 HumanosBeneficiarios

Comité

1.5.10.2 FísicosSalón de Reuniones

Predio

Bodega

1.5.10.3 FinancierosAportaciones de los socios.

1.6 Técnicas utilizadas para el diagnóstico de la institución beneficiada.Con las siguientes técnicas se logró recabar información específica relacionada a

las carencias y estado físico, filosófico y mobiliario de la institución.

1. EntrevistaEntrevistas al personal de la junta directiva del comité de agua potable de

cinco parajes, a través de un cuestionario para recolectar información.

Por medio de esta entrevista se logró conocer la situación filosófica de la

institución (sus metas, objetivos, políticas, reglamentos, etc.)

2. ObservaciónElaboración de lista de cotejo para describir las necesidades

generalizadas del comité de agua potable. Por medio de la observación

se conoció el estado físico de las instalaciones, el mobiliario y equipo

audiovisual, documentos de información, del cual la principal carencia

que se pudo observar fueron las malas condiciones en que estaba el

predio en el frente del salón de reuniones y en los alrededores de este,

se presentaba con problemas de contaminación.

14Fuente ídem.

Page 22: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

14

3. FODAAplicación de la matriz FODA en la Junta Directiva del comité de agua

potable para obtener datos específicos y detectar los problemas que

enfrenta en la administración y servicio que brinda. Por medio del cual se

determinó que una de sus principales debilidades es la falta de interés de

los socios, beneficiarios y comunidad en general en mantener una

educación ambiental. Y de conocer la importancia del cuidado de los

bosques para tener en mayor cantidad el vital líquido.

1.7 Lista de carencias y análisis de problemas

1. Falta de mantenimiento del salón.

2. Construcción de salón no terminado.

3. Predio baldío contaminado por basura plástica.

4. Inexistencia de servicios sanitarios.

5. Falta de proyectos para el reciclaje de basura plástica.

6. Falta de mobiliario y equipo del salón.

7. Inexistencia de sillas para asambleas generales.

8. Inexistencia de energía eléctrica en el salón.

9. Techo en mal estado.

10. Paredes del edificio no repelladas

11. Inexistencia de reglamento interno de la institución.

12. Inexistencia de drenaje.

13. Contaminación en los alrededores

14. Marco filosófico de la institución no está a la vista del público.

15. Inexistencia de contenedores de basura.

16. Falta de información sobre temas ambientales.

Page 23: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

15

1.8 Cuadro de Análisis y priorización del problema.

Problemas Factores que lo producen Soluciones

2. Inseguridad ‘1. Construcción de salón no

terminado

‘2. Techo en mal estado

‘1. Terminar la construcción

del salón.

‘2. Cambiar laminas.

3. Insalubridad ‘1. Inexistencia de drenaje

‘2. Inexistencia de servicios

sanitarios.

‘3. Inexistencia de

contenedores de basura.

‘1. Colocación de drenajes.

‘2. Colocación de servicios

sanitarios.

‘3. Colocación de

contenedores de basura.

4. Dificultad en

infraestructura

‘1. Falta de mantenimiento

del salón.

‘2. Paredes del edificio no

repelladas.

‘3. Inexistencia de energía

eléctrica en el salón.

‘1. Formar comisiones para

mantenimiento del salón.

‘2. Repellar paredes del

salón.

3. Instalación de energía

eléctrica.

5. Inconsistencia

institucional

‘1. Marco filosófico de la

institución no está a la vista

del público.

‘2. Inexistencia de

reglamento interno de la

institución.

1. Elaborar y publicar la

visión y misión en manta

vinílica.

‘2. Elaboración de

reglamento interno.

‘5.’Contaminación

ambiental

‘1. Predio baldío

contaminado por basura

plástica.

2. Falta de información

sobre temas

ambientales.

3. Falta de proyectos

para el reciclaje de

‘1. Aprovechar el terreno

baldío, para realizar huerto.

‘2. Elaboración de una guía

sobre el manejo y reducción

de los desechos sólidos.

3. Motivar a las autoridades

educativas para la realización

Page 24: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

16

basura plástica.

4. Contaminación en

los alrededores.

de proyectos de reciclaje.

4. Realizar campañas de

limpieza en los alrededores.

‘6. Pobreza de

Soporte Operativo

‘1. Falta de mobiliario y

equipo del salón.

‘2. Inexistencia de sillas

para asambleas generales.

‘1. Proporcionar mobiliario y

equipo.

‘2.Comprar sillas para las

reuniones.

De acuerdo a la entrevista realizada con la junta directiva, beneficiarios del

Comité Pro-Mantenimiento de Agua Potable de los parajes Chosaklak, Tierra

Colorada, Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, del cantón Cojxac del municipio

y departamento de Totonicapán. Y el estudiante Epesista se utilizó la matriz

de priorización aplicando el siguiente cuadro.

1 2 3 4 5 6

1. Inseguridad 0 1 1 0 2

2. Insalubridad 1 0 1 1 1 4

3. Dificultad en infraestructura. 0 0 1 1 0 2

4. Inconsistencia institucional. 1 0 0 0 0 1

5. Contaminación ambiental. 1 1 1 1 1 5

6. Pobreza de soporte operativo. 0 0 1 0 1 2

1.8.1 Se prioriza el No. 5. Contaminación ambiental por las siguientes

carencias; contaminación en predio baldío, falta de proyectos

ambientales de reciclaje, contaminación en los alrededores falta de

información en temas del medio ambiente, y las opciones de solución

son:

1. Aprovechar el terreno baldío, para realizar huerto.

2. Elaborar una guía sobre el manejo y reutilización de los desechos sólidos.

3. Motivar a las autoridades educativas para la realización de proyectos de

reciclaje.

4. Realizar campañas de limpieza en los alrededores.

Page 25: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

17

1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad de solución del problema

Opción

1

Opción

2

Opción 3 Opción 4

No. Indicadores Si No Si No Si No Si No

Financieros

1 ¿Se cuenta con suficientes

recursos?

X X X X

Administrativos

2 ¿Se obtiene autorización legal? X X X X

3 ¿Se tiene estudios de impacto

ambiental?

X X X X

4 ¿Se tiene representación legal? X X X X

5 ¿Existen leyes que amparan la

ejecución del proyecto?

X X X X

6 ¿Se tienen las instalaciones

adecuadas para el proyecto?

X X X X

7 ¿Se tiene bien definida la

cobertura del proyecto?

X X X X

8 ¿Se tienen los insumos

necesarios para el proyecto?

X X X X

9 ¿Se han definido claramente las

metas?

X X X X

Mercadeo

10 ¿Satisface las necesidades de

la población?

X X X X

11 ¿El proyecto es accesible a la

población en general?

X X X X

12 ¿Se cuenta con el personal

capacitado para la ejecución del

X X X X

Page 26: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

18

proyecto?

Política

13 ¿La institución se hará

responsable en el proyecto?

X X X X

14 ¿Es de vital importancia para la

institución?

X X X X

15 ¿Responde a las expectativas

culturales de la sociedad?

X X X X

Totales 07 08 13 02 09 06 06 09

La solución más viable y factible es la No. 2. Elaborar una Guía sobre el manejoy reutilización de los desechos sólidos.

1.10 Problema seleccionado

“Contaminación ambiental” en el cantón Cojxac del municipio y

departamento de Totonicapán.

1.11 Solución propuesta como viable y factible

La solución que se considera como viable y factible es la realización de una

“Guía del manejo y reutilización de los desechos sólidos” dirigido al Comité

Pro-Mantenimiento de Agua Potable de los parajes Chosaklak, Tierra

Colorada, Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, del cantón Cojxac del municipio y

departamento de Totonicapán.

Page 27: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

19

CAPITULO IIPERFIL DEL PROYECTO

2.10. Aspectos Generales.2.10.1. Nombre del proyecto

“Guía del manejo y reutilización de los desechos sólidos” dirigido al Comité Pro-

Mantenimiento de Agua Potable de los parajes Chosaklak, Tierra Colorada,

Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, del cantón Cojxac del municipio y

departamento de Totonicapán.

2.10.2. problema

Contaminación ambiental en el cantón Cojxac del municipio y departamento de

Totonicapán.

2.10.3. Localización del proyecto

Cantón Cojxac, municipio y departamento de Totonicapán.

2.10.4. Unidad Ejecutora

2.1.4.1. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.4.2. Recursos Naturales de los 48 cantones de Totonicapán.

2.1.4.3. Municipalidad de Totonicapán.

2.10.5. Tipo de proyecto

Producto educativo.

Page 28: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

20

2.11. Descripción del Proyecto

La guía de manejo y reutilización de los desechos sólidos constara de tres fases

en las cuales se dará a conocer a cerca de la importancia que se le debe dar a la

clasificación de la basura y los usos adecuados que se pueden tener con los

desechos sólidos. La primera fase tratará el problema de contaminación que

causa la basura y en especial la basura inorgánica a los suelos. La segunda fase

abarcara el tema: “En que perjudican los desechos sólidos a las personas y al

ambiente”. Y en la tercera fase se tratara el tema relacionado a las tres R.

(Reciclar, Reducir, Reutilizar) la importancia de tener una educación ambiental y

el uso que se le pueden dar a las botellas PET (polietileno).

2.12. Justificación

Es de suma importancia tomar en cuenta el problema que afecta nuestro

ambiente natural por diferentes factores uno de ellos es la falta de información en

temas ambientales y del uso que se puede dar a los desechos sólidos. Por tal

razón los miembros del proyecto de agua de tres parajes del cantón Cojxac

deben contar con recursos didácticos para informar las causas y efectos que

produce el manejo inadecuado de los desechos sólidos a través de la

contaminación, para que sean conscientes de la problemática que afecta el

medio ambiente.

2.13. Objetivos

2.13.1.General

Apoyar al comité de agua potable para el mejoramiento del medio ambiente y el

aprovechamiento de los suelos así como también el cuidado del agua, por

medio de la concientización en el tema de educación ambiental.

Page 29: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

21

2.13.2.Específicos

Elaborar G u í a sobre el correcto manejo y reutilización de los

desechos sólidos los cuales aumentan el volumen de basura.

Socializar el contenido de la guía con la directiva y miembros del

proyecto a través de un taller.

Reutilizar desechos sólidos para la fabricación de eco ladrillos y

posteriormente se utilizaran para la construcción de un muro

perimetral alrededor del salón de reuniones del comité.

Reforestar áreas boscosas de la comunidad.

2.14. Metas

Elaborar una Guía del manejo adecuado de los desechos sólidos en

material impreso y 5 reproducciones para la directiva y miembros del

proyecto de agua.

Impartir un taller dirigido a los miembros del Comité Pro-Mantenimiento

de Agua Potable de los parajes Chocoklak, Tierra Colorada, Chocotom,

Chuimasan y Xecojxac, del cantón Cojxac, municipio y departamento de

Totonicapán.

Efectuar la recolección del máximo número de botellas plásticas y basura

inorgánica en los alrededores de la comunidad.

Construir un muro perimetral alrededor del salón de reuniones

del proyecto de agua con una medida de 57 metros lineales.

Plantar la cantidad de 1000 árboles en el bosque de la parcialidad

Ajpacajá.

Page 30: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

22

2.15. Beneficiarios

2.15.1. Directos

130 miembros del proyecto de agua potable y directiva del proyecto.

2.15.2. Indirectos

Comunidad de Cojxac y comunidades aledañas.

2.16. Fuentes de financiamiento y presupuestos

2.16.1. Presupuesto

2.16.1.1. Recursos materiales

Clasificación/rubro Descripción Costo unitario Costo total

35 Bolsas de cemento Q. 73.00 Q. 2,555.00

1 Camionada de

ArenaQ. 600.00 Q. 600.00

1 Camionada de piedrín Q. 850.00 Q. 850.00

400 Blocks llenos Q. 4.30 Q. 1,720.00

6 quintales Hierro 3/8 Q. 385.00 Q. 2,310.00

2 Hierro ¼ Q. 280.00 Q. 560.00

1 Quintal de alambre de

amarreQ. 500.00 Q. 500.00

80 mts. Malla galvanizada Q. 10.00 Q. 800.00

10,000 Botellas plástica Q. 0.10 Q. 1,000.00

1,000 Arboles Q. 2.00 Q.2,000.00

Page 31: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

23

1 Viaje de transporte Q. 350.00 Q. 350.00

75 Impresiones Q. 0.50 Q. 25.00

5 Reproducciones Q. 25.00 Q. 125.00

5 Empastados Q. 10.00 Q. 50.00

100Fotocopias

TrifoliaresQ. 0.25 Q. 25.00

Gastos de imprevistos Q. 500.00

Total Q. 13,970.00

2.16.1.2. Recursos humanos

Personal de

Apoyo

Escala salarial Periodo

Contratación

Total

Albañil Q. 100.00 al día 18 días Q. 1,800.00

Mano de obra

no calificada.

