Caritas in Veritate - colegioalborada.es€¦ · un libro de salmos para Marción [éstos...

39
Introducción al cristianismo Colegio Alborada Emilio Chuvieco Curso 2012-13 1

Transcript of Caritas in Veritate - colegioalborada.es€¦ · un libro de salmos para Marción [éstos...

Introducción al cristianismo

Colegio Alborada

Emilio Chuvieco Curso 2012-13

1

http://www.colegioalborada.es/curso-sobre-introduccion-al-

cristianismo/

Resumen de la Clase 1 3

La fe es confiar en Dios, que nos revela cosas que nos ayudan a encontrar la felicidad.

La fe es razonable, pero no siempre racional (hay verdades que no entendemos).

La fe no es una carga, sino un tesoro. Llena nuestra cabeza y nuestro corazón.

2. ¿En qué creemos los cristianos? 4

¿En qué creen los creyentes?

Contenidos de la Fe.

Creo en Dios Padre: Creación y evolución.

Creo en Jesucristo:

Historicidad de los Evangelios.

Origen y transmisión de los textos sagrados.

¿En qué creen los creyentes? 5

Dios

Espíritu

Dios único

Dios encarnado:

Jesucristo

Jesucristo en la

Historia: la Iglesia

¿Dónde están los contenidos de la Fe? 6

Todo está en la Sagrada Escritura: no inventamos nada.

Las controversias teológicas ayudan a definir bien los contenidos de la fe: Por todos, en todos los lugares, en todos los tiempos.

Concilios ecuménicos: Nicea-Constantinopla: Credo.

Trento: Sacramentos.

Declaraciones ex-cátedra: Inmaculada Concepción, Asunción de la Virgen…

Credo 7

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo su único Hijo,…

Creo en el Espíritu Santo,

la santa Iglesia católica,

la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna.

Creo en Dios Padre 8

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.

Crear = Extraer de la NADA

¿Pero cómo todavía te crees lo que dice la Biblia del origen del mundo?

9

El mundo no tiene 8 días sino 13.500 millones de años.

… luego la Biblia es errónea.

Los seres vivos no se han creado de una vez, sino que se han ido transformando con el tiempo:

… luego el evolucionismo es contrario a la Fe.

¿Qué es lo esencial? (Génesis 1) 10

“En el principio creó Dios los cielos y la tierra” Materia es el inicio del tiempo

Crear / Bará sólo se utiliza en esta ocasión.

“Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz. Vio Dios que la luz estaba bien, El mundo es bueno: al terminar cada día, se repite: “y vio Dios

que estaba bien.”

…y apartó Dios la luz de la oscuridad; y llamó Dios a la luz "día", y a la oscuridad la llamó "noche". Y atardeció y amaneció: día primero…” La Creación se produce gradualmente: Luz – Materia – Plantas –

Animales – Hombre, ¿por qué no a lo largo de millones de años?

Creación y Evolución: ¿tenemos que elegir?

11

El evolucionismo es la teoría científica más plausible para explicar el desarrollo de las formas de vida que conocemos: Evolucionismo ≠ Materialismo (mientras no admitamos la

evolución del espíritu).

No es incompatible con la Fe, solo con la interpretación literal de la Biblia: Creacionismo ≠ Creación. La Biblia no es un libro científico: «No leemos en el

Evangelio que el Señor haya dicho: "Os envío al Paráclito, que os enseñará el curso del sol y de la luna". Cristo quería hacer cristianos no matemáticos» san Agustín.

Creación y Evolución: ¿tenemos que elegir?

12

http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/FRA/recursos/doc/Libros/580047617_24102012131732.pdf

Creo en Jesucristo… 13

“Creo en Jesucristo su único Hijo = Dios. “que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo

= concepción milagrosa. “nació de Santa María Virgen = Hombre “padeció bajo el poder de Poncio Pilato = Historia “ fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los

infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos = Redentor

subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos = Juez.

¿Qué es lo central del cristianismo? 14

¿Moral? ¿sexto mandamiento?