Q. 50.00 al día 18 días Q. 900.00

Asesoría técnica

para construcción

con eco ladrillos.

Q. 250.00 al día 2 días Q. 500.00

Total Q. 3,200.00

Monto del proyecto Q. 17,170.00

Page 32: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

24

2.16.2. Fuentes de financiamiento

Instituciones u organismos Total

Recursos Naturales de los 48 cantones de

Totonicapán.

Q. 2,000.00

Comité de agua potable de tres parajes.Q. 4,000.00

Gestiones en entidades no gubernamentales Q. 2,500.00

Gestiones a comerciantes Q. 1,000.00

Solicitud a Municipalidad de Totonicapán Q. 5,000.00

Otras fuentes de financiamiento Q. 3,000.00

Total Q. 17,500.00

2.17. Cronograma de actividades de ejecución

ActividadesMeses Julio agosto Sept. Oct. Nov.

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Investigación bibliográfica

2. Clasificación de la información

3. Redacción de la guía de aprendizaje

4. Ordenamiento de la información

5. Impresión y empastado de los módulos

6. Elaboración de trifoliares

7. Reproducción de trifoliares

8. Elaboración de material de apoyo

9. Socialización

10.Realizar presupuesto

11.Recolectar botellas plásticas

Page 33: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

25

12. llenado de botellas con desechos

solidos

13.Comprar material

14. zanjeo de terreno para colocación de

cimientos de block.

15. colocación de blocks.

16. fabricación y colocación de columnas.

17.Levantado de muros con botellas

18. colocación de malla galvanizada y

fundición de columnas.

19.Cernido y repello

20. Acabados y detalles

21. Búsqueda de terreno para plantación

22. Cotización de los árboles.

23. Limpieza del terreno

24. Trazado del terreno para plantación

25. Ahoyado para la reforestación

26. traslado de árboles para la plantación

27. Plantación de árboles en la parcialidad

3.1. Recursos

3.1.1. Humanos

Autoridades municipales

Directiva de proyecto de agua potable.

Miembros de comité.

Albañiles.

Page 34: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

26

3.1.2. Físicos

Instalaciones del proyecto de agua potable.

3.1.3. Materiales

Computadora

Cañonera

Impresora

Hojas papel bond

USB

3.1.4. Financieros

Colaboración de instituciones del estado.

Colaboración de instituciones no gubernamentales

Colaboración de comerciantes

Colaboración de la directiva del proyecto de agua potable.

Colaboración de empresas.

Page 35: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

27

CAPITULO IIIPROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.4. Actividades y resultados

No. ActividadesDescripción de

ActividadesResultados obtenidos

1

Presentación del

proyecto a la directiva

del comité de agua

potable del cantón

Cojxac de parte del

estudiante Epesista.

Se realizó la presentación

del proyecto al comité de

agua potable

específicamente con los

miembros de la directiva

del comité.

Después de obtener los

resultados de viabilidad

y factibilidad en la

solución de los

problemas, se sostuvo

una mesa de diálogo

con los miembros de la

directiva del comité de

agua y como resultado

se obtuvo la aprobación

del proyecto que se

pretende ejecutar.

2

Presentación del

proyecto y presupuesto

de gastos que se

utilizaran para su

ejecución, a la

asamblea del comité de

agua potable.

Con la participación de la

asamblea en general se

realizó una reunión en la

cual se presentó el

presupuesto que se

empleara en la ejecución

del proyecto.

Se convocó a la

asamblea del proyecto

para presentarles el

proyecto y el

presupuesto el cual fue

aprobado en un 90%.

3

Búsqueda de terreno

para plantación de 1000

arbolitos de diferentes

especies los cuales

contribuyeran al

Se sostuvieron pláticas

con los representantes de

la parcialidad Ajpacajá

para plantearles la

solicitud de plantar los

Se contactó con la

directiva de la

parcialidad Ajpacajá

para solicitar de sus

tierras para la

Page 36: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

28

mejoramiento del medio

ambiente.

árboles en los terrenos

que a ellos les

corresponden.

plantación de los

arboles el cual fue

aceptado.

4

Cotización de los árboles

de diferentes especies,

tales como pino, aliso,

ciprés, caoba, etc.

Se visitó varios viveros

forestales y tiendas de

semillas para conocer el

valor económico de las

plantas de árboles de

diferentes especies.

Se procedió a la

cotización de los

árboles de diversas

especies, logrando

conocer el valor de

estos e incluirlos en el

presupuesto general.

5

Traslado de árboles a la

parcialidad Ajpacajá por

medio de gestiones para

el pago del transporte y

gasolina de automóviles

que conducirán las

plantas de árboles hasta

un lugar adecuado

cercano al lugar donde

serán plantados.

Se procedió al traslado

de las plantas de árboles

a los lugares destinados

para su plantación.

Con la ayuda de los

miembros de la

comunidad se

trasladaron los árboles

a la montaña de la

parcialidad Ajpacajá

utilizando vehículos y

mano de obra de

muchos socios

beneficiarios del comité

de agua potable.

6

Limpieza del terreno, el

cual se realizó con la

participación de todos

los socios del comité de

agua potable, los cuales

hicieron uso de

herramientas propias,

tales como: azadones,

machetes, piochas, etc.

Para la limpieza del área

Con la ayuda de

herramientas adecuadas

se procedió a la limpieza

y preparación del terreno

donde se plantaran los

árboles.

Se logró limpiar el

terreno necesario para

la plantación de árboles

de diferentes especies

las cuales serán

plantadas de acuerdo a

las medidas adecuadas.

Page 37: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

29

a reforestar.

7

Trazado y marcación del

terreno para plantación,

este trabajo se realizó de

acuerdo a las

indicaciones dadas en el

taller-capacitación para

la plantación de

especies de árboles.

Se logró la participación

de un 75% de personas

las cuales colaboraron en

el trazado del terreno,

actividad previa a la

plantación.

Se logró trazar el

terreno con una

distancia adecuada para

que entre cada árbol y

árbol, para que tengan

un crecimiento

adecuado y no se

dañen en su

crecimiento.

8

Plantación de árboles en

la parcialidad Ajpacajá,

este trabajo se realizó

después de realizar el

ahoyado con las

medidas adecuadas.

Con el apoyo de los

socios y beneficiarios del

comité de agua potable

se logró la meta trazada

en la plantación de

árboles.

Se logró la plantación

de 1000 árboles en la

montaña de la

parcialidad Ajpacajá.

9

Clasificación de la

información en

diferentes fuentes tales

como: libros de texto,

páginas web, revistas y

trifoliares, relacionados a

la contaminación

ambiental.

Después de obtener la

información adecuada se

procedió a ordenarla de

la manera mas lógica.

Se buscaron fuentes de

información referentes a

la contaminación, tipos

de contaminación y las

formas de cómo reducir

y reutilizar los desechos

sólidos.

10

Redacción de la guía de

aprendizaje la cual se

realiza con el fin de

brindar información a

todos los socios del

comité de agua potable.

La guía que se presenta

en la institución contiene

un orden adecuado de

manera que sea sencillo

y fácil de entender.

Se procedió a la

redacción de la Guía del

manejo y reducción de

los desechos sólidos, de

manera que su

utilización sea base

para la concientización

Page 38: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

30

y educación de los

miembros de la

comunidad.

11

Ordenamiento de la

información, se realizó

luego de tener los datos

adecuados para la

redacción de la guía.

Los contenidos son

adecuados a las edades

que se pretende es

dirigido.

Se logró darle forma y

estilo a la presentación

de la guía del manejo y

reducción de los

desechos sólidos,

agregando en ella

imágenes y fotografías

que ayudan a la

concentración de su

estudio.

12

Impresión y empastado

de las guías, el cual

hace que el trabajo sea

valorado como una

redacción presentable.

Esta fase es muy

importante ya que le

brinda una mejor

presentación a la guía.

Se procedió a la

impresión de la Guía y

posteriormente a la

reproducción de cinco

copias debidamente

empastadas para su

mejor presentación.

13

Elaboración de trifoliares

como medio de

información más

detallada del tema

contaminación

Es un resumen en el cual

brinda información

relacionada a la

importancia del uso

adecuado de los

desechos.

Se elaboraron trifoliares

con un resumen con

información referente a

la contaminación y el

uso adecuado de los

desechos sólidos.

14

Reproducción de

trifoliares para socializar

con los miembros de la

comunidad y socios del

comité de agua potable

Esta fase ayuda a la

socialización del

documento para que se

estudio sea más fácil.

Se reprodujeron 100

trifoliares para la

socialización con los

miembros del comité de

agua.

Page 39: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

31

15

Elaboración de material

de apoyo el cual se

utilizara para la

socialización con las

personas involucradas

en la ejecución del

proyecto

Se elaboraron diferentes

tipos de materiales los

cuales sirvieron de apoyo

para la socialización del

tema relacionado a la

contaminación y del uso y

reutilización de los

desechos sólidos.

Se realizó material de

apoyo tales como:

mapas conceptuales,

diapositivas y otros,

para la socialización.

16

Se procedió a la

socialización, tratando

que esta actividad sea

de agrado a los

presentes y que su

enseñanza sea

productiva

En esta capacitación

estuvieron presentes la

mayoría de los socios y

beneficiarios del comité

de agua.

Se logró la socialización

de la Guía del manejo y

reducción de los

desechos sólidos, con

una participación de un

80 % de los socios del

comité.

17

Realizar presupuesto

para la construcción del

muro perimetral el cual

se construirá con

botellas PET. Y

materiales de

construcción.

Se cotizaron precios de

materiales de

construcción y de mano

de obra de un albañil

para la construcción del

muro perimetral.

Se realizó el

presupuesto final para

la compra de materiales

para la construcción del

muro perimetral.

18

Recolectar botellas

plásticas con el apoyo

de los miembros del

comité y socios, así

como también personas

de la comunidad ajenas

al comité.

Se recorrieron diferentes

caminos vecinales para

recolectar botellas pet,

los cuales son el material

principal en la

construcción del muro

perimetral.

Se lograron recolectar

6000 botellas PET.

19Llenado de botellas con

desechos sólidos, esta

Las botellas pet fueron

llenadas con desechos

Se formaron grupos con

los socios del proyecto

Page 40: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

32

actividad se realizó de

acuerdo a las

indicaciones

previamente dadas.

sólidos tales como;

envoltorios de golosinas,

nylon, y otros desechos

sólidos que los socios

recolectaron en los

caminos.

para el llenado de las

botellas PET. El cual se

logró en un 60 %.

20

Compra de material

adecuado para el inicio

de la ejecución del

proyecto.

Se recurrió a una

ferretería para que esta

proporcione los

materiales necesarios

para el inicio del trabajo.

Se compró el material

correspondiente el cual

consta de: Block, hierro,

cemento, alambre,

malla galvanizada,

arena y piedrín.

21

Zanjeo de terreno para

colocación de cimientos

de block.

Se realizó el zanjeo en

general alrededor del

predio el cual es la

medida que será

construido.

Se logró el zanjeo de 50

metros lineales

alrededor del salón del

proyecto de agua. Con

una profundidad de 60

centímetros.

22

Colocación de blocks,

este trabajo se realizó

con el apoyo de un

albañil el cual realizo el

trabajo eficientemente.

Se colocaron los blocks

llenos alrededor del

predio, los cuales fueron

enterrados ya que estos

blocks funcionan como

cimientos.

Se colocaron 400 blocks

llenos como cimiento.

23

Fabricación y colocación

de columnas, estas

forman parte de la base

que está colocada a

cada dos metros de

distancia, para que las

botellas estén firmes.

Se fabricaron las

columnas las cuales

constan de cuatro hierros

unidos con alambre de

amarre, para formar

columnas.

Se fabricaron columnas

de hierro para que

sirvan de soporte a las

botellas PET.

Page 41: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

33

24

Levantado de muros

con botellas, las cuales

se colocaron en forma

vertical, de dos en dos.

Las primeras botellas

fueron colocadas sobre el

cimiento formado de

block, y seguidamente

unas sobre otras hasta

llegar a una medida de

un metro y medio.

Se procedió a la

colocación de botellas

PET. Para formar el

muro alrededor del

salón del proyecto de

agua.

25

Colocación de malla

galvanizada y fundición

de columnas.

Se colocó la malla

galvanizada en ambos

extremos de la pared

formada de botellas pet.

Se colocó la malla

galvanizada en ambos

extremos del muro para

que este no quede flojo,

posteriormente se

fundieron las columnas

para un mejor agarre.

26

Cernido y repello, es la

parte que sirve para

darle una mejor

presentación a la pared

formada.

Con una mescla de

arena, cal y cemento se

preparó el material para

repellar la pared de eco

ladrillos.

Se logró repellar el lado

visible del muro para

que este tenga una

buena presentación.

27

Acabados y detalles es

la parte final de la

ejecución del proyecto,

sirve para darle un

aspecto formal al muro.

En esta etapa el

repellado se realiza con

arena cernida y con una

mayor cantidad de

cemento.

Se realizaron los

acabados necesarios

para la buena

presentación del muro.

Page 42: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

34

3.5. Productos, logros y resultados.

No. Productos Logros Resultados

1

Guía del manejo

adecuado de los

desechos sólidos, un

ejemplar impreso y 5

ejemplares

reproducidos para la

directiva y miembros

del proyecto de agua.

Compilación e

impresión de la

guía.

Presentación y

socialización de la

guía a la

comunidad.

Se logró el interés

de la directiva por

socializar el

contenido de la

guía y multiplicar

su contenido.

Conocimiento de la

importancia del

cuidado del

ambiente por

medio de la

reutilización de los

desechos.

2

Taller dirigido a los

miembros del Comité

Pro-Mantenimiento de

Agua Potable de los

parajes Chocoklak,

Tierra Colorada,

Chocotom, Chuimasan

y Xecojxac, del cantón

Cojxac, municipio y

departamento de

Totonicapán.

Población educada

para el máximo

aprovechamiento

de los recursos

naturales.

Participación de un

90% de la población

de la comunidad

beneficiada.

Conciencia crítica

en el uso y manejo

de los desechos

sólidos.

3

Recolección de 6000

botellas plásticas y

basura inorgánica en

los alrededores de la

Participación de las

autoridades

comunales y

miembros del

Reducción de

basura en los

alrededores de la

comunidad y

Page 43: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

35

comunidad. proyecto de agua

potable.

comunidades

vecinas.

4

Construcción de un

muro perimetral

alrededor del salón

de reuniones del

proyecto de agua

con una medida de

57 metro lineales.

Se logró la

colaboración de

todos los socios y

beneficiarios del

proyecto de agua

para la construcción

del muro.

Se formaron grupos

de 7 integrantes los

cuales cumplían

con un día de faena

para la

construcción.

Muro fabricado con

eco ladrillos con

una medida lineal

de cuarenta metros

de largo por 1

metro y medio de

altura. Alrededor

del salón del

proyecto de agua.

5

1000 árboles

plantados en el

bosque de la

parcialidad

Ajpacajá.

Se colaboró con la

plantación de los

árboles en las

montañas de la

parcialidad

Ajpacajá.

beneficio al medio

ambiente y

nacimientos de

agua que

provienen de la

montaña y otros

alrededores.

Page 44: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

36

JUNTA DIRECTIVA DE RECURSOS NATURALES

DE LOS 48 CANTONES DE TOTONICAPAN

Guía de manejo y reutilización de los desechos sólidos dirigido Comité Pro-

Mantenimiento de Agua Potable de los parajes Chosaklak, Tierra Colorada,

Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, del cantón Cojxac del municipio y

departamento de Totonicapán.

Carlos Enrique García García.

Totonicapán, febrero de 2014.

Page 45: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

37

INDICE DE LA GUIA

Introducción………………………………….…………..………………IObjetivos……………….…………………………………………………IIPlan de guía de manejo y reutilización de desechos sólidos….III

1. Educación Ambiental……………………………………………… 1

2. Desechos sólidos (basura)…………………………………………1

3. Clasificación de los desechos sólidos…………………………… 1

4. Desechos sólidos orgánicos……………………………………… 1

5. Desechos sólidos inorgánicos…………………………………… 2

6. Desechos sólidos generales…………………………………….. 2

7. Desechos sólidos pétreos……………………………………….. 3

8. Desechos industriales……………………………………………. 3

9. Desechos peligrosos…………………………………………….. 4

10.Contaminación……………………………………………………. 4

11.Reduce…………………………………………………………….. 5

12.Reutiliza……………………………………………………………. 6

13.Recicla……………………………………………………………… 6

14.Eco ladrillo…………………………………………………………. 8

15.Pasos para fabricar eco ladrillos……………………………….. 9

16.Pasos para fabricar un muro perimetral………………………… 11

17.Recolección y clasificación de eco ladrillos…………………….. 11

18.Zanjeo del perímetro a construir…………………………………. 12

19.Fabricación y colocación de cimientos y columnas…………….. 12

Page 46: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

38

20.Fabricación y colocación de cimientos con blocks llenos……… 13

21.Colocación de eco ladrillos………………………………………. 13

22.Colocación de malla metálica como soporte…………………… 14

23.Fundición de columnas para asegurar la malla………………… 14

24.Fundición de solera para asegurar y darle soporte al muro

y seguridad a los eco ladrillos…………………………………….. 15

25.Relleno de espacios vasillos en la malla…………………………16

26.Primer repellado…………………………………………………… 16

27.Repellado final…………………………………………………….. 17

28.Conclusiones……………………………………………………… IV

29.Recomendaciones……………………………………………….. V

Page 47: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

39

INTRODUCCION

En la actualidad los desastres naturales a causa del calentamiento globalson de mayor impacto y afectan en todos los ámbitos sociales, uno de losprincipales causantes de este problema es la falta de hábitos higiénicos en elmanejo de los desechos sólidos, así como también el poco cuidado que se le da alagua en los hogares esto aunado a la tala inmoderada en los diferentes bosquesde Guatemala y por qué no decirlo de cada uno de los departamentos que cuentancon bosques de diversas especies de árboles, todo esto se realiza de manerainconsciente con fines de lucro y los que realizan estas actividades no se toman lamolestia en colaborar con la plantación o reforestación en los lugares dondecortan un árbol.

De la misma manera otro de los factores que afectan al deterioro del medioambiente es el uso de materiales que son utilizados una sola vez y posteriormentelanzados a basureros clandestinos o quemados, esto sin duda alguna dañan demanera el ambiente que nos rodea.

En el presente modulo se dará a conocer los diferentes tipos de desechossólidos que existen y seguidamente los problemas de contaminación que estosocasionan tanto en el agua, el aire y el suelo.

Por tales motivos se presenta como una alternativa a la problemática el usode la técnica de las tres “R” los cuales consisten en Reducir, Reciclar y Reutilizar.Esto con el fin de minimizar la contaminación en los alrededores de lascomunidades. Así mismo se brinda una guía para la reutilización de botellas PET yla construcción de un muro perimetral con eco ladrillos o eco blocks, esta es unanueva técnica de construcción la cual favorece de gran manera la reutilización dedesechos sólidos los cales afectan el ornato de las ciudades y causan daño eincluso colaboran con los desastres naturales al tapar los desagües y bloquearcorrientes de ríos y causan inundaciones.

A continuación se presentan las herramientas adecuadas para llevar a caboeste proceso de saneamiento ambiental el cual consiste en el manejo yreutilización de desechos sólidos.

Page 48: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

40

OBJETIVOS

Objetivo General.

La guía de manejo y reutilización de los desechos sólidos es una herramienta queayudará a la concientización en los miembros de la comunidad, para que pormedio de esto las personas adopten hábitos higiénicos y el respeto por lanaturaleza, los beneficios que proporcionan el agua y los bosques reforestados.

Objetivos Específicos.

Lograr la unificación de criterios en relación al buen uso y la reutilización dedesechos sólidos.

Disminuir la basura de los alrededores de la comunidad donde se ejecuta elproyecto.

Concientizar en la importancia de la reforestación de los bosques quesufren de tala inmoderada.

Lograr unificación de criterios en la forma de cómo aprovechar el recursohídrico para que este no sea mal utilizado.

Construcción de un muro perimetral en el predio del salón del comité deagua potable.

Contribuir en la reducción de contaminación en la comunidad.

Page 49: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

41

PLAN DE GUÍA DE MANEJO Y REUTILIZACION DE DESECHOS SOLIDOSESTABLECIMIENTO: Comité de agua potable del cantón Cojxac. Catedrático: Carlos Enrique García GarcíaÁrea: Medio Ambiente Duración: mayo a julio de 2013.Método: Inductivo, deductivo, analítico, global. Técnica: Demostrativa, ejemplificativa, participativa, comparativa.

Competencias Indicadores delogros Contenidos Actividades RecursosAprendizaje Evaluación

1. Compara opcionesde solución aproblemasrelacionadas altema de medioambiente ycontaminaciónambiental.

2. Planifica procesosque integrannormas de cuidadoy protección derecursos naturalestales como agua,suelo, aire.

3. Identifica formasadecuadas de,reducción,reutilización yreciclaje dedesechos sólidos.

1. Utiliza diferentesfuentes deinformación sobrecuidado del medioambiente.

2. Aplica normas decalidad enprocesos deutilización yreutilización dedesechos sólidos.

Declarativos.EDUCACIONAMBIENTAL

30.Desechossólidos(basura).

31.Clasificaciónde losdesechossólidos

32.Que es lacontaminación.

33.Teoría de lastres R’s.

Reduce Reutiliza Recicla

34. Eco ladrillos35. Pasos para

fabricar ecoladrillos

36. Pasos parafabricar unmuro perimetral

Dialogo sobre lostipos decontaminación.

Comentariossobre el dañoque causa la talainmoderada enlos bosques delascomunidades.

Explicar el usoadecuado de lastres R’s.(reciclar, reducir,reutilizar)

Fabricación deun muroperimetral conbotellas PET.(polietileno) ydesechossólidos.

ParticipaciónPreguntasObservaciónAutoevaluaciónCo Evaluación

Libros de texto. Laminas. Fichas. Cañonera. Computadora. Trifoliares. Hojas de papel

bond. Material

reciclable.

Page 50: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

42

EDUCACION AMBIENTAL1. Desechos sólidos (basura)15.

Los desechos sólidos o la basura es un conjunto de materiales sólidos de origen

orgánico e inorgánico (putrescible o no) que no tienen utilidad práctica para la

actividad que lo produce, siendo procedente de las actividades domésticas,

comerciales, industriales y de todo tipo que se produzcan en una comunidad, con

la sola excepción de las excretas humanas. También son aquellas sustancias,

productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador

dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad

nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente. O podríamos decir

que son aquellos residuos que se producen por las actividades del hombre o por

los animales, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles o

superfluos. En resumen, son aquellos materiales no peligrosos, que son

descartados por la actividad del ser humano o generados por la naturaleza, y que

no teniendo una utilidad inmediata para su actual poseedor, se transforman en

indeseables.

2. Clasificación de los desechos sólidos:2.1. "Desechos sólidos orgánicos" (se le denominan a los desechos

biodegradables que son putrescibles): restos alimentos, desechos de

jardinería, residuos agrícolas, animales muertos, huesos, otros

biodegradables excepto la excreta humana y animal.

15 http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20091115095020AAvO5Df

Page 51: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

43

2.2. "Desechos sólidos inorgánicos" (se le denomina a los desechos sólidos

inorgánicos, considerados genéricamente como "inertes", en el sentido que

su degradación no aporta elementos perjudiciales al medio ambiente,

aunque su dispersión degrada el valor estético del mismo y puede

ocasionar accidentes al personal):

2.3. Desechos sólidos generales: papel y cartón, vidrio, cristal y cerámica,

desechos de metales y/o que contengan metales, madera, plásticos, gomas

y cueros, textiles (trapos, gasas, fibras), y barreduras.

Page 52: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

44

2.4. Desechos sólidos pétreos: piedras, rocas, escombros de demoliciones y

restos de construcciones, cenizas, desechos de tablas o planchas resultado

de demoliciones.

2.5. Desechos industriales: La cantidad de residuos que genera una industria

es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias

primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las

materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y

embalajes del proceso, entre estos están los de la industria básica, textil,

maquinarias, automovilística, goma y curtido de cueros, petróleo, química,

alimenticia, eléctrica, transporte, agrícola, etc.

Page 53: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

45

2.6. "Desechos peligrosos": todas aquellas sustancias, materiales u objetos

generados por cualquier actividad que, por sus características físicas,

biológicas o químicas, puedan representar un peligro para el medio

ambiente y la salud humana.

3. CONTAMINACION16

El manejo inadecuado de los desechos sólidos es uno de los problemas

ambientales urbanos más severos que enfrenta Guatemala. Según algunos

estudios se calcula que diariamente se deposita en los vertederos de la ciudad de

Guatemala unas 2,500 toneladas de basura sin contar la que se desecha en los

más de 1,000 botaderos ilegales, ubicados principalmente en barrancos, sitios

baldíos y calles.