Ir a Misa los domingos.

Hacer obras de caridad…

¿Qué es lo central del cristianismo? 15

"No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva" (Benedicto XVI, Deus Caritas est, 2006, n. 1)

¿Cuál es el libro más importante del Cristianismo?

16

Evangelio:

4 autores (S.Mateo, S. Marcos, S. Lucas y S. Juan).

Nuevo Testamento (27):

4 Evangelios + Hechos + Cartas de San Pablo, S. Pedro, S. Judas, Santiago, S. Juan, Hebreos, Apocalipsis.

Biblia (46):

Históricos, Proféticos y Sapienciales.

¿Qué dicen sobre Jesús?

Es dudosa la existencia histórica de Jesús.

En caso de que existiera, era simplemente un sabio (o un revolucionario), al que mataron por envidia.

La Iglesia “apañó” la historia real según su conveniencia, promoviendo unos escritos y ocultando otros (“Los apócrifos”).

¿Es esto importante? 18

“Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Cor, 14).

La Fe también se fundamenta en la Historia: ¿quién era Jesús?, ¿qué dijo?, ¿qué hizo?

“Jesús de la Historia, Cristo de la Fe”

Jesús, Dios y Hombre

¿Existió realmente Jesús?

Tenemos abundantes testimonios, tanto cristianos como no: Flavio Josefo, Plinio el Joven, Tácito, Suetonio.

Los evangelistas tienen un claro afán de situar a Jesús en la Historia: nos citan el marco político de su vida: “En el año quince del imperio de Tiberio César, siendo

Poncio Pilato procurador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea; Filipo, su hermano, tetrarca de Iturea y de Traconítida, y Lisanias tetrarca de Abilene; en el pontificado de Anás y Caifás, fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto” (San Lucas, 3:1-3).

Referencias a la geografía de Galilea 20

Después de la discusión con sus paisanos de Nazaret, dice S. Lucas: “Pero él, pasando por medio de ellos, se marchó. Bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y los sábados les enseñaba” (Lc, 4 30-31).

Clima de Israel 22

“«Cuando veis una nube que se levanta en el occidente, al momento decís: "Va a llover", y así sucede. Y cuando sopla el sur, decís: "Viene bochorno", y así sucede" (San Lucas, Evangelio, 12, 54-55)

¿Dijo Jesús lo que decimos que dijo?

¿Cómo se seleccionaron los textos del Nuevo Testamento?

Origen apostólico, basado en la predicación de la primera generación de los apóstoles.

Aceptación universal: reconocido por la mayor parte de las comunidades cristianas.

Uso litúrgico: leído públicamente en las ceremonias.

Mensaje consistente con las ideas expresadas en el depósito de la fe.

23

¿Dijo Jesús lo que decimos que dijo?

¿Los Evangelios son los únicos textos que existen sobre Jesús? No, hay muchos otros escritos, que se consideraron

apócrifos: Evangelio de Tomás, de pedro, de Felipe, de Judas,

Son posteriores: s III o IV.

Están escritos en copto (no en griego).

La mayor parte están relacionados con la herejía gnóstica, a inicios del s. II.

Nunca tuvieron la misma validez que los escritos canónicos.

24

¿Cuándo se decidió qué “entraba” en el NT?

25

Listas de libros previas (Canon de Muratori s. II,, S. Irineo, los 4 evangelios en s. II; San Atanasio s. III).

Se fija el canon el año 382, bajo el pontificado del Papa San Dámaso I: Antiguo Testamento (Versión de los LXX) Nuevo Testamento (lista de San Atanasio )

Es la lista que recoge San Jerónimo en la Vulgata. Ratificada por los Concilios regionales III de Hipona del

393, III de Cartago del 397 y IV de Cartago del 419, en los cuales participó San Agustín.

Concilio de Trento (1546) la define dogmáticamente.