Gran parte de esta basura obstruye desagües y tragantes provocando

inundaciones de calles, proliferación de plagas de zancudos, cucarachas, ratas y

otros. Además, por acciones del viento y la lluvia llega a ríos y lagos, incluso

16 http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20091115095020AAvO5Df

Page 54: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

46

hasta los océanos, provocando su contaminación afectando a plantas y animales

que viven en ellos y volviendo el agua no apta para uso y consumo humano.

El problema se agrava por la deficiente recolección, el inadecuado destino

final, la poca disposición de pago por el servicio y el poco conocimiento y

aplicación de la separación de basura, según estudios, de todo el material

reciclable y reusable que llega al basurero solamente se recupera el 5%.

Las estadísticas indican que aproximadamente el 40% de los desechos son

de origen doméstico. Adoptando algunas prácticas sencillas relacionadas con la

teoría de las 3 R´s: Reduce, Reutiliza, Recicla, podemos contribuir a reducir el

problema de la contaminación por desechos sólidos en nuestro país.

4. REDUCE17:

El desecho que tiene menor impacto ambiental ¡es el que no se genera! – Procura

generar la menor cantidad posible de desechos sólidos. Estas son algunas ideas

de cómo REDUCIR la cantidad de desechos sólidos en casa:

Evita utilizar bolsas plásticas, lleva tus propias bolsas al mercado y al

supermercado, rechaza las bolsas de plástico,

Procura comprar productos con envases retornables y utilízalos siempre,

Evita utilizar platos desechables, prefiere los plásticos,

Compra productos con la menor cantidad de envolturas,

Investiga sobre que empresas son socialmente responsables y procura

comprar sus productos,

Evita utilizar duroport, este material no puede reciclarse y es altamente

contaminante,

Utiliza productos concentrados, ya que los envases son más pequeños

17 Ídem.

Page 55: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

47

5. REUTILIZA18:

Intenta alargar la vida de los objetos y en el caso de que el objeto no sirva para su

función, intenta darle otros usos, antes de considerarlo como desecho. Estas son

algunas ideas de cómo REUTILIZAR productos en casa:

Utiliza las camisetas viejas como trapos de limpieza,

Arregla los electrodomésticos, no los deseches a la primera,

En lugar de desechar los envases, cajas y otros recipientes búscales otros

usos o conviértelos en obras de arte,

Compra baterías (pilas) recargables y no tires nunca pilas a la basura (el

mercurio que contiene una batería puede contaminar un acuífero desde

600,000 hasta 2 millones de litros),

No tires la ropa usada a la basura, dónala siempre hay alguien que la

necesita,

Utiliza todas las bolsas de plástico varias veces, o como bolsa de basura.

6. RECICLA19:

Reciclar en el hogar no es complicado, sólo hay que organizarse un poco. Lo más

cómodo es poder disponer de cuatro cubos o recipientes diferentes.

1. PAPEL Y CARTON.

2. PLASTICO.

3. METALES.

4. MATERIA ORGANICA Y RESTO DE DESECHOS.

18 Ídem.19 Ídem.

Page 56: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

48

PAPEL Y CARTÓN:

Reciclando papel y cartón se puede ahorrar agua y energía, ya que para la

fabricación de papel reciclado se gasta 100 veces menos agua y 70% menos de

energía que produciéndolo a partir de madera. En la medida de lo posible, quita

las grapas, clips y espirales antes de llevar el papel al contenedor.

Puedes tirar al contenedor de papel, cajas de cartón, como cajas de huevos, de

cereales, de galletas, de zapatos, etc. Además, sobres, periódicos, revistas,

tickets de compra, cupones, facturas, etc.

No debes tirar al contenedor de papel, empaques tetrabrik, toallas o servilletas de

papel, material sucio con alimento, como cajas de pizza, fotografías y radiografías,

cajas revestidas con cera, metal u otro material que no sea papel o cartón.

PLÁSTICOS:

Reciclando el plástico se reduce el consumo de petróleo ya que para cada

kilogramo de plástico no reciclado se necesitan 2 kilogramos de petróleo crudo. En

este contenedor puedes depositar envases de bebidas, tapones plásticos, bolsas

de plástico y productos de plástico inyectado, como: cajillas, masetas, etc. Procura

enjuagar los envases antes de depositarlos al contenedor, para evitar malos

olores.

METALES20:

Reciclando metales como el acero o el aluminio, se puede llegar a ahorrar entre

un 30 y un 70% de energía. En el contenedor de metales puedes depositar latas

de bebidas, tapones de botellas y envases, y cualquier otro producto originado del

metal.

20 Ídem.

Page 57: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

49

MATERIA ORGÁNICA Y RESTO DE DESECHOS:

El resto de desechos debes depositarlos en el camión de la basura para que sean

llevados a los vertederos autorizados. Los restos de alimentos –incluyendo

cáscaras, semillas, etc. - si no están contaminados con otros materiales como:

metales, vidrios, fibras sintéticas, productos químicos, medicamentos, etc., se

pueden convertir en abono para las plantas.

7. ECOLADRILLOS21.

Muchas de las cosas que se tiran a la basura pueden llegar a tardar siglos en

descomponerse, como las botellas de plástico, que necesitan alrededor de 700

años. Un novedoso invento creado por la organización Pura Vida de Guatemala el

cual ayuda a no contaminar, reutilizar la basura “el eco ladrillo”.

Para su fabricación se toma una botella PET (P…….E……..T……….) y se rellena

a presión con residuos limpios y secos, no reciclables y no peligrosos. Luego, esos

recipientes son utilizados en la construcción de casas, parques, muros, esculturas

e incluso centros recreativos.

Este invento no recicla los productos, pero sí los reutiliza. El eco ladrillo se puede

usar como aislante acústico, térmico y antisísmico. De esta manera, desperdicios

que contaminarían se vuelven útiles y ayudan a construir algo nuevo.

Gustavo Giancristofaro es parte de la agrupación Hogar Dulce Hogar Solidario, en

La Plata, y explica: “El relleno de residuos secos contiene aire y al cerrar la tapa,

ese aire queda confinado transformándose en aislante térmico. El resultado final

es una pared súper resistente, muy barata y con mayor aislación térmica que un

muro tradicional del mismo espesor”.

Otro aspecto positivo es que es un producto artesanal. La gente aprende a

reutilizar los desperdicios y reduce así la cantidad de basura que se tira en los

vertederos.

21 http://www.clarin.com/buena-vida/vida-eco/Ecoladrillos_0_939506327.html

Page 58: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

50

8. Construcción con eco ladrillos o eco blocks.

8.1. Descripción: consiste en construir aulas, jardines, bancas, muros,

bodegas, tanques, baños, casas, y cualquier área a base de botellas PET,

las cuales son llenadas con residuos sólidos no biodegradables a los que

se les conoce como eco ladrillos o eco blocks.

8.2. Materiales: botellas PET (polietileno) de 600 ml. Por metro cuadrado,

residuos sólidos no biodegradables (bolsas de golosinas y de nylon

limpias), tierra, arena, cemento, hierro, piedrín, madera, alambre de amarre,

pita, malla y cal.

9. Pasos para fabricar el eco ladrillo.

1. Recolectar botellas PET (polietileno) de 600 ml, 750 ml, 2.5 litros y 3 litros,

la cantidad necesaria para la construcción de un muro perimetral de 57

metros lineales.

Page 59: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

51

2. Recolectar desechos sólidos tales como: envoltorios de golosinas y bolsas

plásticas para rellenar a presión las botellas PET.

3. Sellar las botellas y clasificarlas de acuerdo al tamaño de cada una y listo.

Page 60: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

52

10. Pasos para fabricar un muro perimetral.

Al contar con la cantidad adecuada de eco ladrillos preparados y listos para su

utilización se agrupan acorde a su tamaño para que en la colocación no queden

desnivelados.

10.1. Recolección y clasificación de eco ladrillos.

Después de recolectar y llenar de desechos las botellas PET se clasificarán de

acuerdo al tamaño para que al momento de la colocación no queden desiguales y

que el muro se encuentre desnivelado.

Page 61: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

53

10.2. Zanjeo del perímetro a construir.

Con la ayuda de herramientas adecuadas se procede a zanjear en el

perímetro designado a construir, el cual en este caso corresponde a 57

metros lineales por un metro y medio de altura alrededor del salón de la

junta directiva de agua potable.

10.3. Fabricación y colocación de cimientos y columnas.

La construcción de los cimientos sirven para darle soporte a cada uno de

los tramos que se construirán con eco ladrillos, dichos tramos están a una

distancia de 2 metros unos de otros.

Page 62: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

54

10.4. Fabricación y colocación de cimientos con blocks llenos.La colocación de blocks ayudara a formar parte de la base sólida del muro,

sobre la base de blocks se coloca la primera hilada de botellas PET..

10.5. Colocación de eco ladrillos.

Durante esta fase se coloca el eco ladrillo en forma vertical de dos en dos

formando hileras sobre la base de block, seguidamente otra hilera de eco

ladrillos para que se vallen formando así las columnas y todas en conjunto

formar el muro como se muestra en la imagen.

Page 63: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

55

10.6. Colocación de malla metálica como soporte.

La malla metálica se coloca en los dos lados formados por los eco ladrillos

para que estos queden firmes, seguidamente se sujetan con alambre de

amarre apretando los dos extremos de la malla con el fin de dejar en el

medio los eco ladrillos.

10.7. Fundición de columnas para asegurar la malla.Con el fin de asegurar la malla que sostiene el eco ladrillo se procede a

fundir las columnas previamente construidas.

Page 64: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

56

10.8. Fundición de solera para asegurar y darle soporte al muro y seguridadal eco ladrillo.

La fundición de la solera se hace con el objetivo de darle seguridad a la

parte superior del muro ya que los eco ladrillos y la malla metálica quedan

expuestos y corren el riesgo de ser manipuladas o dañadas por las

personas o por el clima.

Page 65: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

57

10.9. Relleno de espacios vasillos en la malla.

En la colocación de eco ladrillos quedan espacios demasiado grandes los

cuales son rellenados con desechos de golosinas, papel, plástico, cartón,

etc. Para que al momento de la repellada no se utilice demasiado material.

10.10. Primer repellado.

Esta fase corresponde a la preparación del repellado final el cual es darle al

proyecto un acabado más estético.

Page 66: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

58

10.11. Repellado final.

En esta fase se pretende darle el acabado final al proyecto dejando el muro

con el aspecto de una pared formal.

Page 67: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

59

CONCLUSIONES

Se considera de suma importancia la reutilización de los desechos para

economizar en gastos de materiales para la construcción.

La contaminación que se produce a causa de la basura o desechos sólidos

en las comunidades es un problema que afecta varios ámbitos sociales.

La fabricación de eco ladrillos es una buena manera de reutilizar los

desechos que supuestamente ya no tienen alguna utilidad.

Con los eco ladrillos se pueden realizar diversidad de construcciones que

van desde un arriate para flores o hasta incluso una vivienda.

La colaboración de la sociedad y de los miembros de distintas comunidades

ayuda al ornato de los alrededores y vertederos clandestinos en las

comunidades.

La contaminación con desechos sólidos son perjudiciales en épocas

invernales ya que hacen que los desagües se tapen y esto causa desastres

tales como inundaciones en viviendas.

Page 68: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

60

RECOMENCACIONES.

La presente guía se ha redactado con el fin de que se reproduzca y de

comparta con todos los miembros del comité así como también con los

vecinos de la comunidad que lo deseen.

Brindar el cuidado necesario a las instalaciones y principalmente al muro

que se ha construido para el beneficio de todos los vecinos de la

comunidad.

Darle mantenimiento al repellado por si se deteriora por las inclemencias

del tiempo.

Se recomienda continuar con la recolección de desechos y de botellas PET.

Para que la construcción del muro llegue a una altura de cinco metros.

Promover la participación de los vecinos de la comunidad para que en los

hogares de cada uno de ellos se realicen construcciones similares.

Page 69: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

61

CAPITULO IVPROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico

Se realizaron actividades de acuerdo al cronograma establecido, se contó con la

participación de la junta directiva y socios del proyecto de agua potable de la

comunidad de Cojxac. Para evaluar la eficacia de la información recolectada a

través de listas de cotejo, la guía de ocho sectores y la técnica del FODA y por

medio de cuestionarios, entrevistas y documentación proporcionada por todos los

participantes en este estudio se empleó una lista de cotejo obteniendo resultados

satisfactorios.

Dicho instrumento también contiene criterios para evaluar el análisis y

procesamiento de la información recabada incluyendo la detección de la

problemática y la determinación de su solución, siendo positiva la respuesta a la

mayoría de ellos.

4.2 Evaluación del perfil

En esta fase se determinó a través de una lista de cotejo, si el proyecto respondía

a las necesidades y circunstancias que lo originan y si se dispone de los medios

adecuados para su desarrollo y ejecución. Se evaluó el proyecto en relación a las

necesidades de la comunidad, se estableció un título adecuado para el mismo

también se establecieron los objetivos del proyecto para que por medio de los

procesos adecuados el proyecto se lleve a cabo sin dificultades.

Page 70: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

62

4.3 Evaluación de la ejecución

Para controlar el desarrollo de la ejecución se utilizó un cronograma que permitió

llevar a la práctica todas las actividades y acciones que se tenían planificadas,

también se recibió asesoría técnica para la ejecución del proyecto.

Así también para efectuar la evaluación de esta etapa se utilizó una lista de cotejo

por medio de la cual se determinó que sí existió motivación de los participantes en

la ejecución del proyecto, hubo asistencia, puntualidad, colaboración, sugerencia,

y se demostraron destrezas de todos los involucrados en el desarrollo del

proyecto. Además de que se estableció la suficiencia de recursos económicos

presupuestados para la ejecución del proyecto, y el alcance de las actividades

programadas en el cronograma, de la misma manera se controló la ejecución de

las actividades, como también los recursos materiales, financieros y humanos.

4.4 Evaluación final

Al finalizar el proyecto es evidente que se alcanzaron satisfactoriamente las metas

planificadas en un 100%. Ya que se cumplieron los compromisos de parte de las

instituciones involucradas, que garantizaron el éxito del proyecto.

En esta fase se evaluó el proyecto por medio de una lista de cotejo para verificar si

resolvió las necesidades que se detectaron, los beneficiarios manifestaron que el

proyecto era necesario como antes de su formulación.

Se presentan en el apéndice las herramientas que se utilizaron para la evaluación

del proyecto ejecutado.

Page 71: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

63

CONCLUSIONES

Con la elaboración de la Guía para el manejo y reutilización de los

desechos sólidos, se logró que los involucrados adquirieran conocimientos

y herramientas para reutilizar la basura y mantener limpia la comunidad.

La socialización de los talleres con los socios y beneficiarios del proyecto de

agua fueron de mucha importancia ya que tomaron conciencia sobre la

importancia del uso y manejo adecuado de los recursos naturales de la

comunidad.

Se consiguió sensibilizar a los habitantes de la comunidad para el cuidado y

la protección del medio ambiente en la comunidad.

Se construyó satisfactoriamente un muro perimetral de cincuenta y siete

metros de largo por un metro y medio de alto alrededor del salón del

proyecto de agua de la comunidad de Cojxac.

Se logró la plantación de 1000 árboles, en la parcialidad Ajpacajá el cual

beneficia a varias comunidades que tienen nacimientos de agua en los

alrededores de dicha parcialidad.

Page 72: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

64

RECOMENDACIONES

Que la comunidad en general le dé el uso adecuado a la Guía de manejo y

reutilización de los desechos sólidos.

Que los conocimientos que los habitantes adquirieron los pongan en

práctica y lo transmitan a otras personas.

Que se utilicen o reutilicen materiales de plástico para otros usos en el

hogar.

Que por medio de la concientización brindada se reduzca la utilización de

desechos que causan contaminación en los bosques y caminos de la

comunidad.

Que los miembros de la directiva del comité de agua potable y los socios

brinden el cuidado necesario al muro construido.

Que los beneficiados le den seguimiento a los proyectos realizados.

Que se continúe con el proceso de reforestación en todas las áreas

boscosas de la comunidad hasta llegar a recuperar las áreas afectadas.

Que los habitantes de la comunidad le brinden cuidado, protección y

mantenimiento a las áreas reforestadas.

Page 73: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

65

E-GRAFIA

http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20091115095020AAvO5Df.

http://www.clarin.com/buena-vida/vida-eco/Ecoladrillos_0_939506327.html.

BIBLIOGRAFIA

Guía de aplicación metodológica y orientaciones curriculares de educación

ambiental con énfasis en cambio climático, ciclo básico 2012.

ODECS, siclo básico por Ministerio de Educación Dirección general de

curriculum, DIGECUR orientaciones curriculares, educación ambiental con

énfasis en cambio climático, Guatemala primera edición, S/F.

Título: Eco auditoria escolar, Eskola eco auditoria, autoría: Fernández

Ostolaza, Ma A.

Estrategia de comunicación de los 48 cantones, más agregado de unidades

operativas en el Plan Estratégico 2013 – 2018.

Reglamento interno del comité de agua potable.

Propedéutica para el ejercicio profesional supervisado -EPS-

Page 74: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...
Page 75: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

66

Instrumento para la evaluación de la etapa de diagnóstico institucional.

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de HumanidadesDepartamento de PedagogíaSección Universitaria Totonicapán

Lista de cotejo

Instrucciones: A continuación se te presenta una lista de aspectos que permitenevaluar las actividades y el logro de los objetivos del diagnóstico, para lo cual debede marcar con una X en la casilla SI o NO según los logros evidenciados.

No. Actividades Si No1 Se seleccionaron las técnicas adecuadas para

obtener la información de la institución.

2 Se diseñaron los instrumentos adecuados para larecolección de datos.

3Se consultaron las fuentes de informaciónadecuadas, para conocer el estado situacional realde la institución.

4Se detectaron las principales carencias en lasdiferentes situaciones, (físicos, mobiliario, equipo,etc.)

5Se enumeraron las principales carenciasdetectadas en el diagnóstico realizado en lainstitución.

6Se realizó el respectivo análisis de lascarencias detectadas en la institución objeto deestudio.

7 Se elaboró cuadro de análisis de problemas paradeterminar el más prioritario.

8 Se aplicó el procedimiento de priorización con susrespectivos cuadros de análisis.

9 Se realizó el análisis de viabilidad y factibilidad alas soluciones del problema priorizado.

10Se identificó el proyecto a realizar de acuerdoa las carencias detectadas y a las principalescarencias de la comunidad.

Page 76: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

67

Instrumento para la evaluación de la etapa de perfil del proyecto.

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de HumanidadesDepartamento de PedagogíaSección Universitaria Totonicapán

Lista de cotejo

Indicaciones. A continuación se presenta una lista de criterios que permitenevaluar el logro de los objetivos, marcar con una X si se logró o no.

No. Criterios Sí No

1 El comité de agua potable aceptó el proyecto

2 Existe apoyo de los socios del comité y de los beneficiariosen general para la realización del proyecto

3 La programación se llevó en las fechas establecidas

4 Hubo congruencia entre objetivos, metas y actividades

5 Los recursos y fuentes de financiamiento fueron loscorrectos.

6 La guía del manejo y reutilización de los desechos sólidostiene relación con la capacitación recibida.

7 Fueron distribuidas correctamente las actividades

8 Se elaboraron trifoliares informativos para una mejorcaptación de la información trasladada.

9 Se detalló el presupuesto ordenadamente.

10 Se mostró interés del estudiante y de las institucionespatrocinantes y patrocinadas por la ejecución del proyecto

Page 77: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

68

Instrumento de Evaluación de la Ejecución del proyecto

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de HumanidadesDepartamento de PedagogíaSección Universitaria Totonicapán

Lista de cotejo con escala

Instrucciones: Marque con una X la categoría que considere es la adecuada encada uno de los ítems que aparecen a continuación.

No.Categoría deponderación

ÍtemsExcelente Muy

bueno Bueno Regular Necesitamejorar

1Se realizó la Investigaciónbibliográfica adecuada para eldiseño de la guía.

2 Se Redactó la guía de acuerdoal estudio bibliográfico

3Se clasificó la informacióninvestigada de acuerdo a losobjetivos de la guía.

4 Se ordenó de la informaciónmetodológicamente

5Los módulos sepresentaron empastadosadecuadamente

6 Se utilizó material de apoyo enlos talleres.

7 La cantidad de trifoliares deinformación fue la adecuada

8 Los trifoliares logran el objetivode información a los lectores

9La socialización de lainformación fue suficiente paralograr los objetivos.

10El presupuesto presentado fue eladecuado para la ejecución delproyecto

Page 78: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

69

11Existió participación de los sociosdel comité para la recolección debotellas PET

11Se compraron los materialesnecesarios para el inicio delproyecto

13Se realizaron los trabajos defundición de cimientos en eltiempo estipulado.

14El trabajo realizado por losalbañiles y los socios delproyecto es satisfactorio.

15Cernido y repello del muro es eladecuado para darle una buenapresentación

16Los detalles de acabado yfinalización del proyecto son losesperados.

17 El terreno para plantación esaccesible

18 El traslado de los arboles fueadecuado

19La plantación de árboles en laparcialidad Ajpacajá logro losobjetivos esperados.

Page 79: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

70

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADES, SECCIÓN TOTONICAPÁNDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍAEJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

PLAN GENERAL DEL EJERCICIO PROFECIONAL SUPERVISADO

I. IDENTIFICACION.

INSTITUCION: Junta directiva de Recursos Naturales de los 48 cantones del Municipio y Departamento deTotonicapán.JEFE INMEDIATO: Andrea Ixchiu.DIRECCION: 8ª Avenida 5-20, zona 4, Totonicapán, Totonicapán.PERIODO DE EJECUCION: del Mes de abril al Mes de diciembre de 2013.ESTUDIANTE: Carlos Enrique García GarcíaCARNÉ: 200630658

II. OBJETIVOS GENERALES.

Identificar las carencias o necesidades de la institución, recabar información y buscar posibles soluciones a losproblemas que se presenten.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Investigar e indagar datos de la institución comunal. Detectar las principales carencias que afronta la institución. Identificar las causas de los problemas. Priorizar un problema para darle solución. Determinar la viabilidad y factibilidad de la solución del problema priorizado.

Page 80: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

71

IV. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.

No. Actividades Desarrollo Recursos Evaluación

1 Solicitudes dirigidas alas instituciones(patrocinada ypatrocinante)

Elaboración de lassolicitudes y entrega alas institucionesseleccionadas.

Humano, material deoficina, económico,tecnológico,

Aprobación por parte delas instituciones.

2 Carta de presentacióndirigida a lasinstituciones.

Elaboración y entrega dela carta de presentacióncomo epecista.

Humano, material deoficina, económico,tecnológico,

Recepción por parte delas instituciones.

3 Diagnóstico de lainstitución.

Elaboración deinstrumentosinvestigativos para eldiagnósticoinstitucional.

Humano, material deoficina, económico,tecnológico,

Por medio deinstrumentosinvestigativos.

4 Detección y priorizacióndel problema.

Se detectará el problemapor medio de la matrizde ocho sectores yFODA.

Humano, material deoficina, económico,tecnológico,

A través de un análisiscontextual einstitucional.

5 Elaboración del perfil delproyecto.

Se realizará de acuerdoa la viabilidad yfactibilidad.

Humano, material deoficina, económico,tecnológico,

A través de una lista decotejo.

6 Presentación yaprobación del proyecto.

Se presentara el perfil deproyecto a la directivade agua potable para suaprobación.

Humano, material deoficina, económico,tecnológico,

A través de laaprobación del proyectopor parte de lainstitución patrocinada.

7 Ejecución del proyecto. Llevar a cabo laejecución de acuerdo alo aprobado.

Humano, material deoficina, económico,tecnológico.

A través de una lista decotejo.

Page 81: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

72

8 Evaluación del proyecto. Se realizara por mediode una lista de cotejo.

Humano, material deoficina, económico,tecnológico,

Por medio de unaentrevista a losbeneficiarios.

10 Elaboración del informe. Se realizara el informedescribiendo cada unade las actividades desdeel inicio hasta el final delEjercicio ProfesionalSupervisado.

Humano, material deoficina, económico,tecnológico,

A través de laaprobación del informeescrito por la asesora.

Page 82: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

73

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

No.Mes-semana

Actividades

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1

Solicitudesdirigidas a lasinstituciones(patrocinada ypatrocinante)

2Carta depresentacióndirigida a lasinstituciones.

3 Diagnóstico dela institución.

4Detección ypriorización delproblema.

5Elaboración delperfil delproyecto.

6Presentación yaprobación delproyecto.

7 Ejecución delproyecto.

8 Evaluación delproyecto.

9 Elaboración delinforme.

Page 83: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

74

VI. FINANCIAMIENTO.

Los gastos que ocasiona el proyecto serán sufragados por la o las instituciones patrocinantes, las cuales serángestionadas a través del Epesista.

VII. EVALUACIÓN.

Se llevara a cabo durante y al final de cada una de las etapas del proceso del EPS por medio de listas de cotejo.

f. ___________________________ Vo.Bo. _____________________________P.E.M. Carlos Enrique García Lic. Guadalupe Leonor Hernández.

Epesista. Asesora del EPS.