Ejemplo del canon Muratoriano (en torno al 170)

26

“Se dice que existe otra carta en nombre de Pablo a los Laodicenses, y otra a los Alejandrinos, [ambos] falsificadas según la herejía de Marción, y muchas otras cosas que no pueden ser recibidas en la iglesia católica, ya que no es apropiado que el veneno se mezcle con la miel.

Pero la carta de Judas y las dos superscritas con el nombre de Juan han sido aceptadas en la [iglesia] católica; la Sabiduría también, escrita por los amigos de Salomón en su honor…

Pero no recibimos ninguno de los escritos de Arsino o Valentino o Miltiado en absoluto. También han compuesto un libro de salmos para Marción [éstos rechazamos] junto con Basildo [y] el fundador asiático de los Catafrigios.

¿Cómo conocemos el texto original de NT?

28

Testigos:

Copias “manuscritas” de los “originales”:

Las versiones – traducciones.

Citas de los autores antiguos

Textos para la liturgia

¿En qué se escribió la Biblia? 30

El papiro (principalmente):

El pergamino

El papel (muy posterior s. XI)

¿Cuántas copias tenemos de textos de la Biblia?

31

Actualmente se conservan unos 5.300 códices con copias en griego de fragmentos del Nuevo Testamento, y más de 9.000 en latín.

Además, existen 1,700 fragmentos del AT hebreo y 350 copias de la Septuaginta (la traducción al griego del AT hebreo, año 160 a.c.).

¿Es eso mucho en comparación con otras obras de la Antigüedad?

Sí, es muchísimo…

32

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Iliada: 700 códices

Nuevo Testamento: 14300

Aristóteles 49 códices

Aristófanes, 10 Herodoto, 8

¡Tenemos los papeles en regla! 33

“Se puede decir sin temor a equivocarse que ninguna otra obra de la antigüedad se ha transmitido con tanta exactitud como la Biblia” (Green)

La verdad parece que vende menos que las novelas sensacionalistas, pero no es cierto, ¡del evangelio se han venido muchos mas!

¿De cuándo son las copias que ahora tenemos?

34

Original…….. Códice disponible

1200 para Demóstenes.

1300 para Platón

1400 años para las tragedias de Sófocles, así como para Esquilo, Aristófanes y Tucídides;

1600 para Eurípides y Catulo; y

Para la Biblia:

AT: Qumran, siglo II aC.

NT: Los manuscritos más antiguos del s. II dC.

Monasterio de Santa Catalina (Sinaí) 35

Código del Sinai

Descubierto por Tischendorf en 1844.

Versión griega del Antiguo Testamento, fechable en el siglo IV dC

Nuevo Testamento y dos obras de época patrística (Pastor Hermas y epístola de Bernabé).

Posteriormente se encontraron otros manuscritos en el mismo monasterio con códices adicionales del AT.

36

Citas de autores antiguos 37

Escritor Evangelios Hechos Epístolas

Paulinas

Epístolas

generales

Apocalipsis Totales

Justino Mártir (133 d.c.)

268 10 43 6 3

(266alusiones)

330

Ireneo (180 d.c.)

1038 194 499 23 65 1819

Clemente) (150-212 d.c.)

1107 44 1127 207 11 2406

Orígenes (185-253 d.c.)

9231 349 7778 399 165 17,992

Tertulliano (166-220 d.c.)

3822 502 2609 120 205 7258

Hipólito (170-235 d.c.)

734 42 387 27 188 1378

Eusebio (324 d.c.)

3258 211 1592 88 27 5176

otal 19,368 1352 14,035 870 664 36,289

Liturgia 38

Buen Pastor – La Virgen María

Catacumbas de S. Priscilla, s. III

Bautismo Eucaristía

Catacumbas de S.Calixto, s. III

En resumen 39

Jesucristo es un personaje histórico. Sabemos quién era, qué hizo y qué dijo.

Recibimos la fe por la predicación de quienes fueron testigos de su vida.

Somos cristianos porque reconocemos a Jesucristo como Dios y hombre verdadero:

Una sola persona, dos naturalezas, dos voluntades.