Page 84: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

75

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de HumanidadesDepartamento de PedagogíaSección Universitaria Totonicapán

PLAN FASE I DIAGNÓSTICO

PARTE INFORMATIVA

INSTITUCION PATROCINANTE: Junta Directiva de Recursos Naturales yMedio Ambiente de los 48 cantones del municipio y departamento deTotonicapán.JEFE INMEDIATO: Andrea Ixchiu.DIRECCION: 8ª Avenida 5-20, zona 4, Totonicapán, Totonicapán.INSTITUCION PATROCINADA: Comité Pro-Mantenimiento de Agua Potable delos parajes Chosaklak, Tierra Colorada, Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, delcantón Cojxac del municipio y departamento de Totonicapán.PERIODO DE EJECUCION: a partir del 11 de junio al 05 de julio de 2013.ESTUDIANTE: Carlos Enrique GarcíaCARNÉ: 200630658

I. JUSTIFICACION:

Dado a la naturaleza del proyecto es necesario e indispensable el estudiodiagnóstico para la obtención de datos importantes que ayuden a la formulaciónde estrategias que ayuden a la ejecución del proyecto.

II. OBJETIVO GENERAL

Investigar por medio de instrumentos específicos, tales como entrevistas,fichas de observación, y matriz FODA información específica de lasinstituciones tanto patrocinante como patrocinada para alcanzar las metas delproyecto.

Page 85: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

76

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Obtener datos esenciales de las instituciones patrocinante y patrocinada, paraconocer sus posibilidades y limitantes.

Por medio de la entrevista conocer datos de las instituciones. Conocer las debilidades y amenazas que presentan las instituciones y

proponer posibles soluciones.

IV. ACTIVIDADES

1. Elaboración y entrega de Solicitud a Directiva de Recursos

Naturales de 48 cantones de Totonicapán.

2. Elaboración y entrega de Solicitud a Directiva de Comité de agua

potable y parcialidad Ajpacajá

3. Elaboración de instrumentos de investigación para recabar

información de las instituciones.

4. Ejecución de entrevista dirigida a Recursos Naturales de 48

cantones y Directiva de comité de agua potable y Parcialidad

Ajpacajá.

5. Elaboración de informe de fase I Diagnostico.

6. Entrega de informe Fase I Diagnostico a Licda. Asesora.

Page 86: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

77

V. CROOGRAMA DE ACTIVIDADES.

No. Actividades.

Meses –Fechas

abril May

o

Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.Elaboración y entrega de Solicitud aDirectiva de Recursos Naturales de48 cantones de Totonicapán.

X X

2.

Elaboración y entrega de Solicitud aDirectiva de Comité de agua potablede cinco parajes y parcialidadAjpacajá

X X

3.Elaboración de instrumentos deinvestigación para recabarinformación de las instituciones.

X

4.

Ejecución de entrevista dirigida aRecursos Naturales de 48 cantonesy Directiva de comité de aguapotable y Parcialidad Ajpacajá.

X X

5.Elaboración de informe de fase IDiagnostico.

X X

6.Entrega de informe Fase IDiagnostico a Licda. Asesora. X X

7. Aprobación de informe Fase I.X

Page 87: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

78

VI. RECURSOS:

Humanos.

Ingenieros Forestales.

Técnicos Forestales.

Junta Directiva de Recursos Naturales de los 48 Cantones de

Totonicapán.

Entidades involucradas tales como: INAB, CONAP, MAGA,

MARN y otros.

Comités de Agua Potable.

Materiales.

Documentos de apoyo Fotocopias Computadora Cañonera Impresora Cámara Digital Teléfonos Celulares Internet USB

Económico.

Los gastos que ocasiona la presente fase serán sufragados

por el Epesista.

Solicitudes a Instituciones públicas y privadas.

Fotocopias de entrevistas dirigidas a las instituciones.

Page 88: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

79

VII. EVALUACIÓN:

Se realizará a través de una lista de cotejo analizando los avances y en la

aprobación del informe de la primera fase diagnostico institucional.

f._________________________ Vo.Bo. ______________________P.E.M. Carlos Enrique García Lcda. Guadalupe Leonor Hernández

Epesista. Asesora.

Page 89: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

80

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de HumanidadesDepartamento de PedagogíaSección Universitaria Totonicapán

PLAN FASE II PERFIL.

PARTE INFORMATIVA

INSTITUCION PATROCINANTE: Junta Directiva de Recursos Naturales yMedio Ambiente de los 48 cantones del municipio y departamento deTotonicapán.JEFE INMEDIATO: Andrea Ixchiu.DIRECCION: 8ª Avenida 5-20, zona 4, Totonicapán, Totonicapán.INSTITUCION PATROCINADA: Comité Pro-Mantenimiento de Agua Potable delos parajes Chosaklak, Tierra Colorada, Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, delcantón Cojxac del municipio y departamento de Totonicapán.JEFE INMEDIATO: José Alejandro Batz Chuc.DIRECCION: Cantón Cojxac, Totonicapán.PERIODO DE EJECUCION: a partir del 06 de agosto al 24 de agosto de 2013.ESTUDIANTE: Carlos Enrique GarcíaCARNÉ: 200630658

VIII. JUSTIFICACION:

De acuerdo al estudio de diagnóstico y el análisis de viabilidad y factibilidad sepresenta la propuesta del proyecto a ejecutar y se formulan los elementosfundamentales para su ejecución.

IX. OBJETIVO GENERAL

Definir claramente los elementos que tipifican el proyecto a ejecutar, de modoque se identifiquen las metas, los recursos, las actividades y el presupuestoentre otros, los cuales ayudaran a tener una mayor convicción de que elproyecto se ejecute en un cien por ciento.

X. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar diferentes tipos de perfil. Determinar el perfil de proyecto más adecuado para el trabajo a realizar. Determinar los insumos y recursos que se necesitaran para la ejecución del

proyecto. Proyectar el presupuesto a necesitar para la ejecución del proyecto. Identificar la finalidad principal del proyecto.

Page 90: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

81

XI. ACTIVIDADES

7. Presentación al comité de agua potable de la comunidad de Cojxac, lapropuesta del proyecto a ejecutar.

8. Recibir la notificación de aprobación del proyecto.9. Presentar el presupuesto a ejecutar para la ejecución.10. Recibir el aval y compromiso de apoyo de parte de los socios y comité de

agua potable.11. Elaboración de informe de la fase II Perfil del Proyecto.12. Entrega de informe fase II Perfil del Proyecto a Licda. Asesora.

XII. CROOGRAMA DE ACTIVIDADES.

No. Actividades.

Meses –Fechas

Agosto Septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4

8.Presentación al comité de agua potable de lacomunidad de Cojxac, la propuesta del proyecto aejecutar.

X X

9. Recibir la notificación de aprobación del proyecto. X

10. Presentar el presupuesto a ejecutar para laejecución. X

11. Recibir el aval y compromiso de apoyo de partede los socios y comité de agua potable. X

12. Elaboración de informe de la fase II Perfil delProyecto. X X

13. Entrega de informe fase II Perfil del Proyecto aLicda. Asesora.

X

Page 91: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

82

XIII. RECURSOS:

Humanos.

Ingenieros Forestales. Técnicos Forestales. Junta Directiva de Recursos Naturales de los 48 Cantones de

Totonicapán. Entidades involucradas tales como: INAB, CONAP, MAGA,

MARN y otros. Comités de Agua Potable.

Materiales.

Documentos de apoyo Fotocopias Computadora Cañonera Impresora Cámara Digital Teléfonos Celulares Internet USB

Económico.

Los gastos que ocasiona la presente fase serán sufragadospor el Epesista.

Solicitudes a Instituciones públicas y privadas. Fotocopias de entrevistas dirigidas a las instituciones.

VII. EVALUACIÓN:

Se realizará por medio de listas de cotejo analizando los avances de la fasey a través de la aprobación del informe del perfil por parte de la licenciadaasesora.

f._________________________ Vo.Bo. _______________________P.E.M. Carlos Enrique García Lcda. Guadalupe Leonor Hernández

Epesista. Asesora.

Page 92: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

83

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de HumanidadesDepartamento de PedagogíaSección Universitaria Totonicapán

PLAN FASE III EJECUCION.

PARTE INFORMATIVA

INSTITUCION PATROCINANTE: Junta Directiva de Recursos Naturales yMedio Ambiente de los 48 cantones del municipio y departamento deTotonicapán.JEFE INMEDIATO: Andrea Ixchiu.DIRECCION: 8ª Avenida 5-20, zona 4, Totonicapán, Totonicapán.INSTITUCION PATROCINADA: Comité Pro-Mantenimiento de Agua Potable delos parajes Chosaklak, Tierra Colorada, Chocotom, Chuimasan y Xecojxac, delcantón Cojxac del municipio y departamento de Totonicapán.JEFE INMEDIATO: José Alejandro Batz Chuc.DIRECCION: Cantón Cojxac, Totonicapán.PERIODO DE EJECUCION: a partir del 23 de septiembre al 22 de diciembrede 2013.ESTUDIANTE: Carlos Enrique GarcíaCARNÉ: 200630658

XIV. JUSTIFICACION:

La ejecución del proyecto es una de las fases más importantes del desarrollo delEjercicio Profesional Supervisado ya que por medio de esta fase se verifica eltrabajo desarrollado por todos los involucrados en el proyecto.

XV. OBJETIVO GENERAL

Ejecutar todas y cada una de las actividades del proyecto, en un tiempodeterminado con el apoyo de las instituciones involucradas y con la ayuda delos miembros de la comunidad, y socios del comité de agua potable.

XVI. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar las técnicas adecuadas para la ejecución del proyecto. Programar las actividades de acuerdo al tiempo estipulado en el plan general. Lograr con la participación y apoyo económico y mano de obra de todos los

involucrados. Resolver de manera eficiente las necesidades y los problemas que puedan

surgir en el proceso de ejecución.

Page 93: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

84

XVII. ACTIVIDADES

13. Investigación bibliográfica de temas para la creación de la Guia de manijo yreutilización de desechos sólidos.

14. Ordenamiento de temas.15. Impresión de guía y reproducción de ejemplares.16. Socialización de la guía con los miembros del comité de agua potable.17. Recolección de botellas PET y desechos sólidos para la fabricación de eco

ladrillos.18. Compra de material y construcción de muro perimetral alrededor del salón

del comité de agua.

XVIII. CROOGRAMA DE ACTIVIDADES.

No. Actividades.

Meses –Fechas

Septiembre Octubre Noviembre

1 1 2 3 4 1 2 3

1.Investigación bibliográfica detemas para la creación de la Guíade manejo y reutilización dedesechos sólidos.

X X

2.Ordenamiento de temasrelacionados a educaciónambiental.

X

3. Impresión de guía y reproducciónde ejemplares. X

4.Socialización de la guía con losmiembros del comité de aguapotable.

X

5.Recolección de botellas PET ydesechos sólidos para lafabricación de eco ladrillos.

X X X

6.Compra de material y construcciónde muro perimetral alrededor delsalón del comité de agua.

X X X

Page 94: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

85

XIX. RECURSOS:

Humanos.

Ingenieros Forestales. Técnicos Forestales. Junta Directiva de Recursos Naturales de los 48 Cantones de

Totonicapán. Entidades involucradas tales como: INAB, CONAP, MAGA,

MARN y otros. Comités de Agua Potable.

Materiales.

Documentos de apoyo Fotocopias Computadora Cañonera Impresora Cámara Digital Teléfonos Celulares Internet USB

Económico.

Los gastos que ocasiona la presente fase serán sufragadospor el Epesista.

Solicitudes a Instituciones públicas y privadas.

VII. EVALUACIÓN:

Se realizará por medio de listas de cotejo analizando los avances de la fasey a través de la aprobación del informe de la etapa de ejecución delproyecto por parte de la licenciada asesora.

f._________________________ Vo.Bo. _______________________P.E.M. Carlos Enrique García Lcda. Guadalupe Leonor Hernández

Epesista. Asesora.

Page 95: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

86

MATRIZ DE OCHO SECTORESANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

Junta Directiva de Recursos Naturales de los 48 CantonesTotonicapán

I Sector Comunidad

1.1 Área: Geográfica

1.1.1 Localización

El municipio de Totonicapán, se encuentra situado en la parte Este deldepartamento de Totonicapán. Limita al norte con los municipios SantaMaría Chiquimula y Momostenango (Totonicapán); al sur con losmunicipios de Salcajá y Cantel (Quetzaltenango), Nahualá, Santa CatarinaIxtahuacán y Sololá, al este con los municipios de Chichicastenango, SanAntonio Ilotenango y Patzite (Quiché); y al oeste con los municipios de SanFrancisco el Alto y San Cristóbal Totonicapán (Totonicapán).

1.1.2 Extensión Territorial

Su extensión territorial es de 328 kilómetros cuadrados, se encuentra a unaaltura de 2,495 metros sobre el nivel del mar.

1.1.3 Clima

Es de categoría húmeda, predomina el frio.

1.1.4 Suelo

Los suelos de Totonicapán, están divididos en dos grupos; suelomontañoso, volcánico y suelo de altiplanicie central.

1.1.5 Principales Accidentes

El territorio departamental forma las cuencas de los ríos Chichoy y Motaguapara la vertiente del Océano Atlántico y los ríos Samalá y Nuhualate para lavertiente del Océano Pacífico.

1.1.6 Recursos Naturales

El 81% de las tierras de Totonicapán son de vocación forestal, solo el 19%es apropiado para cultivos agrícolas. Los bosques se clasifican en bosqueshúmedos subtropical frio, con abundante biodiversidad presente en losbosques naturales mixtos. Las principales especies arbóreas son: pinabete,pino blanco, pino colorado, encino, aliso, roble y madrón.

Page 96: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

87

1.2 Área: Histórica

1.2.1 Primeros Pobladores

El antiguo pueblo de Totonicapán, fue de la segunda provincia deimportancia del señorío K`iche`. Fue fundada en las fértiles planicies dePatzac. Se cree que la primitiva población se llamó Otzoyá, que quiere decirlugar de los pescaditos, después dejaron ese lugar y se asentaron en elllamado Chuimequená (lugar del agua caliente), que es el nombre utilizadoentre los indígenas.

1.2.2 Sucesos Históricos Importantes

Fue creado por decreto No. 72 del 12 de agosto de 1872. El 15 de febrero1838 formo parte del Estado de los Altos o Sexto Estado, hasta el 8 demayo de 1,849 cuando se reincorporo al Estado de Guatemala. Durante laépoca colonial, estallaron los motines de indígenas más trascendentes delReino Guatemalteco, la cual fue encabezada por Atanasio Tzul y LucasAguilar, coronando a Tzul como rey de los K`iches` desde entonces sereconoce a la cabecera como Ciudad Prócer.

1.2.3 Personajes Importantes presentes y pasadas

Presentes: Existe una diversidad de personajes importantes, entre ellosalcaldes comunales, Junta directiva 48 cantones, alcalde municipal,diputados, doctores, licenciados, etc.Pasadas: Atanasio Tzul y Lucas Aguilar, coronado como rey de losK`iches`. Esta sublevación se atribuye especialmente a la imposición de losreales tributos, donde Atanasio Tzul, se puso la corona de San José y a sumujer la corona de Santa Cecilia.

1.2.4 Lugares de Orgullo Local (centros Turísticos y Arqueológicos)

Totonicapán es reconocido porque cuenta con atractivos naturales como:baños de aguas termales, “Sendero Ecológico APRISCO”, “SenderoEcológico CHAJIL SIWAN”, Bosque Comunal de los 48 cantones, volcánCuxliquel, Cerro de Oro y las cuevas de San Miguel.

1.3 Área: Política1.3.1 Gobierno Local

El gobierno local está representado por el Consejo Municipal presidido porel Alcalde Municipal. Se encarga del proceso administrativo del municipio yfunción de acuerdo a la Ley respectiva del Código Municipal. Lamunicipalidad tiene a su cargo la ejecución de todas la actividades

Page 97: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

88

encaminadas a satisfacer las necesidades de la población y propiciar eldesarrollo equilibrado, armónico, ordenado y sosteniendo la comunidad.

1.3.2 Organización Administrativa

El municipio se conforma por el Consejo Municipal que se integra por: elalcalde Municipal (encargado de dirigir el Consejo), síndico primero, síndicosegundo, siete concejales, secretario municipal, tesorero municipal,autoridades comunales de los 48 cantones.

1.3.3 Organizaciones Políticas

Las organizaciones políticas del municipio de Totonicapán son: PartidoPatriota (PP) coalición Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), GranAlianza Nacional (GANA), libertad Democracia Renovadora (LIDER),Compromiso Renovación y Orden (CREO), Partido de Avanzada Nacional(PAN) UNIONISTA, VICTORIA, VIVA, CASA, URNG.

1.3.4 Organizaciones Apolíticas

Las organizaciones civiles apolíticas que trabajan en el municipio deTotonicapán son: CUXLIKEL, Proyecto San Miguel, Asociación NuevosHorizontes y CEDRO, con el fin de fortalecer a grupos comunitario quedesean superarse en su comunidad.

1.4 Área: Social

1.4.1 Ocupación de los habitantes

En su mayoría son agricultores, carpinteros, aserraderos, herreros,zapateros, sastres, tejedores, tintoreros, albañiles, jornaleros,comerciantes, pastoreos.En el caso de las mujeres se dedican a los oficios domésticos, pero algunastambién se dedican a realizar otras actividades como: amarradoras,bordadoras, lavanderas, tejedoras, etc.Entre los profesionales sobre salen los siguientes: Licenciados, doctores,docentes, peritos contadores, secretarias, bachilleres, enfermeras,electricistas, técnicos en computación, abogados, pedagogos, médicos,psicólogos, artistas, músicos, ingenieros, auditores, trabajadores sociales,administradores, entre otros.

Page 98: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

89

1.4.2 Producción y distribución de productos

1. Producción de productos (Utilidad de tierras)

En el departamento de Totonicapán por el clima frio que predomina, sesiembra gran diversidad de cultivos anuales, permanentes osemipermanentes, encontrándose entre estos los cereales como el trigo,avena y cebada, granos básicos como el maíz, frijol, haba, arveja, piloy.En hortalizas se cultivan y cosechan rábanos, papas, güisquil, coliflor,brócoli.Cabe mencionar que se cosechan una gran diversidad de frutas como:manzanas, duraznos, cerezas, ciruelas. Todos estos productos soncomercializados a nivel local, nacional e internacional.

Actividad productiva pecuariaAlgunos habitantes de Totonicapán se dedican a la crianza de ganadobovino, del cual la carne y lana se utiliza en la confección de tejidoscomo chamarras.

Actividad artesanalExiste una fuerte producción de artesanías tales como: tejidos, alfarería,cerámica y fabricación de muebles de madera. En cuanto a laproducción de cerámica Totonicapán es uno de los centros artesanalesmás importantes del país, desde la colonia, aquí se produce la cerámicapintada, mayólica y vidriada.

2. Distribución de productos

Todos los productos obtenidos de las diferentes fuentes de producción,son comercializados a nivel local, nacional e internacional. El ganadovacuno y el porcino son comercializados por la carne a nivel local.

1.4.3 Agencias educacionales: Escuelas, colegios, otros.

1.4.3.1 Centros educativos oficiales del nivel primario

1. E.O.U.M “Tenerías” nivel primario J.M.2. E.O.U.M “Tipo Federación” nivel primario J.M y J.V.3. E.O.U.M “Miguel García Granados” nivel primario J.M y J.V.4. E.O.U.M “José Arévalo Barrios” nivel primario

Centros educativos oficiales del nivel básico y diversificado

1. Instituto Nacional de educación básico y diversificado “GuillermoOvando Arriola” J.M. ENRO.

2. Instituto Nacional nocturno de educación básica “Innmeb”3. Instituto Técnico en computación “ITC” J.V.

Page 99: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

90

1.4.3.2 Centros educativos privados nivel primario

1. Colegio privado mixto particular “Juan Franklin” J.M.2. Colegio evangélico mixto “Guatemala” J.M.3. Colegio privado mixto “Pedro de Betancourth” J.M.4. Colegio privado mixto “La semilla” J.M.5. Colegio privado mixto “Dulce infancia” J.M6. Colegio privado mixto “La familia” J.M.7. Colegio privado mixto “Pedregal” J.M.8. Colegio privado mixto “Maranatha” J.M.9. Colegio privado mixto “Shaday” J.M10.Colegio privado mixto “C.E.I” J.M

Centros educativos privados nivel medio, básico y diversificado

1. Colegio privado mixto “Guatemala” J.V. Básico y diversificado.2. Colegio privado mixto “Pedro de Betancourth” J.V. Básico.3. Colegio privado mixto “Juan Franklin” J.V. Básico y diversificado.4. Instituto técnico en computación Totonicapense “I.T.C.T”. Básico.5. Colegio privado mixto “La Familia” J.M y J.V. Básico y diversificado6. Colegio privado mixto “Maranatha” J.V. Básico.7. Colegio privado mixto “Pedregal” J.M y J.V. Básico y diversificado

1.4.3.3 Centros Universitarios

1. Estatal: Universidad de San Carlos de Guatemala, cede central,Totonicapán, Centro Universitario de Occidente CUNOC.

2. Privadas: Universidad Mariano Gálvez, Universidad Galileo,Universidad Panamericana.

1.4.4 Agencias Sociales de Salud

En el municipio de Totonicapán se encuentran instituciones de salud como:Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS, Centro de Salud,Hospital Nacional “Dr. José Felipe Flores”, y clínicas privadas.

1.4.5 Vivienda

En el municipio predominan las casas construidas en adobe y tejas. En elárea urbana son pocas las viviendas de adobe ya que estas han sidosustituidas por casas de block de terraza con dos, tres, cuatro niveles.

Page 100: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

91

1.4.6 Centros de Recreación y centros turísticos

“Sendero ecológico Aprisco”, ubicado en el paraje Chuipachec, las cuevasde San Miguel, cumbre María Tecum, cerro Cuxliquel, cerro de oro, bañostermales denominados guaca

1.4.7 Transporte

Cuenta con asociación de transportistas camionetas, asociación demicrobuses, moto taxis y taxis, urbanos- extraurbanos.

1.4.8 Comunicación

La principal vía de comunicación de Totonicapán es la carreteraInteramericana CA-1 que proviene de Sololá, como las rutas 1 y 9.

1.4.9 Grupos religiosos

Católicos, evangélicos, Adventistas, Testigos de Jehová, Mormones,sacerdotes mayas.

1.4.10 Clubes o asociaciones sociales

Asociación Cuxliquel, Asociación Asdir, Asociación CDRO, Club socialHormigas, Club social Gusanos, Club social y deportivo Chuimekena,Convite navideño “Ángel Pérez Quiroa” 12 sociedades encargadas deorganizar y dirigir la feria patronal.

1.4.11 Composición étnica

El departamento está compuesto por el 97% de población indígena y el 3%de población no indígena, estadística INE 2005.Idioma: El idioma indígena K'iche' predomina, pero el oficial es el Español

De la información obtenida se señalan los siguientes aspectos

CARENCIA DETECTADA DEFICIENCIA DETECTADA1. No se cuenta con

registros y datos exactosde sus primeroshabitantes comosucesos históricos.

1. Poca demanda y oferta detrabajo para mujeres.

2. Baja calidad de productosagrícolas.

3. Pocos centros recreativos.4. Extinción de especies flora y

fauna.

Page 101: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

92

II Sector Institucional

2.1 Área: Localización Geográfica

2.1.1 Ubicación

La oficina de Recursos Naturales está ubicada en la 8ª Avenida 5-20 Zona4 Totonicapán

2.1.2 Vías de acceso

Se llega cruzando el parque central la Unión localizado frente a lamunicipalidad y a un costado del juzgado departamental.

2.2 Área: Localización Administrativa

2.2.1 Tipo de Institución

Comunal.

2.2.2 Región

VI sur occidente.

2.2.3 Área

Urbana

2.3 Área: Histórica de la Institución

2.3.1 Origen

Cinco años después de la independencia el municipio de Totonicapán fueelevado a villa, según decreto 63 octubre de 1,826, a pesar que la alcaldíaera mixta utilizaban recintos separados, ya que la población ladina noaceptaba trabajar con la indígena. Fue hasta el 12 de mayo de 1829 laalcaldía se integro por un alcalde ladino primero y uno indígena segundo.La presencia de alcaldes auxiliares se da desde 1,825, los 48 cantonestenían representación en la municipalidad, el presidente Estrada Cabreraotorgo a los señores Tomas Pérez, Pedro Tzoc y Doroteo Tzunun un prediopara construir la sede de los 48 cantones de Totonicapán.

Page 102: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

93

2.3.2 Fundadores u organizaciones

No se cuenta con datos sobre los fundadores de la Junta Directiva 48Cantones

2.3.3 Sucesos o épocas especiales

Una época especial es cuando se cambian los nuevos directivos a finales deaño para posteriormente entregarles las insignias a principios de enero comomuestra de autoridad y servicio comunal.

2.4 Área: Edificio

2.4.1 Área construida aproximadamente

30 metros de largo por 10 de ancho, cuenta con dos niveles.

2.4.2 Área descubierta

No tiene área descubierta.

2.4.3 Estado de conservación

En buen estado.

2.4.4 Locales disponibles

Cuenta con un salón para reuniones y tres oficinas para atención a losusuarios.

2.4.5 Condiciones y uso

Condición aceptable, en ella funcionan un salón para asambleas y tresoficinas.

2.5 Área: Ambientes y Equipamiento

2.5.1 Mobiliario, equipo y materiales

Cuenta con salón para asambleas generales y oficinasMobiliario: 50 sillas, 2 pizarrones, 3 mesas, 3 estantes, 3 archiveros.Equipo: 3 computadoras, 3 baterías para computadora, 3 impresoras, 1cañonera, 1 proyector.Materiales: hojas simples y membretadas, marcadores, engrapadoras.

Page 103: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

94

2.5.2 Salones específicos

No cuenta con salón especial.

2.5.3 Servicios sanitarios

Cuenta con un sanitario.

De la información obtenida se señalan los siguientes aspectos

CARENCIA DETECTADA DEFICIENCIA DETECTADA1. Carece de espacio para ampliar

el salón y oficinas.1. Poco espacio.2. Poco material de oficina.3. Poco material tecnológico.

III Sector Finanzas

3.1 Área: Fuentes de Financiamiento

3.1.1 La institución cuenta con presupuesto.Recibe ayudas de ONGS nacionales e internacionales, como la embajada deNoruega, Helvetas, Ecologic, entre otras.

3.2 Área: Costos

3.2.1 Salarios

No se recibe ni un salario, ya que es servicio comunal denominado K'axk'ol.

3.3 Área: Control de Finanzas

3.3.1 Estado de cuenta

La institución no maneja ninguna clase de fondo directamente.

3.3.2 Disponibilidad de fondos

No dispone de fondo económico directo ya que lo recibe a través dedonativos de ONGS.

3.3.3 Auditoría interna y externa

No existe ninguna clase de auditoría.

Page 104: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

95

3.3.4 Manejo de libros contables

No maneja libros contables.

3.3.5 Otros controles

Se manejan los siguientes libros: actas, control de asistencia, inventario,conocimientos.

De la información obtenida se señalan los siguientes aspectos

CARENCIA DETECTADA DEFICIENCIA DETECTADA1. Carece de fondos económicos

directos.1. Perdidas de documentos de

control.

IV Sector Recursos Humanos

4.1 Área: Personal Operativo

4.1.1 Total de laborantes

Cuenta con una persona, encargada de mantener el edificio limpio ypresentable.

4.1.2 Antigüedad del personal

El servicio es de un año.

4.1.3 Tipo de laborantes

Profesionales: Licenciada Andrea Ixchiu, Ingeniero Fernando Recancoj,

4.1.4 Asistencia de la Junta directiva

La asistencia es diaria por los compromisos adquiridos.

4.1.5 Residencia de personal

Los integrantes de la Junta directiva residen en el municipio de Totonicapán.

4.1.6 Horario de atención

Tienen un horario de atención al público de 8:00 a.m a 6:00 p.m

Page 105: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

96

4.2 Área: Usuarios

4.2.1 Cantidad de usuarios

Llegan aproximadamente 35 a 40 personas diarias.

De la información obtenida se señalan los siguientes aspectos

CARENCIA DETECTADA DEFICIENCIA DETECTADA1. No cuenta con suficiente

personal para atención alpúblico.

1. Falta de asistenciaespecifica a cadausuario.

V Sector Currículum

5.1 Área: Servicios

5.1.1 Nivel que atiende

Atiende a toda la población en general. (Niños, jóvenes, mujeres, ancianos)

5.1.2 Área que cubre

Urbana y rural.

5.1.3 Programas especiales

Reforestación del bosque comunal.

5.1.4 Tipos de acciones que realiza

Conservación de nuestros recursos naturales.

5.1.5 Tipo de servicios

Ambientalista.

5.1.6 Procesos productivos

1. Capacitación ambiental a comunidades.2. Asesoría técnica en la siembra de árboles.3. Acompañamiento en la creación de viveros forestales.

5.2 Área: Horario Institucional

Page 106: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

97

5.2.1 Tipo de horario

Es flexible.

5.2.2 Manera de elaborar el horario

En base a las necesidades y exigencias de cada comunidad.

5.2.3 Horario de atención a usuarios

8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00. De lunes a sábados.

5.2.4 Horas dedicadas a las actividades normales

8 horas diarias.

5.2.5 Tipo de jornada

Jornada doble o dependiendo de las necesidades.

5.3 Área: Materias primas

5.3.1 Número de personal que realizan su materia prima

Un ingeniero y un técnico realizan materia prima como abonos, fertilizantes,herbicidas.

5.3.2 Materiales utilizados

Broza, tierra, ajos, manzanilla, chichicaste, azufre, agua, leche, estiércolde animal, panela.

5.4 Área: Técnicas/Procedimientos

5.4.1 Frecuencias de visitas a comunidades

Se visita un promedio de 4 comunidades a la semana brindándoles asesoríatécnica.

5.4.2 Técnicas utilizadas

Participativa, experimentación, investigación, observación y agrupación.

Page 107: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

98

5.4.3 Planeamiento

Planifican todas las actividades a realizarse durante el año de servicio.

5.5 Evaluación

5.5.1 Tipo de evaluación de proyectos

Formativa.

5.5.2 Características de los criterios evaluación

Objetivos, constructivos, claros y confiables.

5.5.3 Controles de calidad (Eficiencia y eficiencia)

Se da a través de la observación, en la ejecución eficiente de cada proyecto.

De la información obtenida se señalan los siguientes aspectos

CARENCIA DETECTADA DEFICIENCIA DETECTADA1. No cuenta con más personal

experto en la materia.1. Poca capacitación a los

usuarios.2. Falta de tiempo para

visitas de campo.

VI Sector Administrativo

6.1 Área: Planeamiento

6.1.1 Tipos de Planes

Plan anual, Plan estratégico de los 48 cantones, Plan de contingencia.

6.1.2 Elementos de los planes

Identificación, justificación, objetivos, metas, políticas, actividades, recursos,evaluación.

6.1.3 Forma de implementar los planes

La planificación no es estática ni rígida, sufre variantes debido a lasactividades no programadas.

Page 108: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

99

6.1.4 Base de los planes

Objetivos, metodología, políticas, estrategias, actividades.

6.1.5 Plan de contingencia

Cuenta con plan de contingencia para la prevención de cualquier desastrenatural o provocado.

6.2 Área: Organización

6.2.1 Niveles jerárquicos de la institución

Page 109: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

100

6.2.2 Funciones

Administrar, supervisar, asesorar, orientar, evaluar, coordinar, ejecutar,controlar todos los procesos técnicos.Función técnica1. Monitorear y evaluar la calidad de ejecución.2. Detectar necesidades ambientales.3. Planificar, organizar e implementar capacitaciones ambientales.4. Promover campañas de reforestación.

6.2.3 Existencia manual de funciones

No cuenta con manual de funciones ya que cuando se realiza el cambio dedirectiva únicamente se resumen las funciones verbalmente.

6.3 Área Coordinación

6.3.1 Existencia o no de informativos internos

Si cuenta con informativo interno.

6.3.2 Existencia o no de carteleras

Si cuenta con cartelera de avisos.

6.3.3 Formularios para comunicaciones escritas

No existe modelo de formulario específico para comunicación escrita.

6.3.4 Tipos de comunicación

Comunicación escrita por medio de oficios, correos electrónicos, mensajes detexto, oralmente a través de llamadas telefónicas o personalmente.

6.3.5 Periodicidad de reuniones

Se realizan reuniones con delegados de cada comunidad los días martes,jueves y sábados de cada semana.

Page 110: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

101

6.3.6 Reuniones de reorganización

Se realizan reuniones de reorganización cuando el caso lo amerite o enemergencias.

6.4 Área: Control

6.4.1 Registros de asistencia

Se toma asistencia de los delegados a través de una nomina dondeespecifica la comunidad, cargo, nombres, número de teléfono.

6.4.2 Evaluación

Se realiza a través de informes de cada delegado, observación directa.

6.4.3 Inventario de actividades

Se registra anualmente las actividades.

6.5 Área: Supervisión

6.5.1 Mecanismo de supervisión

Se realiza la supervisión a través de monitoreos y visitas constantes a cadacomunidad.

6.5.2 Periodicidad de supervisiones

Se supervisan las comunidades de acuerdo a la necesidad, de una a dosveces por mes.

6.5.3 Personal encargado de supervisar

Junta directiva, ingenieros, técnicos.

De la información obtenida, se señalan los siguientes aspectos

CARENCIA DETECTADA DEFICIENCIA DETECTADA1. Falta de manual de

funciones.1. Poca supervisión.2. Poca información de

programas.

Page 111: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

102

VII Sector de Relaciones

7.1 Área: Institución-usuarios

7.1.1 Forma de atención a los usuarios

Atiende a los usuarios con amabilidad y atención, tratando de ser oportunoen la solución de necesidades.

7.1.2 Intercambios deportivos

No se dan intercambios deportivos debido a la clase de trabajo que sepresta.

7.1.3 Actividades sociales (fiestas, ferias)

Feria titulas en honor a San Miguel Arcángel, Cambio de junta directivaanual.

7.1.4 Actividades culturales (Concursos, exposiciones)

Concurso de estampas folklóricas.

7.1.5 Actividades académicas (seminarios, conferencias, capacitaciones)

Brinda conferencias y capacitaciones a establecimientos educativos y grupossociales sobre la importancia de conservar nuestros recursos naturales.

7.2. Área: Institución con otras instituciones

7.2.1 Cooperación

Realiza enlaces de cooperación con CONAP, HELVETAS, ECOLOGIC,INAB, MUNICIPALIDAD.

7.2.2 Culturales

Tiene enlaces con la casa de la cultura totonicapense, para organizaractividades culturales.

Page 112: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

103

7.2.3 Sociales

Tiene relación con ONGS, y centros educativos.

7.3 Área: Instituciones con la comunidad

7.3.1 Agencias locales e internacionales

Mantiene relación con agencias locales, nacionales e internacionales.

7.3.2 Proyección

Se proyecta a través de las actividades que realizan las comunidades.

7.3.4 Extensión

Abarca los 48 cantones que conforman el municipio de Totonicapán.

De la información obtenida, se señalan los siguientes aspectos

CARENCIA DETECTADA DEFICIENCIA DETECTADA1. Carece de tiempo para

brindar capacitacionesconstantes.

1. Tiempo insuficiente para laatención a los usuarios.

2. Atender diferentesnecesidades y no brindar laatención adecuada.

VIII Sector Filosófico, Político, Legal

8.1 Área: Filosófica

8.1.1 Visión

Constituirnos en la organización comunal legitima para el control, cuidado ymanejo del bosque comunal de los 48 cantones de Totonicapán, mediante lacreación y aplicación de normas para la administración que disminuyan elcaos social producto de la presión socioeconómica para el uso, goce ydisfrute de los beneficios directos e indirectos del bosque.

8.1.2 Misión

Controlar, conservar y manejar el bosque comunal de los 48 cantones deTotonicapán por medio de políticas comunales que garanticen el bien comúna todos los habitantes hombres y mujeres de hoy, mañana y siempre.

Page 113: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

104

8.2. Área: Política de la Institución

8.2.1 Políticas institucionales

1. Nos esforzamos por ejercitar la Honestidad en el manejo de los fondos.2. Valorizamos la Solidaridad con las organizaciones comunitarias.3. Respeto a la diversidad cultural y étnica, tradiciones y creencias.4. Responsabilidad y amor por el medio ambiente guían nuestras acciones.5. Servicio con la justicia social en la interacción con cada comunidad.

8.2.2 Estrategias

1. Relaciones sociales armónicas y transformación de conflictos(gobernabilidad).

2. Relaciones de genero3. Derechos colectivos y ancestrales.4. Libre determinación.5. Territorio y territorialidad.6. Armonía con la naturaleza.7. Ciudadanía.

8.2.3 Objetivo

Conservar el patrimonio cultural de los 48 cantones de Totonicapán paraimpulsar el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación delmedio ambiente.

8.3 Área: Aspectos Legales8.3.1 Personería jurídica

Si cuenta con personería jurídica catalogada como Junta directiva de los 48cantones Totonicapán.

8.3.2 Reglamento interno

No cuenta con reglamento interno especifico.

Page 114: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

105

FOTOGRAFIAS DE EVIDENCIA EN LA ACTIVIDAD DE REFORESTACION.Capacitación para la plantación de los arbolitos.

Page 115: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

106

Reconocimiento de lugar de plantación

Page 116: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

107

Recepción y transporte de las plantas de arbolitos para su plantación

Page 117: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...
Page 118: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

108

Page 119: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

109

Page 120: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

110

Page 121: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

111

Page 122: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

112

Page 123: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

113

Page 124: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

114

Page 125: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

115

Page 126: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

116

Page 127: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

117

Page 128: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

118

Page 129: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

119

Page 130: Carlos Enrique García García “Guía del manejo y ...

120